Prueba de manejo - Primer contacto con Dodge Attitude R/T versión Sport

Lo primero que resalta es su habitáculo confortable, y su puesta a punto que comprueba porqué es considerado el vehículo más completo de su categoría

Raúl Curiel

Esta semana andamos muy deportivos a bordo de la versión Sport del Dodge Attitude R/T, uno de los vehículos de mayor venta del Grupo Stellantis en México, por reunir una atractiva oferta de valor dentro de este reñido segmento. Comparado con sus predecesores, este vehículo es más grande, más potente, más seguro y tecnológicamente más avanzado.

Su diseño está inspirado en un jet de combate, con un coeficiente ultra bajo de resistencia, lo que se traduce en un menor consumo de combustible, menores ruidos de viento y en consecuencia, se percibe una conducción más segura.

Hablemos del motor. Es turbo de alto desempeño de serie, capaz de desarrollar 168 caballos de fuerza (Hp) y 184 libras-pie de torque, asociado a una transmisión automática de doble embrague de 7 velocidades. Llantas de alto desempeño Michelin Pilot Sport 4 de serie en la versión GT y con cobertura de protección por 2 años en caso de banquetazos, chipotes y cortes y unos rines super deportivos que le contrastan perfecto.

Acelera de 0-100 km/h en tan solo 6.95 segundos, y consigue una velocidad máxima de 203 km/h y quizás el dato interesante es el referente al rendimiento de combustible que promedia hasta 22.55 km/l. Por cierto, posee una suspensión independiente en las cuatro ruedas. En materia de infoentretenimiento posee una pantalla de 10.25 pulgadas con tecnología LCD, conectividad vía Bluetooth, así como Apple Car Play, Android Auto y MirrorLink de serie.

Otros elementos para destacar son los asientos ventilados, cargador inalámbrico y cajuela con capacidad de 370 litros y mención especial a su propuesta de cámara de reversa con líneas dinámicas que tienen resolución HD y una vista de amplio ángulo. Obvio su oferta de alertas o Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS por sus siglas en inglés), que en esta versión presenta un nivel 2 de conducción autónoma.

¿Cuánto cuesta este bólido Dodge Attitude R/T Sport? $419,900 pesos. Tome nota.



Mas información »

Código de Ingresos - Ellos temen al costo, ellas a los síntomas

Por Guadalupe Romero

En marzo pasado, cuando se pone de moda el tema, el INEGI reportó que el 17.3% de la población femenina en México tenía entre 50 y 64 años, la edad promedio del climaterio y la menopausia. Y si el total es de 68.1 millones de mujeres en el país, estamos hablando de que más de 11 millones 780 mil nos encontramos en esa condición natural sin dejar de vivir, producir, trabajar, aportar, crear y ser estigmatizadas.

Y hablemos de lo que les duele a los dueños del dinero y el poder (incluidas mujeres) los costos de pasar por alto la condición natural de las mujeres, en el mejor de los casos, y en el peor, atentar contra sus capacidades económicamente activas por carecer de prevención, salud, atención y empatía con una etapa natural y que hace la diferencia entre ellos y ellas. Así de simple, sin demeritar.

Aunque faltan y urgen datos en México, sirva de referencia que durante el climaterio se han identificado efectos no deseados en el centro de trabajo, según un artículo de Mayo Clinic Proceedings, publicado en Estados Unidos. Mencionan que en Estados Unidos durante 2014 a 2022, la sintomatología del climaterio se asoció con una pérdida económica de 26 billones de dólares anuales.

Esa cifra incluye 1,800 millones de dólares atribuibles a días de trabajo perdidos y 24,800 millones de dólares de gastos médicos directos; sin considerar los costos en salud derivado de una mayor presencia de enfermedades crónicas en esta etapa. Estos datos incluso son comparables a la inversión realizada por el Gobierno estadounidense en días no laborables por padecimientos crónicos como la obesidad donde eroga 36.4 billones de dólares anuales por días no laborados.

Hagamos los cálculos para México, el climaterio y la menopausia son más que un mal chiste o un ataque a las mujeres, le cuesta al país muchos miles de millones de pesos. Prevenir es siempre lo mejor y si son apoyos naturales y lejos de la inmediatez de un medicamento hormonal, enlistemos de inmediato, ejercicio, alimentación y productos que reduzca los síntomas, como la ingesta de Omegas, y qué mejor aquellos que cuentan con tecnología de última generación y llegan eficazmente al torrente sanguíneo y al cerebro.

Y se vale recomendar; Omega 5 Nano (GranaGard) es una opción antioxidante 100% natural, da efecto neuroprotector, disminuye la pérdida de memoria, fortalece el sistema inmune y la formación de células madre, entre otras muchas cosas favorables para la salud y las actividades de los adultos. Sí, lo tomo y no lo olvido.

Un trabajo periodístico de la agencia Infobae estimó, hace unos meses, que más de 5 millones de mujeres trabajadoras en México enfrentan la menopausia. Si el dato es correcto, es también preocupante, porque sin prevención y atención representan un costo productivo al país y un gran daño a las mujeres.

Y del clima…

Sigue lloviendo en México. Y con el objetivo de intercambiar ideas en materia de sostenibilidad y acciones para combatir el cambio climático, se realiza “México por el Clima”, un evento extensión de la ya conocida New York Climate Week y en el que se estima participen más de 5 mil asistentes presenciales y más de 15 mil indirectos. Durante esta semana se escuchará la voz de organismos internacionales pero también de representantes de gobiernos, empresas, pueblos originarios, academia y juventudes, entre otros. Se escuchará a actores empresariales de Cemex, Amazon, Deloitte; así como Bimbo que compartirá parte de sus avances en la estrategia de sustentabilidad con la que trabaja. Este encuentro permitirá a los asistentes abordar tres temas fundamentales; Innovación Catalítica, Despertar Planetario y Ecosistemas Resilientes.

REMANENTES

Con el propósito de ser impulsores de la soberanía alimentaria con producción de maíz para el consumo humano en México, se graduó la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable Gruma 2024-2025, avalados por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Los TC trabajaron directamente con 30 productores de maíz de Sinaloa en acciones de agricultura sustentable y regenerativa que impactaron en un total de 1,900 hectáreas. Impactando de manera positiva en la: Conservación de Recursos Naturales; Calidad de vida (seguridad alimentaria, nutrición y salud); Rentabilidad, productividad y acceso a mercados para los agricultores, y Aplicación de tecnologías sustentables en la producción de maíz blanco.

Con la certificación, los TC están capacitados para dar respuesta directa a los desafíos actuales que enfrenta la agricultura a nivel global, desde la seguridad alimentaria hasta el cambio climático. Asimismo, forman parte formalmente de la Red Latinoamericana de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable.

Te recomendamos: Arranca el orden en el aire desde la AFAC

De más necesidades atendidas

Grupo Financiero Banorte informó que en septiembre de 2025, el precio nacional de vivienda alcanzó un promedio de 31,132 pesos por metro cuadrado, con un crecimiento mensual de 0.4%. Con ello, la variación anual fue de 4.4%. El análisis incluye datos de 15 entidades federativas, destacando la Ciudad de México como la entidad con el precio promedio más elevado (57,448 pesos/m²). En contraste, Tamaulipas se mantiene con el menor precio (18,101 pesos/m²).

