Corona Capital llega a las universidades para mostrar el backstage del festival y revelar sus secretos

La Universidad del Claustro de Sor Juana abrió sus puertas a un panel de expertos que desentrañó el detrás de cámaras del Corona Capital, el festival de música que se ha consolidado como uno de los más importantes del mundo.

En un diálogo cercano con estudiantes y periodistas, los ponentes compartieron cómo se construye una experiencia de talla internacional, desde la curaduría musical hasta la gastronomía y la narrativa visual, en vísperas de su edición 2025, que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de noviembre. El evento reunió a figuras clave del festival, quienes narraron cómo el Corona Capital ha evolucionado durante sus 15 años de historia. Armando Calvillo, director de marketing comercial de OCESA, destacó el impacto global del festival: “Queríamos un evento con personalidad propia, que trajera a México lo mejor de la música anglo. Hoy, el Corona Capital es uno de los tres festivales más reconocidos del mundo, un orgullo para nuestra ciudad”.

Una de las grandes novedades para este año fue revelada por Marcello Lara, conocido como ‘Burgerman’, músico y foodie encargado de la curaduría gastronómica. Respondiendo a la demanda de los fans, el festival estrenará Burgerlandia, un área gourmet dedicada exclusivamente a las hamburguesas, con la participación de los mejores restaurantes de la Ciudad de México. “La comida ya no es solo un complemento, sino una experiencia sensorial que enriquece el festival y motiva a los asistentes a regresar”, afirmó Lara, subrayando cómo la gastronomía se ha convertido en una vitrina para chefs destacados.Por su parte, Alfredo Cornique, alias ‘Hey Pogo’, creador del cartel de Corona Capital 2025, explicó el desafío de plasmar la esencia del festival en una narrativa visual. “El cartel es un reflejo de las tendencias musicales, pero también un escaparate para bandas emergentes que luego regresan como headliners. Cada diseño busca capturar un alma musical única”, compartió, destacando el proceso creativo detrás de una imagen que ya es icónica.

Te recomendamos: OCESA, reconocida por Merco entre las compañías con mejor reputación en México

El fotógrafo de conciertos Santiago Covarrubias aportó una perspectiva emocional al hablar sobre la importancia de la documentación visual. “Fotografiar un festival es capturar una memoria colectiva. Hay que respetar el momento del fan con su artista favorito, dándole protagonismo a esa conexión”, detalló, describiendo cómo sus imágenes construyen una narrativa que trasciende el evento. El panel también compartió anécdotas únicas, desde interacciones con artistas internacionales hasta soluciones técnicas improvisadas, dejando claro que el éxito del Corona Capital radica en un equipo de profesionales apasionados y en una constante innovación. Este enfoque ha mantenido el sello distintivo del festival como un generador de experiencias memorables para asistentes, artistas y producción.

Con Burgerlandia, una curaduría musical de primer nivel y una identidad visual que sigue marcando tendencia, el Corona Capital 2025 promete consolidar su lugar como un referente global, no solo en música, sino en la creación de momentos inolvidables.


Leído 258