La Gran Feria de Vino celebra el aniversario de Cluny Le Bar en San Ángel

Con el murmullo de las copas entrechocando y aromas que acariciaban el alma, Cluny Le Bar festejó su primer aniversario de reapertura con una velada que quedará grabada en la memoria de los amantes del vino. La Primera Gran Feria de Vino transformó este rincón de San Ángel en un festín de sentidos, donde cada etiqueta contaba su propia historia y cada sorbo evocaba paisajes, estaciones y culturas.

Más de un centenar de etiquetas desfilaron por las copas de visitantes entusiastas, desde conocedores experimentados hasta curiosos neófitos que se dejaron guiar por la magia del terroir. Fue un recorrido enológico que cruzó fronteras: desde la mineralidad precisa de los blancos de Alsacia hasta la fruta generosa y madura de los tintos del Valle de Guadalupe.

Entre las joyas de la noche, brillaron con luz propia los 12 Linajes de Ribera del Duero, vinos que abrazan la potencia de la Tempranillo con una estructura noble y final largo. La californiana Lapis Luna ofreció tintos con acento moderno, con notas de zarzamora, grafito y un equilibrio encantador entre frescura y profundidad. Desde Portugal, etiquetas como Fat Barón y los vinos de Vinho Verde como María Papoila y Salsus sedujeron con su vivacidad cítrica y burbujeo sutil, perfectos para acompañar los primeros calores del verano.

Italia se hizo presente con su sedosa elegancia: desde los frutales y accesibles vinos de la DOC Veneto, hasta los intensos Montepulciano d’Abruzzo y los tintos de la Toscana, que mostraron taninos finos y notas de tabaco, cuero y cereza negra. Francia aportó sutileza con etiquetas de Alsacia y el carácter terruño del Domaine de Fabrègues, con vinos que susurran al paladar.

Te recomendamos: Domino’s Pizza lanza una pizza de hamburguesa: “la burger más plana del mundo”

Una verdadera revelación fue Feravino, bodega croata que sorprendió con su línea Dika, la elegancia floral del Grasevina y la expresión auténtica de sus vinos regionales de Orahovica. Su propuesta conquistó tanto por su novedad como por su calidad.

México, por supuesto, tuvo un protagonismo especial. Desde el carácter robusto del Cabernet Sauvignon de La Dama Tatuada, hasta la dulzura floral del Moscato de La Chula, pasando por la complejidad de los vinos de Casa Náufrago en Coahuila o la elegancia sobria de Paralelo en Baja California. El Bajío también brilló con etiquetas de Guanamé, Santísima Trinidad, Tito y Kai y Tierra Adentro, expresiones fieles de un México vitivinícola en plena evolución.

Como todo gran vino, esta feria se maridó con sabores dignos del recuerdo: tapas finamente elaboradas como la mermelada de uva con cardamomo, el queso de cabra con tomate confitado, o la fondue cremosa que acariciaba la lengua. Una selección pensada para resaltar los matices de cada copa, en un diálogo armonioso entre cocina y vino.

La música en vivo fue el broche perfecto para una tarde donde la convivialidad fue protagonista. En cada mesa, en cada conversación, se respiraba la pasión por el vino, ese elixir que nos conecta con la tierra, con la historia y, sobre todo, con los demás.


Mas información »

GNP Seguros presenta los Pace Car de la NASCAR Mexico City Weekend

El Autodrómo Hermanos Rodríguez y el Estadio GNP Seguros, serán la sede de un histórico evento al integrarse México como parte del calendario 2025 de la NASCAR Cup Series y la NASCAR Xfinity Series. NASCAR México Series también formará parte de este fin se semana, ayudando a impulsar estas categorías y a sus pilotos entre los aficionados nacionales e internacionales. Este evento, no sólo permite ser sede de uno de los eventos más importantes del automovilismo, si no también, brinda una importante oportunidad de impulsar la seguridad vial.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en nuestro país en 2023 se registraron más de 381 mil accidentes viales, de los cuales más de 232 mil fueron por colisiones con otros vehículos.

En lo que respecta a la cartera de GNP Seguros reportó más de 340 mil reportes en Seguro de Auto pagando un monto cercano a los 7.4 mil millones de pesos derivado de colisiones.

GNP Seguros cuenta con acciones concretas en materia de prevención y es experto en promover la prevención, en esta ocasión participa como presentador del Pace Car cuya principal función es neutralizar la carrera cuando se produce un accidente o una situación peligrosa en la pista, obligando a los pilotos a reducir la velocidad y seguirlo, lo que permite que los equipos puedan limpiar la pista y que los coches se reorganicen.

Además de su función de seguridad, el Pace Car también marca el ritmo de la carrera durante las vueltas de calentamiento y las fases de precaución, convirtiéndose en una herramienta esencial para la gestión de la carrera y la seguridad de los pilotos en la NASCAR.

Desde el 2013 GNP Seguros ha implementado diversas iniciativas para promover la seguridad vial y fomentar una cultura de conducción responsable en México, con la finalidad no solo de brindar recomendaciones a los conductores, también de crear programas integrales a favor de la ciudadanía así como en beneficios de sus asegurados con:

Campaña “Conductor Responsable” - Esta campaña busca sensibilizar a los conductores sobre la importancia de adoptar hábitos seguros al volante. A través de medios impresos, digitales y redes sociales, además de desarrollar el “Manual del Conductor” en conjunto con SEMOVI, una guía sencilla que proporciona recomendaciones para evitar situaciones de riesgo al conducir y del cual se han distribuido a nivel nacional más de 265,000 ejemplares.

Te recomendamos: Estadio GNP Seguros es reconocido como el estadio de conciertos #1 del mundo por Billboard

Educación y Concientización - GNP Seguros ofrece a través de sus plataformas digitales recomendaciones que contribuyen a la seguridad vial en el país de las personas.

Beneficios para sus Conductores Responsables (Clientes) - programas que buscan reconocer a sus asegurados con beneficios como:

? Distintivo Experiencia GNP: que brinda un descuento en nuevas Pólizas GNP a los clientes que tienen buenos hábitos de conducción, por la responsabilidad vial demostrada con otras pólizas de auto que tengan contratadas con GNP.

? Distintivo Bajo Kilometraje: Los asegurados que recorren menos de 7,000 kilómetros anuales con su vehículo pueden obtener una bonificación de hasta el 30% en la renovación de su seguro, al registrar su kilometraje en la aplicación “SoyCliente GNP” .*


Mas información »

Metallica lanzará más de 200 canciones inéditas en una nueva edición del álbum ‘Load’

Metallica lanzó Load, su sexto álbum de estudio en 1996 bajo una propuesta sonora estilo hard rock. Contiene los sencillos “Until it Sleeps”, “King Nothing”, “Hero of the Day” y “Mama Said”. Con ello rompieron el género metal que los caracterizaba, lo cual causó controversia, pero marcó el inicio de una nueva era en la historia de la banda.

Ahora, 29 años después, la banda estadounidense anunció que relanzará Load el viernes 13 de junio, bajo su propio sello, Blackened Records. El álbum viene recargado con 301 pistas, en un box set deluxe que incluye 245 canciones inéditas.

El material inédito es una recopilación de pistas sin lanzar, material en vivo, demos y más curiosidades. El box set deluxe contiene Load en doble LP y CD, tres LP en vivo, 15 CD y cuatro DVD con material inédito, además una tarjeta de descargas MP3 con todo el audio.

También estará disponible en formato CD en versión simple o extendida de 3 CD. También para los más nostálgicos se lanzará el casete y para las nuevas generaciones podrán conseguir el formato digital, mediante descarga directa en la página de la disquera.

Cabe mencionar que todo el trabajo de remasterización fue realizado en los estudios Lurssen Mastering, por Ruben Cohen, reconocido por trabajos de masterización y en la creación de bandas sonoras como Oppenheimer y Game of Thrones.

El trabajo de remasterización fue supervisado por Greg Fidelman, quien se encarga del sonido de Metallica desde hace años, incluyendo su nuevo álbum 72 Seasons. La gira inició en en 2023 para promocionar el duodécimo disco de estudio de Metallica, lanzado el 14 de abril del 2023.

Te recomendamos: Estadio GNP Seguros es reconocido como el estadio de conciertos #1 del mundo por Billboard

El M72 es la gira más ambiciosa de Metallica, hasta el momento la primer etapa de la gira ha recaudado 340 millones de dólares y han reunido a más de 3 millones de asistentes. En la segunda etapa Metallica invitó a bandas como Pantera, Suicidal Tendencies y Limp Bizkit, entre otras sorpresas.

Metallica regresó a su sonido clásico trash metal con 72 Seasons y aunque tuvo un buen recibimiento en general, algunas revistas especializadas criticaron el material, como Pitchfork, quienes dijeron que su duración era excesiva, calificando al disco de ser un “maratón de 77 minutos” y con justa razón ya que contiene 12 grabaciones con duración entre 3 y 11 minutos, que incluyen los sencillos “LuxAEterna”, “Screaming Suicide”, “If Darkness Had a Son” y “72 Seasons”.

James Hetfield dijo que 72 Seasons estaba inspirado en un libro que estuvo leyendo y en toda la oscuridad de su vida cotidiana y su carrera.


Mas información »

Viaja como rico: Países donde tus pesos mexicanos valen más

Si quieres viajar fuera de México sin gastar mucho dinero puedes recurrir a estos lugares de gran belleza en la que harás rendir tus pesos mexicanos. Estos son los países en donde los pesos mexicanos rinden muchísimo, para que planees tu tour por el mundo.

¿Cuál es el país más barato para viajar desde México?

Si quieres irte de vacaciones por el mundo y que te rindan los pesos mexicanos puedes considerar los siguientes destinos, cuyos vuelos redondos resultan relativamente baratos.

Toma en cuenta que en los sitios que mencionaremos también hay comida y hospedaje accesible, aunque todo será más económico si te aventuras a la experiencia ‘mochilera’ y estás en disposición de probar de todo (hasta comida callejera).

