Sonora, Quintana Roo, Puebla y CDMX se suman a las entidades con mayor violencia

Al incorporar los datos de personas desaparecidas, el balance de estas entidades es muy negativo; superan el promedio del año 2024 y registran una tendencia a la alza.

Todos los meses nos aproximamos al comportamiento de la violencia homicida en cada estado de la República para llamar a la rendición de cuentas a los gobiernos frente al incremento o disminución del problema. México evalúa presenta un balance que considera la sumatoria de víctimas de homicidios dolosos, feminicidios y personas desaparecidas y no localizadas.



Mas información »

Mario Monge: una velada inolvidable en la Hacienda de los Morales

Mario Monge no es un tenor convencional. Su voz, forjada entre los pasillos de las grandes academias europeas y los escenarios más prestigiosos de México, resuena con la fuerza de la tradición operística y la calidez de la música popular. Su trayectoria, marcada por la excelencia, lo ha llevado a ser considerado el único heredero mexicano del legado de Luciano Pavarotti, un título que no se otorga a la ligera.

Desde sus inicios en Monterrey, Nuevo León, Monge mostró una inclinación natural por la música. Su primera composición, escrita a los seis años, fue solo el presagio de una carrera que lo llevaría a los más altos niveles de la lírica internacional. Su formación en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) pronto fue complementada con estudios en el extranjero, donde su talento llamó la atención de figuras icónicas de la ópera.

 “Enrique Patrón de Rueda lo descubrió y lo llevó a debutar en el Palacio de Bellas Artes con la ópera Norma. No pasó mucho tiempo antes de que se le asignara su primer papel protagónico en El elixir de amor de Donizetti”.

De Monterrey a los grandes escenarios del mundo

Pero el talento de Monge no podía quedar confinado a un solo país. Su camino lo llevó a Europa, donde se convirtió en parte del legendario Teatro La Scala de Milán, la cuna de la ópera mundial. Allí, fue apadrinado por la legendaria mezzosoprano Giulietta Simionato y, más tarde, captó la atención del mismo Luciano Pavarotti, quien “no solo lo escuchó, sino que decidió orientarlo”, cuenta uno de sus colaboradores. “Pavarotti no daba clases, pero sí tenía un selecto grupo de artistas a quienes guiaba. Mario Monge fue uno de ellos”, añadió el entrevistado.

No es casualidad que Monge haya ganado un lugar en el Concurso Internacional de Canto de Luciano Pavarotti, un certamen al que se presentaron más de 2,500 aspirantes. Entre todos ellos, el tenor mexicano destacó no solo por su técnica impecable, sino por su capacidad de emocionar.

Ahora, Monge regresa a México para ofrecer una noche inolvidable en un escenario inigualable: La Hacienda de los Morales. Pero no se trata de un simple concierto; es una experiencia sensorial completa, una velada donde los sentidos serán los protagonistas, añade Lupita Vargas Olamendi, impulsora de este singular evento intitulado “Pinceladas de la ópera”.

Es importante mencionar que el tenor estará acompañado durante la velada por integrantes del Estudio de la Ópera de Bellas Artes del INBAL, con quienes también interpretará canciones napolitanas, italianas, mexicanas y una de su propia autoría, pues Monge se ha desempeñado como compositor además de intérprete.

El lugar ideal para una velada

Ubicada en el corazón de la Ciudad de México, la Hacienda de los Morales es un espacio cargado de historia y elegancia. Su arquitectura colonial y su atmósfera cálida la convierten en el lugar ideal para una velada donde la música y la gastronomía se unen para crear una experiencia única.

La Hacienda de los Morales es un emblema de la historia y la tradición en la Ciudad de México. Sus orígenes se remontan al siglo XVI, cuando los terrenos fueron otorgados por la Corona española a Juan Gutiérrez Altamirano, primo de Hernán Cortés. Con el paso del tiempo, la hacienda se convirtió en un importante centro de cultivo de moreras para la producción de seda, de donde proviene su nombre. A lo largo de los siglos, su arquitectura colonial, sus amplios jardines y su elegante atmósfera la han consolidado como un lugar de referencia para la alta sociedad y la cultura. Hoy en día, este recinto no solo es sinónimo de exquisita gastronomía, sino también de eventos exclusivos que combinan la historia con el arte, convirtiéndolo en el escenario ideal para una velada de ópera y alta cocina.

“Queremos que el público disfrute con todos los sentidos”, explica Vargas Olamendi. “No es solo escuchar a uno de los mejores tenores de México, sino degustar una cena exquisita, de tres tiempos, en un entorno mágico, es dejarse envolver por el arte en su máxima expresión.”

Un programa para deleitar el alma

El repertorio de la noche ha sido cuidadosamente seleccionado por Monge y su equipo. El concierto abrirá con la obertura de El barbero de Sevilla de Rossini, interpretada en una versión especial para piano. Después, el tenor llevará a los asistentes a un viaje musical a través de canciones napolitanas, óperas clásicas y piezas que han marcado la historia de la música culta.

“La idea es ofrecer un programa variado que emocione tanto a los conocedores de la ópera como a quienes la descubren por primera vez”, comenta Juan José Arias, asesor musical.

Entre las piezas seleccionadas, destaca Una furtiva lágrima, el aria icónica de El elixir de amor, que Monge ha interpretado con una profundidad emotiva difícil de igualar. También se incluirán piezas del repertorio italiano y algunas otras piezas musicales que sorprenderán a más de uno, una muestra de la versatilidad del tenor, quien no teme romper las barreras entre la ópera y la música popular.

La voz que llegó a la televisión

Mario Monge no solo ha brillado en los escenarios operísticos, sino que también ha dejado su huella en la televisión mexicana. Su talento como compositor lo llevó a crear «Cuando se sabe amar», tema principal de la telenovela, que resonó en los hogares del país, consolidando su versatilidad artística. ?

Esta incursión en el mundo de las telenovelas permitió a Monge conectar con una audiencia más amplia, demostrando que su voz y creatividad trascienden géneros y formatos. Su capacidad para adaptarse y enriquecer diferentes ámbitos musicales lo posiciona como un artista integral en la escena cultural mexicana.?

La interpretación de «Cuando se sabe amar» no solo añadió profundidad emocional a la narrativa televisiva, sino que también evidenció la habilidad de Monge para fusionar la ópera con la música popular, acercando ambos mundos al público general.

Un evento imperdible

Más que un concierto, esta será una noche de arte y sofisticación, una oportunidad única para ver de cerca a uno de los mejores tenores de nuestra era en un entorno inigualable.

Arias concluye: “Este evento es una celebración del arte en todas sus formas, combinando la alta cocina con la expresión musical. Mientras los asistentes se deleitan con los exquisitos platillos del menú, será imposible quedar indiferente ante la profundidad y emoción de la voz de Monge, generando una armonía perfecta entre el placer gastronómico y la magia de la música”.

Los boletos ya están a la venta y, como era de esperarse, la demanda es alta. La combinación de un intérprete excepcional, un repertorio cuidadosamente seleccionado y una locación de ensueño hace de este evento una cita imprescindible para los amantes de la música y la alta cultura.

Te recomendamos: Festival del Pacífico en La Hacienda de los Morales

No será una velada cualquiera. Será una noche para recordar.

Pinceladas de Ópera

Evento: Concierto-Cena de tres tiempos

Tenor: Mario Monge

Cuándo: viernes 28 de marzo

Hora: 20:00 de la noche

Salón: Terraza

Lugar: Hacienda de los Morales.

Costo: $2,200 pesos por persona.

Teléfonos: 55 5283-3029/79


Mas información »

Night life - The Horrors

Night life es el sexto álbum de The Horrors. Una colección de 9 canciones con The silence that remains como primer adelanto. Dan continuidad Trial by fire, Lotus eater, More than life y Ariel.

Hay cambios en la formación en la que continúan el vocalista Faris Badwan, el bajista Rhys Webb y el guitarrista Joshua Hayward. Se unen Amelia Kidd en los teclados y Jordan Cook de Telegram en la batería. Es el primer álbum del grupo que no presenta a los cinco miembros originales.

La "Night life" de la que hablan aquí no es la vitalidad y el vigor de los pubs y clubes, son los pensamientos que suceden al amparo de la oscuridad, los lugares a los que te lleva tu mente cuando el resto del mundo duerme.


Mas información »

Qué significa soñar con personas fallecidas, según la psicología

Los sueños son en gran medida una de las principales fuentes de estudio de la psicología, sobre todo de la rama que se enfoca en el psicoanálisis y aunque muchos especialistas coinciden en que es difícil establecer un significado general para los sueños, ya que suelen ser representaciones personales. Sí es posible reflexionar y establecer cuáles suelen ser los proceso que forman parte de un duelo y que pueden llevar a traer a los sueños a seres amados que hemos perdido.

Si bien los sueños suelen ser experiencias muy personales en las que las personas y situaciones pueden tener significados que deben ser resueltos dentro de un proceso terapéutico, en general, la mente puede llegar a usar la figura de la pérdida para expresar ciertos situaciones particulares, de las cuales te contamos a continuación.

Estos pueden ser algunos de los significados de soñar con personas que ya fallecieron

Soñar con personas fallecidas puede tener diferentes significados según la psicología y se relaciona con el estado emocional, los recuerdos y las experiencias del soñante. A menudo, estos sueños reflejan procesos subconscientes vinculados al duelo, la nostalgia o situaciones no resueltas. A continuación, se exploran algunos posibles significados:

  1. Procesamiento del duelo: Para quienes han perdido recientemente a un ser querido, soñar con esa persona puede ser parte del proceso natural de lidiar con la pérdida. El cerebro utiliza los sueños como una forma de adaptarse a la ausencia y expresar emociones inconscientes.
  2. Nostalgia y conexión emocional: Soñar con alguien fallecido podría surgir del anhelo de volver a sentir cercanía o revivir momentos compartidos. Es una manera simbólica en la que el subconsciente lidia con la necesidad de mantener viva la memoria de esa persona.
  3. Asuntos no resueltos: Si en vida quedaron temas pendientes con la persona fallecida, los sueños pueden reflejar la necesidad de cerrar ciclos o expresar sentimientos reprimidos, como tristeza, culpa o gratitud.
  4. Simbolismo y mensajes: Desde la psicología, el subconsciente puede utilizar la imagen de un ser querido fallecido para transmitir mensajes o reflexiones internas que el soñante necesita considerar, incluso si no tienen relación directa con la pérdida.
  5. Reflejo del estado emocional actual: Estos sueños también pueden surgir en momentos de estrés, ansiedad o cambios importantes, donde la presencia de la persona fallecida simboliza apoyo, guía o consuelo.

