Por Guadalupe Romero
Es cierto, la bandera del optimismo empuja hacia adelante; pero también es verdad que hay que quererse para dar esos pasos firmes. El titular de Hacienda, Edgar Amador, entregó la propuesta (porque eso debe ser) de Paquete Económico 2026, y las preguntas saltan y juegan con nuestra idea de ser positivos.
Por eso pregunto: ¿queremos a México sin fortalecer su sustento y hacerlo fuerte? De los 10.1 billones de pesos presupuestados para el próximo año, el mayor gasto serán los 987 mil millones de pesos para los programas sociales (pensiones, becas); al hoyo interminable de Pemex y su deuda 247 mil mdp, y para trenes 105 mil mdp (Maya, AIFA y los que están iniciados Querétaro, SLP y Saltillo, entre otros).
¿Y para que México sea productivo y pueda pagar todos y cada uno de esos egresos? Son gastos y que, aunque indispensables para la población que ya se acostumbró a estos para resolver al mínimo su día a día, son improductivos y una bola de nieve que en algún momento será insostenible. ¿De dónde para pagarlos? Con el optimismo no alcanza. Menos aún si las estimaciones de ingresos para el Gobierno federal se basan en estimaciones de un PIB de entre 1.8 y 2.8%, muy por arriba del cálculo de los analistas que lo colocan en 1.34% para el próximo año.
Loable y también optimista el plan sobre el ingreso fiscal calculado y programado para soportar el Paquete Económico 2026. Sí, lo sabemos, los gobiernos en general tienen que aumentar su recaudación y a México le ha funcionado sus acciones para evitar la evasión fiscal, pero esta también se basa en la productividad y cómo sostenerla sin inversión, rentabilidad, producción y consumo. Con aumentos al IEPS de bebidas y tabaco no creo.
Ayer la Presidenta en su conferencia matutina comentó que es muy necesario reducir el consumo de refrescos y tabaco entre los mexicanos, por eso del aumento al Impuesto Sobre Producción y Servicios (IEPS); sin embargo, el dato es poco contundente, dijeron que se logrará bajar el consumo de refrescos de 30 a 29 per cápita… Plofff, pues si claro el optimismo nos lleva a pensar que uno es mejor que ninguno, que el crecimiento del país será de más de 2%, que la deuda de Pemex algún día se pagará aunque dejemos de ser una nación petrolera, que el erario aumentará su recaudación y que con trenes llegaremos al país productivo que todos queremos.
Porque queremos a México, ¿verdad?
La nube, la clave de los negocios
Hablando de productividad y costos. Según Gartner, el gasto en servicios de nube pasará de 47% del presupuesto TI (registrado en 2023) a 58% en 2027. Sin embargo, esta inversión trae consigo un nuevo reto: alinear el gasto con el valor generado.
El modelo híbrido de nube resulta clave para los CFOs porque les permite tener un mayor control de costos, adaptarlo a las necesidades reales del negocio y a evitar pagos innecesarios por infraestructura que no se usa. También ofrece la flexibilidad de mover y ajustar las cargas de trabajo de forma ágil, sin tener que invertir de más desde el inicio. Además, reduce la dependencia de un solo proveedor al permitir el uso de múltiples nubes, lo que brinda libertad e información directa, sin obstáculos técnicos ni contratos rígidos.
En este sentido, empresas como KIO, con Octavio Camarena, adapta estos servicios a cada necesidad y requerimiento de las empresas llevándolas hacia esquemas personalizados de ecosistema de nubes que les permita crecer con agilidad, proteger sus activos más sensibles y optimizar costos en función de cada necesidad operativa. El mercado de almacenamiento de datos continuará creciendo, ya lo advierte Boston Consulting Group y anticipa el incremento en 30%, para alcanzar los 30 mil millones de dólares al cierre de 2025.
REMANENTES
Banco Santander, en alianza con el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), anunció por primera vez en el país la entrega de 1,000 becas completas para que jóvenes y adultos puedan titularse o acreditar el bachillerato sin costo alguno, con prioridad en madres y padres solteros, pueblos originarios y población en la periferia urbana.
El programa cubre el costo total de dos instrumentos de evaluación clave: EGEL Plus, dirigido a egresados de licenciatura, y Acredita-BACH, para acreditar el nivel medio superior.
“Diseñado para quienes enfrentan barreras económicas reales y que muchas veces ven interrumpido su avance educativo por falta de recursos”, afirmó Arturo Cherbowski Lask, director ejecutivo de Santander Universidades y director general de Universia México.
Las convocatorias ya están disponibles en la plataforma Santander Open Academy. Para Beca Santander | CENEVAL: Examen EGEL Plus: 400 becas completas (valor 1,800 pesos); dirigidas a egresados o por egresar de 43 licenciaturas reconocidas por Ceneval; examen en línea del 8 al 11 de diciembre (9 horas), y se dará prioridad a egresados con promedio =8.5, madres/padres solteros, personas de zonas periféricas y pueblos originarios, y egresados de universidades interculturales o multiculturales.
Sobre la Beca Santander | Ceneval para Examen Acredita-BACH: son 600 becas completas para mayores de edad con secundaria concluida; examen presencial el 9 de noviembre (8.5 horas), y prioridad a madres/padres solteros, habitantes de zonas marginadas y pueblos originarios. Éxito a todos, hay que aprovechar la oportunidad, es crecimiento, productividad y mejor vida.
OXXO se sube al DOOH programático
OXXO convirtió la rutina de la tienda de la esquina en escaparate vivo para las marcas: a través de su unidad Retina Media, que dirige Juan Restrepo, y en alianza con Place Exchange de Thomas Roberts, la cadena integró más de 8 mil pantallas digitales a la red programática de Digital Out-of-Home (DOOH), lo que la posiciona como el mayor propietario de medios programáticos del país. El paso responde a un mercado de retail media que generó 1,995 millones de dólares en 2024 y que alcanzará 3,204 millones en 2030, según Grand View Research, y se apoya en un dato contundente: el 88% de las compras en México sigue ocurriendo en tiendas físicas. Con métricas precisas, anuncios dinámicos y el respaldo de plataformas como Google Display & Video 360, OXXO apuesta por cerrar el círculo de la omnicanalidad y por transformar cada café o recarga en oportunidad publicitaria, al tiempo que fortalece la huella del retail media en México.
¿Desempolvan expedientes?
Javier Tapia se le ve intranquilo al acudir a sus labores como secretario de Administración en el IPN. ¿La razón? posibles indagaciones a su patrimonio, detonadas por recurrir a empresas factureras tanto a su paso por el ISSSTE como a su llegada al poli; pero sobre todo, impulsadas por el arribo de Omar Reyes a la Unidad de Inteligencia Financiera, pues desde dicha posición desempolvaría denuncias previas en su contra. Ejemplo: Biomédica, que pese a encontrarse catalogada como empresa fantasma por el SAT fue contratada años atrás por dicho personaje; pero eso no es todo, en el sector limpieza se asegura que en últimas semanas, se habría elegido a Servicios Integrales Retimar para el aseo del Instituto con el único objetivo de garantizarle recursos multianuales al administrador del IPN, pues el convenio se extenderá hasta 2028. Ojo, guerrerenses la mira ya está puesta en su próximo gobierno.