  • Laos: En este país del sudeste asiático encontrarás atracciones como el Templo de la Ciudad Dorada, el Palacio Real de Luang Praband, el Parque Buda, las Cataratas Kuang Si, las Cuevas de Pak Ou, etcétera.
  • Vietnam: aquí encontrarás la Ciudadela Imperial de Thang Long, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También están las playas My Khe y An Bang y mercados como el Ben Thanh.
  • Serbia: lugar de la península balcánica en donde encontrarás atracciones como el Museo de Nikola Tesla, el Museo de Yugoslavia, el Templo de San Sava y el Parque Kalemegdan.
  • India: aquí encontrarás sitios históricos y reconocidos como el Taj Mahal y el Fuerte Rojo de Delhi; mercados como el Kan o el Janpath y playas como Palolem y Calangute.
  • Egipto: en este país africano no sólo encontrarás las Pirámides de Giza y el Templo de Ramsés II, para fortuna de nuestros ojos hay atracciones naturales como el Parque Nacional de Santa Catalina, el Cañón Blanco y el Parque Natural Ras Abu Galoum.
  • Perú: en el continente americano te encontrarás con esta joya hinca, que tiene el impresionante Santuario Histórico de Machu Picchu, el Museo de Arte de Lima y el Circuito Mágico del Agua.
  • Costa Rica: este país tiene bosques tropicales y costas tanto caribeñas como del Pacífico. Entre los recintos más hermosos con los que cuenta destaca la catarata Río Fortuna, la playa Jacó, el volcán Arenal, el Parque Nacional Manuel Antonio y el Museo del Jade.
  • Colombia: este país sudamericano famoso por su café cuenta con lugares históricos como el Museo del Oro, el Castillo de San Felipe de Barajas y la catedral de Sal de Zipaquirá. Destaca el Caño Cristales y el Desierto de la Tatacoa.
  • Argentina: Con atracciones como las Cataratas de Iguazú, las montañas de Los Andes, el Glaciar Perito Moreno y el Monte Fitz Roy, además de la comida.
  • Cuba: aunque es un país que vive un embargo desde hace años, cuenta con atracciones como el Museo de la Revolución y el Acueducto de Albear y playas como Varadero, Sirena y Girón.

Te recomendamos: ¿Por qué debes ver la serie MobLand?

Ahora ya sabes cuáles son los sitios a los que podrás irte de vacaciones como millonario, ya que son lugares en los que los pesos mexicanos rinden muchísimo.


Mas información »

Domino’s Pizza lanza una pizza de hamburguesa: “la burger más plana del mundo”

Domino’s Pizza anunció su nuevo producto estrella: la Domino’s Burger, una propuesta que busca romper con las categorías tradicionales de comida rápida al fusionar el sabor de una hamburguesa con la forma de una pizza.

La marca define esta creación con el insigne título de “la burger más plana del mundo”. Este hito (según la empresa) estará disponible por tiempo limitado en su carta.

El nuevo producto combina ingredientes clásicos de una hamburguesa —base de queso cheddar rallado, queso 100% mozzarella, carne de hamburguesa, pepinillos, cebolla y salsa burger por encima— sobre la base de masa fresca y crujiente característica de Domino’s. Según la cadena, se trata de una forma de unir en un solo plato dos de las opciones más populares en pedidos a domicilio.

Con esta propuesta, Domino’s continúa su apuesta por productos híbridos y campañas dirigidas a un público joven y digital. La Domino’s Burger se puede adquirir exclusivamente a través de la web y la app oficial, donde se ha activado una promoción especial de lanzamiento: 3x1 en todos los pedidos online, incluida la nueva pizza.

La compañía, operada en España por el grupo Alsea, ha reforzado su enfoque en la innovación gastronómica como parte de su estrategia de fidelización de la clientela. En los últimos años, ha lanzado productos con sabores internacionales, colaboraciones puntuales y formatos inesperados, buscando diferenciarse dentro del sector de la comida rápida.

Te recomendamos: El Festival al Horno Josper en Hacienda de los Morales

El objetivo es ofrecer experiencias distintas que sorprendan al consumidor y que vayan más allá de lo habitual, según señalan desde la marca. La nueva Domino’s Burger sigue esta línea y se presenta como una alternativa para quienes no quieren elegir entre dos clásicos del fast food.

La promoción de lanzamiento estará activa por tiempo limitado y aplica únicamente para pedidos a domicilio realizados por canales digitales. Domino’s no ha confirmado una fecha de fin para la disponibilidad de esta edición especial.


Mas información »

Código de Ingresos - Santander apoya programa social real: el empleo

Por Guadalupe Romero

Lo dice claro la jefa de Gobierno de CDMX y también lo repitió fuerte su secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza: “no hay mejor programa social que el empleo”. Y con esa bandera las autoridades del corredor económico centro (Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo) abrazaron la iniciativa de Banco Santander México de capacitación para más de 60 mil personas en busca de impulsar a las mipymes.

Entre el 80 y 98% para cada uno de los estados que conforman el corredor, equivale el número de micro, pequeñas y medianas empresas dentro del gran total de negocios. Pero también son el principal generador de empleo, por eso el interés de que nazcan, sobrevivan, generen puestos de trabajo, sean formales y se incrusten en toda la economía, incluso en la exportadora.

Felipe García Ascencio, director general del banco, confirmó que se otorgarán más de 5 mil becas de formación en una primera etapa, y que se tiene el compromiso de incrementar hasta llegar a 60 mil becas con un valor de más de 210 millones de pesos.

Son becas para realizar cursos y alcanzar certificaciones de varias universidades del país y del extranjero a través de una plataforma que se llama Santander Open Academy. Ximena Escobedo, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía en representación del secretario de Economía Marcelo Ebrard que no pudo salir a tiempo de la mañanera, dijo que con este programa también se avanza en el Plan México.

Dijo la funcionaria que no pueden llevar este plan a buen puerto sin las mipymes, y gracias a programas como el de Santander se acercan herramientas que realmente transformen los negocios. El programa incluirá temas clave sobre administración de negocios, finanzas, mercadotecnia, digitalización, liderazgo y sustentabilidad.

Las personas interesadas podrán registrarse del 10 de junio al 21 de julio de 2025 a través del sitio web www.santanderopenacademy.com. Hay que hacer para merecer y alcanzar, sin dudas.

REMANENTES

Esta semana Michelin fue noticia; pero la mejor información es la directa. Michelin México y Centroamérica, que preside Matthieu Aubron, ha redefinido su estrategia de negocio. El eje de esta apuesta es su planta en León, Guanajuato, que ha tenido una inversión superior a los 910 millones de dólares para su construcción y expansión en los últimos 7 años.

Desde su entrada en operación en 2018, y con una segunda fase de expansión iniciada en 2022, esta planta alcanza una producción de 5 millones de llantas anuales, con margen para seguir creciendo gracias a su desempeño de doble dígito. Seguro a eso se refería Marcelo Ebrard, titular de Economía, sobre la sólida permanencia de la compañía francesa en México.

En contraste, la planta de Querétaro, con 75 años de operación y una capacidad de apenas 500 mil llantas por año, dejará de funcionar a finales de 2025, al haber quedado rezagada frente a los estándares actuales de eficiencia y tecnología. No obstante, Querétaro seguirá siendo un punto estratégico para la compañía, al albergar el Centro de Servicios Corporativos Compartidos (CBS), único en su tipo en la región, que da soporte administrativo a las operaciones del grupo en Canadá, Estados Unidos, América Latina y varios países europeos.

Además, la sede corporativa de Michelin para México, Centroamérica y el Caribe que brinda servicio operativo y comercial en la región comenzará operando desde esa misma ciudad. Los hechos.

Mipymes nopaleras

Y si hablamos de pequeños productores y comerciantes, hay que mencionar esta actividad ancestral y noble. Con una producción de 250 toneladas de nopal y con el 90% de la producción, anuales, la Alcaldía Milpa Alta informó que la edición 2025 de la Feria del Nopal en la CDMX, se celebró al nopal como símbolo de identidad, cultura y fundación de nuestra ciudad, además de reconocerlo como motor económico de la alcaldía y elemento clave para la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y la conservación ecológica en la ciudad.

La feria se realizó el pasado fin de semana en el Monumento a la Revolución para consolidarse un espacio de encuentro entre la ciudad y su campo. La Feria del Nopal salió de Milpa Alta y se instaló en el centro de la ciudad como una muestra viva de la riqueza ecológica y cultural que representan los nopales, las chinampas, los mercados y los saberes que alimentan y sostienen la vida urbana.

Tienden terreno

La historia opaca casi oscura sigue, hay que voltear a verla no es menor. En el sector limpieza se observa con malos ojos que la licitación de limpieza LA-47-AYO-047AYO955-N-27-2025 haya sido diferida en diversas ocasiones. El primer aplazamiento del equipo de Alejandro Svarch en el IMSS-Bienestar fue para el 5 de junio, el siguiente para el 10 y ahora hay que esperar para hoy, jueves 12 de junio, para conocer a la próxima proveedora; el problema es que los retrasos para emitir veredicto se atribuyen a las omisiones de Alma Dalia González, quien tiene a su cargo la compra y quien habría recibido órdenes para tender el terreno a favor de Limpieza Jored, Lamap, o bien, de Armot Seguridad Privada y Servicios Institucionales, las cuales figurarían dentro de un mismo grupo según versiones de las empresas interesadas en participar. ¿Continuará la oscuridad? Sin duda es pregunta para los colaboradores de Raquel Buenrostro en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Lexmark se impone en el IMSS

Otro caso. Hace unos días el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, que lleva de Edith Jiménez Martínez, declaró desierta una licitación para adquirir más de 2 mil 600 cartuchos de tóner. Según consta en el expediente LA-50-GYR-050GYR014-N-142-2025, varias empresas que participaron identificaron una alineación técnica que parecía favorecer exclusivamente a los productos de la marca Lexmark, de Allen Waugerman. Nos comentan que el malestar era generalizado y a quien se señaló como responsable del desastre fue a José Manuel Escobedo Venegas, ex titular de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento en el OOAD de Zacatecas, y quien supuestamente se encargó de operar la adquisición para beneficiar al elegido. Las cuatro ofertas que recibió el IMSS iban de los 13 millones a los 21.8 millones de pesos. Veremos en que para esto, ya nada se puede esconder.

Te recomendamos: La guerra por el cliente y sus medidas

Posadas confía e invierte

La operadora hotelera Posadas avanza en su apuesta por el segmento de resorts all inclusive en destinos de playa, impulsando un portafolio en expansión que superará las mil 100 habitaciones nuevas en el segmento durante este año. Durante el último año, los hoteles de playa operados por Posadas alcanzaron una ocupación promedio del 76% y un incremento del 16% en ingresos por habitación disponible. Lo que refleja el valor del modelo all inclusive.