Te recomendamos: Esta es la técnica militar que te hará dormir en menos de 2 minutos y en cualquier lugar

Aunque soñar con personas fallecidas no tiene un significado universal, estos sueños suelen estar ligados a procesos emocionales y psicológicos profundos. Si son recurrentes o generan malestar, podría ser útil explorar su significado en un espacio terapéutico con un especialista.


Mas información »

Volaris ingresa más por servicios extras que por su tarifa básica

Las aerolíneas de bajo costo han logrado mantenerse con los servicios extras que los viajeros pueden adicionar a la tarifa básica. En el caso de Volaris, le ha representado el 53% de los ingresos totales.

Con estos servicios complementarios, Volaris ha podido mantener a flote sus finanzas pese a la baja en su oferta de asientos por las aeronaves en tierra por causa de las revisiones de motores P&W.

“Los ingresos por servicios adicionales representaron el 53.3% de los ingresos operativos totales”, señaló Volaris en su reciente informe financiero.

Es decir, la aerolínea obtiene ingresos promedio de 55 dólares por servicios complementarios –o ‘ancilliaries’– como la comercialización de asientos, opciones de equipaje mayores, consumo de bebidas y alimentos a bordo, por encima de los 50 dólares de media por la mera tarifa.

Si bien las tarifas principales son bajas, los pasajeros que elijan varios de estos artículos adicionales pueden terminar pagando mucho más. Las aerolíneas de bajo costo más exitosas generan hasta aproximadamente la mitad de sus ingresos a partir de los denominados productos complementarios, es decir, los extras que compran los pasajeros.

Te recomendamos: Cuántos turistas internacionales visitan México y cuánto gastaron, según el Inegi

La Secretaría de Turismo de México (Sectur) informó que en enero de 2025 se registraron 10 millones 717 mil pasajeros transportados en vuelos nacionales e internacionales. Este resultado representa un aumento de 5.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. (Viva y Volaris movilizan más pasajeros que Aeroméxico en enero).

Según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), 5 millones 075 mil personas viajaron en vuelos nacionales. Este número reflejó un crecimiento de 5.5 por ciento comparado con 2024 y un incremento de 27.2 por ciento en relación con 2019. La tendencia mostró un fortalecimiento en la demanda de viajes dentro del país.


Mas información »

Barata y con menos azúcar: la cajeta que pocos conocen y recomienda Profeco

La cajeta ha formado parte de los estudios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por eso, te decimos cuál es más barata y tiene menos azúcar que la de Coronado, de acuerdo con el análisis del organismo. Aparte de una receta para elaborar una deliciosa y saludable cajeta casera en casa. 

La cajeta más barata y con menos azúcar que pocos conocen, según Profeco

En su estudio de calidad, la Profeco determinó que la cajeta Precissimo ofrece información completa a las y los consumidores, aparte de que cumple en cuanto a su contenido neto. A esto se le suma que contiene una menor cantidad de azúcar, ya que sólo tuvo 31.7 por cada 100 gramos. 

Nutrientes que tiene la cajeta de la marca Precissimo*: 

  • Proteína: 2.9 gramos. 
  • Grasa: 4.8 g. 
  • Azúcares: 31.7 g. 
  • Carbohidratos: 82.4 g.
  • Contenido energético: 384 kilocalorías.  

*Por cada 100 gramos



Mas información »

Así sería la ciclovía en CDMX que conectaría el Zócalo con el Estadio Azteca

El arquitecto Javier Hidalgo, quien es titular del Subsistema de Educación Comunitaria Pilares del Gobierno de la Ciudad de México, anunció que habrá una ruta de ciclovía que conectará el Zócalo de la capital del país con el Estadio Azteca. Esto como parte de las celebraciones, obras y proyectos previos al Mundial 2026, que se realizará en México, Canadá y Estados Unidos.

Cabe recordar que en México se llevará a cabo la ceremonia de inauguración en el Estadio Azteca, por lo que este recinto deportivo será uno de los más visitados para el siguiente año en la capital del país.

Javier Hidalgo anunció a través de sus redes sociales oficiales que, por instrucción de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se tiene planeado construir 300 kilómetros de ciclovías.

Señaló que por ello le solicitó a él apoyarlo con su experiencia con el diseño de una ciclovía para el siguiente año por motivo del Mundial 2026. Destacó que esta ruta recorrerá el Centro Histórico de la Ciudad de México y el Estadio Azteca.



Mas información »

Código de Ingresos - Ahorros de mujeres en busca de la felicidad

Por Guadalupe Romero

Lo dicen los de Afore XXI Banorte, yo no: las mujeres son las que más se preocupan por su economía, son las que acumularon una mayor cantidad de aportaciones voluntarias en 2024, destacando un incremento del 35% con respecto a un año antes. Para quienes dicen que las mujeres gastan, aquí una muestra de nuestro ser administrativo y previsor.

Y hay más datos, durante 2024, 267 mil 758 mujeres —clientas de Afore XXI Banorte—realizaron al menos una aportación adicional en su Cuenta Individual, lo que representa un aumento de 28% respecto a 2023.

Como resultado, el total de cuentas con Ahorro Voluntario registradas en XXI Banorte asciende a más de un millón 123 mil. De este universo, 436 mil cuentas son de mujeres, 39% del total. Al cierre del año pasado, el saldo acumulado de Ahorro Voluntario de las mujeres ascendió a más de 32 mil millones de pesos, superando el saldo de los hombres, que acumularon un total de 24 mil millones de pesos.

El tema ahora es saber qué impulsó este ahorro, para replicarlo o aumentarlo. Los datos de felicidad no son el motivo, por lo menos no todavía de lo que se tenga constancia, según lo dado a conocer en el estudio "Retos y perspectivas del trabajo 2024", realizado por WeWork en colaboración con Pagegroup, y que ayer por haberse conmemorado el Día Internacional de la Felicidad, se publicó.

Según la Harvard Business Review, los profesionales más felices son 300% más innovadores, 85% más productivos y 31% más comprometidos. En un contexto donde el síndrome de burnout (estado de agotamiento mental, emocional y físico que se produce como resultado de un estrés laboral crónico, caracterizado por agotamiento, despersonalización y baja realización professional) y los altos índices de depresión laboral, priorizar la felicidad en el trabajo se ha convertido en un tema importante para las empresas.

Los trabajadores valoran más que nunca oficinas que incluyan áreas al aire libre, amenidades diseñadas para el descanso, así como espacios que fomentan la interacción social y la libertad individual.

"La felicidad corporativa no se trata solo de decorar un entorno o proporcionar regalos ocasionales, sino de la creación de espacios donde los colaboradores se sientan bien realizando su trabajo. Un espacio de comunidad que fomenta el bienestar emocional y la interacción social puede hacer una gran diferencia en la productividad y satisfacción, valores esenciales para el éxito de las empresas", destacó Álvaro Villar, Head of Sales de WeWork Latam.

En este sentido, el 59% de los encuestados con hijos prefieren el modelo híbrido, y casi el 65% de ellos le gustaría trabajar presencialmente hasta 3 días a la semana para organizar sus rutinas de trabajo en paralelo con la crianza de los hijos.

Los beneficios laborales juegan un papel clave en la percepción de felicidad en el trabajo. La demanda de seguro de salud y vida (46%) y vales de despensa/restaurante/gasolina (23%) también muestra que las personas asocian cada vez más su bienestar con estos incentivos tangibles que les brindan estabilidad y calidad de vida.

Cuán importante es el sentido de pertenencia, de equipo, de que eres parte de un engranaje en donde todo se mueve con dirección… Eso me haría feliz.

Te recomendamos: Con los impuestos ¡no!, ¿y el PIB?

REMANENTES

Según un estudio de ESG México, dirigido por Valeria Marian García Sierra y Ximena Ugarte Luiselli, el 51% de las empresas en México aún no cumplen con las normas de gobernanza recomendadas por la OCDE.

Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encabezada por Edgar Amador Zamora, ya exige a las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), dirigida por Jorge Alegría Formoso, y en BIVA, bajo la dirección de María Ariza, divulgar información ESG alineada con los marcos del Task Force on Climate- related Financial Disclosures (TCFD) y la Taxonomía Sostenible de México.

Con la adopción de las Normas de Información en Sostenibilidad (NIS), México avanza hacia la homologación de los informes ESG con estándares internacionales, como los establecidos por la ISSB, facilitando así su evaluación a nivel global. No cumplir con estas disposiciones implicaría multas millonarias, restricciones en el financiamiento, exclusión de bolsas y mercados internacionales, y un daño reputacional irreversible. La pregunta ya no es si las empresas deben adoptar estándares ESG, sino cuándo lo harán.

Confianza en Addem Capital

La empresa mexicana Addem Capital, fundada por Óscar Durán y Pedro Cetina, otorga una línea de crédito de 1.5 millones de dólares a la compañía colombiana Quipu, dirigida por Mercedes Bidart, Juan Cristóbal Constain, Viviana Siless y Eduardo Carrasquilla. Con ello, la firma mexicana de deuda estructurada y gestión de activos refuerza su presencia en Latinoamérica y consolida su modelo de financiamiento alternativo. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas compañías con la equidad de género en el acceso al crédito y el crecimiento de los pequeños negocios sin depender de un historial bancario tradicional.

Quipu es una fintech de Medellín que utiliza inteligencia artificial (IA) para evaluar la solvencia crediticia de las microempresas informales. Estas pueden solicitar un crédito en 15 minutos, ya sea por WhatsApp o mediante la aplicación y recibir capital de trabajo en menos de tres días.

Quipu cuenta con más de 7 mil clientes en Colombia, la mayoría de los cuales son mujeres. Según Mercedes Bidart, CEO de Quipu, la primera participación de Addem Capital como inversionista en Equity marcó un hito en el crecimiento de estructura financiera y escala de modelo de negocio que ha llevado a una segunda inversión, esta vez con Deuda.

Salud mental y deporte.

Tabúes mentales

El 22 de marzo, el Comité Olímpico Mexicano acogerá la 3ª Carrera con Causa: Rompiendo Tabúes Mentales. Impulsado por la Fundación MMC de Rocío Muñoz Cano y respaldada por Grupo INDI, esta iniciativa busca visibilizar la importancia de la salud mental a través del deporte. Con recorridos de 5 y 10 km, además de categorías infantiles, el evento tiene como objetivo recaudar fondos para ofrecer atención psicológica y psiquiátrica a 50 nuevos pacientes y apoyar a instituciones especializadas.

