Código de Ingresos - Buen fin de puertas y ventanas abiertas

Por Guadalupe Romero

Este fin de semana, el comercialmente llamado más largo del año, se renueva en cada edición en busca el elevar el consumo (aunque sea a crédito) en el país. Este año no es la excepción y el quinceañero Buen Fin bailará el vals con el programa gubernamental “Hecho en México”; sí, se le dará protagonismo a todos aquellos servicios y productos que ostenten este sello, por lo menos en promoción

Los consejos de compra los mismos: planea, compra con lista en mano, prioridades, créditos lo que puedas pagar y no salgas de tu presupuesto. Pero, saben hay cosas que verdaderamente evolucionan, y una de éstas es la inseguridad, física y virtual. Cuidado con las carteras, tumultos, empujones y cajeros automáticos a deshoras.

Y de ciberataques que les digo. Durante la primera mitad del año, México registró más de 40 mil millones de intentos de ciberataques, posicionándose como el segundo país más atacado de América Latina, de acuerdo con el Global Threat Landscape Report de Fortinet.

“La primera línea de defensa es la visibilidad: saber qué datos tienes, dónde están, quién accede a ellos y cómo se comportan los sistemas”, señala Edwin Medina, director de Ciberseguridad en KIO IT Services. “No basta con tener sistemas aislados. Hoy se necesita una arquitectura de identidad fuerte, autenticación multifactor, rotación de accesos privilegiados y monitoreo continuo”.

Un análisis realizado por Aklara, marketplace de factoraje financiero basado en subastas digitales para múltiples fuentes de financiamiento empresarial, estima que la inversión adicional, que incluye inventario extra, marketing, personal y tecnología web, entre otros, llega a superar entre el 8 y 12% del gasto operativo mensual normal en el Buen Fin y temporada navideña.

Por esta razón, y basados en el aumento de ventas esperadas, la firma sugiere que las inversiones de este sector podrían necesitar acercarse al nivel de incremento de ventas para no quedar sin stock ni operatividad. A razón de ello, la demanda de financiamiento en algunos casos puede llegar a un repunte de requerimiento de estos recursos de entre el 5 y el 15% en comparación con momentos habituales.

“Los aumentos de demanda se traducen en necesidad incremental de inventario, personal y promociones. En empresas de paquetería la demanda de envíos se duplica en campañas masivas como Buen Fin o en Navidad, lo que tradicionalmente genera cuellos de botella en la última milla y necesidad de recursos temporales como contratación o subcontratación de hubs y aumentos de demanda en Centros de Distribución”, asegura Gregorio Vázquez, director de Negocios de Aklara.

Dentro de los gastos más comunes para el sector logística que ubica la firma de factoraje en estas temporadas, se encuentran recursos humanos temporales y horas extra; flotas adicionales y subcontratación de última milla; almacenaje temporal y hubs satélite; tecnología para rutas dinámicas, tracking y excepciones; gestión de devoluciones y atención al cliente; y contingencia por picos y penalizaciones. ¿Estamos listo para estás grandes puertas y ventanas abiertas?

Aunque la mochila pese…

Pues este es un claro posdata: Resulta que caminar saldrá más caro y para los que tienen niños en escuela, pues hasta la mochila podría ser más costosa o incluso los uniformes, esto por la intención de subir aranceles a más de mil 400 productos importados desde Asia en busca de proteger la industria nacional y equilibrar la balanza comercial. Esto suena bien, pero, muchos de los bienes incluidos como mochilas, calzado, juguetes y utensilios domésticos, no se fabrican en México en cantidad suficiente, o lo hacen con costos más altos.

Eso significa que los consumidores enfrentarán incrementos de precios en artículos básicos, y que las empresas que dependen de estos insumos verán comprometidos sus márgenes. Ya cámaras como la Coparmex y la Concamin han expresado esta preocupación. Proteger la industria mexicana es necesario, pero hacerlo con instrumentos generalizados puede generar más fricción que crecimiento. Más puertas abiertas.

REMANENTES

Lo que escuché es que hay que reformular, lo que pregunto es porqué no cambiar el objetivo de inflación a la realidad. Dijo Omar Mejía, subgobernador del Banco de México, durante su participación en Norte Económico, el pódcast de Grupo Financiero Banorte que la inflación en México, que muestra estabilidad, y el ritmo de crecimiento económico invitan a una reflexión y recalibración gradual de la política monetaria.

El Subgobernador explicó que, tras once reducciones en la tasa de referencia hasta llegar a 7.25% (desde 11.25%), Banxico entró en una etapa de reflexión. Recordó que la estimación puntual de la tasa neutral es de 2.7%, lo que implica que, pese a los recortes, la política monetaria mantiene un carácter restrictivo y orientado a que la inflación converja al objetivo de 3 por ciento.