“Nuestra experiencia en el segmento nos permite seguir creciendo con paso firme. Estamos incorporando resorts con propuestas únicas en destinos clave como Nuevo Vallarta, Playa del Carmen, Punta Cana y Los Cabos; ofrecemos al mercado la plataforma más sólida, rentable y respaldada por décadas de conocimiento en hospitalidad”, comentó Mauricio Elizondo, vicepresidente de desarrollo de Posadas.

La nueva oferta: Fiesta Americana Nuevo Vallarta (junio 2025, 229 habitaciones) es un “resort” familiar ubicado en la Zona Hotelera Norte de Puerto Vallarta, Jalisco. Fiesta Americana Funeeq Punta Cana (498 habitaciones) es una extensión de la marca Fiesta Americana pensada como un resort todo incluido de nueva generación, diseñado para atender a huéspedes de todas las edades. Devossion By Live Aqua Playa del Carmen (314 habitaciones) es un “resort” todo incluido para adultos, ubicado en la vibrante Playa del Carmen, México.

Además de Live Aqua Los Cabos (en 2028, tendrá 90 habitaciones) que será un desarrollo exclusivo de un hotel solo adultos Live Aqua que integrará residencias de lujo en el corredor turístico de Los Cabos. Ofrece espacios modernos con acabados premium, terrazas con vistas al Mar de Cortés y amenidades privadas. El 61% de los nuevos cuartos en desarrollo dentro del portafolio total de Posadas están ubicados en destinos de playa, lo que refuerza el enfoque estratégico de la compañía hacia este segmento. Confianza, trabajo y bajo toda la luz del sol.


Mas información »

Aztlán Parque Urbano se suma a la celebración del Mundial de Futbol 2026 con iluminación especial en la icónica rueda de la fortuna

La emoción por el Mundial de Futbol 2026 ya comienza a sentirse en la Ciudad de México. Varios de los monumentos más emblemáticos de la capital se teñirán de verde para anunciar el inicio del conteo regresivo rumbo a la máxima fiesta del futbol que dará inicio el 11 de junio de 2026. Uno de los protagonistas será Aztlán 360, la rueda de la fortuna de Aztlán Parque Urbano, que se iluminará como símbolo del espíritu deportivo que una a millones de personas en todo el mundo.

La iniciativa, presentada hoy por la jefa de gobierno de la Ciudad de México Clara Brugada, busca contagiar a toda la ciudad —una de las sedes del torneo— con la energía del Mundial, recordándonos que el deporte tiene el poder de transformar espacios, inspirar a nuevas generaciones y reunir a comunidades enteras bajo un mismo sentimiento: el de pertenecer.

Esta iluminación representa el inicio de una cuenta regresiva que no solo nos llevará al Mundial, sino a una ciudad más viva, más conectada y preparada.

Te recomendamos: 

Un parque que también celebra la ciudad

Aztlán Parque Urbano, ubicado en el corazón de la segunda sección del Bosque de Chapultepec, es un espacio donde la historia, la cultura y el entretenimiento conviven todos los días. Desde su apertura, el parque se ha consolidado como un nuevo punto de encuentro para las familias capitalinas, ofreciendo juegos mecánicos, atracciones, zona gastronómica, experiencias inmersivas y mucho más.

Su icónica rueda de la fortuna, Aztlán 360, se eleva 85 metros por encima de la ciudad, ofreciendo vistas espectaculares del bosque, los rascacielos y el atardecer citadino. Esta noche, su resplandor verde no solo será una postal inolvidable, sino un mensaje: el Mundial también se vive desde Aztlán Parque Urbano.

Hoy, con un gesto de luz, se enciende también una ilusión colectiva. La cuenta regresiva ha comenzado, y Aztlán Parque Urbano será uno de sus grandes escenarios.


Mas información »

Brian Wilson, el alma de The Beach Boys fallece a los 82 años

El 11 de junio de 2025, el mundo se despidió de Brian Douglas Wilson, el cerebro detrás de The Beach Boys, quien murió a los 82 años en Los Ángeles, tras batallar con demencia y problemas de salud mental que lo acompañaron gran parte de su vida. Su familia, con el corazón roto, compartió la noticia en redes: “Nos duele anunciar el fallecimiento de nuestro querido padre. Nos faltan las palabras. Por favor, respeten nuestra privacidad”. 

El genio que reinventó el pop

Brian Wilson no solo fue un músico; fue un arquitecto sonoro que cambió la historia del rock y el pop. Fundador de The Beach Boys en 1961 junto a sus hermanos Dennis y Carl, su primo Mike Love y su amigo Al Jardine, creó un sonido que capturó el sueño californiano: sol, surf, autos y amores juveniles. Pero no se quedó en lo fácil. Su obra maestra, Pet Sounds (1966), es un monumento al pop, con armonías vocales complejas y una producción tan innovadora que hasta Paul McCartney confesó que lo inspiró para crear Sgt. Pepper’s de The Beatles: “¡Ay, Dios mío!, este es el álbum de todos los tiempos… ¿Qué demonios vamos a hacer?”. Brian llevó el pop a otro nivel, compitiendo mano a mano con los Beatles y marcando a generaciones, desde Bob Dylan, que dijo que su oído merecía estar en el Smithsonian, hasta Judee Sill y Charly García.

Un paso adelante con técnicas y capas de sonido

Lo de Brian era pura magia en el estudio. Al igual que Phil Spector y su “Wall of Sound”, perfeccionó una técnica de capas de sonido que mezclaba instrumentos orquestales, efectos inusuales (como botellas de Coca-Cola en Pet Sounds) y armonías vocales que parecían coros angelicales. A los 16 años, con una grabadora de dos pistas, ya experimentaba con overdubbing, superponiendo voces y piano para crear texturas únicas. En Pet Sounds, usó tres estudios distintos y a la Wrecking Crew, una pandilla de músicos de sesión, para dar vida a su visión: melodías que sonaban como “una joya en la muñeca de una chica”. Su proyecto Smile, aunque cancelado en 1967 por su inestabilidad mental y la presión de Capitol Records, fue una “sinfonía adolescente para Dios” que, al lanzarse en 2004, mostró su ambición psicodélica con fragmentos sonoros que parecían paisajes de otro mundo. Good Vibrations, con su producción revolucionaria, fue el pináculo de su experimentación, un hit número uno que aún suena como el futuro.

Su legado

El impacto de Brian es imborrable. Con más de 30 sencillos en el Top 40 y 100 millones de discos vendidos, The Beach Boys definieron una era. Pet Sounds es el número 2 en la lista de Rolling Stone de los 500 mejores álbumes, solo detrás de Sgt. Pepper’s. Su influencia va desde los Beatles hasta Flaming Lips y Animal Collective, pasando por el pop barroco y la psicodelia moderna. Canciones como God Only Knows, Wouldn’t It Be Nice y Surfin’ USA son himnos que evocan un verano eterno, pero también una melancolía profunda que Brian, con su sensibilidad única, plasmó como nadie. Su lucha contra la demencia, las adicciones y un padre abusivo no opacó su brillo; al contrario, lo humanizó, mostrando que el genio nace del caos.

Un estilo que reflejaba su alma

Brian no era el surfista bronceado que cantaba; él surfeaba en su mente. Mientras sus compañeros lucían camisetas de rayas y tablas de surf para las fotos, Brian era un tímido genio de gafas de pasta, más cómodo en el estudio que en el escenario. Su look sencillo, con camisas casuales y esa sonrisa torcida, contrastaba con la extravagancia de su música. Nunca necesitó alardear; su estilo era su sonido: impecable, emocional y eterno. Incluso en sus peores momentos, con alucinaciones y un piano en una caja de arena, Brian seguía buscando la belleza.

Brian Wilson fue un niño herido que creó un paraíso sonoro para escapar de sus demonios. Su música, llena de armonías celestiales y experimentación audaz, nos enseñó que el pop puede ser arte, emoción y revolución. Mientras surfea olas eternas en el cielo, su legado sigue resonando como un eco glorioso.


Mas información »

Sly Stone, el genio del funk, nos dejó a los 82 años

Con el corazón pesado, el mundo despide a Sylvester "Sly" Stone, el alma de Sly and the Family Stone, quien se nos adelantó este 9 de junio de 2025 en Los Ángeles, tras pelear contra la EPOC y otros problemas de salud. Rodeado de sus tres hijos, su mejor amigo y su familia, Sly partió en paz, pero su legado es un volcán que sigue retumbando en la música y la cultura. ¡Vaya que este carnal dejó huella

Un revolucionario

Sly Stone no fue solo un músico; fue un maldito visionario que cambió las reglas del juego. En los 60 y 70, con Sly and the Family Stone, creó un sonido que mezclaba funk, soul, rock psicodélico y R&B con una vibra contestataria que capturó el espíritu de una era llena de lucha por los derechos civiles y el sueño hippie. Su banda, multirracial y con hombres y mujeres por igual, fue un puñetazo a la segregación racial de la época, demostrando que la música une más que cualquier barrera. Canciones como Everyday People, Dance to the Music, I Want to Take You Higher y Family Affair no solo fueron himnos, sino declaraciones de igualdad, fiesta y rebeldía.

El legado

El impacto de Sly es una onda expansiva que no para. Inspiró a gigantes como Miles Davis, que se aventó a lo eléctrico tras escuchar su groove, y a Herbie Hancock, que hasta le dedicó una rola llamada Sly. Desde Prince hasta OutKast, pasando por George Clinton, Rick James, Erykah Badu y un montón de raperos que samplearon sus riffs (como Dr. Dre y Snoop Dogg), el funk y el hip-hop moderno no serían lo mismo sin él. Su uso innovador de la caja de ritmos en Family Affair (primer número 1 con batería electrónica) y su fusión de géneros abrieron caminos que aún recorren artistas de hoy. Su música era un coctel de groove, política y alma, y su show en Woodstock ’69 sigue siendo legendario por su energía desbordada.

Un estilo que gritaba rebeldía

Sly no solo sonaba chingón, también se veía chingón. Su look era una declaración en sí misma: afro gigantesco, chalecos con flecos, cuero pegadito, cinturones anchos, sombreros extravagantes y joyas que brillaban tanto como su sonrisa. Ese estilo, puro flow de superestrella, mezclaba la vibra hippie con un toque callejero y una actitud que decía: “Aquí estoy, y no me escondo”. Su forma de vestir influyó en la moda de los 70 y dejó un sello en artistas como Prince, que tomaron esa extravagancia y la hicieron suya. Sly era el rey del escenario, y su ropa era tan protagonista como su música.