La inscripción, con un donativo de 300 pesos, representa una oportunidad para transformar vidas. En México, la salud mental es una preocupación creciente. Estudios han revelado que el 79% de los trabajadores experimentan al menos una consecuencia relacionada con su bienestar mental, incluyendo fatiga, insomnio y estrés.

La tercera edición de esta Carrera con Causa no solo fomenta el ejercicio, sino que también resalta la necesidad de garantizar acceso a tratamientos de salud mental de calidad y con apoyo financiero.

¿Vicios en ANAM? 

Con el 20 de marzo a la vuelta de la esquina preocupa que nadie ponga freno a la Dirección de Recursos Materiales de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), y es que en la dependencia donde manda Rafael Marín se ha adelantado que el próximo jueves se dará a conocer al ganador de un contrato que rondará los 196 millones de pesos, sin embargo, la invitación restringida IA-06-H00-006H00999-N14-2025 parece haber estado viciada desde su nacimiento, y es que en ella hay solicitudes que irían en contra de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, el mello es que entre los requerimientos figuran al menos dos contratos en el 75% de los inmuebles del organismo, lo que se traduce en 140 localizaciones por todo el país y se percibe como un lastre contra la libre competencia. En el nicho corren versiones de nexos entre la todavía proveedora y los funcionarios del organismo.

¿Se frenará el proceso y se realizarán las pesquisas necesarias?

Celebración con FIBRA

Fibra Uno, fideicomiso que encabeza Gonzalo Robina, celebra 14 años de crecimiento sostenido. Desde su creación en 2011, la empresa ha logrado un aumento de 33 veces en su Ingreso Operativo Neto (NOI), pasando de 646 millones de pesos a más de 21,296 millones a finales de 2024. Asimismo, en estos más de 10 años, su Área Bruta Rentable ha crecido 16 veces al pasar de 706 mil metros cuadrados a más de 11 millones. Con estos indicadores, FUNO ha generado una expansión sostenible y apalancada también en la diversificación de sus inmuebles en sectores clave como el industrial, comercial y de oficinas.


Mas información »

¿Qué dice la piscología de las personas que no tienen foto de perfil ni activan el "visto" en WhatsApp?

La psicología ha comenzado a evaluar algunas acciones que tenemos con respecto a la forma en la que utilizamos la tecnología y tiene algunas respuestas. WhatsApp, por ejemplo,  es una herramienta de mensajería instantánea que se ha vuelto aliada en la vida de muchísimas personas al rededor del mundo para tener contacto a través de llamadas, audios, mensajes y videollamadas. Pero, aunque la aplicación es de mucha ayuda, otros prefieren usar lo necesario para mantener su privacidad, así que optan por no poner foto de perfil ni activar las “palomitas azules”.

Las personas que suelen desactivar el "visto" en WhatsApp (es decir, la confirmación de lectura) y eliminar su foto de perfil, pueden hacerlo por varias razones, dependiendo de su personalidad e incluso sus necesidades emocionales.

Actualmente, las redes sociales como WhatsApp están hechas para expresar algunas de nuestras emociones, por eso, la forma en la que utilizamos las redes podrían reflejar cuál es nuestro estado de ánimo sin que tengamos la necesidad de describir con palabras o con imágenes cómo nos sentimos en los estados de nuestro perfil.

Si te identificas con alguna de estas acciones, estos son los probables motivos por los que estás teniendo estas acciones que tienen que ver con tu estado de ánimo y la forma en la que estás llevando tu estado emocional hasta tus redes sociales como WhatsApp.

Te recomendamos: Qué es el Nesting

Sobre las personas que eliminan la confirmación de lectura, según la psicología señala que prefieren mantener el control sobre su tiempo y evitar que otros sepan cuándo han leído un mensaje, aunque también pueden hacerlo porque sienten cierta presión de responder inmediatamente, así, al desactivar el "visto" les ayuda a reducir la ansiedad y gestionar su comunicación a su propio ritmo.

Algo similar ocurre con las personas que no tienen foto de perfil, aunque en este caso se trata más de cuestiones de privacidad o cuando necesitamos un tiempo de introspección, por lo que eliminar la imagen o nunca ponerla es una forma de alejarse un momento de la conexión con la aplicación de mensajería.

La psicología sugiere que las personas que no ponen foto de perfil en WhatsApp puede ser una forma de proteger su identidad o limitar la información que los demás pueden conocer sobre ellos aunque también puede ser por inseguridad sobre su apariencia o temor al juicio de los demás, otros simplemente no lo consideran importante.


Mas información »

El universo en sus manos: la Dra. Julieta Fierro acerca la astronomía a niñas, niños y jóvenes en FILIAZ

Durante la cuarta jornada de Feria Internacional de Libro Infantil y Juvenil Aztlán FILIAZ, la astrónoma y divulgadora científica Julieta Fierro cautivó al público infantil y juvenil con su conferencia “Nuevas herramientas de la astronomía”, donde a través de juegos interactivos y demostraciones prácticas, acercó a niñas, niños y jóvenes al fascinante mundo del cosmos.

La Dra. Fierro explicó que la astronomía moderna ha avanzado de forma significativa gracias a nuevas herramientas que permiten conocer mejor el universo. “La astronomía es multidisciplinaria y evoluciona constantemente porque cada vez tenemos mejores formas de explorar el cosmos”, destacó la investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM.

Durante la conferencia, la Dra. Fierro invitó a niñas y niños del público a participar en divertidos experimentos que expliquen conceptos complejos científicos de forma sencilla. Con ejemplos prácticos, demostró cómo los telescopios permiten captar luz y colores que el ojo humano no puede ver, ayudando a los astrónomos a comprender la composición de materiales en el espacio y a analizar las estrellas. “Los telescopios nos permiten ver objetos que, de otra forma, serían invisibles”, señaló.

La astrónoma también explicó conceptos fundamentales como la expansión del universo y el papel de materia oscura, que mantiene unidas a las galaxias. “La materia oscura es como la estructura de un edificio: no la vemos, pero está ahí, sosteniendo las estrellas y evitando que se desintegren”, explicó Fierro. Además, enfatizó que “la ciencia sabe que la verdad absoluta no existe; siempre hay nuevas cosas por descubrir.”

Como parte de su charla, la Dra. Fierro obsequió ejemplares de su libro “Las Nuevas Herramientas de la Astronomía” a varios asistentes, incentivando a las infancias y juventudes a leer sobre ciencia y despertar su curiosidad por el universo. “La ciencia es libre, y las futuras generaciones tienen el poder de expandir el conocimiento humano”, afirmó Fierro.

Te recomendamos: Constellation Brands impulsará el talento de 1,500 estudiantes a través del programa: “El valor de educar”

Al finalizar la conferencia, Andrea Estévez, directora general de FILIAZ, entregó un reconocimiento a la Dra. Fierro por su destacada labor en la divulgación científica y su esfuerzo por acercar la astronomía a las niñas, niños y jóvenes. Estévez destacó la importancia de inspirar a las nuevas generaciones a interesarse por la ciencia, el conocimiento y la exploración del universo.

Con esta conferencia interactiva, FILIAZ reafirma su compromiso de acercar el conocimiento a las nuevas generaciones, inspirándolas a imaginar, cuestionar y explorar el mundo que las rodea.


Mas información »

Constellation Brands impulsará el talento de 1,500 estudiantes a través del programa: “El valor de educar”

Constellation Brands abre la convocatoria 2025-2026 para el Programa de Excelencia “El Valor de Educar”. En su quinta edición en Coahuila y Sonora, y cuarta en Veracruz, esta iniciativa busca impulsar hasta 1,500 nuevos jóvenes de alto desempeño académico, brindándoles herramientas para potenciar su desarrollo personal y profesional.

El Valor de Educar es un motor de cambio que, a través de una formación integral que combina excelencia académica, mentoría, liderazgo y orientación vocacional, acompaña a sus beneficiarios en su camino para convertirse en agentes de transformación y líderes en su comunidad y ámbito profesional. En cada estado, se seleccionarán hasta 500 agentes de cambio no solo por su talento, sino también por su compromiso e interés en contribuir al bienestar de su comunidad.

El Programa de Excelencia Valor de Educar está dirigido a estudiantes de bachillerato, nivel técnico y superior de 32 instituciones educativas aliadas a través de nueve líneas de acción:

1) Apoyo en el pago de cuotas escolares.

2) Apoyo de manutención.

3) Talleres y cursos formativos de desarrollo personal y liderazgo.

4) Actividades, en formato de juego, encaminadas a impulsar la excelencia personal.

5) Taller vocacional Trazando tu Propósito orientado a la selección de carrera profesional.

6) Mentoría para acompañar a los jóvenes en su paso de educación media superior a superior.

7) Cursos y talleres formativos de inserción laboral, generales y específicos a su perfil.

8) En el marco del Semillero de Talento: Equipos de Innovación en las Cervecerías y en el diseño de proyectos de impacto comunitario.

9) Comunidad de Egresados y Bolsa de Trabajo.

Las instituciones educativas participantes, por mencionar algunas, son:

  • Coahuila: Universidad Autónoma de Coahuila, Instituto Tecnológico de Piedras Negras, Universidad Tecnológica del Norte de Coahuila, entre otras.
  • Sonora: Instituto Tecnológico de Sonora, Universidad de Sonora, Universidad Tecnológica del Sur de Sonora, entre otras.
  • Veracruz: Universidad Veracruzana, Instituto Tecnológico de Veracruz, Universidad Politécnica de Huatusco, entre otras.

Te recomendamos: Cuántos turistas internacionales visitan México y cuánto gastaron, según el Inegi

Las y los interesados podrán postularse del 19 de marzo al 11 de abril a través de la página de El Valor de Educar. Los requisitos principales incluyen estar inscritos o próximos a ingresar a nivel medio superior o superior en alguna de las instituciones aliadas y programas elegibles a la convocatoria, contar con un promedio mínimo de 8.5 y presentar una carta de compromiso con su desarrollo personal y comunitario.

La selección de los estudiantes se realizará en junio por parte de directores y profesores de las instituciones participantes y representantes de Constellation Brands.

Este año, la iniciativa se consolida como la acción social más relevante de Constellation Brands, reforzando su compromiso con la educación como pilar fundamental del desarrollo social y económico del país. La empresa suma esfuerzos para construir una comunidad más preparada y equitativa en Coahuila, Sonora y Veracruz, impulsando líderes del futuro, generando oportunidades y transformando realidades.

