La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presentaron el Modelo de Formación de Habilidades Socioemocionales, en el marco del Foro “Habilidades, jóvenes y empleabilidad desde la agenda de desarrollo”.
Asimismo, el taller tiene como objetivo fortalecer las habilidades socioemocionales y facilitar la empleabilidad de los aprendices que forman parte del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro. La iniciativa arrancará su piloto con 500 jóvenes de empresas pertenecientes al CCE y en Pequeñas y medianas empresas (Pymes) a partir de este 4 de noviembre.
Igualmente, Marath Bolaños López, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral en la STPS; Lorenzo Jiménez de Luis, representante del PNUD en México; y Pablo González, presidente de la Comisión de Educación del CCE, coincidieron en que se requiere fortalecer e impulsar una agenda que priorice a los y las jóvenes, que pueda dotarles de capacidades técnicas, socioemocionales y emprendedoras y les permitan enfrentar los desafíos y también aprovechar las oportunidades del mundo actual.
Además, las empresas brindarán las facilidades necesarias a las y los aprendices para que participen en el curso en tiempo y forma, ello incluye contar con equipo de cómputo y conectividad a internet.
Finalmente, cabe destacar que, de acuerdo con diversos estudios en América Latina, 51% de empleadores identifican a las habilidades socioemocionales como las más importantes para el mercado de trabajo e incluso llegan a pagar salarios 34% más altos.