Una vida de luces y sombras

No todo fue gloria. Sly batalló con adicciones y problemas personales que lo alejaron de los reflectores. A pesar de sus altibajos, nunca dejó de crear, y hasta sus últimos días trabajó en un guion sobre su vida, tras publicar sus memorias Thank You (Falettinme Be Mice Elf Agin) en 2023. El documental Sly Lives! (2025), dirigido por Questlove, nos recordó por qué su genio es eterno, a pesar de las caídas.

Gracias, Sly

Sly Stone no solo hizo música; creó un movimiento. Su legado es un recordatorio de que el arte puede romper barreras, unir culturas y hacer que el mundo baile mientras reflexiona. Desde el cielo, seguro está armando un jam con ese groove inconfundible. ¡Descansa en beats! Tu música vivirá por siempre. ??


Mas información »

El Festival al Horno Josper en Hacienda de los Morales

Del 1 de junio al 15 de julio, Hacienda de los Morales celebra la quinta edición de su Festival al Horno Josper, una experiencia culinaria que rinde homenaje al fuego, al carbón y, sobre todo, al sabor: ese que solo puede lograrse con un horno que ha revolucionado las cocinas profesionales del mundo.

Más que cocina: una sinfonía de brasas, técnica y sabor

En un momento en el que la gastronomía explora caminos futuristas –desde lo molecular hasta lo vegano-minimalista–, hay algo profundamente seductor en regresar a lo esencial: el calor primitivo del carbón, el aroma que despierta la memoria y la potencia de una cocción honesta.

Si de dominar el arte del fuego se trata, pocos lugares lo hacen con tanta maestría como Hacienda de los Morales.

El protagonista de esta celebración es el horno Josper, una joya de ingeniería catalana que combina la intensidad de una parrilla con la precisión de un horno cerrado, alimentado exclusivamente con carbón vegetal de mezquite. Este tipo de cocción logra resultados únicos: cortes jugosos, costras doradas, vegetales con notas ahumadas profundas y postres con carácter, todo envuelto en un sabor que solo se consigue al trabajar con fuego vivo.

“El Josper transforma ingredientes en experiencias. Lo que saldrá de este horno será memorable y exquisito. Hemos preparado un menú que sorprenderá incluso a los paladares más exigentes”, comenta Jorge Agraz, Director del Restaurante Hacienda de los Morales.


Mas información »

Los Terrícolas de Freddy Fuentes llegan a La Maraka con su tour Universo Romántico

Prepárate para una velada cargada de nostalgia, emociones y canciones que marcaron generaciones. La Maraka te invita a revivir la época dorada de la música romántica con el concierto de Los Terrícolas de Freddy Fuentes, el próximo 13 de junio, como parte de su gira internacional Universo Romántico 2025.

Originarios de Venezuela, Los Terrícolas se convirtieron en una leyenda viva del bolero pop en las décadas de los 70 y 80. Su estilo inconfundible, mezcla de balada melancólica, arreglos suaves y letras profundas, les valió el cariño del público en toda América Latina y los posicionó como una de las agrupaciones más queridas del género.

Con éxitos como “Te Juro Que Te Amo”“Luto en mi Alma”“Hoy Te Confieso”“La Carta”, y “Volverás”, la banda ha sido banda sonora de amores imposibles, reconciliaciones y recuerdos imborrables. Su legado sigue vivo gracias al talento y pasión de Freddy Fuentes, quien mantiene la esencia original del grupo en cada interpretación.

Además, esta noche bohemia contará con invitados de lujo que enriquecerán aún más la experiencia:

  • Los Pasteles Verdes, con su sonido inconfundible y temas como “Hipocresía” y “Esclavo y amo”, harán vibrar al público.
  • El cantautor colombiano Julián Jaramillo, con su estilo fresco y sentimental.
  • Y la agrupación Solitarios, íconos de la balada romántica en México.

Ven a cantar, a recordar, a dejarte llevar por la magia de la música del corazón. Los Terrícolas de Freddy Fuentes te esperan para celebrar el amor en todas sus formas. Boletos ya disponibles en La Maraka, Ciudad de México.

 Te recomendamos: Todo lo que necesitas saber del Corona Capital 2025

¡Una noche, muchos recuerdos… y un universo romántico por descubrir!

  • La Maraka cuenta con acceso para personas en silla de ruedas en la Planta Baja.
  • Los precios son por personas, las mesas son para 4 personas.
  • Duración del evento: 2 a 5 hrs dependiendo de los artistas que se presenten-
  • No se permite el acceso con cámaras profesionales, mochilas, paraguas, etc.
  • Evento solo para mayores de edad


Mas información »

Grupo AlEn, Casa Alonso y Alpe Supermercados impulsan el programa “Agua en mi Escuela” para beneficiar a comunidades escolares de Cuernavaca

Fundación AlEn, Casa Alonso y Alpe Supermercados, en colaboración con Isla Urbana, entregaron un nuevo sistema de captación de agua en la escuela primaria Hidalgo, en un esfuerzo por apoyar a la autonomía y seguridad hídrica en la región.

“Agua en mi Escuela” es un programa que busca contribuir al acceso de agua limpia en escuelas de educación pública mediante la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia y la impartición de talleres de educación ambiental. Aunque la lluvia es frecuente, contar con agua limpia no siempre es garantía. Este programa ayuda a transformar esa abundancia en un recurso seguro y disponible para todos. El nuevo sistema instalado tiene una capacidad de captación anual de más de 375 mil litros de agua de lluvia, equivalente a 37 pipas de este recurso vital.

Gracias a este nuevo capítulo de Agua en mi Escuela, más de 900 personas de la comunidad escolar tendrán acceso a agua limpia para necesidades diarias como el lavado de manos, el uso de sanitarios y riego. Además, las organizaciones se comprometieron a instalar un segundo sistema en Morelos en los próximos meses. Cada sistema puede abastecer los litros diarios de agua que requieren maestros y alumnos por hasta seis meses. Con un buen mantenimiento, estos sistemas podrían proporcionar acceso al agua limpia en las escuelas hasta el año 2055.

Diego Borrego, Gerente Senior de Sostenibilidad y Fundación AlEn, destacó: “cuando un niño aprende que el agua de lluvia puede transformarse en agua potable, está descubriendo que los retos ambientales tienen soluciones creativas. Ese es el verdadero legado de 'Agua en mi Escuela', sembrar curiosidad y capacidad de acción en las nuevas generaciones”.

Por su parte, Rocío Alonso, directora de Trademarketing de Casa Alonso y Alpe Supermercados, señaló: “Nuestra colaboración con Fundación AlEn va más allá de instalar sistemas: es un compromiso con las comunidades de Cuernavaca. Cuando una escuela tiene agua segura, las niñas y niños no solo previenen enfermedades; También tienen mejores condiciones para aprender, jugar y convivir”.

“Cada vez que una escuela capta y usa el agua de lluvia, le está dando un ejemplo al resto de su comunidad. Gracias a esta alianza con Fundación AlEn y Casa Alonso, hoy llegamos a más estudiantes, que no solo tendrán acceso a agua, sino también al conocimiento para cuidarla y valorarla desde pequeños”, comentó Davi Vargas, Cofundador de Isla Urbana.

Te recomendamos: El Tren Suburbano celebra 17 años al servicio de la movilidad en el Valle de México

Estos esfuerzos forman parte de la estrategia de sostenibilidad “Ir Más Allá” de Grupo AlEn, la cual busca llevar bienestar y prosperidad a las comunidades donde tiene presencia, sumando litros de agua para lograr un balance positivo.

A la fecha, Fundación AlEn ha instalado 59 sistemas de captación de lluvia a nivel nacional como parte del programa Agua en mi Escuela, beneficiando a más de 15,000 personas en diversos estados, entre ellos Jalisco, Nuevo León, Estado de México, Querétaro, Michoacán, Chiapas, Veracruz y Morelos.


Mas información »

Casa Dragones: El Tequila de Lujo que cobró vida con el Apoyo de Robert Pitman fundador de MTV

En el vasto mundo del tequila, Casa Dragones se ha destacado por su dedicación a la calidad y el lujo, una marca que ha transformado la industria del destilado tradicional en México. Fundada por Bertha González Nieves, una de las primeras mujeres en recibir el título de Maestra Tequilera, Casa Dragones ha crecido hasta convertirse en un ícono de prestigio, reconocimiento internacional y, sobre todo, de innovación.

El Origen de Casa Dragones

La historia de Casa Dragones comienza con una visión clara: producir un tequila de alta gama que reflejara la auténtica tradición mexicana, pero con un toque moderno. Bertha González Nieves, tras una exitosa carrera en el mundo del tequila, fundó la marca con el objetivo de ofrecer una experiencia única para los conocedores del tequila.

Su visión no solo se limitó a la creación de un producto de alta calidad, sino que también apostó por una estrategia innovadora que rompiera los moldes del mercado del tequila convencional. Para llevar a cabo este proyecto, González Nieves contó con el respaldo de una figura clave: Robert Pitman, fundador de MTV y un reconocido inversor estadounidense. Pitman no solo aportó el capital necesario, sino también su experiencia en la construcción de marcas globales y su capacidad para conectar con audiencias internacionales.


Mas información »

¿Por qué debes ver la serie MobLand?

Si buscas una serie que combine un reparto estelar, un guion afilado y la intensidad de un drama criminal con el toque distintivo de Guy Ritchie, MobLand es tu próxima obsesión. Estrenada el 30 de marzo de 2025 en Paramount+, esta serie ha irrumpido con fuerza, convirtiéndose en el mejor estreno de la historia de la plataforma con 2.2 millones de espectadores en su primer día.

Un reparto de lujo

MobLand reúne a tres grandes figuras de la actuación: Tom Hardy, Pierce Brosnan y Helen Mirren. Hardy interpreta a Harry Da Souza, un “facilitador” astuto y peligroso que navega con lealtad en un mundo de traiciones. Su actuación, descrita como una de las mejores de su carrera, aporta una intensidad contenida y un carisma magnético que recuerda a sus roles en Peaky Blinders o Legend. Brosnan, por su parte, se aleja de su imagen de James Bond para encarnar a Conrad Harrigan, el patriarca brutal de una familia criminal irlandesa, con una frialdad que hiela la sangre. Y Helen Mirren, como Maeve Harrigan, roba cada escena con una interpretación que combina ferocidad y profundidad, siendo la excepción en un elenco donde los personajes femeninos suelen quedar en segundo plano. El reparto se completa con nombres como Paddy Considine, Joanne Froggatt y Jasmine Jobson, quienes añaden capas de complejidad a esta guerra de clanes.

