Por Guadalupe Romero
Grupo Bimbo realizó su primer Ventures Day para reunir a startups, inversionistas y líderes del ecosistema emprendedor, con el objetivo de explorar las tendencias y tecnologías que están empujando el futuro de la alimentación.
El Osito creció y ya también es todo un Oso inversor, por eso el Ventures Day demostró que la panificadora colabora e invierte en emprendimientos de alto potencial para encontrar tecnologías innovadoras en el desarrollo de recetas más sencillas y naturales, procesos más eficientes y alternativas más amigables con el planeta.
Pablo Sánchez Servitje, director de Bimbo Ventures, comentó durante la reunión que desde sus hubs en México, Estados Unidos y Europa buscan vincularse “con startups que están redefiniendo los productos, ingredientes, procesos, tecnologías y modelos de negocio que marcarán el futuro de la industria alimentaria. A la fecha hemos evaluado más de 2 mil startups, recibido más de 1,100 aplicaciones a nuestros programas de innovación e invertido en decenas de emprendimientos”.
El Ventures Day también incluyó conversaciones con líderes del sector sobre las tendencias del nuevo consumidor, las tecnologías emergentes que están definiendo el futuro de los alimentos y el papel de la inteligencia artificial en la transformación de la cadena de valor. Todos ocupados en la IA, no es para menos, está hasta en la sopa, literal, así que debe estar hasta en el pan.
Grupo Bimbo ha colaborado con startups como Oobli, enfocada en proteínas dulces de nueva generación; Dexterity, que impulsa la robótica avanzada para automatización; Soskende, con snacks nutritivos basados en granos y vegetales; o Nixtla, especializada en modelos de inteligencia artificial para procesos.
El compromiso, dicen los directivos, es conectar con el ecosistema emprendedor e impulsar innovaciones que transformen positivamente la forma en que se producen y se disfrutan los alimentos.
REMANENTES
Y ya que hablamos de sostenibilidad y bienestar, esta semana nos enteramos que Grupo Danone anunció que obtuvo la certificación B Corp a escala mundial, convirtiéndose en la empresa líder con más entidades certificadas en el planeta —más de 200 filiales en más de 60 países— y con cerca del 9% de toda la fuerza laboral del movimiento B Corp. Este gran paso y trabajo refleja su compromiso por colocar la sostenibilidad financiera y social en el centro del negocio y demuestra que es posible combinar desempeño, responsabilidad e impacto positivo en las comunidades y el medio ambiente. Bien.
Santander también sustentable
Un total de once empresas fueron reconocidas en el Evento Santander Sostenible 2025 por el cierre de sus financiamientos sostenibles orientados a impulsar la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en el uso de recursos y justa, en las cuales Santander participó en algunas como asesor sostenible y de confianza.
Las operaciones reconocidas por Santander México abarcan sectores estratégicos como infraestructura, turismo, educación, metales, agricultura y bienes raíces. Estas transacciones, realizadas durante el último año, reflejan el potencial del país y representan un avance frente al creciente compromiso del sector privado y gubernamental con la adopción de modelos de negocio responsables, así como al papel de la banca como estructurador clave de instrumentos financieros innovadores.
A lo largo de tres décadas, Santander México ha acompañado empresas, gobiernos e instituciones en el diseño y estructuración de financiamientos etiquetados, actuando como Agente Sostenible y asesor técnico. Con estos reconocimientos, el banco reafirma su compromiso de impulsar una economía baja en carbono, equitativa e innovadora, consolidando su papel como banco de referencia en financiamiento sostenible en la región.
Veracruz, testigo de siglos
En el marco de su 30 aniversario, Hutchison Ports ICAVE presentó el documental “Veracruz, Puerto de Siglos”, una mirada al pasado y presente del puerto más emblemático de México. Concebido por Jorge Magno Lecona Ruiz, director de Hutchison Ports en la región, el filme se estrenó en el Foro Boca como una celebración del legado portuario que inició con el desembarco de los conquistadores españoles y que hoy se proyecta como eje del comercio internacional. Con tecnología de punta, conectividad intermodal y una inversión acumulada superior a 60 mil millones de pesos, este puerto que comanda Susana Díaz Virgen no solo honra su historia: se consolida como un nodo estratégico en el auge del nearshoring. Tenemos historia.
Rotogotas que suman
Me informan que esta semana Rotoplas lanzó la segunda edición de su campaña “Rotogotas de ayuda”, una estrategia que convierte likes, comentarios y compartidos en aportaciones tangibles para dotar de soluciones de almacenamiento de agua a comunidades con desabasto. En alianza con CENACED y desde la visión del área de Sustentabilidad de Rotoplas, cuyo vicepresidente es José Luis Mantecón, la meta es alcanzar al menos ocho estados en los próximos dos meses, con una plataforma que permite seguir en tiempo real el avance. La novedad está en el enfoque: no es solo una acción de responsabilidad social, sino un modelo de participación ciudadana que traduce el engagement digital en resultados medibles, y que aprovecha el entorno donde las nuevas generaciones ya se mueven.
Konecta con Campeche
Konecta, líder mundial en transformación de la experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, anunció oficialmente la apertura de su nuevo Centro de Contacto en Campeche, un proyecto estratégico que refuerza su presencia en México y posiciona al estado como un punto emergente para el desarrollo del sector de servicios empresariales. Inicia operaciones con una capacidad instalada para 250 agentes, con una proyección de crecimiento que permitirá alcanzar hasta 500 posiciones.
Este centro está diseñado para ofrecer servicios especializados en atención al cliente, soporte técnico, ventas y cobranza, dirigidos a sectores como telecomunicaciones, tecnología, servicios financieros, retail/e-commerce y salud. Pablo Estévez, Country Manager de Konecta para México y Centroamérica, destaca el potencial de la región y compartió su visión para este nueva sede, que busca que sea el centro de las reservas de turismo para México. Un contact center especializado en temas turísticos.
La Salle los premia
La Universidad La Salle realizó la cuarta edición del Galardón Profesionales con Valor, con el que reconoció a 17 profesionales que son agentes reales de cambio en diferentes industrias. Cada una de las personas homenajeadas ha impulsado transformaciones profundas en su entorno, desde innovaciones que reconfiguran industrias hasta proyectos sociales que elevan la calidad de vida de comunidades enteras, demostrando que el liderazgo con enfoque humanista tiene un impacto tangible. Entre los galardonados se encuentran Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México; Magda Zapata de la Cueva, primera mujer en ocupar el cargo de CEO de L’Oréal Chile; Rossana Gutiérrez de Lubetsky, quien ha participado en proyectos icónicos como el U.S. Holocaust Memorial Museum (Washington, D.C.) desde su cargo como Principal en PEI Architects, en Nueva York, e Ivette Montero Rodríguez, quien lidera proyectos de alto impacto social como fundadora del Centro Mexicano Pro Bono y cofundadora de la Red Mexicana contra la Violencia hacia Mujeres y Niñas, entre otras personalidades. ¡A seguirle!