Imagina que naces en un hospital público de la alcaldía Gustavo A. Madero, rodeado del bullicio de la capital mexicana. Tus primeros llantos no cuestan un peso al erario, pero desde ese instante, el Estado ya ha invertido en ti: educación gratuita, vacunas y un acta de nacimiento que, irónicamente, en 2025 cuesta 94 pesos si la solicitas en copias certificadas.
A lo largo de tu vida, tú y tu familia pagarán impuestos que financian ese ciclo vital. En la CDMX, con su mezcla de oportunidades y presiones económicas, el "precio de la vida" en impuestos puede superar los 10 millones de pesos para una persona promedio. Esta estimación, basada en datos del SAT, INEGI y análisis fiscales, revela cómo el sistema tributario mexicano –progresivo en teoría, pero regresivo en la práctica para muchos– se come una porción silenciosa de tus ingresos, consumos y propiedades. ¿Estás listo para desglosar tu factura vital?
El Nacimiento: El primer "regalo" fiscal
Tu entrada al mundo en la CDMX no genera impuestos directos, pero el gobierno ya gasta en ti. El registro civil es un derecho, pero si lo tramitas fuera del Registro Civil, cuesta 493 pesos en 2025.
Desde el parto –cubierto por el IMSS o ISSSTE para afiliados–, pagas indirectamente a través de contribuciones previas de tus padres. En México, no hay impuestos sobre herencias o nacimientos, pero el IVA en pañales y leche (16% general) empieza a acumularse. Para una familia de clase media, los primeros años suman unos 50,000 pesos en IVA por consumos básicos.
La Infancia y Juventud: Impuestos en la formación
De los 0 a 18 años, eres un "contribuyente pasivo". Tus padres pagan tu educación pública (financiada por impuestos generales), pero si optan por privada, el ISR sobre sus salarios –que va del 1.92% al 35% según ingresos cubre colegiaturas no deducibles. En la CDMX, el agua potable para tu hogar (exenta de IVA para uso doméstico) cuesta unos 1,000 pesos bimestrales, con subsidios para bajos ingresos. La luz (CFE) y gas (Luz de Gas) incluyen cuotas indirectas: el IEPS en gasolineras para transporte público, o el 16% de IVA en recargas de luz prepago.Aquí, el impacto familiar es clave. Una familia media en la CDMX gasta 200,000 pesos anuales en consumos, de los cuales 32,000 van a IVA (16%). Multiplicado por 18 años: alrededor de 576,000 pesos solo en este impuesto indirecto.
¿Y el predial? Si vives en renta, el dueño lo paga (0.5-1% del valor catastral en CDMX), pero se traslada al alquiler.
La Edad Productiva: El pico del tributo laboral
De los 18 a 65 años, entras al ruedo. Asumes un empleo con salario mínimo (alrededor de 7,500 pesos mensuales en 2025) o promedio (20,000 pesos en CDMX, per INEGI). El ISR se retiene en nómina: para ingresos bajos, subsidio al empleo reduce la carga a cero; para medios, tasa efectiva del 15-20%.
Un trabajador típico paga 150,000 pesos anuales en ISR.Pero no para ahí: el IVA devora el 16% de cada taco, metro o Netflix (8% en frontera, pero no en CDMX).
Con gastos anuales de 300,000 pesos, eso son 48,000 pesos al año en IVA. Si compras casa (hipoteca deducible en ISR), el predial anual en CDMX promedia 5,000-10,000 pesos para un departamento de 2 millones (0.3-0.5% del valor).
Agua: 12,000 pesos/año; luz: 15,000; gas: 8,000 –con cuotas fijas para vulnerables (65 pesos bimestrales en agua para adultos mayores).
Alquiler o propiedad: si rentas, el ISR por arrendamiento (hasta 35% sobre ganancias) se traslada parcialmente. En 47 años productivos, un chilango medio acumula 6-8 millones de pesos en ISR e IVA, más 500,000 en predial y servicios locales. El payroll tax (3% en CDMX, pagado por el empleador pero inflado en salarios) añade presión indirecta.
Etapa de Vida | Impuestos Principales | Estimado Anual (Pesos, Clase Media CDMX) | Total Etapa (Pesos) |
Infancia (0-18) | IVA consumos, predial indirecto | 32,000 (IVA familiar) | 576,000 |
Productiva (18-65) | ISR (150k), IVA (48k), Predial (7k), Agua/Luz/Gas (35k) | 240,000 | 11,280,000 (47 años) |
Jubilación (65+) | ISR pensiones (exento hasta 15 UMA), IVA | 20,000 | 600,000 (20 años) |
Total Vida | - | - | ~12.5 millones |
Nota: Basado en salario promedio 240k/año, inflación 4%, datos SAT/INEGI 2025. Excluye IEPS en gasolina (3-4 pesos/litro).La Jubilación y Muerte: El Remate FiscalA los 65, si tienes AFORE, las pensiones están exentas de ISR hasta 15 veces la UMA (alrededrrrrrrrrrr
*Basado en salario promedio 240k/año, inflación 4%, datos SAT/INEGI 2025. Excluye IEPS en gasolina (3-4 pesos/litro).
La Jubilación y Muerte: El remate fiscal
A los 65, si tienes AFORE, las pensiones están exentas de ISR hasta 15 veces la UMA (alrededor de 2,000 pesos mensuales en 2025). Pero el IVA sigue: 16% en medicinas no exentas. Predial y servicios persisten, con descuentos del 30-50% para adultos mayores en CDMX.
Al morir, no hay impuesto a la herencia –un alivio comparado con EE.UU.
– pero el acta de defunción cuesta 316 pesos si es fuera de CDMX.
Tus bienes pasan libres, pero si vendiste casa antes, pagaste ISR (20-25% sobre ganancia).
En 20 años de retiro, suma 600,000 pesos, mayormente en IVA y predial.
El Total: Una vida que cuesta millones
Para un habitante promedio de la CDMX –clase media, 80 años de vida–, el pago de impuestos ronda los 12.5 millones de pesos (ajustado por inflación). Esto equivale al 25-30% de ingresos vitales, según el Tax Foundation, que califica a México en el puesto 23 de competitividad fiscal global.
El IVA (indirecto) representa el 40% de esa carga, castigando más a los pobres; el ISR, el 50%, es progresivo pero con evasión en altos ingresos. En CDMX, con su alta concentración de ingresos, los ricos pagan más en tasa, pero los pobres, más en proporción.
En una ciudad donde el Metro cuesta 5 pesos gracias a subsidios fiscales, y hospitales públicos salvan vidas, los impuestos construyen la urbe que habitas. Pero con una recaudación del 16% del PIB persisten desigualdades. Deducciones en salud, educación y hipotecas pueden ahorrarte hasta 100,000 pesos anuales.
Al final, ¿cuánto has pagado? Más de lo que crees. En este pulso fiscal, la pregunta no es cuánto gastas, sino cómo optimizas lo que queda.