Una historia cruda y bien ejecutada

Aunque MobLand no reinventa el género del drama mafioso, su fuerza radica en una ejecución impecable. La serie sigue el enfrentamiento entre dos familias criminales londinenses, los Harrigans y los Stevensons, cuya rivalidad amenaza con desatar una guerra total tras la pérdida del hijo de Richie Stevenson. En el centro está Harry Da Souza, quien intenta mantener la paz mientras lidia con sus propios dramas personales, desde lealtades divididas hasta problemas matrimoniales. El guion, escrito por Ronan Bennett (Top Boy) y Jez Butterworth (The Agency), evita modas pasajeras y se centra en una narrativa sólida, llena de giros, traiciones y dilemas morales que mantienen al espectador al borde del asiento. La serie equilibra acción, diálogos punzantes y un trasfondo psicológico que explora el costo de vivir en el mundo del crimen organizado.

El sello de Guy Ritchie

Dirigida en parte por Guy Ritchie (The Gentlemen, Sherlock Holmes), MobLand destila su estilo característico: un ritmo dinámico, un humor mordaz y una estética que captura el submundo londinense con un toque de elegancia cruda. Aunque Ritchie solo dirige dos de los diez episodios, su influencia se siente en la atmósfera y en detalles como la banda sonora y el vestuario, que añaden autenticidad y personalidad a la serie. La mezcla de violencia gráfica, diálogos cargados de jerga británica y momentos de humor negro hace que MobLand sea tan entretenida como visceral.

Te recomendamos: Xbox ROG Ally: La Nueva Consola Portátil de Microsoft llegará a México

A diferencia de otros dramas criminales que priorizan la acción, MobLand se destaca por su enfoque en el desarrollo de personajes. Cada figura principal tiene una historia única: Harry, un exsoldado con TEPT que lucha por mantener su identidad; Conrad, un líder desilusionado que intenta sostener un imperio en ruinas; y Maeve, una matriarca implacable que desafía los estereotipos. La serie no teme mostrar las ambigüedades morales de sus personajes, lo que los hace humanos y, a veces, trágicamente relatable, incluso cuando cometen actos atroces. Este enfoque psicológico añade una capa de profundidad que eleva a MobLand por encima de la fórmula tradicional de gángsters.

Con un estreno que superó a series como 1923 y Landman en Paramount+, MobLand ha demostrado ser un fenómeno. Su capacidad para enganchar al público radica en su combinación de talento, narrativa y producción de alto nivel, respaldada por estudios como 101 Studios y MTV Entertainment. Aunque algunos critican los primeros episodios por ser algo densos o el final por predecible, las virtudes de la serie —su reparto, guion y atmósfera— superan con creces sus fallos. Además, posts en X reflejan un entusiasmo creciente, con usuarios destacando su intensidad y comparándola con clásicos como Peaky Blinders o Gangs of London.

Advertencia: no es para todos

MobLand no escatima en violencia gráfica, lenguaje subido de tono ni temas maduros como el consumo de drogas y el sexo. Es una serie intensa, recomendada para mayores de edad y no apta para quienes busquen algo ligero. Sin embargo, si disfrutas de historias crudas y complejas, esta es una apuesta segura.

Dónde verla

MobLand está disponible en Paramount+. La primera temporada consta de 10 episodios, lanzados semanalmente, con títulos como “Stick or Twist” y “The Beast in Me”. Puedes acceder a través de plataformas como Paramount+ Amazon Channel o Apple TV Channel, aunque la exclusividad en Paramount+ puede ser una barrera debido a los costos de suscripción.

Veredicto

MobLand es un drama criminal que no pretende revolucionar el género, pero lo ejecuta con tal maestría que se siente fresco y adictivo. Con un reparto estelar, una narrativa envolvente y el toque inconfundible de Guy Ritchie, esta serie es una montaña rusa de emociones que combina lo mejor del cine de gángsters con un enfoque humano. Si buscas una experiencia intensa y llena de talento, MobLand es una visita obligada al oscuro corazón de Londres.

¿Ya la empezaste? Cuéntanos qué te parece.


Mas información »

¿Qué dice la psicología sobre usar gorra todos los días?

Aunque muchas personas lo ven como una simple elección de moda, usar gorra todos los días podría estar diciendo algo más profundo sobre la personalidad de quien la lleva. La psicología, siempre atenta a los pequeños detalles de la conducta humana, ha comenzado a analizar este hábito con lupa. Según algunos especialistas, la gorra puede tener funciones más allá de proteger del sol o completar un look.

Mucho más que un simple accesorio

En la historia, las gorras no siempre fueron un símbolo de moda casual. En la Grecia y Roma antiguas, eran parte de la vestimenta de soldados y atletas. Más tarde, durante los siglos XVIII y XIX, se convirtieron en un accesorio común entre la clase trabajadora. Fue hasta el siglo XIX en Estados Unidos que se popularizaron como parte del uniforme de los jugadores de béisbol, y desde entonces, su uso se extendió al público general como parte de una identidad visual.

Hoy en día, más allá de su función original de cubrir la cabeza y proteger los ojos, la gorra forma parte del estilo personal. Pero, ¿por qué algunas personas no salen sin ella? Según estudios recientes, el motivo podría ser emocional, incluso inconsciente.

Una expresión de identidad o una barrera emocional

La psicóloga Karen J. Pine, en su libro Mind What You Wear: The Psychology of Fashion, explica que lo que vestimos tiene un efecto directo en nuestra autopercepción y en la manera en que nos presentamos al mundo. En ese marco, llevar gorra todos los días puede ser una manera de afirmar la propia identidad o de sentirse más confiado al interactuar con los demás.

Según Pine, este accesorio podría cumplir tres funciones: reforzar la imagen personal, facilitar un sentimiento de pertenencia (por ejemplo, a un equipo o grupo cultural), y protegerse emocionalmente en entornos sociales. En otras palabras, elegir usar gorra podría no ser solo una preferencia estética, sino una forma de comunicar quién se es o cómo se desea ser percibido.

En la misma línea, un estudio del Colegio de Psicólogos SJ señala que cubrirse parte del rostro con una gorra puede disminuir la sensación de vulnerabilidad, sobre todo en contextos de ansiedad o inseguridad. En este sentido, usarla se convierte en una especie de escudo psicológico, que aporta una sensación de control sobre el entorno.

Te recomendamos: ¿Qué significa tener barba, según la psicología?

El lenguaje oculto de los accesorios diarios

Este análisis no es exclusivo de las gorras. Otros objetos cotidianos, como las carteras o bolsos, también dicen mucho sobre nuestra personalidad. La llamada “psicología del bolso” estudia cómo la forma de llevar estos accesorios refleja emociones internas. Por ejemplo, quienes optan por bolsos cruzados, estilo “crossbody”, podrían estar buscando establecer límites o protegerse emocionalmente.

Esta forma de cargar un bolso crea una pequeña barrera física frente al cuerpo, lo que podría ser señal de una personalidad más reservada o precavida. Además, denota practicidad: quienes eligen este estilo suelen priorizar la comodidad y la funcionalidad antes que la apariencia.

En resumen, aunque muchas veces elegimos un accesorio como la gorra o el bolso sin pensarlo demasiado, la psicología sugiere que estos objetos pueden actuar como una extensión de nuestro mundo interior. Observar cómo los usamos, y por qué, puede ayudarnos a entendernos un poco más.


Mas información »

Estadio GNP Seguros es reconocido como el estadio de conciertos #1 del mundo por Billboard

La escena del entretenimiento en vivo en México se encuentra en su máximo apogeo y brilla a nivel internacional. De acuerdo con el más reciente ranking de la revista especializada Billboard, con 30 shows y más de 1.7 millones de asistentes, el Estadio GNP Seguros fue reconocido en la categoría de Top Stadiums, como el estadio de conciertos número uno del mundo, por encima de recintos icónicos como el Marvel Stadium en Australia, el Allegiant Stadium en Las Vegas y el Estadio do Morumbi en São Paulo.

México es hoy un referente global gracias al talento nacional, la pasión del público, la calidad de los recintos y la capacidad operativa de sus promotores. Estos logros reflejan no sólo el crecimiento de la industria nacional, sino también el talento operativo y creativo de miles de profesionales que hacen posible que nuestro país sea parada obligada en las giras más importantes del mundo.

Te recomendamos: Shakira consolida su reinado como ícono global con su gira "Las Mujeres Ya No Lloran"

Desde técnicos hasta artistas, pasando por ingenieros, creativos, promotores y trabajadores de recintos, este reconocimiento es resultado de una comunidad que ha sabido profesionalizarse y responder con altos estándares.

La cultura del entretenimiento en vivo en nuestro país es hoy símbolo de excelencia, y su impacto económico, social y cultural es cada vez más visible.


Mas información »

Xbox ROG Ally: La Nueva Consola Portátil de Microsoft llegará a México

En medio de la expectación generada por el lanzamiento de la Nintendo Switch 2, Microsoft dio un paso al frente en el mercado de las consolas portátiles al anunciar, durante el Xbox Games Showcase de 2025, la Xbox ROG Ally y su variante Xbox ROG Ally X. Estas consolas, desarrolladas en colaboración con Asus, combinan la potencia del ecosistema Xbox con la experiencia en hardware portátil de la línea Republic of Gamers (ROG), y prometen estar disponibles en México y otros mercados seleccionados para las fiestas de fin de año de 2025.

La Xbox ROG Ally se presenta como una opción accesible para jugadores casuales y entusiastas, equipada con un procesador AMD Ryzen Z2 A, 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento SSD. Por su parte, la Xbox ROG Ally X apunta a los jugadores más exigentes, con un procesador AMD Ryzen AI Z2 Extreme, 24 GB de RAM, 1 TB de almacenamiento SSD y gatillos con retroalimentación háptica para una experiencia más inmersiva. Ambas consolas cuentan con una pantalla de 7 pulgadas Full HD (1080p) con una tasa de refresco de 120 Hz, optimizada para juegos exigentes, aunque la versión X está diseñada para alcanzar un rendimiento estable en 1080p, mientras que el modelo base se orienta más a 720p.