El gran paso digital de Coppel

Coppel anunció su nueva plataforma de comercio electrónica para aumentar la participación de ventas en línea hacia 2030, y con funcionalidades como: Compra más fácil y rápida: ahora los clientes pueden guardar productos o carritos de compra para retomarlos desde cualquier dispositivo, comparar hasta cuatro artículos simultáneamente y utilizar filtros de búsqueda más inteligentes para encontrar lo que necesitan en menos pasos.

Además de seguridad reforzada con el acceso de huella digital, reconocimiento facial o redes sociales; además, la plataforma protege mejor la información y las compras, con múltiples métodos de pago flexibles y confirmación inmediata, y financiamiento digital al alcance: incluye la solicitud de crédito en línea, así como la opción de realizar préstamos y abonos desde la app, el sitio web o WhatsApp.

Buen Fin con Finsus

Finsus, que lleva Carlos Marmolejo, acaba de anunciar su Tarjeta de Crédito Garantizada como parte de su participación en la edición 2025 de El Buen Fin, programa impulsado por la Secretaría de Economía. El nuevo producto estará disponible a partir del 17 de octubre y busca promover el acceso al crédito responsable, al permitir que los usuarios construyan o recuperen su historial mediante una línea respaldada por un ahorro que genera rendimientos anuales del 4% y CAT de 45.36%, por debajo del promedio del mercado. Durante El Buen Fin, los clientes podrán acceder a un rendimiento preferencial del 15% anual y hasta 15% de cashback en compras dentro de la app y en comercios participantes. Con esta estrategia, Finsus, se suma a un esfuerzo público privado que busca superar los 200 mil millones de pesos en ventas para la edición de este año.

Tecnificación para la soberanía hídrica

En un contexto donde el 76% del agua en México se destina a la agricultura, gran parte aún regada por métodos tradicionales como la inundación, la colaboración entre la Comisión Nacional del Agua y Grupo Rotoplas, de Carlos Rojas Aboumrad, representa una apuesta estratégica por la eficiencia. A través de su filial Rieggo, Rotoplas instalaron un sistema de riego tecnificado con valor cercano a un millón de pesos en beneficio de la comunidad de El Naranjo, Morelos, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, que busca modernizar más de 200 mil hectáreas agrícolas hacia 2030. El modelo, basado en riego por goteo y microaspersión, permite mantener e incluso elevar la además optimiza recursos en el campo y libera agua para el consumo humano, alineándose con el Plan Nacional Hídrico y la agenda de seguridad alimentaria impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.


Mas información »

Cuáles son los 6 alimentos salados que elevan el azúcar en sangre y cómo reemplazarlos

Algunos de los considerados básicos en la cocina pueden provocar aumentos rápidos de glucosa. Aquí te mostraremos algunas claves para elegir las mejores alternativas para cuidar el metabolismo y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas

¿Sabías que no solo los postres y refrescos pueden provocar picos de azúcar en sangre? Muchos alimentos salados presentes en las cocinas a diario forman parte de una lista poco conocida de responsables de elevar los niveles de glucosa, un fenómeno que, si se repite frecuentemente, puede tener consecuencias para la salud. Identificar estos alimentos y aprender a sustituirlos es fundamental para mantener a raya el azúcar en sangre y prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2.

De acuerdo con la Academy of Nutrition and Dietetics, los picos de glucosa pueden ocurrir tras consumir tanto alimentos dulces como almidonados, ya que el cuerpo convierte la mayoría de los carbohidratos en glucosa rápidamente.

En ese tono, el concepto de pico de azúcar en sangre hace referencia a la elevación rápida de glucosa tras una comida y ocurre cuando hay demasiada azúcar circulando y el páncreas no genera suficiente insulina para normalizar los niveles, ya que esta hormona es la encargada de “abrir la puerta” para que la glucosa entre en las células y sirva como fuente de energía.

El problema surge cuando estos picos se vuelven frecuentes o excesivos. Según la nutricionista Misbah Ameen-Khan, esto genera un estrés constante para el páncreas, que puede desembocar en resistencia a la insulina: las células dejan de responder de forma eficiente y dejan fuera más glucosa de lo saludable.

Esto es el preludio para el desarrollo de diabetes tipo 2. Pero no solo eso. El organismo responde al exceso de glucosa almacenando el azúcar extra en forma de grasa, especialmente abdominal, lo que propicia el aumento de peso. Ese sobrepeso, además, perpetúa la resistencia a la insulina y crea un ciclo difícil de romper.

Según la American Diabetes Association (ADA), el efecto de los carbohidratos en la glucemia se relaciona no solo con su sabor, sino con su estructura química y nivel de procesamiento; harinas refinadas y almidones presentes en pan, arroz blanco y papas impactan la glucosa igual o más que varios alimentos dulces.

¿Hay forma de minimizar esos picos a la hora de comer? Existen dos estrategias recomendadas por los especialistas para mantener la glucosa más estable: la elección y la combinación de alimentos. El artículo publicado en ADA, destaca que seleccionar alimentos basados en su índice glucémico (IG) y combinarlos con fibra, proteínas o grasas saludables permite ralentizar la absorción de glucosa y reducir la magnitud de los picos posprandiales, mejorando el control metabólico incluso en quienes no tienen diabetes.

El IG es una escala que mide cuán rápido un alimento eleva la glucosa en sangre: los alimentos con un IG igual o menor a 55 se consideran bajos, por encima de 70, altos. Los carbohidratos de bajo IG, como los cereales integrales, legumbres y muchas frutas y verduras, liberan glucosa más lentamente y provocan menos picos.

La última revisión sistemática internacional publicada en el American Journal of Clinical Nutrition, consolida el índice glucémico (IG) de cientos de alimentos cotidianos y demuestra que los alimentos con IG alto —como arroz blanco, pan blanco, fideos de arroz, papas, maíz y calabaza— elevan la glucosa en sangre de manera rápida y significativa, mientras que opciones como cereales integrales, legumbres y muchas verduras tienen un impacto mucho menor.


Mas información »

Cómo detectar a un joven incel y qué hacer para apoyarlo, según expertos

El ataque perpetrado por un joven armado contra sus compañeros en el CCH Sur puso en evidencia la discusión sobre las comunidades en línea de jóvenes que se autodenominan “incels” (célibes involuntarios). Este término describe a hombres, en su mayoría adolescentes, que expresan frustración sexual, resentimiento social y rechazo hacia las mujeres.

El caso ha encendido alertas en escuelas y familias sobre cómo detectar comportamientos de riesgo antes de que deriven en violencia o autolesión. Un estudio del gobierno del Reino Unido, titulado “Predicting Harm Among Incels (Involuntary Celibates)”, señala que la mayoría de los jóvenes que participan en estos foros no representan una amenaza terrorista, sino que presentan problemas de salud mental severos, como depresión, soledad extrema o ideación suicida.