Para consultar la convocatoria visita: https://elvalordeeducar.cbrands.mx/


Mas información »

Qué es el Nesting

Esta práctica ha ganado popularidad por sus beneficios psicológicos, ofrece un refugio para el bienestar mental, pero debe ser equilibrado para evitar el aislamiento excesivo.

Después de una semana llena de compromisos laborales, reuniones interminables y una avalancha de notificaciones urgentes, muchas personas encuentran en el nesting un refugio necesario para su bienestar. Esta práctica, que implica quedarse en casa de manera voluntaria para descansar y disfrutar del tiempo en un entorno cómodo y familiar, ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre los millennials.

Según la académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, Erika Villavicencio Ayub, aunque el concepto no es nuevo, su auge actual se debe a los importantes beneficios psicológicos y físicos que ofrece a quienes lo adoptan como una forma de autocuidado.

En México, la idea de quedarse en casa sin hacer planes se asocia a menudo con la pereza o la falta de productividad. Sin embargo, el nesting va mucho más allá de simplemente “no hacer nada”; es una estrategia consciente para reducir el estrés y recargar energías. Durante los fines de semana, días festivos o puentes, quienes practican esta tendencia eligen actividades simples y placenteras, como leer un libro, cocinar con calma, ver una película o disfrutar de la tranquilidad del hogar sin presiones externas.

Más que una evasión de la rutina, el nesting es una forma eficaz de equilibrar el ritmo acelerado de la vida diaria. Al tomarse el tiempo para reconectarse con uno mismo y disfrutar de momentos de calma, esta práctica ayuda a restaurar el bienestar mental y físico, ofreciendo un respiro necesario en medio del caos cotidiano.

Según la psicología, el nesting no sólo favorece la relajación, sino que, cuando se practica con moderación, puede mejorar la productividad y la concentración a largo plazo.

¿Qué dice la psicología sobre quedarse en casa los fines de semana?

Desde una perspectiva psicológica, el nesting permite a las personas reconectar consigo mismas, gestionar mejor sus emociones y prevenir el agotamiento mental. En un contexto en el que el estrés laboral es cada vez más alarmante, dedicar tiempo a estar en casa sin presiones externas se ha transformado en una necesidad para el bienestar integral.

Además de ser una estrategia efectiva para reducir el estrés, el nesting también tiene ventajas en otros aspectos de la vida cotidiana. Villavicencio Ayub destacó que esta práctica puede ser beneficiosa para las finanzas personales, ya que evita gastos innecesarios en salidas a restaurantes, bares o cines. En su lugar, las personas consumen productos que ya forman parte de su presupuesto habitual, como comida casera o plataformas de streaming.

Otro aspecto positivo del nesting es su impacto en la recuperación física y mental. “Estar en casa realizando actividades que no demanden un esfuerzo físico y mental evita la carga que implica recuperarse de desveladas y el consumo de alcohol, dos condiciones fuertemente asociadas con la idea de recreación, pero nocivas para la salud”, señaló la académica. Este descanso permite al cuerpo recuperar su homeostasis y contrarrestar los efectos del estrés crónico en el organismo.

Asimismo, quedarse en casa puede contribuir a reducir la ansiedad relacionada con compromisos económicos y mejorar el equilibrio entre diferentes áreas de la vida. Durante estos momentos, las personas pueden dedicar tiempo a actividades como la lectura, la jardinería, la cocina o simplemente disfrutar de la compañía de sus seres queridos. “La convivencia en familia se ve fortalecida, especialmente cuando las ocupaciones diarias y las distancias dificultan el contacto durante la semana”, agregó.

Aunque el nesting es una excelente forma de autocuidado, un aislamiento extremo puede llevar a efectos negativos como la dependencia de la tecnología y la disminución de las interacciones sociales.

Te recomendamos: ¿Por qué se llama “comida corrida”?

Efectos negativos del Nesting

Aunque el nesting puede ofrecer muchos beneficios, la académica Erika Villavicencio Ayub advirtió sobre los riesgos de llevar esta práctica al extremo. Un aislamiento prolongado y excesivo puede tener efectos negativos en la salud mental, como el desarrollo de depresión. Además, Villavicencio señaló que una dependencia creciente de la tecnología, característica común cuando se pasa demasiado tiempo en casa, puede reducir las interacciones cara a cara, lo que a su vez afecta las relaciones sociales. “Es importante encontrar un balance entre el descanso y el mantenernos conectados con el mundo exterior”, afirmó.

La experta también destacó la necesidad de equilibrar el tiempo de descanso con actividad física. En su opinión, la vida laboral, que muchas veces obliga a permanecer sentados frente a una pantalla durante largas horas, ya genera un estilo de vida sedentario. “Para tener una buena salud es esencial también hacer ejercicio, especialmente considerando que las actividades laborales nos tienen ya acostumbrados a este estilo de vida”, explicó Villavicencio. El ejercicio, combinado con el descanso adecuado, es fundamental para mantener un bienestar integral.

Villavicencio recomendó practicar el nesting con moderación para poder aprovechar todos sus beneficios sin caer en sus posibles efectos negativos. Aseguró que, cuando se lleva a cabo de manera equilibrada, esta práctica no solo proporciona descanso mental, sino que también contribuye a mejorar la concentración, el desempeño y la productividad una vez que se regresa al trabajo. “Practicar el nesting de forma consciente nos ayuda a recargar energías y a ser más eficientes en nuestras actividades laborales”, concluyó. Además, subrayó la importancia de contar con un espacio ordenado y armonioso, ya que un entorno tranquilo y organizado favorece el bienestar personal.


Mas información »

Astropical - Bomba Estéreo + Rawayana
Astropical es el álbum homónimo del súper-grupo formado por Bomba Estéreo y Rawayana. Incluye 12 pistas, una por cada signo del zodiaco. Como avances Me pasa (Piscis)Una noche en Caracas (Tauro)Corazón adentro (Escorpio)Fogata (Leo) y Otro nivel (Capricornio).

Alberto “Beto” Montenegro de Rawayana dijo: "Para mí, 'Corazón adentro' es un grito del corazón por la vida. Una muestra de amor desde dentro, por lo que realmente importa".

Liliana “Li” Saumet de Bomba Estéreo agregó que 'Una noche en Caracas' se inspiró en una noche en Caracas, la ciudad natal de Rawayana. "Fue una noche de concierto hermosa, poderosa e inolvidable. Lo que pasó allí, la gente que vino, la unidad y la intensidad de lo que se sintió fue realmente fuerte. A veces, desde el escenario, puedes sentir el poder de lo que siente la gente, y esa noche fue palpable. Para esta canción, creamos una nueva historia inspirada en la noche: sobre dos personas que se encuentran, comparten un momento, hacen una conexión y experimentan algo mágico, como esa noche en Caracas".


Mas información »

LIBROS: Cuerpos sin nombre
En un presente distópico, en un tiempo absurdo e insólito, gobernado por repulsivos seres multicolores, una extraña enfermedad —que se manifiesta a través de abscesos con rostros humanos que brotan en cualquier parte del cuerpo— se disemina entre los familiares de las personas desaparecidas. Dentro de este aterrador contexto, una familia busca a su hija: Mamá, ejemplo de resistencia y determinación, se une a un colectivo de mujeres que desentierran cadáveres en el desierto; Papá, atrapado en su propia espiral de angustia, se embarca en peligrosas caminatas nocturnas, y Hermano, por su parte, inicia accidentalmente un movimiento estudiantil que pretende visibilizar a las víctimas. Todo es narrado desde la perspectiva de Hija, quien los observa desde un no lugar muy cercano al de sus pesadillas.

Autor: Imanol Caneyada
Editorial: Tusquets


Mas información »

Código de Ingresos - Con los impuestos ¡no!, ¿y el PIB?

Por Guadalupe Romero

Los aires de recesión dan vuelta la veleta. La más reciente previsión de la OCDE es que el crecimiento económico de México, llámese PIB, va para atrás; adelantan que este año cerrará en -1.3%, y el próximo habrá una mínima recuperación para quedar en -0.6%; grandes alientos, claro.

Ahora súmale, al escenario negativo -no es que quiera espantar sueños-, que la actividad industrial cayó 0.4% en enero, y los sectores más afectados fueron minería, electricidad y manufacturas, la base de nuestra economía; pues el petróleo ya no -vaya conmemoración hoy de la Expropiación Petrolera con un Pemex endeudado hasta el fondo del mar y crudo pesado que nadie quiere-, y el turismo pensándolo dos veces antes de venir a México.

Solo malas noticias, lo sé, pero más vale ya que analistas, como los de Banamex, anticipan que esta tendencia de debilitamiento persistirá en los próximos meses; mejor mentalizarnos o, si se puede, prepararnos.

En esta realidad también coinciden los analistas del Centro de Estudios del Sector Privado (Ceesp), del CCE, y esta semana hablan de la preocupación creciente por la sustentabilidad de las finanzas públicas ante la expectativa de crecimiento que se reduce.

Para el Ceesp esto puede significar una menor recaudación tributaria, mientras que la necesidad de elevar el gasto se incrementa con los nuevos programas sociales que se han anunciado la actual administración.

La diferencia entre la tasa de crecimiento del PIB (2.3%) que se utilizó para calcular las finanzas públicas para el presente año y la más reciente estimación del Banco de México (0.6%) de inicio podría representar una menor recaudación de aproximadamente 90 mil millones de pesos. Échenle cuentas, en donde incluso puede pasar que el avance sea nulo o negativo como dicen en la OCDE.

Las cifras de la Secretaría de Hacienda indican que en enero pasado el gasto en salarios creció 0.8%, el de pensiones y jubilaciones tuvo un alza de 3.2% y el costo financiero se elevó 41.0%, dentro del cual el gasto en intereses, comisiones y gastos aumentó 88.3%. Sin embargo, un rubro que es fundamental para estimular el crecimiento económico, la inversión, continuó siendo una fuente de compensación, en especial a la baja.

Se lo decía. El gasto en inversión física se contrajo 22.4%. Para los analistas privados esto ajustes en esta magnitud podrían poner en riesgo los programas sociales del gobierno, los que ya vienen del sexenio previo y los anunciados en lo que va de este gobierno. Evidentemente el bienestar de los hogares, la promesa.

En abril tendremos pre-criterios de presupuestos, ya veremos si nos cuentan realidades o seguimos dándole vuelta a la veleta.

