Bupa apuesta a ser la aseguradora con mayor digitalización en 2021

Como parte de sus servicios, Bupa México ofrece Bupa Nacional Plus, un seguro de gastos médicos mayores simple, a la medida y sin letras chiquitas. Este producto fue creado para que cada uno de sus clientes tenga la flexibilidad y libertad de personalizar su plan como mejor le convenga eligiendo suma asegurada, deducible, coaseguro y zona geográfica.

Sus asegurados podrán gozar de beneficios como la libre elección de médicos y hospitales dentro del territorio nacional sin restricciones, servicios en línea para mayor rapidez de respuesta, así como telemedicina con acceso a consultas médicas y psicológicas 24/7 sin salir de casa, y en caso de maternidad acompañamiento personalizado durante el embarazo.

La aseguradora Bupa anunció que invertirá 220 millones de pesos en 2020 destinada a tecnología y digitalización y $376 mdp en varios proyectos, apostando a ser la aseguradora con mayor digitalización en 2021 y así tener mayor penetración en el mercado asegurador mexicano.

“En Bupa estamos muy entusiasmados con esta inversión que beneficiará a millones de familias mexicanas. Además, Bupa Nacional Plus es un producto que nos permitirá poner nuestra experiencia y respaldo internacional asegurándonos que responda a las demandas y exigencias de los mexicanos que buscan satisfacer sus necesidades de salud y bienestar” señaló Luk Vanderstede, Director General de Bupa México.

Bupa, la empresa líder en salud ha tenido un gran crecimiento desde su llegada a México en 2005. A la fecha cuenta con 60,000 personas aseguradas, y busca expandirse en todo el país para poder seguir contribuyendo con su proposito de ayudar a las personas a tener  vidas más largas, sanas y felices, además de atender las demandas del mercado mexicano, que buscan una mayor digitalización de sus servicios, atención personalizada y productos que cubran de mejor manera cada una de sus necesidades y con esto lograr que para 2023 se pueda duplicar la participación de Bupa en nuestro país. 


Leído 581