El contexto: de foros de odio a conductas violentas

El ataque en el CCH Sur, ocurrido el 4 de octubre, dejó un estudiante lesionado y provocó la evacuación parcial del plantel. Según reportes preliminares, el agresor —de 17 años— había publicado en redes mensajes misóginos y frases comunes entre foros incel, como “blackpill” (doctrina fatalista que sostiene que el fracaso romántico es inevitable) y “looksmaxxing” (obsesión con la apariencia física).

Las autoridades capitalinas informaron que investigan si el joven participaba en comunidades virtuales que promueven la misoginia, el aislamiento y la violencia de género.

El caso recuerda incidentes previos en Canadá y Estados Unidos, donde hombres vinculados a foros incel cometieron ataques contra mujeres o espacios universitarios. Sin embargo, los investigadores británicos subrayan que el camino hacia la violencia no es lineal: el detonante suele ser el deterioro emocional, no la ideología en sí.

Señales de alerta en casa y en la escuela

El estudio británico, elaborado por la Comisión para Contrarrestar el Extremismo del Reino Unido y analizado por académicos de la Universidad de Swansea, propone un enfoque preventivo basado en la salud mental.

Entre las señales de alerta identificadas se incluyen:

-Aislamiento intenso, abandono de amistades y actividades.

-Lenguaje “blackpill”, ideas fatalistas sobre jerarquía sexual o rechazo constante.

-Misoginia o discurso de odio hacia las mujeres.

-Uso frecuente de términos de foros incel, como “Chad”, “Stacy” o “rope” (expresión asociada con el suicidio).

-Síntomas de depresión, pérdida de interés, alteraciones del sueño o apetito, y pensamientos autodestructivos.

Los especialistas advierten que estas conductas deben considerarse indicadores de malestar, no diagnósticos ni etiquetas. La respuesta, señalan, debe ser de acompañamiento psicológico y social, no de criminalización.

Cómo acercarse a un joven con ideología incel

Los psicólogos recomiendan iniciar la conversación desde el dolor emocional, no desde la ideología.

-Preguntar por el malestar, no por las creencias. En lugar de discutir sus ideas, comenzar con frases como: “¿Qué te está doliendo últimamente?” o “¿Qué te hizo sentir así?”.

-Validar la emoción, no la postura. Se puede reconocer el sentimiento de rechazo sin reforzar creencias misóginas.

-Evitar debates en público o redes sociales. Las confrontaciones suelen reforzar su aislamiento.

-Buscar apoyo clínico o institucional. Si se detecta riesgo de autolesión, activar protocolos escolares, llamar a líneas de emergencia o canalizar a servicios psicológicos.

El informe enfatiza que intervenir a tiempo reduce el riesgo de radicalización o violencia y mejora el bienestar de los jóvenes.

Te recomendamos: Qué es 'incel' y por qué estaría relacionado con Lex Ashton, agresor de alumno del CCH Sur

Qué tratamientos se recomiendan

Los especialistas recomiendan abordajes integrales, que incluyan terapia psicológica, espacios de socialización y, cuando sea necesario, tratamiento médico.

-Terapia cognitivo-conductual (TCC): ayuda a desafiar pensamientos distorsionados sobre rechazo o inferioridad.

-Terapias de aceptación y compromiso (ACT) o mindfulness: para manejar frustración y autocrítica.

-Terapia dialéctico-conductual (DBT): en casos de ira o impulsividad.

-Atención informada en neurodiversidad: adaptar la comunicación si hay condiciones como TDAH o espectro autista.

-Red de apoyo comunitario: grupos juveniles, voluntariado y actividades que fortalezcan la pertenencia social.

El reporte “Predicting Harm Among Incels”, publicado originalmente por el Home Office del Reino Unido, insiste en que la prevención más efectiva no es el castigo ni la vigilancia, sino la detección temprana del sufrimiento emocional.

Una mirada de prevención, no de persecución

Especialistas en migración, seguridad y salud mental del área de Migration and Home Affairs de la Unión Europea coinciden: la radicalización incel no puede abordarse sólo como una amenaza, sino como un fenómeno de exclusión, trauma y falta de habilidades emocionales.

Tras el caso del CCH Sur, docentes y autoridades educativas en México analizan medidas de acompañamiento psicológico y programas de educación digital que permitan identificar discursos de odio y atenderlos antes de que se traduzcan en violencia.


Mas información »

Desfile de Día de Muertos 2025 en CDMX: fecha y ruta oficial

Día de Muertos prácticamente ya está aquí y, sin duda, uno de los eventos más esperados en CDMX es el desfile, en el cual verás carros alegóricos, catrinas y mucha música.

¿Cuándo es el desfile de Día de Muertos 2025 en CDMX?

De acuerdo con la convocatoria publicada por el Faro de Aragón, el desfile de Día de Muertos se realizará el sábado 1 de noviembre de 2025. La hora no se ha dado a conocer; sin embargo, ya conocemos la ruta completa.

Tal como en años anteriores, el desfile saldrá de la Puerta de los Leones en Chapultepec y llegará al Zócalo de la Ciudad de México. Pasará por zonas emblemáticas como Paseo de la Reforma y los alrededores de El Caballito hasta llegar al Zócalo.

La temática de este año será «El arte del drag y la lucha libre». El evento será en fin de semana así que olvídate de todo y date una vuelta para ver este desfile. Eso sí, por acá te dejamos algunas recomendaciones.

-Usa calzado cómodo, estarás parado un buen rato

-No olvides llevar gorra o sobrero para protegerte del sol, así como impermeable por si llueve (recuerda que la temporada de lluvia termina hasta noviembre)

-Llega temprano: en el desfile hay mucha gente, así que te recomendamos llegar con anticipación para que alcances buen lugar

-Checa previamente tu camino para ir y volver a casa porque suelen cerrar estaciones en el Metrobús o modificar la ruta del servicio. Además, hay cierres viales durante el evento.

Te recomendamos: Top 10 casas embrujadas de México

¿Qué otros eventos de Día de Muertos habrá en CDMX este 2025?

Habrá de todo. El 18 de octubre tendremos la Marcha Zombie y el Desfile de Alebrijes Monumentales, comenzarán a las 16:00 y 12:00 horas respectivamente. Además, el domingo 26 de octubre tendremos la Mega Procesión de Catrinas, evento que busca resaltar las tradiciones de Día de Muertos. Verás catrinas caracterizadas con distintas temáticas, desde rumberas hasta rollers.


Mas información »

Constancia de Situación Profesional: cómo tramitar este nuevo documento que válida la trayectoria académica de una persona

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que ahora existen un nuevo documento que permite demostrar la trayectoria académica de una persona de manera oficial. Se trata de un documento que recibe el nombre de Constancia de Situación Profesional, el cual si bien ya podría obtenerse de manera presencial, ahora este trámite puede realizarse de manera gratuita y en línea.

Este documento digitaliza y amplía la información disponible, integrando un historial académico completo y un código QR que posibilita la validación directa en la página oficial del Registro Nacional de Profesionistas. La reciente incorporación de la Constancia de Situación Profesional permite a cualquier persona consultar no solo la cédula profesional, sino también las competencias adquiridas y la pertenencia a colegios de profesionistas.