Te recomendamos: Amador llega amando la inversión productiva

REMANENTES

Mientras el mundo no para, y el balón está en la cancha porqué si Banorte ya tiene su primer estadio, a la usanza global de ponerle nombre a los grandes recintos deportivos (próximo está el Mundial de Trump, y hay que estar a la altura); Banco Santander México, Openbank México y la Kings League Americas también hacen de las suyas y se unen para que esta competencia ahora se llame “Kings League Openbank Americas”.

Por su alcance e impacto entre jóvenes que disfrutan de las experiencias digitales, la Kings League Americas, representa un escaparate ideal para presentar a este nuevo banco 100% digital.

La idea es mantener la esencia que ha tenido en el continente: la participación de reconocidos creadores de contenido y streamers, talentosos futbolistas y ex futbolistas de habla hispana, provenientes de distintos países de Latinoamérica, además de una afición creciente en toda la región.

Jóvenes globales y el BANXICO

Y hay más para las llamadas promesas del país. El Banco de México participa en Global Money Week del 17 al 30 de marzo de 2025, un evento internacional dedicado a la educación financiera para infancias y jóvenes. Durante estos días, la Dirección de Educación Financiera y Fomento Cultural, a través de Banxico Educa y el Museo Banco de México, ofrecen actividades gratuitas para todas las edades.

Global Money Week es una campaña anual que tiene como propósito que los jóvenes, desde una edad temprana, sean conscientes de la importancia de las finanzas, y vayan adquiriendo gradualmente los conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos necesarios para tomar decisiones financieras acertadas y, en última instancia, lograr bienestar y resiliencia financiera.

La Dirección de Educación Financiera y Fomento Cultural trabaja en la promoción de la educación económico-financiera y cultural a través de programas para todas las edades en formatos presenciales y digitales. Con Banxico Educa ofrece cursos, seminarios, talleres, certámenes y guías diseñadas para mejorar la comprensión de las funciones del Banco de México y fomentar decisiones informadas. Éxito.


Mas información »

La increíble historia de Ernest Shackleton y su expedición a la Antártida

En 1914, Ernest Shackleton, un experimentado explorador británico, zarpó con 27 hombres desde Inglaterra con un ambicioso objetivo: cruzar a pie el continente antártico de mar a mar, pasando por el Polo Sur, en lo que se conoce como la Expedición Imperial Transantártica. Sin embargo, el destino tenía otros planes para ellos.

El barco, el Endurance, quedó atrapado en el hielo del mar de Weddell en enero de 1915, antes de que la expedición pudiera siquiera desembarcar en la Antártida. Durante meses, la tripulación luchó contra las gélidas temperaturas mientras el barco permanecía inmovilizado, hasta que, en octubre de ese año, la presión del hielo lo aplastó y finalmente se hundió. Shackleton y sus hombres quedaron varados en medio de un desierto helado, sin comunicación con el mundo exterior y con provisiones limitadas.



Mas información »

¿Por qué se llama “comida corrida”?

La gastronomía mexicana se caracteriza por tener platillos abundantes, llenos de sabor y en las comidas del día a día, comer por tiempos es el tipo de comida preferida por los godiinez.

La comida corrida es una de las tradiciones gastronómicas más arraigadas en México. Se trata de un menú económico y completo que se sirve en fondas, cocinas económicas y pequeños restaurantes, diseñado para ofrecer una comida casera, nutritiva y a buen precio.

Origen de la comida corrida

El término "comida corrida" tiene sus raíces en las fondas y cocinas económicas de principios del siglo XX en México. Se dice que la expresión proviene de la necesidad de ofrecer un servicio rápido y eficiente para los trabajadores y oficinistas que tenían poco tiempo para almorzar.

A diferencia de los restaurantes convencionales, donde los comensales elegían platillos de un menú amplio, en la comida corrida se presentaba un menú del día con opciones limitadas pero bien estructuradas.

La expresión "corrida" hace referencia a la rapidez del servicio, en el que los platillos se sirven en sucesión rápida, sin grandes pausas entre tiempos. Este modelo es similar al "menú del día" de otros países, pero con un sello inconfundiblemente mexicano.

Desde sus inicios, la comida corrida se ha transformado y adaptado a las necesidades de la sociedad. Originalmente, las fondas servían estos menús en espacios reducidos, frecuentados principalmente por trabajadores y estudiantes.

Con el tiempo, la comida corrida ha evolucionado y se ha extendido a diferentes tipos de establecimientos, desde puestos informales hasta restaurantes más sofisticados que mantienen la esencia del concepto pero con ingredientes y presentaciones más elaboradas.

En diferentes regiones de México, la comida corrida se ha ajustado a los ingredientes y costumbres locales. Mientras que en la Ciudad de México es común encontrar arroz rojo, caldos y guisados como el picadillo o guisados en salsa, en otras zonas del país pueden incluir tamales, guisados con mariscos o preparaciones típicas de la región.

A pesar de los cambios en los hábitos alimenticios y el crecimiento de las cadenas de comida rápida, la comida corrida sigue siendo una opción popular debido a su sabor casero y su costo accesible.

¿En qué consiste la comida corrida?

Te recomendamos: ¿Cuál es el refresco más saludable?

El menú de comida corrida sigue una estructura tradicional que consta de varios tiempos:

  • Entrada: puede ser una sopa (como sopa de fideos, de verduras o crema), un consomé o una ensalada sencilla.
  • Arroz o pasta: generalmente se sirve arroz rojo, arroz blanco, arroz con frijol o arroz verde; algunas veces con la opción de acompañarlo con huevo o plátano macho. La pasta que regularmente se sirve es el espagueti con crema y jamón, o servido con caldillo de jitomate.
  • Plato fuerte: incluye una opción de guisado, como milanesa de res o pollo, albóndigas en caldillo, bistec a la mexicana, chiles rellenos o cerdo en salsa.
  • Acompañamiento: se sirve con tortillas, frijoles refritos o de olla y en algunos casos guacamole o nopales, o más arroz.
  • Bebida: agua fresca del día, como horchata, jamaica o tamarindo. También se ofrece agua de fruta de temporada o frutas económicas.
  • Postre: puede incluir un flan casero, gelatina, arroz con leche o un pequeño dulce mexicano. Este no siempre se incluye, pero cuando se hace, es en porciones pequeñas.

Esta estructura de menú garantiza una comida equilibrada y variada, ideal para quienes buscan una opción nutritiva sin gastar demasiado. La comida corrida sigue vigente por su precio accesible, la rapidez en el servicio y el inconfundible sabor casero.

La variedad diaria que se ofrece, a diferencia de los menús fijos, es lo que la hace atractiva para clientes recurrentes. Hoy en día forma parte de la identidad gastronómica de México y es un reflejo de la hospitalidad y tradición culinaria del país.

En una época en la que la comida rápida y las opciones industrializadas dominan el mercado, la comida corrida sigue siendo una opción apreciada por quienes buscan una alimentación equilibrada y con un sabor muy casero.

La comida corrida es mucho más que un menú económico; es una tradición gastronómica que ha perdurado por generaciones en México. Esta sigue siendo la elección preferida de muchos mexicanos que buscan una comida completa y reconfortante.


Mas información »

Código de Ingresos - Amador llega amando la inversión productiva

Por Guadalupe Romero

Lo mejor que podemos hacer es empezar con el pie derecho y otorgar un voto de confianza, por bien de todos. Edgar Amador, nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, compareció ante el poder Legislativo en busca de su anunciada ratificación en el cargo. Lo hizo con un discurso discreto y sencillo, sin dejar de subrayar su orgullo por su paso por la enseñanza publica del país.

Solo le faltó un estruendoso Goya¡ Pero bien, mejor discretos para no recordar su pasado culposo, el que lo envió a la congeladora como funcionario público luego de verse vinculado a presentas irregularidades en torno al fideicomiso para la reconstrucción del Centro Histórico de CDMX, cuando actuaba como secretario de Finanzas, en el periodo de Miguel Mancera.

Eso es resultado de la transparencia, de la obligación y derecho ciudadano del rendición de cuentas por parte de sus funcionarios. No es malo, y es posible, son acciones humanas que se juzgan y se acatan los fallos, y ya está, a lo que sigue. Y el próximo paso es mantener el ingreso y el gasto lo más sano posible con planes, objetivos y decisiones.

Para empezar, simpatizo con aquellos que ven en la inversión productiva la clave. Lo dijo claramente y hasta por escrito: “Mantendremos nuestro compromiso de conducir las finanzas públicas hacia una convergencia fiscal responsable, impulsando inversiones estratégicas y reduciendo la brecha de desigualdad. Promoveremos la inclusión social, mejoraremos la calidad de vida de la población y fortaleceremos la inversión en infraestructura”.

Ya lo dijo y un egresado de la UNAM no se echa para atrás. Es un hecho. “Mi objetivo al frente de la Secretaría de Hacienda será garantizar que cada una de nuestras decisiones se tome con base en criterios sólidos, con visión de largo plazo y siempre en pro de la estabilidad económica del país… Priorizaremos el financiamiento de proyectos estratégicos que generen crecimiento económico y contribuyan al desarrollo social y regional, como los Polos de Bienestar, así como la creación y modernización de infraestructura logística y de transporte”.

Ya está dicho.

REMANENTES

Inversión y confianza, ya está dicho. Se inauguró en Yecapixtla el Centro de Acopio PetStar Morelos, por parte de Grupo Rica, encabezado por Miguel Guizado; PetStar, dirigido por Jaime Cámara y la Industria Mexicana de Coca-Cola.

Este centro contó con una inversión de 8 millones de pesos y tiene la capacidad de recolectar anualmente 58 millones de botellas PET, las cuales serán transformadas en nuevos envases, promoviendo la economía circular y la sustentabilidad en las comunidades locales.

Además, se espera la creación de más de mil empleos indirectos para los recuperadores de residuos y el impulso de negocios dedicados a la comercialización de materiales reciclables, brindando apoyo a 30 mipymes que recibirán capacitación y asesoría continua.

PetStar, que celebra su 30 aniversario, con más de 5 mil millones de botellas de PET al año convertidas en nuevas botellas por Grupo Rica, con cero huella de carbono, cuidando el agua y evitando la introducción de plástico nuevo al mundo.

Escuela de liderazgo femenino

Scotiabank, que dirige Adrián Otero, lanza “Academia de liderazgo para talento femenino”, con la que busca promover la equidad y diversidad en posiciones de alta dirección dentro de la institución. Más del 50% de sus colaboradores son mujeres, con este programa el banco fortalecerá su estrategia de diversidad, equidad e inclusión en puestos de liderazgo.

