Este miércoles 9 de septiembre de 2020, la empresa Mitikah inició la ejecución de las medidas de rehabilitación de la calle Real de Mayorazgo, además de iniciar con los trabajos de pintado de la calle para su total renovación, lo que incluye la creación de un nuevo camellón donde serán plantados árboles de 6 y 8 metros de altura, así como áreas verdes con plantas aptas para polinizadores. El camellón, de más de 4.50 metros de ancho, tendrá también guarniciones y muros de piedra.
El proyecto de plantación de árboles en la calle Real de Mayorazgo está basado en el proyecto que fue planteado por los vecinos de la zona. La superficie de áreas verdes permeables de este nuevo camellón es cuatro veces más amplia que el camellón anterior. Esto es posible porque el proyecto utilizará una porción del terreno de Mitikah ubicado dentro del predio conocido como Centro Bancomer, que será entregado a la ciudad por donación reglamentaria.
Los árboles serán plantados de acuerdo con las especificaciones técnicas dictaminadas por los especialistas en ingeniería forestal, paisajismo, y desarrollo urbano. Asimismo, se retirarán los tocones existentes y se demolerá el camellón actual. Durante el proceso, y para no interrumpir el tránsito vehicular, se hará un desvío vial tanto para los peatones como de automóviles de la calle Real de Mayorazgo.
Entre otras obras de integración, se encuentra la creación de un vivero, trasplantes de arbolado para dar lugar a la ampliación de las calles y banquetas, así como la construcción de un pozo para abastecer de agua a la zona de Xoco y zonas aledañas.
Todas las medidas de integración se realizarán en total transparencia y cumplimiento de lo autorizado por las autoridades del gobierno de la CDMX en materia de Movilidad, de Medio Ambiente, de Protección Civil, y además de la Alcaldía Benito Juárez. Mientras que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha ejecutado actividades de exploración y ha dictaminado y ordenado los sitios en que los vestigios encontrados deberán permanecer resguardados.
También se ha conformado el Consejo Vecinal Ciudadano (CVC), organismo tripartito encargado de construir acuerdos relacionados con los trabajos de plantación de arbolado y creación de áreas verdes que Mítikah debe realizar por la ejecución del proyecto de movilidad.
Para conocer a detalle las obras y los acuerdos alcanzados con la autoridad y el CVC, se puede consultar la página http://www.mitikah.social/