Por Guadalupe Romero
Les comentaré, lo más breve posible, porqué Pemex más que una insignia para México ha pasado a ser una carga sin pies ni cabeza que lejos de aportar y volvernos “ricos”, se ha convertido en un costal sin fondo. Para empezar recién la Auditoría Superior de la Federación informó que la petrolera se pasó en el gasto de las aportaciones de capital que le hizo el Gobierno federal el año pasado.
La auditoria revela que Pemex colocó más deuda para el pago de proveedores en 2024. Lo que nos lleva a lo dicho esta semana y a irnos de espaldas sin palabras que tranquilicen o estabilicen la situación. Al 31 de diciembre de 2024, el saldo contable de la cuenta denominada “proveedores” fue de 505 mil millones de pesos, mientras que al 30 de septiembre de 2025 es de 517 mil mdp, con una variación de 2.2%.
El informe trimestral de Pemex señala que en los primeros nueve meses del año, los pagos a proveedores y contratistas han sido de 299 mil mdp, pero para los siguientes meses se sumarán al proceso de pago, los recursos disponibles del Programa de Financiamiento de Inversión 2025, coordinado por Banobras, el cual ya liquidó facturas por 2,912 mdp en septiembre y 26,285 mdp en octubre. En los próximos meses se van a liquidar 220 mil mdp de adeudos.
A pagar y pagar con una deuda que crece y fórmulas que el Gobierno federal no puede negar están basadas en seguirle inyectando recursos más que recibir ganancias. Los ingresos por ventas y servicios ascendieron a 378 mil mdp, 11.1% menores respecto al mismo periodo del año anterior, aunque dicen que es por el precio internacional del crudo, que ha caído (ronda los 59 dólares por barril la mezcla mexicana de exportación), se calculó en 57.8 dólares en el presupuesto federal 2025); sorpresas no hay.
Lo bueno es que hay solución para otras cosas, como el envío de remesas que, aunque ha caído un mínimo, es la principal entrada de divisas al país. Banorte lo sabe y aporta, ahora ofrece la solución Banorte Link, la nueva aplicación digital para el envío de remesas desde Estados Unidos a México, que ofrece una experiencia rápida, segura, sin comisiones y con un tipo de cambio competitivo.
Desde Estados Unidos se podrán pagar más de 30 servicios básicos en México, como agua, luz y gas. La aplicación también ofrece una billetera electrónica (plataforma digital que permite almacenar y gestionar dinero) en la que podrás hacer depósitos desde una cuenta bancaria para realizar todos los pagos y envíos que quieras. Buenísimo, dar solución y no más problemas.
Y digamos salud…
Con experiencias espirituosas y productos reales mexicanos. Como el mezcal y es que este fin de semana se realizará la primera edición, en Jardines de Campo Marte (1 y 2 de noviembre), Mundo Mezcal. “Es un orgullo estar en un festival como Mundo Mezcal, que une a productores, dueños de marcas y a la gente que viene a compartir experiencias”, dijo Octavio García Méndez, representante de la marca de mezcal Modestia Aparte, patrocinadora del evento.
Organizado por Disruptive Labs, Desachy Producciones y Neuma Comunicación, Mundo Mezcal cuenta con el respaldo de Banco Azteca como Presentador Oficial, así como con el apoyo de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, el Gobierno del Estado de Campeche (estado invitado), la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX (ciudad anfitriona) y el Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México.
“Detrás de cada destilado de agave hay una historia, desde su elaboración hasta el registro de cada marca. Por eso, en la capital y corazón del agave, estamos felices de recibirlos en Campo Marte”, señala Amanda Chávez Pérez, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX. En su primera edición, Mundo Mezcal reunirá a más de 400 expositores y 7 mil asistentes en una experiencia multisensorial que combinará catas guiadas, conferencias, talleres, muestras gastronómicas y expresiones artísticas. Vamos.