La iniciativa contempla tres subprogramas de acción: Women in Leadership, enfocado en potenciar el networking entre mujeres; Diplomado liderazgo consciente, con sesiones personalizadas de coaching para la transición a posiciones de mayor responsabilidad, y Empowering Women regional, que busca desarrollar líderes con visión global.

Hoteles a la altura en Riviera Nayarit

Más inversión. DINE, desarrollador inmobiliario mexicano con más de 40 años de experiencia, anunció el inicio de la construcción de los hoteles Montage y Pendry en su desarrollo Punta Mita en Riviera Nayarit. Con una inversión superior a 10 mil millones de pesos, este proyecto generará más de mil empleos directos y alrededor de tres mil indirectos, durante su etapa de construcción.

Montage Punta Mita, en sociedad con LCA Capital, contará con más de 140  habitaciones y más de 60 residencias, mientras que Pendry Punta Mita ofrecerá más de 120 habitaciones y más de 30 residencias, ambas con vistas privilegiadas hacia la emblemática playa de Riviera Nayarit. La apertura de ambos hoteles está prevista para 2027.

Confianza en juego

Rafael Marín Mollinedo deberá estar muy atento a frenar cualquier irregularidad en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) trae una gran fila de asuntos opacos a cuestas, sobre todo si quiere hacer honor a la confianza que le ha conferido la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya premisa es no mentir, no robar y no traicionar al pruébalo de México.

Varios los ejemplos dentro y hacia fuera de la ANAM, uno de estos tiene que ver con la compra de limpieza IA-06-H00-006H00999-N14-2025, y es que el proceso nació viciado y nunca se especificó la fecha para llevar a cabo la respectiva Junta de Aclaraciones; pero lo que es más grave es que se violenta la ley ya que se han añadido requerimientos que limitarían la libre competencia, por ejemplo, la petición para que en dos días se visite alrededor de 140 inmuebles dispersos por todo el país, lo cual da pensar que el traje estaría hecho a medida de la actual proveedora, lo cual se refuerza desde el sector, aunque el comentario es que repetiría como contratista mediante alguna razón social espejo.

Sobre la mesa hay un convenio por aproximadamente 196 millones de pesos.

Te recomendamos: De mujer a mujer, de brecha a brecha

Fiesta y compromiso en Danone

Grupo Danone México celebra un nuevo hito en la historia de sus marcas con la reciente declaratoria de “marca famosa” otorgada a Danonino por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Con esta distinción, Danonino se une a Bonafont, Activia y Danone, marcas de su portafolio que ya cuentan con este mismo reconocimiento.

Esta distinción, otorgada a la versión de Danonino en bote rojo, es particularmente relevante, ya que se convierte en la primera marca dentro de la categoría de lácteos infantiles en recibir este reconocimiento en México, consolidando aún más su presencia y liderazgo en el sector de alimentos y bebidas. Logros e inversión en desarrollo sustentable.


Mas información »

Cuántos turistas internacionales visitan México y cuánto gastaron, según el Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló la cantidad de turistas extranjeros que visitaron México en enero de 2025, así como la cantidad de dinero que gastaron durante su es

A través de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) el Inegi dio a conocer que en ese mes ingresaron al país 8 millones 037 mil 071 visitantes, 18.6 por ciento más que en el mismo mes de 2024. De esta cantidad, 3 millones 947 mil 959 fueron turistas internacionales; es decir, viajeros residentes en el extranjero que pernoctaron en México. El resto -4 millones 089 mil 112- fueron excursionistas o turistas que no pernoctaron en su viaje.

En cuanto al gasto total de los turistas internacionales, el Inegi señaló que el ingreso de divisas ascendió a 3 mil 346 millones de dólares, lo que representó 6.5 por ciento más que en el mismo mes del año anterior. Mientras que el gasto medio por visitante fue de 416.41 dólares menos respecto al mismo periodo de 2024.

¿Cuántas personas visitaron el extranjero?

El Inegi también indicó que en enero de 2025 visitaron el extranjero 6 millones 750 mil 950 personas residentes en México. Esta cifra es 36.4 por ciento mayor que la del mismo mes de un año antes.

Agregó que de ese número, 1 millón 846 mil 478 fueron turistas internacionales; es decir, viajeros residentes en México que pernoctaron en el extranjero. En total estas personas gastaron 1 mil 081 millones de dólares, monto superior en 40.2 por ciento al de enero de 2024.

En tanto, el gasto medio de residentes en México que visitaron el extranjero fue de 160.23 dólares; el de turistas de internación de 598.73 dólares y el de los turistas fronterizos fue de 76.85 dólares.

Te recomendamos: El Tren Suburbano: alternativa de movilidad sin estrés en la ZMVM



Mas información »

OCESA presenta Experiencias+

Con el objetivo de conectar a las personas con experiencias únicas en los eventos de entretenimiento en vivo a los que asistan, OCESA presenta Experiencias+, un abanico diverso de productos y servicios diseñados especialmente para que los fans accedan a momentos inolvidables.

En la actualidad, los consumidores buscan experiencias premium y valoran las vivencias memorables y la atención personalizada. De acuerdo con datos del mercado, el 74% de los asistentes a eventos en vivo considera que las experiencias adicionales como accesos VIP, lounges y transportes exclusivos mejoran significativamente su nivel de satisfacción al recibir una atención de alta calidad a la vez que contribuyen a aumentar hasta en 20% la asistencia a los eventos, ya que generan mayor expectativa y lealtad en los fans.

En ese sentido, y con el propósito de continuar marcando tendencia en la industria del entretenimiento en vivo en nuestro país, OCESA ha integrado Experiencias+ a su oferta de productos y servicios, entre las que destacan:

Acceso cómodo y seguro:

·Ticket2Ride: Con esta opción de transporte, disponible desde Ticketmaster, los fans cuentan con traslado de ida y vuelta a sus conciertos favoritos a través de rutas estratégicas desde puntos clave de la ciudad, en unidades cómodas y seguras con conductores certificados. 

Además, el servicio impulsa un ahorro importante de emisiones en transporte. De acuerdo con cálculos de expertos, una persona viajando en un automóvil particular genera hasta cinco veces más emisiones que una persona en el autobús

Las rutas disponibles de Ticket2Ride varían según el evento, pero algunos de los puntos de salida incluyen Mundo E, Interlomas, Galerías Coapa, Santa Fe, Perisur, Venados, Condesa, Lindavista, Iztapalapa y Aragón.

 ·FastLane: Ser de las primeras personas en entrar a un concierto puede cambiarlo todo. FastLane da acceso preferencial, permitiendo elegir la mejor vista y ubicación del escenario. 

·Estaciona-T: Para quienes prefieres asistir en auto, Estaciona-T garantiza un espacio de estacionamiento reservado con opciones para boletos VIP, Premium, Preferente y General. Basta con elegir la ubicación de estacionamiento más conveniente en Ticketmaster, hacer el pago y ¡listo!

Te recomendamos: Setlist.fm llega a Ticketmaster

VIP Lounges: donde la espera se convierte en experiencia

En los últimos años, los eventos que incluyen zonas VIP y experiencias previas y post-evento han reportado un aumento de hasta el 20% en la asistencia, ya que generan mayor expectativa y lealtad en los fans. De acuerdo con Eventbrite, el 78% de los organizadores de eventos considera que las experiencias VIP y personalizadas son clave para la evolución de la industria.

·Heineken Garden Lounge: Este jardín botánico ubicado justo detrás del Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México, cuenta con DJ en vivo, la mejor selección de comida y bebidas con servicio de meseros, guardarropa, pilas para celulares y estacionamiento a unos cuantos pasos del acceso. El Heineken Garden Lounge es el mejor lugar para calentar motores antes y después de un concierto.

 ·Beat Lounge: Para los que no pueden esperar a sentir la energía del concierto, el Beat Lounge es el spot perfecto para arrancar la fiesta antes de que empiece el show. Ubicado en el Palacio de los Deportes, cuenta con música ambiental, servicio de bebidas y snacks para disfrutar sin prisa y espacios cómodos para extender la experiencia.

Con Experiencias+, cada concierto es único. Desde un acceso rápido hasta un pre-show inolvidable, todo está diseñado para la experiencia de ir a un evento sea única.


Mas información »

Vive Latino 2025: Guía completa de horarios, accesos y recomendaciones

El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino celebra su edición 25, los días 15 y 16 de marzo en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México.

Reconocido como uno de los más importantes en la escena musical latinoamericana, el Vive reúne a más de 60 bandas, incluyendo nombres destacados como Keane, Sepultura, Caifanes, Duncan Dhu, Zoé, Aterciopelados, entre otros..

Te presentaremos una guía completa de las preguntas más frecuentes que realizan mujeres y hombres sobre el Vive Latino 2025

Ubicación y accesos Vive Latino 2025

El Vive Latino 2025 se llevará a cabo en el Estadio GNP Seguros, situado en Viaducto Río de la Piedad s/n, Granjas México, en la alcaldía Iztacalco, Ciudad de México.

Para llegar al recinto, lo asistentes tienen varias opciones, los cuales son:

  • Vehículo particular: El estadio cuenta con estacionamientos disponibles en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
  • Transporte público: La Ciudad de México ofrece diversos sistemas de transporte colectivo que facilitan el acceso al estadio.
  • Servicios de transporte privado: Aplicaciones como Uber están disponibles en la ciudad y pueden ser utilizadas para llegar al evento.
  • Bicicleta: Habrá zonas designadas para estacionar bicicletas; Se recomienda llevar cadena y candado para mayor seguridad.

Horarios y Acceso Peatonal para el Vive Latino 2025

Las puertas del festival se abrirán a partir de las 13:00 horas, y el evento concluirá alrededor de las 02:00.

El acceso peatonal se realizará por la Puerta 6 del Estadio GNP Seguros y la Puerta 15 del Autódromo Hermanos Rodríguez. Es aconsejable llegar temprano para cumplir con los protocolos de seguridad y evitar aglomeraciones.

Una vez dentro del festival, no se permitirá el reingreso al recinto. Por ello, es importante planificar adecuadamente y llevar a cabo todo lo necesario antes de ingresar.

Asistencia para Personas con Discapacidad, medica y seguridad

El festival cuenta con accesos y zonas habilitadas para personas con discapacidad. Al llegar, se recomienda visitar el stand de información para obtener detalles sobre la localización de estas áreas.

Se dispondrá de servicios médicos en áreas específicas del festival para atender cualquier emergencia.

Además, el personal de seguridad podrá realizar revisiones tanto a personas como a vehículos en cualquier momento dentro del recinto, garantizando así la seguridad de todos los asistentes.