Este documento, que puede descargarse sin costo a través del portal del Registro Nacional de Profesionistas, facilita tanto a individuos como a empleadores la validación de estudios, certificaciones y microcredenciales, reforzando la transparencia en los procesos de selección laboral.

Este documento certifica el estatus actual de una persona respecto a su ejercicio profesional y podrá incluir información como:

·       -Nombre completo del titular

·       -Número de cédula profesional o matrícula

·      - Título o grado académico obtenido

·       -Especialidad profesional

·       -Estado vigente de la habilitación o registro (por ejemplo, activo, suspendido o inhabilitado)

·       -Fecha de expedición


Mas información »

Rush regresa a México

En un anuncio que ha sacudido el mundo del rock progresivo, la legendaria banda canadiense Rush ha revelado su regreso triunfal a los escenarios con la gira "Fifty Something", un homenaje vivo a más de 50 años de música innovadora y al legado imborrable de su difunto baterista y letrista Neil Peart. Tras una década de silencio escénico –el último concierto de la formación original fue en 2015– y cinco años después de la trágica muerte de Peart por cáncer cerebral en enero de 2020, los cofundadores Geddy Lee (bajo, teclados y voz) y Alex Lifeson (guitarra y voz) han decidido que es hora de celebrar, no de lamentar. "Han pasado más de 10 años desde que Alex y yo interpretamos la música de Rush junto a nuestro caído compañero y amigo Neil", declaró Lee en un comunicado oficial. "Una vida entera de canciones en las que pusimos nuestros corazones y almas.

Y así, después de todo lo que ha pasado, hemos hecho una profunda reflexión y decidido que extrañamos esto, y que es tiempo de una celebración de 50 y tantos años de música de Rush". El anuncio, hecho público durante un evento privado en el Salón de la Fama del Rock and Roll en Cleveland, Ohio, no solo marca el fin de una era de retiro forzado, sino el inicio de un nuevo capítulo. Rush, inductados en el Salón de la Fama en 2013 y poseedores de 19 discos de oro y platino consecutivos –tercero en la historia del rock, solo superados por The Beatles y The Rolling Stones–, regresa con una formación renovada.

Acompañando a Lee y Lifeson estará la baterista alemana Anika Nilles, una virtuosa descubierta por Lee en YouTube a principios de la década de 2010. Nilles, quien ha girado con Jeff Beck y lanzado cuatro álbumes solistas con su banda Nevell, asumirá el rol imposible de emular el estilo técnico y poético de Peart. "No podríamos estar más emocionados de presentarla a nuestra leal base de fans, quienes sabemos que le darán la oportunidad de honrar ese rol casi imposible", afirmaron los músicos en el comunicado.La gira "Fifty Something" no es un mero revival nostálgico, sino una producción ambiciosa diseñada para capturar la esencia de los shows épicos de Rush: complejos, visuales y cargados de energía. Cada concierto constará de dos sets con un repertorio de 35 canciones, seleccionadas de sus grandes éxitos y favoritas de los fans, abarcando desde el debut homónimo de 1974 hasta Clockwork Angels de 2012.

El equipo de producción incluye a veteranos de giras pasadas, prometiendo un espectáculo que combine la precisión quirúrgica del prog rock con toques de humor y calidez humana. "Lerxst [el apodo de Lifeson], Anika y yo, junto con muchos de nuestro equipo de toda la vida, hemos estado trabajando duro en ensayos y diseñando el tipo de show de Rush al que están acostumbrados", agregó Lee.La Ruta Norteamericana: De Los Ángeles a Toronto, Pasando por el Corazón de México.

La gira abarcará siete ciudades clave en Norteamérica, con múltiples fechas en las más demandadas, comenzando el 7 de junio de 2026 en el Kia Forum de Los Ángeles –el mismo venue donde Peart dio su última actuación con la banda el 1 de agosto de 2015, cerrando un círculo poético y emotivo–.

Te recomendamos: Soda Stereo regresa a los escenarios con “Ecos” y ¿Cerati?

Cierre de gira

La gira culminará el 17 de septiembre en Cleveland, cuna del rock and roll, con un concierto único que promete ser un clímax cargado de simbolismo. No hay actos de apertura: serán "una noche con Rush", enfocada en la inmersión total.

¡México en el Radar!

Para los fans mexicanos, el highlight de esta gira es innegable: Rush aterrizará en la Ciudad de México el 18 de junio de 2026 en el icónico Palacio de los Deportes. Será la única parada en territorio mexa, un gesto que subraya la devoción de la banda por su audiencia latina, apasionada y ruidosa. México no ha visto a Rush en vivo desde su gira Time Machine en 2011, y esta visita –la tercera en la historia de la banda en el país– llega en un momento perfecto para una nación de rockeros que veneran himnos como "Tom Sawyer", "Limelight" y "The Spirit of Radio".

La familia de Peart respalda plenamente la gira: su viuda Carrie Nuttall-Peart y su hija Olivia declararon: "Estamos emocionadas de apoyar la gira 'Fifty Something', celebrando una banda cuya música ha resonado e inspirado a fans por generaciones, y honrando el legado extraordinario de Neil como baterista y letrista". Su aprobación añade una capa de autenticidad emocional, recordando que Peart no era solo un músico, sino un poeta de la batería, con letras que exploraban temas profundos como el libre albedrío, la tecnología y la condición humana.

La preventa Banamex para ver a la banda en el Palacio de los Deportes comenzará el 15 de octubre y el 17 estarán disponibles los boletos al público en general en las taquillas del inmueble o a través de Ticketmaster.

.El anuncio coincide con el lanzamiento de Rush 50, una antología de 50 pistas que abarca su carrera completa, disponible desde marzo de 2025 en ediciones deluxe. Para los fans, esta gira no es solo un concierto: es un puente entre el pasado glorioso y un futuro incierto, un recordatorio de que el rock, como la vida, resiste y evoluciona.Rush no regresa; Rush renace. ¿Estarás allí para ser parte de la celebración? En México, el 18 de junio de 2026, el Palacio de los Deportes se convertirá en un templo del prog rock. Ahí nos vemos.


Mas información »

OCESA es reconocida por IQ Magazine como uno de los Green Guardians de la industria, por su liderazgo en sostenibilidad

OCESA ha sido reconocida por IQ Magazine dentro de su lista anual Green Guardians, que reconoce a las personas, empresas e iniciativas más innovadoras y comprometidas con la sostenibilidad en la industria del entretenimiento en vivo a nivel global. Esta distinción, otorgada por un panel internacional de especialistas en sustentabilidad, coloca a OCESA junto a referentes mundiales como Coldplay, PixMob y Maggie Baird, reafirmando su papel como líder en la transición hacia un futuro más sostenible en la música y el entretenimiento.

