Código de Ingresos - Menos para mujeres, más problemas para todos

Por Guadalupe Romero

Este próximo 25 de noviembre, el martes, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y el 1 de enero corre el presupuesto de egresos de la Federación 2026 con reducciones y desapariciones de programas a favor de los derechos de las mujeres y para resarcir los daños que provoca pasar por encima de estos sin consecuencias y soluciones.

Apenas hace unos días se visibilizó el problema por el ataque a la Presidenta Claudia Sheinbaum, que lejos de los rumores y los alegatos trajo a la mesa por un momento el tema que sigue afectando a todas. Lástima que se menospreció la oportunidad de hacer valer un derecho recién ganado, la aplicación de la Ley Olimpia por haber digitalizado y victimizado a la mandataria con las fotos y videos de la violencia que experimentó.

En la presentación de la campaña de Fundación Instituto Natura y Avon, “Sí, es violencia. Llámala por su nombre”, tuve la oportunidad de hablar con Olimpia Coral Melo y lo que me quedó es que hay mucho por hacer. La Ley que se logró luego de mucho trabajo frente al poder legislativo que solo ponía atención morbosa a las historias de las mujeres violentadas a través de internet, es solo la punta de iceberg de la gran deuda humana que se tiene.

Gran paso el de Natura y Avon para subrayar y difundir sobre los tipos de violencia, en muchos casos desconocidos entre la población: Psicológica, amenazas, manipulación o aislamiento; Económica, control del dinero o impedimento para trabajar; Simbólica, minimizar, ridiculizar o normalizar estereotipos; Digital, revisar mensajes, acosar o difundir información sin permiso; Física, golpes, empujones o cualquier agresión corporal, y Sexual, presión o coerción para relaciones sin consentimiento.

Les suena algo de esto, ¡a todos!, lo normalizamos pero no lo nombramos. Para Olimpia falta mucho por hacer y en el presupuesto más. Falta presupuesto para Refugios, es la petición del movimiento feminista que no fue escuchado. Hay que fortalecer la capacitación de servidores públicos para atención de las víctimas y para las Agencias Especializadas establecidas en la Ley Olimpia.

Y es que pese lo expuesto sobre la falta de recursos económicos y humanos de la Secretaría de las Mujeres para atender más de 15 funciones y programas que asumió tras la eliminación del Instituto de las Mujeres y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres; para 2026 esta Secretaría solo contara con 2 mil millones 134 millones 622 mil 797 pesos, un incremento de 41 millones de pesos.

Lo lamentable, dentro de los programas encargados por la Semujeres, destaca la eliminación del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género. Así que los problemas son más para todos.

REMANENTES

Softtek, de Blanca Treviño, obtuvo la certificación ISO 42001, la nueva norma internacional para la gestión responsable de sistemas de inteligencia artificial (IA), es ya la primera compañía de tecnología en América Latina en obtenerla. La certificación, otorgada por Applus+ Laboratories, reconoce la implementación exitosa de un Sistema de Gestión de la Inteligencia Artificial el cual garantiza un enfoque robusto en materia de transparencia, rendición de cuentas, monitoreo continuo y mitigación de riesgos a lo largo del ciclo de vida de los sistemas de IA. Además, la empresa renovó sus certificaciones en ISO 27001 (seguridad de la información), ISO 20000 (gestión de servicios de TI), ISO 9001 (gestión de calidad) y ISO 27701 (privacidad de la información). Trabajo, trabajo, solo trabajo inteligente.

Sostenibilidad sobre ruedas

Michelin, que dirige a escala mundial Florent Menegaux, es líder mundial en compuestos y experiencias de movilidad, por ello refuerza su visión “Todo Sostenible”, que integra seguridad vial, innovación y protección del planeta. La empresa recuerda que la llanta —donde comienza la seguridad de un vehículo— es un producto altamente tecnológico con más de 200 componentes, y que 50% de los accidentes viales se relacionan con llantas en mal estado. Con menor resistencia al rodamiento y mayor durabilidad, sus productos reducen consumo de combustible y emisiones de Co2, en un contexto donde el transporte genera cerca de una cuarta parte de las emisiones del país. Bajo el enfoque de ciclo de vida completo y la metodología Product Environmental Footprint de la Comisión Europea, Michelin ha desarrollado la línea Energy, que puede ahorrar hasta 10% de combustible frente a competidores. Usa hule 100% libre de deforestación y programas de renovado que logran 27% menos Co2, 75% de ahorro en materiales, 19% menos consumo de agua y evitan residuos de llantas en vertederos. Más movilidad segura y responsable.

