Cómo renegociar tus contratos comerciales en esta contingencia

Ante el confinamiento social debido a la pandemia de coronavirus (Covid-19), las empresas han tenido que suspender sus labores y con ello, algunas incumplen varios de sus contratos comerciales.

Cómo sabemos, la economía es una red de relaciones y de contratos, compuesta por obligaciones recíprocas que que encuentran amenazada por esta inusual situación de confinamiento. El distanciamiento social necesario para hacer más lenta la propagación del virus, ha vuelto incumplibles muchas de las obligaciones contractuales de miles de empresas y personas físicas. El problema es que si una empresa que no puede operar le deja de pagar a otra y esto se convierte en un cículo vicioso en donde al final, se multiplican exponencialmente las quiebras y todos perdemos.

Para evitar que los problemas de liquidez ocasionados por la crisis sanitaria se conviertan en despidos y cierres de empresas masivos resulta indispensable que las empresas procedan, a la brevedad posible, a renegociar sus contratos, asegurando su supervivencia.

Muchas grandes empresas ya renegociaron sus contratos o están en ello. Para lograrlo, cuentan con el conocimiento técnico y/o con los recursos para pagar asesoría jurídica especializada, pero la inmensa mayoría de los negocios de los que dependen los ingresos y las fuentes de empleo en el país, no disponen de los medios para acceder a un abogado y/o no cuentan con la información y el conocimiento suficientes para llegar a nuevos acuerdos sostenibles en el tiempo.

En apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, Ana Laura Magaloni, jurista muy destacada con una gran trayectoria, ha convocado a un equipo multidisciplinario de profesionales para desarrollar una plataforma en internet con información, guías, consejos y formatos para auxiliar, sin costo y de forma muy sencilla y amigable, a todas aquellas empresarias y empresarios que quieran renegociar sus contratos y, con ello, asegurar la viabilidad de sus negocios hacia adelante.

La plataforma 'Renegocia tu contrato' parte de la premisa de que la mejor forma de resolver los conflictos derivados de la imposibilidad de una u ambas partes de cumplir con las obligaciones pactadas como resultado de la crisis sanitaria es hablar, cooperar, y negociar con la contraparte directamente. Hacerlo, desde la buena fe de ambas partes y, con ello, mantener las relaciones y los contratos de los cuales dependen la operatividad a futuro de las empresas.

Existen opciones distintas a las de renegociar contratos en este contexto de pandemia y crisis económica. Todas esas opciones, sin embargo, son mucho más complejas y costosas que renegociar los contratos existentes.

Por ejemplo, simplemente dejar de pagar rompe la relación con la parte acreedora, vuelve imposible o muy difícil recuperarla a futuro, entraña el fuerte riesgo de que el acreedor demande judicialmente al no pagador y, encima, puede terminar -vía la propagación concatenada de incumplimientos- vulnerando la capacidad de pago de aquellos que le deben o pudieran contratar mercancías o servicios a la empresa que deja de pagar.

Otra opción es irse a pleito judicial. Esa vía requiere asumir el costo de obtener asesoría jurídica y, dada la estructura y operación del sistema judicial mexicano, implicará trámites y gestiones tortuosos, tiempos de procesamiento largos, así como altos costos globales y resultados que sistemáticamente tienden a beneficiar a aquella de las partes en conflicto con mayores recursos o contactos.

En un contexto en los todos o casi todos pierden, de lo que se trata es de replantear y ajustar acuerdos para minimizar las pérdidas y repartirlas de la forma más correcta y equitativa posible.

Se estima que al menos entre un 30% y 40% de los contratos de renta no se están cumpliendo en nuestro país, dado que esta es la cifra que reportaron en Estados Unidos e Inglaterra durante el primer trimestre del año a causa del Covid-19. Este fenómeno no es exclusivo del mercado inmobiliario, lo mismo está sucediendo en varias cadenas de suministro de diferentes industrias.

La plataforma renegocia.mx es un instrumento 100% gratuito al servicio de quienes no cuentan con asesoría legal ni información clave para iniciar un proceso de negociación con su contraparte con el fin de preservar su relación contractual y hacerla viable a futuro.

Renegocia Tu Contrato tiene como objetivos principales:

1. Fomentar el diálogo y la mediación como herramientas para alcanzar un acuerdo que permita preservar los empleos y las empresas.

2. Promover que la renegociación sea la primera opción para reestablecer el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

3. Guiar al usuario en un método de negociación que permita una comunicación cordial y efectiva a distancia con su contraparte, considerando el actual contexto de confinamiento.

4. Dar consejos y herramientas para que se documente correctamente la negociación y evitar conflictos posteriores.

Al ingresar a renegocia.mx, los usuarios encontrarán una guía para llevar a cabo la renegociación de sus contratos, así como herramientas de utilidad, generación en automática de documentos legales, acceso a información y asesoría jurídica.

La plataforma tiene beneficios directos e indirectos para las MiPYMEs. Directos porque les permite actuar de manera rápida, efectiva y autónoma en sus relaciones comerciales, generándoles certeza sobre las posibilidades reales de cumplimiento de las obligaciones de los emprendedores y empresarios con los que tienen relación comercial. Indirectos porque en la medida en que exista solidaridad obligacional, las cadenas de suministro, producción y distribución se verán menos afectadas y propiciará una recuperación económica más rápida.

La solidez de Renegocia tu Contrato está respaldada por algunos de los más importantes despachos de abogados de México entre los que se encuentran: Academia de Negociación, Clavel Abogados, CFZC Abogados, Hogan Lovells, González Calvillo, Davara Abogados, Santamarina + Steta, Bufete De la Garza, Sánchez Devanny, Galicia Abogados, Consorcio de Litigio Estratégico, Accuracy and Legal Consulting, así como el aval de la sociedad civil como Appleseed y Renace.


Leído 394