Cada año, un segmento significativo de la población en México y en el mundo recibe diagnósticos de diversos padecimientos, muchos de ellos crónico-degenerativos. Estos no solo afectan la calidad de vida de los pacientes, sino que también pueden generar inestabilidad económica en las familias debido a los altos costos y la frecuencia de los tratamientos.
Además, muchas familias, al no contar con un Seguro de Gastos Médicos Mayores ni cobertura de salud pública, se ven obligadas a asumir por su cuenta estos costos.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud menciona que a nivel mundial, las enfermedades crónico degenerativas que causan el mayor número de fallecimientos son: las enfermedades cardiovasculares, seguidas del cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes. Estos padecimientos no sólo ponen en riesgo la calidad de vida de quienes la padecen, sino también su estabilidad financiera e incluso su patrimonio para poder cubrir los costos de tratamiento durante largos periodos de tiempo, algunos incluso de manera permanente.
Por su parte, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reveló que, el gasto de bolsillo en salud en nuestro país fue de 49% al cierre de 2023. Dicha institución, también señaló que, apenas el 10% de la población total en México contaba con un seguro de gastos médicos en el mismo año (2023). Este dato es sumamente relevante si consideramos los altos costos de atención de los padecimientos de mayor afectación a nivel mundial llamados crónico - degenerativos.
GNP Seguros, que actualmente es líder en el ramo de Gastos Médicos Mayores con una participación de mercado de 24.6% reportó que, en los últimos 5 años (de 2020 a 2024) atendió más de 421 mil casos de su cartera de Seguro de Gastos Médicos Mayores Individual, lo que generó pagos por más de 63 mil 874 millones de pesos. Es importante destacar que durante este mismo periodo, más del 82% de los pagos se realizó directo a la institución de salud, y el resto se realizó pago vía reembolso. En lo que se refiere puntualmente a 2024, la aseguradora señaló que atendió más de 94 mil casos pagando más de 16 mil 810 millones de pesos.
GNP también refirió que entre los padecimientos que han generado un mayor costo de atención en los últimos cinco años se encuentran: En mujeres, neoplasia maligna mujer (cáncer de mama), trastorno del disco intervertebral (afecciones que afectan a los discos que separan las vértebras de la columna), afecciones uterinas, esclerosis múltiple y afecciones en el riñón.
En el caso de los hombres, se encuentran infarto al miocardio, cáncer de próstata, diabetes e hipertensión.
A detalle, la Aseguradora destacó que, de su cartera del Seguro de Gastos Médicos Mayores Individual de 2020 a 2024, las enfermedades crónico degenerativas por las que ha pagado más, en mujeres han sido el cáncer de mama por los que pagó más de 4 mil 99 mdp por más de 14,600 casos mientras que, para hombres ha sido la diabetes mellitus por los que pagó más de 1 mil 580 mdp por más de 19 mil casos. GNP Seguros cuenta con una oferta de valor sólida en todos sus ramos, resaltando en el ramo de Gastos Médicos Mayores alternativas que permiten a las personas contar con un respaldo para temas de salud incluso en la tercera edad como es el caso del Seguro Médico GNP Indemniza, un seguro Indemnizatorio con 3 niveles de protección que cubre: enfermedades graves, trasplante de órganos, procedimientos quirúrgicos y enfermedades crónico degenerativas, así como apoyo en caso de accidentes, disponible para la contratación desde los 0 hasta los 69 años.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que instauró la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la salud y su cuidado, GNP Seguros comparte la importancia de contar con un Seguro de Gastos Médicos Mayores que brinde un respaldo económico para hacer frente a padecimientos y accidentes con un tratamiento adecuado, oportuno y sin poner en riesgo su estabilidad financiera personal o familiar, así como tomar medidas y adoptar hábitos saludables para prevenir algunas enfermedades.
Además, GNP Seguros pone a disposición de sus Asegurados de Gastos Médicos, Vida, Autos y Hogar el servicio de orientación médica telefónica o por videollamada sin costo adicional y disponible las 24 horas los 365 días del año a través de Médica Móvil, subsidiaria de GNP que ofrece atención pre y post hospitalaria, con servicios orientados a la prevención y el cuidado de la salud de los más de 10 millones de Asegurados de GNP.