Ambos dispositivos operan con una versión optimizada de Windows 11, que reduce procesos en segundo plano para maximizar el rendimiento en juegos, liberando hasta 2 GB de RAM adicionales. La integración de la Xbox Game Bar y el software Armoury Crate de Asus permite un acceso fluido a bibliotecas de juegos de múltiples plataformas, como Xbox Game Pass, Steam, Epic Games Store y más, además de facilitar la navegación con un mando. La experiencia se enriquece con funciones como Xbox Play Anywhere, streaming mediante Xbox Cloud Gaming y compatibilidad con mods, ofreciendo la versatilidad del gaming en PC con la comodidad de una consola portátil.

El diseño de las consolas destaca por su ergonomía, con grips inspirados en los mandos de Xbox para mayor comodidad durante sesiones largas. Aunque son más pesadas que la Nintendo Switch 2 (670 g para la Ally y 715 g para la Ally X), incorporan detalles como un botón Xbox dedicado, gatillos de alta precisión y un puerto jack de 3.5 mm. Además, cuentan con soporte para Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.4 y ranuras para tarjetas microSD.

Te recomendamos: Frena Amazon EU envíos a México

Aunque Microsoft no ha revelado precios ni detalles sobre preórdenes, se espera que la Xbox ROG Ally sea competitiva en el mercado, con especulaciones que apuntan a un rango de precios cercano a los $600 USD para el modelo base, según estimaciones basadas en lanzamientos previos de Asus. México figura entre los países iniciales de lanzamiento, junto con mercados como Estados Unidos, Japón, Reino Unido y Francia, lo que asegura disponibilidad local para finales de 2025.

Esta colaboración entre Microsoft y Asus, conocida como Project Kennan, marca la primera incursión oficial de Xbox en el segmento de consolas portátiles, buscando rivalizar con la Nintendo Switch 2 y el Steam Deck. Con un enfoque en la flexibilidad de Windows y la integración del ecosistema Xbox, la Xbox ROG Ally promete ser una opción atractiva para quienes buscan una experiencia de juego portátil sin sacrificar potencia ni versatilidad. Más detalles sobre precios, accesorios y preórdenes se anunciarán en los próximos meses.


Mas información »

More - Pulp

More es el primer álbum de Pulp en casi 24 años, desde 'We love life' (2001). Una colección de 11 cortes con Spike Island como primer avance. Da continuidad Got to have love. El álbum fue grabado y mezclado en Orbb Studio en Londres y producido por James Ford (Simian Mobile Disco, Arctic Monkeys).

Jarvis Cocker: "¿Cómo sucedió esto?. Bueno: cuando retomamos la gira en 2023, ensayamos una nueva canción llamada "Hymn of the north" durante las pruebas de sonido y finalmente la tocamos al final de nuestra segunda noche en el Sheffield Arena. Esto pareció abrir las puertas: creamos el resto de las canciones de este álbum durante la primera mitad de 2024. Un par son renovaciones de ideas del siglo pasado. La música de una canción fue compuesta por Richard Hawley. La música de otra fue compuesta por Jason Buckle. La familia Eno hace los coros en una canción. Hay arreglos de cuerda compuestos por Richard Jones e interpretados por Elysian Collective. El álbum fue grabado durante 3 semanas por James Ford en Walthamstow, Londres, a partir del 18 de noviembre de 2024. Este es el tiempo más corto que ha tardado en grabarse un álbum de Pulp. Obviamente, estaba listo para hacerse realidad. Estos son los datos. Esperamos que disfruten de la música. Fue escrito e interpretado por cuatro seres humanos del norte de Inglaterra, con la ayuda y el apoyo de otros cinco seres humanos de diversos lugares de las Islas Británicas. No hubo IA involucrada en el proceso. Este álbum está dedicado a Steve Mackey. Es lo mejor que podemos hacer. Gracias por escuchar". El bajista del grupo Steve Mackey, falleció el 2 de marzo de 2023.


Mas información »

LIBROS: El hombre

Western sobre guerras en la frontera de Estados Unidos y México en las que se perdieron territorios y que enfrentaron a apaches, mexicanos y estadounidenses. Esta novela polifónica cuenta la historia de Henry Lloyd, un misterioso personaje que poco a poco va construyendo un imperio a mediados del siglo XIX. Arrojado, sagaz e inteligente, a la única persona que le teme es a su némesis, Jack Barley, el único que puede derrumbar su emporio.

Jack Barley es un muchacho de once años que en defensa propia asesina a un muchacho de su pueblo y luego a su familia, por lo que tiene que huir de su aldea antes de que las autoridades lo capturen y lo cuelguen. La historia de Henry Lloyd y la de Jack Barley corren paralelas hasta que llega el inevitable cruce entre ellos. El hombre narra los planos de otros personajes que acompañan a Henry. James, un niño que es raptado de su aldea en África para ser llevado como esclavo a los Estados Unidos, donde con el tiempo se convierte en uno de los hombres de confianza de Lloyd. Jeremiah, un negro gigante que se rehúsa a hablar la lengua de los esclavistas por lo que los blancos lo creen mudo y tonto.

Virginia, la heredera de una enorme plantación en Alabama que se casa con Lloyd, hasta que por dolorosas razones debe separarse de él. Rodrigo, un joven mexicano que vive en un rancho en Texas y que ve cómo la frontera que divide México de Estados Unidos se ve amenazada con difuminarse. La novela sigue los derroteros de la inmensa fortuna creada por Henry Lloyd hasta llegar a sus descendientes actuales, que descubrirán poco a poco el oscuro pasado de sus antecesores. La novela explora los orígenes del capitalismo americano, la conformación de los Estados Unidos en el siglo XIX, las terribles batallas entre apaches, mexicanos y texanos, la herida profunda de la esclavitud y las vicisitudes políticas derivadas del tumultuoso devenir histórico durante los últimos ciento ochenta años, todo alrededor de la figura mastodóntica de Henry Lloyd.

Autor: Guillermo Arriaga

Editorial: Alfaguara


Mas información »

Frena Amazon EU envíos a México

La plataforma de comercio Amazon Estados Unidos ha restringido el envío de mercancías a México sin una razón aparente pues la plataforma no ha emitido ningún comunicado al respecto.

Según la plataforma de comercio en línea al comprar un producto importado que venga desde Estados Unidos, aparece una leyenda que dice: "Este artículo no se puede enviar por el momento. Esperamos restablecer los envíos pronto".

Los artículos que están restringidos son variados y pueden ir desde videojuegos, bolsos, artículos para bebés, electrónica en general, productos para el hogar, entre otros más.

En redes sociales usuarios se pronunciaron al respecto algunos señalando que tanto México como Estados Unidos tiene la culpa al respecto de esta situación por los conflictos políticos que han surgido desde ya hace varios meses.

 "Por ahora, Amazon USA sin envíos a México. disfrutemos lo votado!!! ...ambos países hicieron lo suyo para que esto pasara", se lee de un usuario de la plataforma X.

Por otro lado en foros de internet relacionados a descuentos, tanto vendedores como usuarios señalan que las restricciones son en todos los artículos de electrónica y que pudiese ser que es por un cambio de políticas donde consideran ciertas zonas peligrosas, sin embargo, esto no ha sido aclarado por la empresa.

Te recomendamos: Elon Musk presenta XChat, su app para sustituir a WhatsApp

De igual forma al preguntar a servicio al cliente de Amazon, vía X, la empresa menciona que los productos pueden tener un límite respecto al lugar de entrega.

 "Generalmente puede ser por el tipo de material, incluso si tiene permisos para estar en una determinada zona. El hecho de que el producto tenga el mismo resultado tanto en México como en Estados Unidos puede implicar un limitante", dice el mensaje de la plataforma X, al preguntar al respecto.


Mas información »

Autoridades de CDMX piden a empresas permitir el Home Office por lluvias

Ante las lluvias que han estado afectando a la Ciudad de México (CDMX), autoridades de esta entidad emitieron un comunicado a empresas para que se implemente la modalidad de Home Office cuando se requiera.

La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX, quien emitió un llamado para ser aplicado por las empresas que se ubican dentro de la capital, entidad que ahora se encuentra bajo alerta por la temporada de lluvias. La dependencia exhortó a las y los empleadores de la CDMX a ser comprensivos ante las dificultades de traslado a los centros de trabajo a causa de las lluvias.

¿Las lluvias han complicado la llegada a tu trabajo? La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo hace un llamado a los empleadores a ser comprensivos con las trabajadoras y trabajadores que enfrentan dificultades para llegar a sus centros de trabajo”, señaló la Secretaría del Trabajo.

En tanto, recomendó que, si el traslado es complicado, lo primero que se debe de hacer es informar a tu empleador y, si es posible, podrían acordar la modalidad de Home Office, es decir, trabajo desde casa.


Mas información »

Los Milanesos, los tacos ganadores de la segunda edición de la Guía Michelín en México

La Guía Michelín acaba de anunciar los restaurantes galardonados de la edición de 2025 en México. Se premiaron en total a 23 restaurantes con una o dos estrellas. Así como reconocimientos a chefs, bartenders y proyectos sustentables.

Restaurantes con estrella michelín en 2025

La segunda edición de la Guía Michelín fue celebrada el 3 de junio de 2025 en el Foro Codere en la Ciudad de México, donde se premio a restaurantes de la capital, Oaxaca, Quintana Roo, Nuevo León, Baja California Norte y Baja California Sur. Los premios más importantes fueron las estrellas Michelin, las cuales fueron dadas a estos restaurantes:

Restaurantes con 2 estrellas michelín

  • Pujol, CDMX
  • Quintonil, CDMX

Restaurantes con 1 estrella michelín

Los mismos restaurantes premiados con 1 estrella michelín el año pasado, lograron mantener el reconocimiento. A ellos, se les añade Olivea y Lunario, de Baja California; Masala y MaízMáximo Expendio de Maíz, de CDMX. Con un total de 21 reconocimientos.

  • Olivea, Baja California
  • Expendio de Maíz, CDMX
  • Lunario, Baja California
  • Masala y Maíz, CDMX
  • Máximo, CDMX
  • Koli, Nuevo León
  • Pangea, Nuevo León
  • Rosetta, CDMX
  • El Califa de León, CDMX
  • Em, CDMX
  • Sud 777, CDMX
  • Esquina Común, CDMX
  • Cocina de autor Riviera Maya, Quintana Roo
  • Levadura de Olla, Oaxaca
  • Animalón, Baja California
  • Ha', Quintana Roo
  • Damiana, Baja California
  • Conchas de piedra, Baja California
  • Los Danzantes, Oaxaca
  • Le Chique, Quintana Roo
  • Cocina de Autor Los Cabos, Baja California Sur

Restaurantes con estrella verde Michelin

Este reconocimiento celebra los proyectos gastronómicos sustentables. Este se añadieron dos a la lista: Baldío, de CDMX y Olivea, de Baja California.