GM, lo mejor en seguridad

En más sobre seguridad y autos nos enteramos que OnStar, el servicio de seguridad, conectividad y emergencias de General Motors, fue acreditado por la Academia Internacional de Despacho Médico de Emergencias como Centro de Excelencia (ACE, por sus sigla en inglé) en Asistencia Médica de Emergencias. Con esta certificación, OnStar México se suma a un selecto grupo de centros en el mundo reconocidos por cumplir con los más altos estándares internacionales en atención médica de emergencias de forma remota; y es el primero en recibir esta acreditación en México y Latinoamérica. La acreditación ACE es la máxima distinción en la industria, ya que garantiza que el centro opera en o por encima de los estándares internacionales. En México, OnStar brinda asistencia 24/7 a más de 290 mil usuarios en situaciones de seguridad, conectividad y emergencias. Tan solo en lo que va de este año, cerca de 5 mil conductores recibieron apoyo inmediato.

Te recomendamos: Buen fin de puertas y ventanas abiertas

Acopio sostenible

El embotellador de Coca-Cola, Grupo Rica, que dirige Miguel Guizado Aguirre, y PetStar, empresa 100% mexicana líder en acopio y reciclaje de PET grado alimenticio, operan un Centro de Acopio en Hidalgo con el que recuperan más de 100 millones de botellas de PET al año. Este modelo de economía circular, presentado en el foro de COPARMEX Hidalgo en la conferencia “Circularidad que genera +valoR” por Carlos Mendieta, ha duplicado su capacidad de acopio en el estado, genera alrededor de 880 empleos indirectos y atiende a 52 mipymes y socios acopiadores. A nivel nacional, el sistema de PetStar permite recuperar y reciclar más de 5,500 millones de botellas anuales —equivalentes a llenar 13 veces el Estadio de los Tuzos— y contribuye a que Grupo Rica recupere 7 de cada 10 botellas que coloca en el mercado.

Expo Transporte marca rumbo

La edición 2025 de Expo Transporte Anpact mostró que el sector automotor de carga y pasaje vive un momento de expansión difícil de disimular. El aumento de visitantes y expositores confirmó que la industria dejó atrás cualquier rastro de cautela. El ambiente empresarial se concentró en aprovechar un escaparate que atrajo a profesionales de más de treinta países, interesados en una manufactura que consolida a México como potencia en vehículos pesados. Las discusiones, lideradas por la Anpact, de Rogelio Arzate, que rodearon el evento revelaron que el avance tecnológico y los compromisos ambientales ya no se perciben como una agenda paralela, sino como el núcleo mismo del negocio.

Más prácticas ambientales

La promoción de prácticas responsables con el medio ambiente, no es ajeno a las Jornadas de Normas y Acreditación, dirigidas a empresarios, industriales y profesionales de sectores regulados para enfatizar en la importancia del cumplimento de normas técnicas y ambientales. Aquí resalta, el Programa Nacional de Auditoría Ambiental cuya adopción por parte de las empresas no solo les ayuda a prevenir la contaminación, también les genera ahorro de agua y energía, así como una reducción de residuos peligrosos. La reciente jornada encabezadas por la Entidad Mexicana de Acreditación, presidida por Raúl Tornel y Cruz, fue en Torreón, Coahuila, con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, de Mariana Boy; la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, de Luis Méndez Jaled, y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, presidida por María de Lourdes Medina.

Proveedora incumplida

Quien ya no cumple con los requisitos para estar en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse), mediante el cual se regula al outsourcing, es Servicios Integrales Retimar. Resulta que la empresa vinculada a José Juan Reyes Domínguez y José Juan Reyes Mote, salió del padrón que controla la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, liderada por Marath Bolaños, debido a ello, la Asociación de Ciudadanos Unidos para Erradicar la Corrupción acudió tanto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de Édgar Amador, como al Instituto Politécnico Nacional de Arturo Reyes, para informar la situación con pruebas incluidas y recordar que los dos órganos están impedidos para continuar con los pagos a favor de su proveedora de limpieza. ¿La 4T cortará lazos con la contratista? Más de una queja en contra refiere que Servicios Integrales Retimar deja a miles de trabajadores sin seguridad social. Veremos.


Leído 191