El material en que vamos a cocinar la comida es básico para asegurarnos que durante esos procesos no se liberen sustancias tóxicas que pasen a los alimentos.
La Profeco practicó un estudio de calidad a sartenes antiadherentes comercializados en el mercado nacional, encontró que 85% de esos productos alcanzaron calificaciones de “muy bueno” a “excelente”, salvo pocos modelos que incumplieron con la especificación del espesor del material base y en otros, su durabilidad antiadherente apenas tuvo un “desempeño suficiente”.
En su función de orientar al público para una mejor decisión de compra, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informa del resultado de dicho estudio practicado a 21 modelos de 13 marcas de ese tipo de sartenes.
Mejores sartenes para cocinar sano
El acero inoxidable es libre de tóxicos. Para equipar nuestra cocina deberemos evitar utensilios y menaje fabricados con aluminio (por la toxicidad de las sales de aluminio), cobre y teflón con ácido perfluorooctanoico (PFOA), que se comporta como un disruptor endocrino.
Los materiales más seguros para cocinar son: vidrio, titanio, cerámica (sin descascarillar) y hierro certificados sin metales pesados, barro (libre de plomo), madera, bambú y acero inoxidable de calidad.
La prueba a los sartenes consistió en corroborar información del etiquetado, acabados, dimensiones, determinación del espesor del material antiadherente, características y atributos; así como seguridad del mango, distribución de calor en la base, durabilidad del antiadherente y antiadherencia del recubrimiento, es decir, que no se pegue el alimento.
La normatividad aplicada fue la NMX-W-152-SCFI-2005, Aluminio y sus aleaciones-Utensilios de cocina recubrimientos con antiadherente-Especificaciones y métodos de prueba; y la Norma Oficial Mexicana NOM-050-SCFI-2004, Etiquetado general de productos.
Se analizaron marcas de empresas como las mexicanas Daily, Vasconia, Ekco y Cinsa, al igual que las importadas Imusa (Colombia), Tramontina (Brasil), T-Fal (Francia), Ilko (Chile) y las italianas Moneta, Oster,Tosca y Luno.
Entre los resultados obtenidos, se encontraron tres modelos con el menor espesor del material base:
En la prueba de “Distribución de calor en la base del sartén”, el modelo Fabricación artesanal (19112) de Cinsa presentó una variación importante, aunque no grave.
Respecto a la evaluación de “Durabilidad del antiadherente”, tres sobrepasaron el 30% de desgaste, lo cual es un indicativo de un desempeño apenas suficiente, siendo:
¿Cuál es el material más sano para una sartén?
Hay diferentes materiales sanos para cocinar saludable. Las sartenes de hierro mineral, de titanio y de acero inoxidable son las que ofrecen una mejor superficie antiadherente. De hecho, es cierto que pueden durar toda la vida sin que se peguen. Siempre y cuando, claro está, que se cuiden correctamente.
El acero inoxidable es el material más inocuo que puedes utilizar en la cocina. Nos referimos a la aleación de acero inoxidable 18/10 (no confundir con acero quirúrgico).