  • Baldío, CDMX
  • Olivea, Baja California
  • Deckman's en el Mogor, Baja California
  • Conchas de Piedra, Baja California
  • Los Danzantes, Oaxaca
  • Flora's Field, Kitchen, Baja California Sur
  • Acre, Baja California Sur
  • Lunario, Baja California

Bib Gourmand 2025

Además de las estrellas, se dieron los Bib gourmand, donde reconocen a los restaurantes de gran calidad, a un costo moderado. Este año, añadieron 12 nuevos lugares, que se añaden a los del año anterior.

  • Contramar, CDMX
  • Gaba, CDMX
  • Jowong, CDMX
  • La 89, CDMX
  • Pink Rambo, CDMX
  • Plonk, CDMX
  • Tacos del Valle, CDMX
  • Voraz, CDMX
  • Xaok, Oaxaca
  • Vigneron, CDMX
  • Ultramarinos de mar, CDMX
  • Taquería Los Milanesos, CDMX


Mas información »

Cómo enfriar las cervezas en minutos

Ya sea en la playa o tomando el sol en el jardín, las bebidas frías como la cerveza son una gran opción para refrescarnos en un día caluroso.

Sin embargo, debido a las altas temperaturas, es común enfrentarnos al problema de que se calientan rápido; por eso, te enseñamos a mantenerlas en deliciosas condiciones.

¿Cómo enfriar una cerveza rápido?

Mantenerse fresco durante las temporadas de calor suele ser un reto. En muchas ocasiones, refrigerar las bebidas no es suficiente, ya que al sacarlas la temperatura ambiente comienza a calentarlas, impidiéndoles cumplir su misión.

Si bien no todos cuentan con un mini refrigerador para tener las bebidas a la mano, hay otras opciones sencillas y económicas para mantenerlas frías sin necesidad de electrodomésticos.

De eso se trata el truco de la sal; consiste en usar hielo, agua y este ingrediente que favorece el de enfriamiento instantáneo.

El sitio especializado Popular Science explica que dicho método permite enfriar bebidas en menos de 10 minutos. Para lograrlo, debes hacer lo siguiente:

-Llena un recipiente (como una hielera o tina) con agua y suficiente hielo.

-Agrega una buena cantidad de sal, procurando cubrir la mayor superficie posible.

-Sumerge las botellas de cerveza o refresco, procurando que no queden apretadas entre sí para que el agua pueda fluir alrededor de cada envase.

-Espera de 5 a 10 minutos.

¡Listo! Retira las botellas, sécalas y disfrútalas bien frías.

Te recomendamos: ¿Cuál es la mejor cerveza? Según Profeco

¿Por qué la sal puede enfriar las bebidas?

De acuerdo con Popular Science, este truco funciona porque el agua se congela a 0 °C; pero al agregarle sal, su punto de congelación disminuye. Así, el agua puede alcanzar temperaturas más bajas sin congelarse.

Desde el punto de vista químico, la sal de mesa se descompone en iones de sodio y cloruro, mismos que interfieren con la capacidad de las moléculas de agua para formar estructuras cristalinas, es decir, hielo.

De hecho, debido a este mismo fenómeno, no se recomienda añadir sal al hervir agua porque aumenta su punto de ebullición, haciendo más difícil alcanzar la temperatura necesaria para hervir.

En cuanto a las cervezas, se enfrían de manera eficaz porque el agua transmite el calor:

Al absorber el calor de la bebida, se enfría. Aunque parezca que la sal derrite el hielo, en realidad hace que el agua se enfríe más, lo que intensifica el efecto del truco.

Para resultados más rápidos, el sitio estadounidense especializado en cocina Food Republic agrega que girar las botellas dentro del agua podría enfriarlas todavía más.

¿Por qué preferimos una cerveza fría cuando hace calor?

De acuerdo con el sitio Totally Drinks, se nos antojan las cervezas frías en el calor porque “los receptores gustativos son sensibles a la temperatura. Las temperaturas frías suprimen el dulzor excesivo de los refrescos y reducen la sensación de amargor en las bebidas alcohólicas".

También revelan que es un factor "psicológico", ya que estas bebidas se perciben comúnmente como placenteras debido a sus efectos refrescantes en la boca.

Durante los días calurosos, la cerveza fría ayuda a refrescar el cuerpo, proporcionando un alivio inmediato del calor, debido a la necesidad de regulación natural de temperatura.


Mas información »

Código de Ingresos - La guerra por el cliente y sus medidas

Por Guadalupe Romero

Dos frases muy buenas escuché ayer en el primer encuentro empresarial convocado por Posadas, para hablar del impacto de la experiencia del cliente. La primera: Lo que no se mide no se puede mejorar. La segunda: Cuida a tus empleados que ellos cuidaran a tus clientes.

Geniales para hablar de la guerra por el actual enfoque de los negocios: la experiencia y percepción del cliente es lo que define la sobrevivencia y crecimiento de las empresas y marcas. El punto es que el anfitrión de la reunión fue Posadas, Enrique Calderón, vicepresidente de Operación Hotelera en Hoteles de Lujo y Upscale, en sociedad con la tecnológica Medallia, con Geoffrey Ryskamp, vicepresidente de Hospitalidad. Y no se habló de la tan manoseada IA o fierros y bytes.

De lo que se habló fue de la experiencia de un cliente que reclama un servicio o un café, y no se le discute se le cambia de inmediato o se le compensa la falla. Y se habló de empleados que transmiten el sentir de los clientes y lo viven con ellos bajo una cultura de servicio, atención, conocimiento, empatía y data. Si, la data, resultado de estos seres humanos es lo que hace la diferencia en el servicio y puede tomar delantera en esta guerra por el cliente.

En un momento en que las experiencias personalizadas y el liderazgo humano marcan la diferencia en el mercado, Posadas abrió el escenario para que otras empresas compartieran esas mejores prácticas con el cliente y el propósito de empresa.

Estuvieron: Cecilia González Vela, directora de Experiencia de Clientes en Macropay (financiera); Rosario Bueno Rivera, managing director de Briyam; y Laura Puig Grajales, directora de Experiencia del Cliente en BANORTE; mujeres expertas, preparadas y comprometidas que compartieron las mejores prácticas para integrar tecnología, talento y cultura organizacional como motores de competitividad.

“Nuestro compromiso va más allá de ofrecer un servicio excepcional. En Posadas, creemos que el crecimiento sostenible parte del respeto por las personas: nuestros colaboradores y nuestros clientes. Escuchar, actuar y evolucionar son pilares de nuestra cultura”, afirmó Enrique Calderón,

“Una organización que escucha en tiempo real puede adaptarse y crecer. Lo que Posadas ha logrado es un ejemplo regional de cómo la tecnología potencia la hospitalidad y la empatía”, agregó Ryskamp.

Buen sabor de boca el que dejaron al hablar de humanos, servicio y empatía en medio de una solución tecnológica.

Te recomendamos: Kuri voló por un jamón completo

REMANENTES

Que quede como antecedente porque no puede volver a ocurrir. El concierto del cantante vasco Fermín Muguruza, el pasado viernes en el Foro Alicia en la CDMX, fue interrumpido por un operativo policiaco del que nadie sabía y del que nadie se hizo responsable. Se contaron unos 200 militares que rodearon la sala musical mientras la policía desalojaba a los asistentes. Nacho Pineda, el responsable del lugar, guardo la calma y contuvo, pidió que no se cayera en provocaciones. Que nada se debía y que nada se debía temer. 

Queda claro que los protocolos los desconocemos y son opacos a la vista, el actuar y discrecionalidad de la policía y militares también. En manos de quién estamos o qué sorpresa se puede presentar al acudir a un lugar o cita de entretenimiento. ¿CDMX ciudad de concreto y rejas?

La educación de Santander

Mientras tanto, la iniciativa privada no pierde el propósito y el foco. Santander lanzó una campaña global para hacer que la educación sea más visible y accesible para personas de todo el mundo inspirado en la Formula 1. Santander Open Academy es una plataforma global de e-learning que ofrece acceso gratuito a cursos de primer nivel, contenido dirigido por expertos y oportunidades de becas de universidades e instituciones líderes. Abierta.

La campaña, lanzada en el contexto de Santander como banco oficial de la Fórmula 1, destaca el poder del deporte y su capacidad de contar historias con el fin de promover un aprendizaje inclusivo y constante utilizando el alcance global de la F1 para conectar audiencias con Santander Open Academy, la plataforma de aprendizaje online gratuita del banco. Aplausos, negocios con propósito y claros son los que necesitamos.

Aeroméxico y su volar más alto

Ya que hablamos de experiencia de cliente. Aeroméxico continúa innovando y realiza inversiones para elevar la experiencia de viaje de sus pasajeros. Ahora instaló el servicio de Wi-Fi de alta velocidad provisto por Viasat, en las aeronaves Embraer 190 con las que opera su filial Aeroméxico Connect. Parejo, parejo.

Hasta este momento, se ha completado la instalación del servicio en seis aeronaves. Para finales de año se sumarán a un total de 11 equipos, hasta concluir la instalación de la infraestructura de conectividad en los 34 aviones Embraer que tiene Aeroméxico desde inicio de 2007.

¿Consentidas en IMSS Bienestar?

En el IMSS-Bienestar, con Alejandro Svarch al frente, parecen no luchar contra los malos manejos, no escuchar que lo más importante es el cliente (el derechohabiente), o al menos es el temor que expresan los proveedores de limpieza que levantaron la mano para concursar en la licitación LA-47-AYO-047AYO955-N-27-2025, pues pese a que la ganadora sería revelada el pasado 2 de junio, la fecha se aplazó hasta el próximo jueves 5 del mismo mes.

De esta forma han cobrado fuerza los testimonios sobre que Limpieza Jored, Lamap, y Armot Seguridad Privada y Servicios Institucionales tendrían el piso a su favor, sin importar que sus proposiciones no serían las más baratas. Se menciona a Alma Dalia González González, quien al tener a su cargo la compra pudo haber recibido la instrucción de descalificar a las participantes con precios por debajo de las posibles “consentidas”. Transparencia, háganlo transparente y limpio.

Soluciones a nivel de piso

En México, el acceso al agua es cada vez más desigual: casi 2.6 millones de hogares carecen de infraestructura de tubería y 49.5% de las viviendas en estratos bajos reciben agua de forma intermitente, según BBVA Research. En este contexto, almacenar agua ya no es una opción, sino una necesidad urgente.