Compromiso con estándares internacionales

OCESA ha implementado acciones pioneras que se alinean con los más altos estándares de sostenibilidad en festivales y conciertos. A través de certificaciones como la ISO 20121 en eventos emblemáticos como Corona Capital, la empresa ha adoptado medidas que incluyen la eliminación de plásticos de un solo uso, el uso de vasos reutilizables y la digitalización de más de 18 millones de boletos mediante el programa SafeTix de Ticketmaster, reduciendo significativamente el impacto ambiental de sus operaciones.

Te recomendamos: OCESA, reconocida por Merco entre las compañías con mejor reputación en México

Otras de las acciones que generan impacto positivo, son:

•Con el programa Hagamos Composta, activo en la pasada edición de Corona Capital, más de una tonelada de residuos orgánicos se transformaron en 165 kg de composta, evitando la emisión de 11,800 kg de CO2 en un solo evento.

•La adopción de transacciones cashless en festivales como Tecate Emblema ha evitado cientos de kilogramos de desperdicio de papel.

•En el Autódromo Hermanos Rodríguez, sede de varios festivales masivos, se han instalado sistemas de iluminación solar y se alcanzó una cobertura del 80% en tecnología LED en la pista.

•Nuestra agencia creativa Live Events utiliza luces cero emisiones en montajes nocturnos y trabaja en la integración de paneles solares para electrificar gradas y activaciones de marca.

•A través de Fundación OCESA, cobra vida la iniciativa VIBRA, diseñada para que personas con discapacidad auditiva puedan conectarse con la música de una manera única e inmersiva a través de chalecos sensoriales de última generación y la interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM).

•El equipo de anfitriones incluyentes está al pendiente del público que requiere de su apoyo y atención para brindárselos sin costo alguno en su ingreso, con traslado en silla de ruedas o en un vehículo adaptado para usuarios de sillas de ruedas.

•Con el objetivo de crear una cadena de valor sostenible, OCESA comparte su visión con todos sus proveedores para construir una red colaborativa que impulse la eliminación, reducción, reutilización y prevención de residuos.

Con estas acciones, OCESA reafirma su compromiso con ofrecer experiencias de clase mundial que sean sostenibles y generen valor para las comunidades.


Mas información »

(What's the story) morning glory? - Deluxe 30th anniversary edition - Oasis

La edición deluxe del 30 aniversario de (What's the Story) Morning Glory? de Oasis, lanzada en 2025, es una celebración monumental de uno de los álbumes más icónicos del britpop. Este relanzamiento remasterizado incluye los himnos atemporales como "Wonderwall", "Don't Look Back in Anger" y "Champagne Supernova", que conservan su energía cruda y su emotividad universal. Sale a través de Big Brother Recordings. Como extras 5 versiones unplugged: Cast no shadow, Morning glory, Wonderwall, Acquiesce (avance) y Champagne supernova y mezclas mejoradas que profundizan en el proceso creativo de la banda, destacando la química explosiva entre los hermanos Gallagher.

La calidad de sonido mejorada resalta la potencia de las guitarras y la actitud descarada de Liam, mientras que los extras, como sesiones de grabación en los estudios Rockfield, deleitan a los fans nostálgicos y nuevos oyentes. Es un homenaje imprescindible a un disco que definió una era, aunque algunos podrían desear más contenido exclusivo.


Mas información »

LIBROS: La ausencia

En 1941, tres figuras icónicas de la literatura estadounidense coincidieron en una apartada casa victoriana que funcionaba como residencia artística: Carson McCullers, Katherine Anne Porter y Eudora Welty. Un día, mientras nadaban en el lago de esta propiedad, se vieron envueltas en la misteriosa desaparición de una joven autora llamada Beth. Desde entonces, ninguna pudo dejar de pensar en su ausencia y, de muchas formas, ese enigma marcó sus vidas para siempre. En el presente, Lavinia Melín, una escritora que se ha quedado sin ideas, se sumerge en esta historia en busca de inspiración, sin vislumbrar que se adentra también en un universo indefinible, donde los límites entre la realidad y la ficción se difuminan hasta el punto de hacerla dudar quién es.

Autor: Mónica Lavin

Editorial: Planeta


Mas información »

Hulu llega a Disney+ en México. Esto es lo que debes saber

Hulu, el popular servicio de streaming, lleva activo a nivel mundial desde 2007, pero incluso con todos estos años en la industria del entretenimiento virtual, en México todavía no tenemos acceso a este canal, algo extraño sin duda ya que el territorio es conocido por su vasto consumo de cine y producciones locales.

La buena noticia es que Hulu por fin llegará a México mediante Disney+, un canal que, por su parte, también ha vivido diversos cambios para ampliar su programación no solo hacia una audiencia infantil, sino también adulta, y sobre todo, para hacer alianzas con otros servicios de streaming de intereses similares en cuanto a su público.

Al momento, Disney+ incluye Pixar, Marvel, Star Wars, National Geographic, ESPN y Star+, pero es este último canal el que será eliminado pronto para dar lugar a la integración de Hulu en el catálogo de la plataforma.

¿Cuándo llega Hulu a Disney+ en México?

Hulu tendrá su programación disponible en Disney+ México desde el día 8 de octubre de 2025. Este cambio también estará presente para usuarios del resto de América Latina. Este cambio ocurre ahora porque Hulu ya se ha institucionalizado como una marca internacional, haciendo posible que esté disponible en todo el mundo.

¿Qué incluye Hulu?

Hulu tiene series como El Señor de los Cielos, Señora acero y Tierra de reyes, además de películas que son un éxito en taquilla como X-Men: The Last Stand y las dos partes de The Hunger Games: Mockingjay, además de películas premiadas como Arrival y I, Tonya.

Sus series originales incluyen The Handmaid's Tale, una perturbadora y fuerte serie sobre patriarcado y maternidad, y The Looming Tower, y uno de los programas favoritos del público, East Los High.

Además, Hulu tiene una amplia programación infantil con caricaturas como Jorge el curioso y Teen Titans Go!, más series familiares traducidas al español, como Full House.

¿Por qué Disney+ elimina a Star+?

Con la llegada de Hulu, sale Star+ del catálogo de Disney+. No obstante, varias de sus series se mantendrán en Disney, por lo que, si eres un asiduo seguidor de alguna de las series o películas de Star, te recomendamos revisar el nuevo catálogo de Disney después de este cambio para cerciorarte de que tu programa preferido siga disponible. Y es que Star no estará disponible bajo ninguno de los planes posibles de Disney.

Después de todo, algunos de los contenidos que se anunciaron como la lista de lo que seguirá disponible incluye algunos de los favoritos de la audiencia: El Oso, Alien: Earth, Only Murders in the Building, así como Los Simpson, Todo Vale, The Kardashians y producciones como Grey's Anatomy; solo que ahora, estas producciones estarán bajo el contenido de Hulu.

Te recomendamos: Llegó ChatGPT a WhatsApp: cómo usarlo en tres simples pasos

¿Cuánto cuesta Hulu en Disney+?

El costo del paquete de Disney+ se mantendrá igual. En México, Disney+ tiene un precio mensual de $149 MXN para el plan Disney+ Estándar con anuncios y $249 MXN para el plan Disney+ Estándar sin anuncios, además de diversas opciones de paquetes según el resto de servicios que se quieran sumar.