Bebidas Alcohólicas, apps, menores y animales en el festival

Habrá venta y consumo de bebidas alcohólicas dentro del festival. Sin embargo, está prohibido ingresar con alimentos y bebidas ajenos al evento.

Para mejorar la experiencia, el Vive Latino 2025 cuenta con una aplicación oficial que ya está disponible para su descarga. Esta herramienta ofrece información actualizada sobre el festival, horarios, mapas y más.

Los menores de edad pueden asistir al festival siempre que estén acompañados por un adulto responsable en todo momento.

A partir de los 3 años, los niños deberán contar con su propio boleto. No hay zonas especiales designadas para menores.

Únicamente se permitirá el ingreso de perros que estén brindando servicios como “perros guías”.

Objetos Permitidos y Prohibidos

No se permitirá la entrada con paraguas, ya que obstruyen la vista de otros asistentes.

Se recomienda llevar una mochila mediana con chamarra, abrigo, impermeable o incluso un cambio de ropa en caso de lluvia.Durante el evento, habrá carritos de mercancía oficial recorriendo el recinto. Además, en la zona de foodtrucks, se ofrecerán opciones de comida vegetariana, vegana, kosher y sin gluten, atendiendo a diversas preferencias y necesidades alimenticias.

Recomendaciones adicionales

  • Puntualidad: Llegar temprano facilita el acceso y permite disfrutar de todas las actividades programadas.
  • Preparación: Consultar el clima previamente y vestirse acorde a las condiciones meteorológicas.
  • Seguridad: Mantener siempre a la vista objetos personales y seguir las indicaciones del personal del festival.

Amazon y Vive Latino 2024, la asociación

Amazon ha anunciado su asociación con el reconocido festival de música Vive Latino, convirtiéndose en el presentador oficial a partir de 2024. Con más de 170 mil asistentes esperados, la marca busca compartir la experiencia única de Amazon con los amantes de la música.

Gabriel Mas, Chief Marketing Officer de Amazon México, expresó su orgullo por esta colaboración a largo plazo, destacando la importancia de esta alianza desde la llegada de Amazon a México en 2015. Se comprometió a brindar una experiencia increíble a todos los asistentes, presentando diversas experiencias únicas para que tanto artistas como público conozcan los servicios y beneficios que Amazon ofrece.



Mas información »

Reforma energética 2025: avances, riesgos y la ruta pendiente

El paquete de iniciativas para la Regulación y Reforma del Sector Energético y las Empresas Públicas del Estado, que ya ha sido aprobado en el Senado de la República, contiene medidas que deben ser discutidas antes de su aprobación por la Cámara de Diputados para evitar impactos negativos en el sector y en la economía del país.

El paquete legislativo contempla la creación de ocho nuevas leyes y modificaciones a tres leyes vigentes, con el objetivo de redefinir la estructura del sector energético en México.

Preocupaciones sobre transparencia, regulación y medio ambiente

México continúa generando el 79% de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo expone a fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo y el gas. Además, el país sigue dependiendo en gran medida del gas natural importado de Estados Unidos, lo que representa una vulnerabilidad ante posibles tensiones comerciales.

En ese entorno, la desaparición de los órganos reguladores autónomos, como la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, y la concentración de funciones en la Secretaría de Energía generan preocupación sobre posibles conflictos de interés y una reducción en la certidumbre para los inversionistas.

Además, el paquete de reformas establece que los secretos bancario, comercial y fiscal para los permisionarios del sector de hidrocarburos no serán aplicables en los procesos de verificación e inspección, lo que podría representar una vulneración a la privacidad de las empresas y un posible riesgo de inconstitucionalidad.

Por otro lado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha dictaminado que la reforma no tendrá impacto presupuestal, lo que genera incertidumbre sobre la viabilidad financiera de las iniciativas planteadas. México Evalúa considera fundamental realizar un análisis detallado del impacto presupuestal para evitar afectaciones futuras a las finanzas públicas.

Oportunidades y aspectos positivos

Entre los cambios más significativos se encuentran la eliminación de permisos para inversiones en generación de hasta 700 kW, facilitando la producción de electricidad para pequeñas empresas y hogares; así como la apertura a proyectos mixtos con un mínimo de 54% de participación estatal. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la concentración del control estatal, la incertidumbre regulatoria y la sostenibilidad financiera de los proyectos.

La reforma también busca fortalecer la inversión en energías renovables, con un plan de inversión de 23,400 millones de dólares en infraestructura a lo largo del sexenio. Del mismo modo, destaca la promoción de la generación distribuida y el fortalecimiento del abasto aislado para el sector industrial, así como la creación de un nuevo esquema regulador que podría mejorar la atención a los consumidores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Te recomendamos: Esfuerzos de Sheinbaum, mermados por la herencia de la gestión pasada: México Evalúa

Llamado a una revisión integral

Dada la magnitud e impacto de esta reforma, México Evalúa hace un llamado a los legisladores de la Cámara de Diputados para que realicen un análisis exhaustivo antes de su aprobación. Es fundamental garantizar un marco normativo que impulse la transición energética, brinde certidumbre a la inversión, garantice un entorno competitivo y justo para todos los actores del sector energético. 

En este enlace puedes consultar una versión más detallada del análisis y nuestras propuestas.

Conoce más estudios de México Evalúa sobre el tema energía y nuestras recomendaciones:


Mas información »

Código de Ingresos - De mujer a mujer, de brecha a brecha

Por Guadalupe Romero

El sábado pasado 200 mil mujeres (cifra oficial) llenaron las calles aledañas y la plancha del Zócalo capitalino para conmemorar el 8M. En una marcha pacífica, como cada año, gritaron por las que no están, las que sufren, las que buscan y por la justicia que no llega para ellas y las hijas que vienen. Y aunque dicen que el dinero no da la felicidad, sí podría allanar el camino injustamente desigual.

La cifra de asistentes al evento “del pueblo” para apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum y decir “no” a los aranceles con los que nos tiene amenazados su homólogo estadunidense Donald Trump, fue de 350 mil. Aunque quizá deba descontarse a los que fueron pero no pusieron atención, ni al saludo de la doctora, por estar platicando y tomando se selfies con “Andy”.

Saludos para Andrés Manuel López Beltrán, Ricardo Monreal, Manuel Velasco, Luisa María Alcalde, Adán Augusto López, Victoria Rodríguez Ceja (gobernadora del Banxico, ¡qué raro, en un acto de esa índole!, para el recuento histórico) y Alejandro Esquer. Siempre habrá una foto o un video.

Sigamos. Qué tal un post-it en el refrigerador con estos datos que parecen más que hielos desbordantes: el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 destinó 508 mil 727.4 millones de pesos para la igualdad sustantiva, pero más de la mitad de esa cantidad se irá a pensiones (a la clientelar “ayuda” del Gobierno); la estructural y planeada guía para alcanzar la igualdad sigue menguada.

Itzel Loredo Ramírez, especialista en el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), resalta estos datos y agrega que aunque el presupuesto ha ido en aumento, su asignación y ejercicio sigue siendo parcial. Y como les digo, “las transferencias monetarias ayudan a reducir brechas económicas inmediatas, pero no transforman dinámicas de desigualdad como la sobrecarga de trabajo no remunerado o el acceso limitado de las mujeres a empleo formal y educación”.

La situación es innegable, al grado que por lo menos hay una partida que la reconoce. Lo dice mejor la investigadora del CIEP: “Aplicar la perspectiva de género en el diseño y evaluación de políticas públicas implica reconocer que las relaciones entre mujeres y hombres no son neutrales, sino que están influenciadas por construcciones sociales que asignan roles diferenciados.

El problema es que existe la idea errónea de que un presupuesto tiene perspectiva de género únicamente por destinar recursos a programas para mujeres, cuando su verdadero propósito es asegurar que el gasto responda a las diferentes necesidades e impactos que experimentan todas las personas.

En el PEF 2025, el Anexo XIII ‘Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres’, muestra que solo cinco programas concentran el 76.7% del total. Destaca Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores del ramo Bienestar, que recibe el 49.6% de los recursos; seguido por el Pensión Mujeres Bienestar con el 2.9%.

Por parte de la SEP, los programas Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina y Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez representan el 12% y el 3.9%, respectivamente. Además, el Programa de Vivienda Social, dentro del Ramo Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, aporta el 3.8% del presupuesto total.

El todo y el nada; peor aún, la opacidad, lo oculto y desigual. Habrá que esperar mejores tiempos y luchas ganadas.

La brecha digital se suma

Los Resultados Oportunos de los Censos Económicos 2024, del Inegi, dan cuenta de una brecha significativa entre empresas de menor escala y aquellas grandes en la adopción de herramientas clave para la productividad, como la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos masivos (Big Data).

Radamés Camargo, especialista en TheCIU, comenta que a nivel general, solo 26.2% de las empresas utilizan internet y 23% emplean tecnologías digitales. En las micro (1 a 10 empleados), esta razón es aún menor, con 23.5% de adopción de internet y 20.4% de tecnologías digitales.

En contraste, las empresas más grandes han integrado mejor estas herramientas en su actividad productiva. Al respecto, en estas entidades con más de 250 empleados, 93.1% hace uso de internet y 89.3% tecnologías digitales. Esto indica que el acceso a abundante a infraestructura y recursos económicos influye significativamente en la digitalización de las empresas.

Para el especialista, pese a registrarse un creciente uso e implementación en los procesos productivos, el aprovechamiento de la IA es mínimo en las empresas mexicanas, con apenas 0.5% de adopción total. En las microempresas, la proporción es casi nula (0.1%), en las pequeñas es de 6.1%, mientras que en aquellas medianas y grandes asciende a 14.2% y 17%, respectivamente.

Esto refleja que la IA aún se percibe como una tecnología costosa o difícil de implementar, lo que limita su adopción en empresas de menor escala. Sin embargo, su potencial es enorme, ya que permite eficientizar procesos, analizar grandes volúmenes de información y mejorar la toma de decisiones estratégicas.

Las empresas que no adoptan esta tecnología y el resto que se han desarrollado corren el riesgo de mermar su competitividad frente a aquellas que sí lo hacen, ya que la capacidad de analizar datos en tiempo real es una ventaja estratégica en la economía digital, afirma el experto.

Y es que la brecha entre microempresas y grandes es manifiesta, a pesar de que las primeras constituyen 95.5% del total del país, lo que sugiere la necesidad de impulsar iniciativas que fomenten la digitalización en todas las escalas. La transformación digital no es solo una tendencia, sino un factor determinante para el desarrollo y la sostenibilidad de las empresas en el presente de cara hacia el futuro, lo dice Camargo.