No obstante, no todas las viviendas pueden instalar tinacos tradicionales en la azotea, sea por espacio reducido o por limitaciones estructurales. Recientemente, empresas especializadas han presentado alternativas como los tinacos verticales, diseñados para colocarse a nivel de piso sin necesidad de modificar el inmueble. Tal es el caso de la firma Rotoplas, cuya línea —con capacidades de 500 y 1,000 litros— ofrece una respuesta funcional para patios, jardines o áreas de servicio. Innovaciones como estas se vuelven clave para garantizar la resiliencia urbana. Soluciones existen.


Mas información »

¿Valió la pena el aguacero? Así está el Sistema Cutzamala hoy

En medio de los fuertes aguaceros que casi ‘ahogan’ a los chilangos en los últimos días, el Sistema Cutzamala anunció un pequeño repunte, al alcanzar un 48.57 por ciento de llenado distribuido en sus tres presas.

De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hasta este 2 de junio, el Sistema Cutzamala cuenta con 380 millones 55 mil milímetros cúbicos de agua.

La presa Villa Victoria (Valle de Bravo) cuenta con 66 mil 53 milímetros cúbicos de agua, lo que la mantiene al 35.56 % de su capacidad; Valle de Bravo tiene 242 mil 682 milímetros cúbicos, con el 61.53 por ciento de su capacidad.

La presa El Bosque (Zitácuaro) registró el mayor repunte al alcanzar los 71 mil 320 milímetros cúbicos de agua, lo que representa 35.24 % de su capacidad.

Te recomendamos: El pueblo mágico de EDOMEX con el balneario más grande de América Latina

La Conagua informó que, luego de las intensas lluvias registradas el 2 de junio en la zona metropolitana del Valle de México, algunas localidades se alcanzaron acumulaciones superiores a 80 milímetros, lo que provocó la saturación de los sistemas de drenaje municipales, estatales y federales.

Te recomendamos: El pueblo mágico de EDOMEX con el balneario más grande de América Latina

La dependencia activó el Protocolo de Operación Conjunta, en coordinación con la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México y la Comisión del Agua el Estado de México, para desalojar el agua de manera controlada.

“Con las tres plantas de bombeo a cargo de Conagua, consideradas las más grandes del mundo, (La Caldera, Casa Colorada Profunda y El Caracol) se desalojaron 55 metros cúbicos por segundo (m3/s)”, detalló la Conagua en un comunicado.

Además, detalló que desplegó equipos especializados y personal técnico para atender las anegaciones en vialidades de las alcaldías y municipios afectados.

“Gracias al trabajo conjunto entre los gobiernos de ambas entidades y la Conagua, en pocas horas se lograron concluir las labores de limpieza en las zonas afectadas, restableciendo la movilidad y reduciendo los riesgos para la población”, detalló la dependencia.


Mas información »

Todo lo que necesitas saber del Corona Capital 2025

Con un lineup que incluye a Foo FightersLinkin ParkDeftonesChappell RoanVampire Weekend y Queens of the Stone Age, este evento promete agotar localidades en tiempo récord. Aquí te contamos todo lo que debes saber para conseguir tus boletos Corona Capital 2025 sin morir en el intento.

¿Cuándo es el Corona Capital 2025?

¿Listo para una descarga musical en el Corona Capital 2025?Kevin Mazur/Getty Images

El Corona Capital 2025 se celebrará del 14 al 16 de noviembre en el Estadio GNP Seguros de la CDMX. Serán tres días cargados de música, sudor, emoción y muchas historias para contar.

¿Cuándo comprar los boletos del Corona Capital 2025?

  • Preventa Citibanamex: viernes 6 de junio a las 14:00 horas (hora del centro de México).
  • Venta general: sábado 7 de junio, también a las 14:00 horas.

Los boletos Corona Capital 2025 estarán disponibles a través de Ticketmaster y en las taquillas del Estadio GNP Seguros

¿Cómo conseguir boletos para el Corona Capital?

Conseguir boletos para el Corona Capital 2025 puede ser todo un reto debido a la alta demanda, pero con preparación es totalmente posible. Lo primero que debes hacer es estar atento a las fechas oficiales:

  • Preventa Citibanamex: viernes 6 de junio a las 14:00 horas (hora del centro de México).
  • Venta general: sábado 7 de junio, misma hora.

Ambas etapas se llevarán a cabo a través de Ticketmaster. Para la preventa, necesitas contar con una tarjeta de crédito Citibanamex. Si no la tienes, tu mejor opción será la venta general, aunque ahí los boletos suelen agotarse mucho más rápido.

Sigue estos consejos para mejorar tus posibilidades:

  • Crea o actualiza tu cuenta de Ticketmaster con antelación.
  • Inicia sesión unos minutos antes de la hora de inicio y ten lista tu forma de pago.
  • Evita actualizar la página constantemente mientras estás en fila virtual; podrías perder tu lugar.
  • Si puedes, compra en grupo para dividir gastos como envío o cargos por servicio.

Recuerda que los boletos se liberan por fases, y cada fase sube de precio, así que lo ideal es comprar en la primera que esté disponible.

Te recomendamos: ¿Qué significa ‘Sad But True’? La historia detrás del legendario éxito de Metallica

¿Cómo funciona la preventa para los boletos Corona Capital 2025?

La preventa de boletos Corona Capital 2025 está reservada para tarjetahabientes Citibanamex, quienes podrán pagar en hasta 3 meses sin intereses. Los boletos se liberan por fases, y como cada año, entre más esperes, más suben los precios.

Boletos Corona Capital 2025: tipos y precios

Basándonos en ediciones pasadas, el festival suele ofrecer tres modalidades principales:

  • General: acceso a todos los escenarios, áreas de comida, zonas de descanso y servicios básicos.
  • Comfort Pass: acceso rápido, baños exclusivos y áreas con sombra.
  • Citibanamex Plus (VIP): zonas preferentes con mejor vista, coctelería especializada, espacios de descanso, baños VIP y experiencias exclusivas.

Los precios y fases de venta serán confirmados próximamente. Aún no hay cifras oficiales, pero como referencia, en 2024 los precios en fases iniciales rondaron lo siguiente:

  • General desde $3,000 MXN por día + cargos por servicio.
  • Comfort Pass desde $4,000 MXN por día + cargos por servicio.
  • Citibanamex Plus desde $5,500 MXN por día + cargos por servicio.

Los abonos y accesos por día tienden a subir de precio conforme avanza cada fase. Una vez se publique la información oficial, actualizaremos esta sección.

¿Vale la pena ir al Corona Capital 2025?

Sí, vale mucho la pena comprar boletos Corona Capital 2025, y no solo por el cartel, sino por todo lo que representa vivir este festival en carne propia.

La edición de este año trae uno de los lineups más potentes hasta ahora: Foo Fighters, Linkin Park, Queens of the Stone Age, Deftones, Franz Ferdinand y Vampire Weekend, junto con nuevas obsesiones como Chappell RoanMarina o Damiano David, forman una combinación que difícilmente se repetirá en un mismo escenario.

A eso hay que sumarle la experiencia que ofrece el Estadio GNP Seguros: múltiples escenarios, zonas de comida, activaciones, spots para descansar y una energía colectiva que solo se vive ahí. Y si aún lo dudas, piensa esto: muchos de los actos confirmados no giran seguido por Latinoamérica y perder esta oportunidad podría significar años de espera. Si vas a invertir en algo este año, que sea en boletos Corona Capital 2025, porque lo único peor que el gasto… es el arrepentimiento de no haber ido.


Mas información »

Éstas son las mejores marcas de vitaminas: PROFECO

En esta ocasión PROFECO llevo a cabo una revisión de diversas marcas de suplementos vitamínicos, analizando aspectos como la calidad y cantidad de nutrientes, así como la claridad de la información proporcionada en las etiquetas y algunas de las mejores evaluadas no son tan conocidas en el mercado.

La dependencia evaluó 25 marcas de vitaminas y suplementos alimenticios y tomo en cuenta aspectos como la cantidad y calidad de los nutrientes, la información en la etiqueta, la calidad microbiológica y de contaminantes, entre otros.

Entre las marcas mejor calificadas por la evaluación que realizó la institución, se encuentran las siguientes:

Nature Made: Esta marca se posicionó en el primer lugar, destacándose por cumplir con altos estándares en todos los aspectos analizados. De acuerdo con la Profeco, Nature Made sobresalió no solo por la calidad y cantidad de los nutrientes que ofrece, sino también por la precisión y claridad de la información en sus etiquetas, lo que la convierte en una opción confiable para los consumidores, desempeño que la colocó como la mejor calificada en el estudio.

Centrum: Otra marca que obtuvo una evaluación favorable fue Centrum, conocida por su popularidad en el mercado. Este producto mostró una excelente calidad tanto en los nutrientes como en la información proporcionada en su etiquetado. Sin embargo, la Profeco señaló que su precio es más elevado en comparación con otras marcas, lo que podría ser un factor a considerar para los consumidores.

Now Foods: Esta marca destacó por ofrecer productos de alta calidad a precios accesibles. Aunque su desempeño en cuanto a la cantidad y calidad de los nutrientes fue positivo, la institución indicó que la información en sus etiquetas puede ser un tanto confusa, lo que podría dificultar la comprensión de los consumidores sobre los beneficios y características del producto. Sin embargo, fue el único punto desfavorable.

Garden of Life: La evaluación resaltó su especialización en productos orgánicos y naturales. Esta marca se distinguió por la calidad de sus nutrientes y la ausencia de contaminantes, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan alternativas más naturales. No obstante, su precio elevado fue señalado como una desventaja en comparación con otras opciones disponibles en el mercado.

Spring Valley: Aunque en quinto sitio, esta marca comercializada por Walmart, obtuvo una evaluación positiva en cuanto a la calidad y cantidad de los nutrientes que ofrece. Además, su precio accesible la posiciona como una opción económica para los consumidores. Sin embargo, al igual que Now Foods, la Profeco identificó que la información en sus etiquetas podría ser más clara, lo que representa un área de mejora para la marca.

Te recomendamos: ¿Cuáles son las mejores marcas de laptops en México, según la Profeco?

El análisis realizado por la PROFECO proporciona a los consumidores una guía útil para tomar decisiones informadas al momento de adquirir suplementos vitamínicos, considerando tanto la calidad de los productos como su costo y la transparencia en la información proporcionada.


Mas información »