El Paquete Disney+, Hulu y HBO Max (con anuncios) y el Paquete Disney+, Hulu y HBO Max (sin anuncios), cuestan 312.59 MXN y 550.12 MXN al mes, respectivamente.


Mas información »

Profeco revela cuáles son las gelatinas con más colágeno y menos azúcar en México

En muchos hogares mexicanos, la gelatina ocupa un lugar especial: aparece en celebraciones familiares, comidas escolares y hasta en planes de alimentación saludable. Sin embargo, no todas las presentaciones industriales cumplen con lo que prometen. 

Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio para identificar qué marcas aportan beneficios reales y cuáles se quedan cortas en calidad nutricional.

El interés no es menor. Una dieta adecuada en proteínas como el colágeno ayuda a mantener la firmeza de la piel, fortalece articulaciones y contribuye a la salud de huesos y músculos. Además, reducir el consumo de azúcar es clave para evitar riesgos metabólicos como obesidad o diabetes.

Las marcas mejor calificadas

De acuerdo con los resultados, algunas marcas sobresalieron por equilibrar colágeno y bajo contenido de azúcares. Entre ellas se encuentran Congelli, D’Dari y Mix d’Duché (en su versión reducida en azúcar), así como McCormick, cuyas líneas “light” o sin azúcar ofrecen alternativas más saludables.

Este reconocimiento responde a que no solo contienen proteínas de interés para la salud, sino que también moderan el aporte calórico, lo que convierte a estas opciones en aliadas de quienes buscan prevenir el envejecimiento prematuro o cuidar el estado de su piel, cabello y uñas.

Las gelatinas menos recomendadas

El análisis de Profeco también reveló la otra cara de la moneda: marcas que priorizan el azúcar y los colorantes artificiales por encima del colágeno. Estos productos no solo aportan un valor nutricional limitado, sino que también incrementan la ingesta calórica de los consumidores.

La institución advirtió que en algunos casos ni siquiera existe evidencia clara de adición de colágeno, o bien, el uso de saborizantes y edulcorantes resulta excesivo. Entre las marcas que deben consumirse con moderación, se mencionaron Fruti Cool y Dany (Danone).

Profeco hizo un llamado a los consumidores a leer con detenimiento las etiquetas, verificar el contenido real de azúcar y colágeno por porción, y desconfiar de productos que no transparentan su composición.

Te recomendamos: Adiós a estas cervezas mexicanas: Profeco las prohibe por sus malos efectos para la salud

Una alternativa casera: gelatina con colágeno natural

Más allá de las opciones industriales, existe una forma sencilla de potenciar este postre: preparar gelatina casera enriquecida con colágeno. La base ideal es la gelatina neutra en polvo, que puede mezclarse con caldo de huesos casero, considerado una de las fuentes más ricas de colágeno biodisponible.

Receta básica de gelatina casera con colágeno:

  • Calienta 500 ml de caldo de huesos desgrasado.
  • Disuelve dos cucharadas soperas de gelatina neutra en polvo, removiendo hasta obtener una mezcla uniforme.
  • Vierte en moldes y refrigera durante al menos tres horas.

Para un sabor extra y propiedades antioxidantes, se puede añadir jugo natural de frutas o un toque de miel, cuidando no exceder el azúcar.

Este tipo de preparaciones caseras permiten disfrutar de un postre más natural y con mayor concentración de proteínas. Entre sus beneficios se encuentran la mejora en la elasticidad de la piel, el fortalecimiento de las articulaciones, la cicatrización más rápida y el cuidado del cabello y las uñas.


Mas información »

CDMX una metrópoli al borde del colapso acústico

Ciudad de México, una de las urbes más vibrantes y pobladas del planeta, enfrenta un enemigo invisible pero devastador: el ruido.

Con niveles que superan los 100 decibeles en avenidas durante horas pico —más del doble de los 55 decibeles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)—, la capital mexicana se posiciona como la octava ciudad más ruidosa del mundo. Este problema, lejos de ser una simple molestia, es ya un riesgo grave para la salud pública, asociado a estrés crónico, insomnio, hipertensión y pérdida auditiva, según estudios de la OMS citados en el Congreso local. Ante esta crisis, legisladores han presentado una ambiciosa Ley de Control de Ruido para frenar la contaminación acústica y devolverle el silencio a la ciudad. La iniciativa, impulsada por la diputada Leonor Gómez Otegui, busca declarar al ruido un problema de salud pública y establecer un límite de 65 decibeles para actividades en espacios públicos, incluyendo vehículos, bares, tianguis y construcciones. La propuesta incluye medidas concretas: mapas acústicos para identificar zonas críticas, metas de reducción con plazos definidos, sanciones claras y límites diferenciados por horarios y zonas. Además, se planea una aplicación móvil para que los ciudadanos denuncien excesos de ruido, promoviendo una participación activa en el control de este problema.Un impacto más allá de los oídos

El ruido no solo daña la audición. Investigaciones presentadas en el Congreso muestran que afecta la salud mental, reduce la concentración y perjudica el rendimiento escolar y laboral. “El ruido es un factor ambiental de alto impacto que no puede seguir fuera de la agenda pública”, afirmó Gómez Otegui. En colonias de alcaldías como Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Coyoacán y Venustiano Carranza, los habitantes han expresado su hartazgo por cláxones, música a todo volumen y obras interminables, pero el desafío es grande: el ruido está tan arraigado que, para muchos, forma parte de la identidad capitalina.

Te recomendamos: CDMX castigará a motocicletas ruidosas

Otros países han enfrentado con éxito la contaminación acústica. Madrid utiliza un Mapa Estratégico de Ruido público, Alemania implementa pavimentos silenciosos y Tokio, desde 1968, regula el ruido con límites estrictos, como 45 decibeles por la noche. Estos modelos han reducido enfermedades cardiovasculares y mejorado la calidad de vida. Sin embargo, en Ciudad de México, el éxito de la ley dependerá de superar obstáculos como la instalación de infraestructura de medición confiable, la coordinación entre dependencias y la resistencia de sectores como bares y constructoras, que podrían ver restringidas sus operaciones.

De aprobarse y aplicarse con rigor, la Ley de Control de Ruido podría transformar la capital. Menos ansiedad, mejor sueño, mayor concentración y una disminución de enfermedades cardiovasculares son algunos de los beneficios esperados. Sin embargo, los legisladores advierten que el monitoreo constante y sanciones efectivas serán clave. “Queremos que la ciudadanía sea parte de esta ley, que nos ayude a construirla para que sea útil”, enfatizó Gómez Otegui, invitando a los capitalinos a sumarse a esta lucha por un entorno más saludable.En una ciudad donde el bullicio es parte del día a día, el silencio podría convertirse en el nuevo lujo. ¿Podrá la capital encontrar el equilibrio entre su vibrante energía y la tranquilidad que sus habitantes merecen? La respuesta está en el aire… y en el volumen que decidamos tolerar.