REMANENTES
Banco Santander México, a través de Santander Universidades, lanzó la Beca Santander Media Manutención 2025, un nuevo programa que tiene como objetivo reducir el abandono escolar, apoyando a 100 estudiantes de educación superior en todo el país con becas únicas de 4,500 pesos.
“El apoyo económico está destinado a cubrir gastos escolares y materiales educativos, con el propósito de que más jóvenes logren concluir sus estudios en condiciones de equidad y sin interrupciones. Apostar por la educación es apostar por el futuro del país”, destacó Arturo Cherbowski Lask, director ejecutivo de Santander Universidades y director general de Universia México.
Tejen oportunidades
Textiles Lafayette concluyó la segunda edición en México de su programa Hilando Empresa, una plataforma estratégica que en 10 años ha potenciado a más de mil emprendedores en Colombia, Ecuador y México. En esta edición, 70 emprendedores mexicanos tuvieron la oportunidad de contar con capital semilla, mentoría especializada y otros beneficios orientados a fortalecer sus modelos de negocio y elevar su competitividad en la industria textil, un sector clave de la economía creativa nacional.
Con este programa, Lafayette reafirma su liderazgo en la industria textil latinoamericana y su compromiso con la generación de valor económico y social en México, su segundo mercado más importante en la región.
Lujo sobre ruedas
La de autos… La firma británica Aston Martin, símbolo de elegancia y perfeccionismo automotriz desde 1913, decidió pisar el acelerador hacia el mercado inmobiliario mexicano de la mano de Grupo Bosque Real, de León Salame, con una inversión que supera los 150 millones de dólares. El resultado será Aston Martin Residences Bosque Real, un desarrollo de 151 residencias de ultra lujo con más de 4 mil metros cuadrados en amenidades, que marcará la primera incursión de la marca en México y la segunda a nivel mundial, después de Miami. Durante el lanzamiento, realizado en el México Drive Resort, se contó con la presencia de la alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras, y la embajadora del Reino Unido, Susannah Goshko.
Jóvenes talentos
El Festival Internacional Cervantino, que este fin de semana cerró su edición 53, no sólo es uno de los eventos culturales más importantes del continente, sino que además es una oportunidad para impulsar a los jóvenes talentos del país. Y es que iniciativas como Nuestro Enfoque MX. Videos for Change, impulsada por Fundación FEMSA, bajo la coordinación de Luis Quirós, y Educación para Compartir, muestran que el arte abre puertas a la participación social. Este año, más de 2,600 estudiantes y 45 docentes de Guanajuato y León enfrentaron temas como violencia contra las mujeres, salud mental y discriminación con una herramienta al alcance de cualquiera: un video de un minuto. Cuatro equipos recibieron kits de producción que permitirán dar continuidad a sus proyectos y fortalecer su voz. Reconocer a la juventud como agente de transformación y no como espectadora debería ser una regla en cada política cultural. Una cámara y una idea podrían no resolverlo todo, pero sí inician conversaciones urgentes.
Escala del valor logístico
La integración de Solistica al portafolio de Traxion, de Aby Lijtszain, confirma un cambio estructural en la logística mexicana. Más allá del crecimiento de 14.5% en ingresos relejado en su tercer reporte trimestral, la operación redefine la escala y el alcance del transporte en el país. Incorporar una red continental, optimizar costos y preservar talento en tres meses refleja un nivel de ejecución poco común en un entorno económico incierto. Traxion no solo amplía su cobertura, también consolida su estrategia asset-light, que representa casi la mitad de sus ingresos. Esta transición apunta a un modelo operativo más eficiente, menos dependiente de activos físicos y más enfocado en tecnología y trazabilidad. En paralelo, la estabilidad de márgenes y flujo operativo refuerza la solidez financiera necesaria para enfrentar la revisión del T-MEC, un proceso que marcará el futuro de las cadenas de suministro en Norteamérica.