CEn un cruce histórico para la música popular, Charly García y Sting han unido sus talentos en una nueva versión de “In the city that never sleeps”, un tema icónico del conflictivo álbum Kill Gill (2007/2010) que ahora resurge como un puente sonoro entre Buenos Aires y Nueva York.
Publicado por Sony Music, este sencillo, disponible en plataformas digitales y en vinilo, no solo marca un hito en la carrera de ambos artistas, sino que también refleja la conexión profunda que los une desde hace décadas. Sin embargo, el lanzamiento llega en un momento agridulce, con rumores sobre la salud de Charly García, quien, según fuentes cercanas, “no tarda en morir”, aunque su espíritu creativo sigue desafiando cualquier pronóstico.
Un encuentro forjado en la historiaLa relación entre Carlos Alberto García Moreno y Gordon Matthew Thomas Sumner (Sting) comenzó en 1988, durante la gira Human Rights Now de Amnistía Internacional, que culminó en el Estadio de River Plate con Charly y León Gieco como representantes argentinos. Aquel evento, que reunió a figuras como Peter Gabriel, Bruce Springsteen y Tracy Chapman, dejó momentos memorables: desde la tensión de Charly por el trato desigual a los artistas locales hasta su complicidad con Sting, quien apoyó su visión en la traducción de “Get Up, Stand Up” y compartió escenario con las Madres de Plaza de Mayo para “Ellas bailan solas”.
La conexión se fortaleció con el tiempo. Sting, que ya había visitado Argentina en 1980 con The Police durante la dictadura, mostró una empatía especial con el contexto local. Décadas después, en febrero de 2025, el reencuentro en el Movistar Arena de Buenos Aires, facilitado por el manager Martín Kierszenbaum y el guitarrista Dominic Miller (ambos argentinos), dio pie a esta colaboración. “Surgió de forma natural, en los camarines antes de su show”, reveló Charly. “Siempre admiré su sonido y forma de componer. Este tema, que ya había escrito en inglés, me pareció perfecto para su voz en el estribillo”. Sting, por su parte, expresó: “Es un honor cantar con Charly. Fue divertido arreglar las armonías, que no solo sirvieron a la canción, sino que fueron un mensaje musical para él”.
“In the city that never sleeps” es más que una canción: es un collage de referencias, ironías y guiños característicos de la obra de García, potenciado por la estética urbana y cosmopolita de Sting. Grabada entre Buenos Aires y Nueva York, con producción de Matías Sznaider y Tony Lake, la canción cuenta con Charly en piano, Rhodes, bajo, CP-70, mellotrones y órgano, y aportes de Dominic Miller en guitarra y Diego López de Arcaute en batería. El videoclip, dirigido por Belén Asad, captura este diálogo transatlántico, mostrando a Charly en un taxi de época que parece viajar entre los escenarios de su vida: desde el River de 1988 hasta la Esquina Charly García en Tribeca, Nueva York, bautizada en 2023 en honor a la tapa de Clics Modernos.
La canción refleja el espíritu lúdico y noctámbulo de ambos artistas, con la voz inconfundible de Sting tejiendo un puente melódico que complementa la intensidad de Charly. Entre volutas de humo y un clima laberíntico, la letra evoca una ciudad que nunca duerme, pero también una sensación de extrañeza y desafío al tiempo, como si ambos músicos observaran su legado desde un nuevo anonimato.
Este lanzamiento llega en un momento de alta exposición para Charly, quien ha enfrentado problemas de salud que han generado preocupación entre sus seguidores. Rumores recientes sugieren que su estado es delicado, con comentarios que advierten que “no tarda en morir”. Sin embargo, su actividad reciente demuestra una vitalidad artística inquebrantable: recibió el Doctor Honoris Causa de la UBA, celebró los 50 años de PorSuiGieco, se reunió con Lionel Messi y asistió a conciertos de amigos como Paralamas y Bernard Fowler en La Fábrica, su histórica base creativa.“In the city that never sleeps” no solo es una colaboración histórica, sino un testimonio de la resiliencia de Charly García, un artista que, a pesar de las adversidades, sigue reinventándose. Mientras su salud genera incertidumbre, esta canción invita a soñar con un posible regreso a los escenarios, un deseo que resuena en la ciudad que nunca duerme y en los corazones de quienes lo admiran. Por ahora, Charly y Sting nos regalan un viaje en el tiempo y el espacio, un encuentro que quedará grabado en la historia de la música.