Mas información »

Llegó ChatGPT a WhatsApp: cómo usarlo en tres simples pasos

La inteligencia artificial de OpenAI, conocida como ChatGPT, está disponible en WhatsApp y funciona como un asistente virtual capaz de responder preguntas, redactar textos, resumir información, crear imágenes y mantener conversaciones casuales por medio de WhatsApp.

Cómo empezar a usar ChatGPT en WhatsApp

Seguir estos pasos permite comenzar a chatear con la IA:

1. Abrir WhatsApp e iniciar un chat nuevo.

2. Escribir el número +1 (1) 800 242-8478 en la barra de búsqueda de contactos. No es necesario guardar el contacto.

3. Enviar el prompt o consulta que se desee realizar.

Opcionalmente, se puede agregar el número a los contactos y ponerle un nombre personalizado para encontrarlo más fácil.

Qué se puede hacer con ChatGPT en WhatsApp

Una vez dentro del chat, la IA puede:

• Responder preguntas sobre cualquier tema.

• Ayudar a crear, revisar o traducir textos.

• Dar consejos o mantener conversaciones casuales.

Además, se puede aprovechar otras funciones de WhatsApp:

• Mensajes de voz: enviar instrucciones por voz o reenviar mensajes para obtener un resumen.

• Fotos: enviar imágenes para que la IA identifique su contenido o extraiga texto.

 Te recomendamos: Por qué es importante desactivar el Meta AI de WhatsApp

ChatGPT también genera imágenes

ChatGPT puede crear imágenes a partir de instrucciones en texto o archivos cargados. Entre sus capacidades se incluyen:

• Generar fotos, ilustraciones, diagramas, infografías y logotipos.

• Incluir texto en las imágenes, como carteles o tarjetas de presentación.

• Crear fondos transparentes para presentaciones y retocar imágenes existentes con realismo en iluminación, sombras y texturas.

Comparación con la app normal de ChatGPT

Usar ChatGPT en WhatsApp permite realizar prácticamente todas las funciones disponibles en la app oficial o la web, pero adaptadas al chat de la plataforma. La diferencia principal es la interfaz, ya que todo se hace desde un chat en WhatsApp, lo que puede resultar más cómodo para quienes prefieren no abrir la app oficial.

Esta funcionalidad se implementa gradualmente en los servicios ChatGPT Plus, Pro, Team y Free, y más adelante llegará a ChatGPT Enterprise y Edu.


Mas información »

Los 10 mejores artistas de música electrónica

Desde sus primeras manifestaciones en la Europa de los años 70, la música electrónica ha evolucionado de la mano de los avances tecnológicos, transformándose en un género diverso que trasciende fronteras y estilos. Vinculada a la experimentación y la innovación, ha dado vida a subgéneros como el dubstep, el house, el IDM y el big beat, conquistando a millones de fans en todo el mundo. Estos son los 10 mejores artistas de música electrónica, cuyas contribuciones han marcado la historia del género

10. Knife Party

El dúo australiano, formado en 2010, es conocido por ser los padres del brostep, una vertiente del dubstep influenciada por el heavy metal y el drum and bass. Su impacto en festivales internacionales los ha consolidado como una fuerza clave en la escena electrónica.

9. Boards of Canada

Desde finales de los 80, este dúo escocés ha sido un pilar del Intelligent Dance Music (IDM), integrando elementos de hip hop, rock psicodélico y folk. Su estilo introspectivo y experimental los distingue como referentes de la electrónica atmosférica.

8. The Chemical Brothers

El dúo británico, formado en los 90, es un pilar del big beat junto a The Prodigy. Con éxitos como Block Rockin’ Beats y Setting Sun, fusionaron electrónica, rock y psicodelia, ganando un Grammy y marcando la escena con su energía en festivales y su influencia en la cultura pop.

7. Björk

La islandesa Björk es un ícono de la vanguardia musical. Con una carrera que mezcla jazz, pop, sonidos orientales y rock alternativo, su uso de la electrónica es profundamente experimental, creando paisajes sonoros únicos que desafían cualquier categorización.

6. The Prodigy

Representantes del big beat en los años 90, esta banda británica fusionó punk, metal industrial, hardcore techno y rave con una actitud rebelde. Su originalidad amplió el alcance de la música electrónica, conquistando audiencias más allá de los clubes.

Te recomendamos: Los 10 mejores discos de jazz de la historia

5. Skrillex

El californiano, que comenzó en el heavy metal, se convirtió en un ícono del dubstep y el artista electrónico con más Grammys, superando incluso a Daft Punk. Su trabajo como productor para estrellas como Justin Bieber y su presencia en películas como Spring Breakers lo han consolidado como una figura clave.

4. Kraftwerk

Pioneros absolutos, esta banda alemana de los años 70 sentó las bases del dance, house, trance y otros subgéneros. Galardonados con un Grammy honorífico en 2014, su legado sigue resonando en la electrónica contemporánea.

3. Deadmau5

El DJ canadiense, reconocido por su máscara de ratón, es un maestro del electro house y el progressive house. Desde los años 90, ha colaborado con numerosos productores, consolidándose como una figura esencial en la escena global.

2. Daft Punk

El dúo francés marcó una era con su fusión de house, funk, disco y pop. Canciones como Around the World y One More Time los catapultaron a la fama en los 90 y 2000, mientras sus colaboraciones con artistas como Pharrell Williams ampliaron su influencia.

1. Aphex Twin

El irlandés Richard D. James, conocido como Aphex Twin, encabeza la lista como un visionario del género. Desde los años 80, su trabajo en drum and bass, techno, acid techno e IDM ha redefinido los límites de la música electrónica, consolidándolo como una figura imprescindible.Estos artistas, con su innovación y versatilidad, han llevado la música electrónica a nuevas alturas, demostrando que este género es mucho más que ritmos bailables: es una plataforma para la creatividad sin límites que sigue evolucionando e inspirando a generaciones.


Mas información »

Universal celebra 50 años de Tiburón, con colecciones exclusivas de moda urbana inspiradas en el cine

Hace medio siglo, Tiburón (Jaws, 1975) irrumpió en las salas de cine para cambiar la historia del séptimo arte. Dirigida por un joven Steven Spielberg, esta obra maestra del suspenso no solo marcó el nacimiento de los blockbusters de verano, sino que redefinió el cine moderno.

Con una recaudación global de más de 470 millones de dólares, tres Premios Óscar (Mejor Edición, Mejor Música Original y Mejor Sonido) y una banda sonora inmortal compuesta por John Williams, Tiburón se convirtió en un fenómeno cultural que aún resuena. Ahora, en su 50 aniversario, Universal Pictures celebra este hito con una colección de moda urbana que trae el terror de las profundidades a las calles.

A través de su sello Universal UNIVRS, Universal Products & Experiences (UP&E) lanzó en México una línea de edición especial inspirada en Tiburón. Playeras, sudaderas, camisas y shorts capturan la esencia del icónico póster del tiburón emergiendo del agua y otros momentos memorables de la película. Disponible en tiendas Liverpool a nivel nacional y en su plataforma online, esta colección combina el espíritu rebelde de la moda urbana con el legado de un filme que transformó la industria. “Estamos orgullosos de romper los límites de la moda y el entretenimiento, creando productos que redefinen los estándares de la industria”, afirmó Mariángeles Migoya, vicepresidenta de Universal Products & Experiences LATAM.