Te recomendamos: Aranceles, Trump, acuerdos, ¿a qué le temen?

REMANENTES

Banco Santander México publicó su primer Informe Anual Integrado 2024, un documento innovador para el sector financiero en México porque une, por primera vez, el Reporte Financiero y el de Sostenibilidad, reflejo de un ejercicio de transparencia y de la convicción del banco por darle importancia al desempeño financiero y al compromiso con la sostenibilidad.

El Informe Anual Integrado 2024 busca dar mayor visibilidad a las iniciativas que generan un impacto positivo en la sociedad, el medio ambiente, junto con las operaciones y resultados financieros del banco. Se compone de siete capítulos: Información General; Historia y Descripción; Información Financiera; Administración; Activos Subyacentes; Personas Responsables y Anexos.

Como parte del Informe se reporta que Santander logró avances significativos en su estrategia de sostenibilidad que responden a una visión clara de un banco responsable que mira al futuro con acciones concretas y medibles.

Se destacan logros como el hecho que durante el 2024 el 30% de las transacciones de bonos locales en las que participó el banco contaron con una etiqueta ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza). Además, participó como Agente Estructurador ASG en la emisión del primer bono alineado con la Taxonomía Sostenible de México.

Asimismo, Santander México cuenta con cinco centros de trabajo certificados bajo la norma ISO 14001:2015, y el 56% de su plantilla está conformada por mujeres. En un esfuerzo por atender a todos sus clientes, el 100% de sus sucursales tienen direccionadores de turnos para la atención a clientes vulnerables. Además, el banco cuenta con una estrategia para integrar personas con discapacidad a la plantilla laboral.

Innovación, digitalización, sostenibilidad, trabajo. Fórmula para todos a la que hay que voltear a ver.


Mas información »

Shakira celebra su éxito en Argentina. Su próxima parada es México

Shakira cerró su paso por Buenos Aires con otro show impecable en Campo Argentino de Polo, superando los 120,000 espectadores en sus dos conciertos sold out en este país. La artista colombiana llegó a Argentina en el marco de su gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour, con la que viene recorriendo diferentes ciudades de Latinoamérica.

Shakira comenzó su concierto caminando hacia el escenario acompañada por 100 fans locales para interpretar “La Fuerte”, canción producida por Bizarrap. Luego continuó con “Girl Like Me”, “Las de la Intuición” y “Estoy Aquí”, iniciando una noche vibrante.

En el Día Internacional de la Mujer, y notablemente emocionada, Shakira no se olvidó de saludar a sus fans: “porque las mujeres, somos capaces de sanar un mundo. Somos capaces de reparar lo que otros dañan. Somos capaces de unir, lo que otros separan. Feliz día de la mujer”.

El momento emotivo de la noche llegó de la mano de “Acróstico”, donde participan sus hijos Sasha y Milán cantando en pantalla. Con una loba gigante en el escenario se vio un corto que simboliza la fuerza femenina de una loba que queda sola y herida junto a sus dos cachorros, a quienes protege para seguir adelante. Más tarde, en “Antología”, uno de los temas más esperados por sus fans, Shakira les cantó a sus hijos, que se encontraban al costado del escenario y fueron enfocados en pantalla.

Para deleite de sus fans, el repertorio se complementó con grandes éxitos de su carrera con canciones como “Pies Descalzos”, “Inevitable” y “Ojos Así”, pasando por “Whenever, wherever”, “She Wolf”, hasta los más recientes: “Chantaje”, “Soltera”, “TQG", “Monotonía” y “Te Felicito”, de su nuevo álbum ganador del GRAMMY, Las Mujeres Ya No Lloran. “Loca”, “Hips Don’t Lie”, “La bicicleta”, “La Tortura”, el colorido “Waka Waka” y el guiño tanguero de “Objection”, también fueron parte de la lista de canciones que enloquecieron a sus fans ante una Loba totalmente entregada a su manada.

Con impactantes coreografías que hacen gala de una fusión de estilos de todo el mundo y un despliegue visual deslumbrante respaldado por pantallas de 6.6 millones de píxeles, de 49 metros de ancho por 9 metros de alto, el espectáculo duró poco más de dos horas con pasión y energía.

A siete años de su último Tour, El Dorado, en su regreso a los escenarios la artista colombiana crea un espacio donde sus fans pueden compartir y celebrar el poder del renacimiento personal, como un diamante forjado bajo presión, que emerge más fuerte y brillante tras enfrentar la adversidad. Inspirado en su álbum Las Mujeres Ya No Lloran, esta gira promueve el empoderamiento y la fuerza, la cual Shakira busca transmitir a varias generaciones de fans.

Shakira se despidió de Argentina con el hit “BZRP Music Session, Vol. 53”, en el cual volaron miles de “shaki-dólares” en alusión a la frase de la canción que ya se convirtió en todo un clásico: “las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”.

Te recomendamos: Setlist.fm llega a Ticketmaster

El fenómeno Shakira

Las Mujeres Ya No Lloran World Tour es la séptima gira mundial de la artista colombiana y la más importante de su carrera tras el éxito rotundo de su gira El Dorado (2017/18). El impacto económico y social que genera en cada ciudad donde desembarca es un verdadero fenómeno. Con aumento en la demanda de alojamiento, venta de pasajes y boletos que reportan un movimiento económico de millones de dólares, la cantante se consagró como un icono de la música latina. Solo en Colombia, sus cuatro fechas generaron un impacto cercano a 50 millones de dólares y crearon más de 18.500 empleos.

La gira, que comenzó en febrero en Río de Janeiro (Brasil) y se extiende por Latinoamérica y Estados Unidos a lo largo de todo este año, lleva vendidas más de 1.5 millones de entradas en 47 conciertos.

Esto mismo se refleja en las plataformas ubicándose entre las 30 artistas más escuchadas en todo el mundo en Spotify ocupando el puesto #26 a nivel global. Con más de 61 millones de oyentes mensuales, es una de las artistas más influyentes de las nuevas generaciones demostrando que está en constante evolución. Actualmente, su música en Spotify se reproduce 7,000 veces por minuto a nivel global y 4 de sus canciones superaron los mil millones de reproducciones en la plataforma, lo que demuestra su vigencia y relevancia en la industria.


Mas información »

Curious ruminant - Jethro Tull

Curious ruminant es un álbum de Jethro Tull, que consta de nueve pistas que varían en duración desde dos minutos y medio hasta casi diecisiete minutos, este es un disco de música en su mayoría de banda completa. Entre los músicos destacados se encuentran el ex-tecladista Andrew Giddings y el baterista James Duncan, junto con los miembros del momento de la banda David Goodier, John O'Hara, Scott Hammond y, haciendo su debut discográfico con el combo, el guitarrista Jack Clark.

Disponible en varios formatos diferentes, incluido un Ltd Deluxe Ultra Clear 180 g 2LP + 2CD + Blu-ray Artbook y un Ltd Deluxe 2CD + Blu-ray Artbook. Ambos incluyen el álbum principal, mezclas estéreo alternativas y un blu-ray que contiene Dolby Atmos y sonido envolvente 5.1 (una vez más realizado por Bruce Soord de The Pineapple Thief), así como material de entrevistas exclusivo. El libro de arte en vinilo Ltd Deluxe también incluye 2 impresiones artísticas exclusivas. También disponible como CD Digipak de edición especial, LP Gatefold de 180 g + folleto LP y como álbum digital (tanto en estéreo como en Dolby Atmos).

Como primer adelanto la pista titular. Da continuidad The tipu house.


Mas información »

Las mejores marcas de bloqueador solar

La temporada de primavera está por llegar y con ello, el calor comienza a intensificarse en diversas regiones de México. Estas son algunas recomendaciones sobre los mejores bloqueadores solares para combatir las altas temperaturas.

Según la Organización Meteorológica Mundial, el 2024 se ha registrado como el año más caluroso en la historia, superando incluso el 2003.

¿Cuáles son las mejores marcas de bloqueador solar?

  • Hawaiian Tropic Sheer Touch Ultra Radiance (FPS 50+)
  • Banana Boat Aqua Protec (FPS 50+)
  • Nivea Sun Protect & Refresh Sport (FPS 50+)
  • La Roche-Posay Laboratoire Dermatologique Anthelios (FPS 50+)
  • Vichy Capital Soleil (FPS 50+)

Es importante señalar que los bloqueadores solares con FPS 50+ ofrecen mayor garantía contra los rayos UV, lo que significa que tu piel tardará 50 veces más en quemarse en comparación con la falta de protección. 

Además, para los más pequeños del hogar, se recomienda la línea Nivea Sun Kids, que según la información de etiquetado, es hidratante y resistente al agua, ideal para la piel delicada de los niños.

¿Qué características deben tener los protectores solares?

  • Información comercial: Que las etiquetas incluyeran la información requerida.
  • Información comprobable y veraz: Llegando a una valoración razonada y coherente.
  • Contenido neto: Cantidad de contenido declarado.
  • Factor de Protección Solar (FPS): Se corroboró la relación entre la eritematógena en una piel protegida y sin proteger. 
  • Factor de Protección UVA: El cual induce a un oscurecimiento pigmentario.
  • Resistencia al agua: Nivel de conservación después de introducirse en el líquido.

Te recomendamos: Este es el café soluble más puro en México: Profeco

¿Se aproxima una ola de calor?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte que la temporada de calor podría comenzar antes de lo habitual, con temperaturas que podrían superar los 40°C en varias regiones de la República, especialmente en el norte y sureste, y que en algunas áreas se podrían alcanzar los 50°C. 

Por lo tanto, es esencial usar bloqueador solar adecuado para protegerse de los dañinos rayos UV.


Mas información »

LIBROS: Martes con mi viejo profesor
Todos hemos conocido a alguien mayor y más sabio que nos inspiró cuando éramos jóvenes y nos ayudó a ver el mundo de un modo más profundo. Para Mitch Albom, esa persona fue su profesor de la universidad, Morrie Schwartz. Con el tiempo le perdió la pista, pero la casualidad quiso que pudieran retomar el contacto cuando a Morrie, que padecía ELA, le quedaba poco tiempo de vida. Desde entonces lo visitó cada martes para hablar con él de temas eternos y universales, y para recuperar la curiosidad y la fascinación por un mundo que, con el paso del tiempo, se había vuelto frío y descolorido. Un testimonio extraordinario que ayuda a dar sentido a nuestra vida.

Autor: Mitch Albom

Editorial: Océano exprés


Mas información »