“La Junta de Gobierno se encuentra en la tarea de evaluar la postura monetaria. Lo que el boletín señala es (que) valoraremos recortar la tasa de referencia. Creo que la fase en este ciclo de recortes seguirá bajo un enfoque gradual, tomando en cuenta el comportamiento observado y esperado de los determinantes inflacionarios”. ¿Será que después de ocho años de ir tras esa tasa inflacionaria aún puede alcanzarse?

Complejidad digital salvada

En un avance sin precedentes para los mercados financieros de América Latina, Santander Corporate & Investment Banking (SCIB) y BlackRock lanzaron la primera solución de negociación totalmente electrónica para acuerdos de recompra (reportos) en México que operará por medio de la plataforma Tradeweb Markets, lo que coloca a México a la vanguardia en estas operaciones en la región, sustituyendo los procesos manuales por una experiencia digital fluida.

Se trata de una solución que llevará las operaciones repos al nivel de mercados como el Europeo o de Estados Unidos, siendo México el primer país de América Latina en dar este paso.

Consumo a la moda

Starbucks México, operado por Alsea, invita a sus clientes a disfrutar de el Buen Fin con descuentos especiales en artículos seleccionados, disponibles del jueves 13 al lunes 17 de noviembre en todas las tiendas a nivel nacional.

Durante cinco días, Starbucks México ofrecerá un 40% de descuento en tazas, termos y artículos favoritos de Starbucks México con precios irresistibles.

RappiCard, de Grupo Financiero Banorte, y Universal lanzan la edición especial de su tarjeta de crédito Wicked por Siempre para celebrar la magia, la amistad y la dualidad de uno de los estrenos más esperados del año. Inspirada en las protagonistas Glinda y Elphaba de la película Wicked por Siempre, la tarjeta presenta un acabado tornasol que refleja la dualidad de la historia: dos fuerzas opuestas que conviven en armonía. La cinta magnética dorada representa el icónico Camino Amarillo y el verde profundo rinde homenaje a la Ciudad Esmeralda.

Te recomendamos: Urge dar peso a la balanza país

Estado, IP y Academia juntos

Se llevará a cabo, en Monterrey Nuevo León, este 14 de noviembre la Jornada por el Plan México: Inversión, Empleo e Infraestructura para el Crecimiento con Justicia, un foro convocado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y encabezado por el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, que busca abrir un diálogo nacional que permita trazar una ruta de largo plazo para fortalecer la colaboración público-privada en los proyectos que se vienen de infraestructura que ha prometido la presidenta Claudia Sheinbaum. La idea es conjuntar esfuerzos tanto del Estado, la iniciativa privada, así como la academia por un bien común que nos atañe a todos.

La banca del Plan México

Expo Transporte ANPACT 2025 arrancó esta semana en Guadalajara con más de 650 expositores de 35 países y la expectativa de una derrama superior a los mil millones de pesos. En la inauguración estuvieron Pablo Lemus, gobernador de Jalisco; Rogelio Arzate, presidente de ANPACT; Altagracia Gómez Sierra, del CADDER; y Alejandro Malagón, de CONCAMIN. Todos subrayaron el peso que esta expo tiene hoy en el mapa industrial del país.

El anuncio más relevante del día fue la firma de un convenio entre Nafin, Bancomext y CONCAMIN para ampliar el acceso al financiamiento del sector industrial, en especial para las mipymes. Javier Vázquez, de la banca de desarrollo, detalló que se trata de un componente central del llamado “Plan México”, una estrategia del gobierno federal que encabeza Claudia Sheinbaum y que busca reindustrializar el país y dinamizar la inversión productiva. No se limita al sector transporte: abarca a las más de 125 cámaras y asociaciones afiliadas a la CONCAMIN.

Outsourcing ¿regulado?

Alejandro Svarch y Martí Batres en el IMSS-Bienestar e ISSSTE deben poner manos a la obra de manera urgente con sus proveedoras de limpieza, pues ninguna de las dos aparece en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados (Repse), le hablo de Armot Seguridad Privada y Servicios Institucionales, así como de Aseo Privado Institucional. La sanción aplicada por la Secretaría del Trabajo, de Marath Bolaños, no sólo implica la suspensión de los pagos, pues si se procede el flujo de recursos no será válido ante la autoridad fiscal, aunado a que los funcionarios que incurrieran en ello caerían en irregularidades y tendrían que aplicarse las respectivas sanciones. Recordemos que todo es parte de la estrategia de la 4T y su Segundo Piso para evitar abusos en el outsourcing.


Leído 123