Así sería Google Maps en la época del Imperio Romano

La tecnología ha avanzado a pasos agigantados estos últimos años, invenciones como Google Maps hacen nuestras vidas más sencillas a la hora de conducir el coche o incluso dar un paseo.

¿Cómo hubiera sido la vida en el Imperio Romano con esta herramienta?

El famoso dicho de «Todos los caminos conducen a Roma» tiene un sentido, y es que a pesar de la dificultad de los viajes, todas la rutas tenían como destino final la cuna de la cultura occidental. El emperador Augusto hizo instalar lo que se conoce como milliarium aureum, una gigante espiga dorada colocada al lado del Templo de Saturno en el Foro Romano. A partir de este se midieron las distancias a todas las ciudades del Imperio, donde se colocó el punto 0. La estructura radial obligaba a pasar por el centro al ir de una ciudad a otra.

Sin embargo, algunos de los tramos eran muy difíciles, teniendo los ciudadanos que buscar nuevas rutas e invertir horas y días de más en el viaje.

Google Maps del Imperio Romano

Ahora tenemos la posibilidad de planificar nuestras rutas por las carreteras del Imperio Romano, gracias a OmnesViae. Esta herramienta muestra cómo eran aquellos viajes basada en las indicaciones de la Tabula Peutingeriana. Se trata de un sistema parecido a las hojas de ruta de aquel entonces, un auténtico itinerarium del Imperio.

Los romanos contaban con mapas, sin embargo, ninguno ha sobrevivido hasta ahora. Además, Hispania (España y Portugal) y parte de Britannia han tenido que ser completadas con el Itinerarium Antonin.

También lee:  La historia de Chiles La Morena: De Michoacán para el mundo

El autobús virtual VRBus permite recorrer la Roma actual pero viéndola como era en los primeros siglos del Imperio Romano. El VRBus, un autobús con un sistema de 3D integrado y sincronizado con el trayecto, recrea cómo eran los monumentos durante el Imperio Romano.

El autobús realiza nueve salidas al día y tiene un precio de 16 euros, que se reduce a 11 para grupos de más de tres personas. Si bien el recorrido se hace en italiano, también está disponible en inglés, y aunque carece de explicaciones que profundicen en la importancia de monumentos y eventos históricos, se trata de una experiencia inmersiva única y apasionante.

¿Cómo planificar una ruta del Imperio Romano?

La aplicación se llama Omnes Viaje: Itinerarium Romanum y está basada en la estructura de caminos en el año 20 d.C. Funciona igual que Google Maps. Se introduce el lugar de origen y otro destino y la herramienta te mostrará el itinerario más corto. En este se pueden observar las principales vías, ciudades y ríos que formarán parte de la ruta, al igual que la cantidad de días que necesitarás para recorrerla.

¿Cómo sería un viaje de Madrid a París en la época del antiguo Imperio Romano? Si tuvieses que recorrer la distancia entre ambas ciudades, desde Miaccum hasta Lvteci en esa época, tardarías alrededor de 45 días. Un largo viaje comparado con las dos horas en avión de la actualidad.


Leído 904