Te recomendamos: Vestir siempre de negro; más allá del look, esto es lo que revela la sicología

El festejo no se detiene en Tiburón. Universal extiende la celebración a otros clásicos que han dejado huella en la cultura pop. Volver al Futuro, que cumple 40 años, regresa con una colección de prendas llenas de nostalgia ochentera, inspiradas en Marty McFly y la icónica DeLorean. Disponible en Liverpool por Aéropostale, esta línea evoca el espíritu viajero del tiempo. Además, para finales de 2025, llegará una colección dedicada a Scarface, que conmemora 42 años del legado de Tony Montana con piezas que capturan la intensidad del cine de gángsters, disponibles en tiendas especializadas.

“Estas colecciones reflejan nuestro compromiso de impulsar la creatividad local en un contexto global. México y Brasil son mercados clave para nosotros, y estamos emocionados de elevar nuestras propiedades intelectuales con el enorme potencial creativo de la región”, añadió Migoya. Universal Pictures, cuna de talentos como Spielberg, reafirma su legado como un estudio que no solo crea historias inolvidables, sino que las lleva más allá de la pantalla. Con estas colecciones, Tiburón, Volver al Futuro y Scarface se reinventan para conectar con nuevas generaciones, demostrando que el impacto de estas franquicias trasciende el tiempo y sigue inspirando a través de la moda y la cultura pop.


Mas información »

Corona Capital llega a las universidades para mostrar el backstage del festival y revelar sus secretos

La Universidad del Claustro de Sor Juana abrió sus puertas a un panel de expertos que desentrañó el detrás de cámaras del Corona Capital, el festival de música que se ha consolidado como uno de los más importantes del mundo.

En un diálogo cercano con estudiantes y periodistas, los ponentes compartieron cómo se construye una experiencia de talla internacional, desde la curaduría musical hasta la gastronomía y la narrativa visual, en vísperas de su edición 2025, que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de noviembre. El evento reunió a figuras clave del festival, quienes narraron cómo el Corona Capital ha evolucionado durante sus 15 años de historia. Armando Calvillo, director de marketing comercial de OCESA, destacó el impacto global del festival: “Queríamos un evento con personalidad propia, que trajera a México lo mejor de la música anglo. Hoy, el Corona Capital es uno de los tres festivales más reconocidos del mundo, un orgullo para nuestra ciudad”.

Una de las grandes novedades para este año fue revelada por Marcello Lara, conocido como ‘Burgerman’, músico y foodie encargado de la curaduría gastronómica. Respondiendo a la demanda de los fans, el festival estrenará Burgerlandia, un área gourmet dedicada exclusivamente a las hamburguesas, con la participación de los mejores restaurantes de la Ciudad de México. “La comida ya no es solo un complemento, sino una experiencia sensorial que enriquece el festival y motiva a los asistentes a regresar”, afirmó Lara, subrayando cómo la gastronomía se ha convertido en una vitrina para chefs destacados.Por su parte, Alfredo Cornique, alias ‘Hey Pogo’, creador del cartel de Corona Capital 2025, explicó el desafío de plasmar la esencia del festival en una narrativa visual. “El cartel es un reflejo de las tendencias musicales, pero también un escaparate para bandas emergentes que luego regresan como headliners. Cada diseño busca capturar un alma musical única”, compartió, destacando el proceso creativo detrás de una imagen que ya es icónica.

Te recomendamos: OCESA, reconocida por Merco entre las compañías con mejor reputación en México

El fotógrafo de conciertos Santiago Covarrubias aportó una perspectiva emocional al hablar sobre la importancia de la documentación visual. “Fotografiar un festival es capturar una memoria colectiva. Hay que respetar el momento del fan con su artista favorito, dándole protagonismo a esa conexión”, detalló, describiendo cómo sus imágenes construyen una narrativa que trasciende el evento. El panel también compartió anécdotas únicas, desde interacciones con artistas internacionales hasta soluciones técnicas improvisadas, dejando claro que el éxito del Corona Capital radica en un equipo de profesionales apasionados y en una constante innovación. Este enfoque ha mantenido el sello distintivo del festival como un generador de experiencias memorables para asistentes, artistas y producción.

Con Burgerlandia, una curaduría musical de primer nivel y una identidad visual que sigue marcando tendencia, el Corona Capital 2025 promete consolidar su lugar como un referente global, no solo en música, sino en la creación de momentos inolvidables.


Mas información »

Código de Ingresos - Arranca el orden en el aire desde la AFAC

Por Guadalupe Romero

Frente a la evidente mala administración del órgano responsable de la seguridad aérea del país, las denuncias de sus propios colaboradores y las investigaciones en curso del Gobierno de Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum tomó cartas en el asunto y definió: el ex general retirado Miguel Enrique Vallín Osuna se va de la AFAC.

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) está, ahora sí, acéfala en papel y en espera de otro militar para tomar sus riendas y hacer un trabajo real a favor de la industria y de México; con conocimiento, dedicación y transparencia. El final del opaco exgeneral inició luego de una pregunta en la conferencia matutina sobre su trabajo.

La mandataria respondió con contundencia que se realizaba una revisión general de la AFAC y auditorías que faltaban desde hace varios años; todo para asegurar que la autoridad aeronáutica cumplía con los estándares y procedimientos correspondientes a su función. Este fue el aviso público de que la decisión estaba por tomarse.

El pasado martes, recién llegado de Montreal, Canadá, a donde fue a una reunión de la OACI como a otras muchas a las que asistía con regularidad, principalmente en Centroamérica, Vallín Osuna fue llamado a Presidencia en donde lo esperaban la subsecretaría Tania Carro y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva para realizar la entrega-recepción de la AFAC.

En el ambiente se interpretó su salida como urgente y se argumentó que el cambio ocurre tras múltiples escándalos de corrupción, ineficiencia operativa y señalamientos de gestión inadecuada del personal operativo, además del aumento en incidentes aéreos. Se va el exmilitar y eso abre muchas oportunidades y una rentabilidad real para el Gobierno a través de la industria aérea.

Por cierto, hablando de cielos, para esta reportera está pendiente una buena plática con el ahora mandamás de Banamex, Fernando Chico Pardo, sobre ASUR, su administradora aeroportuaria del sureste con uno de los principales aeródromos del país, el de Cancún, y los temas del trato de aerolíneas regionales frente a los grandes grupos. Entre estos, Interjet al que se le condonaron adeudos sin que alcanzará “el apoyo” para salvarlo.

REMANENTES

El orden aéreo tiene que mostrarse muy pronto, está a la vuelta de la nube el Mundial de Futbol 2026 que compartirán México y Estados Unidos. Por lo que no se pierda de vista a OneFootball que se perfila como una de las plataformas más influyentes para vivir la cita mundialista. Su capacidad para ofrecer contenido oficial, transmisiones en vivo y noticias de última hora en un sólo lugar la convierte en una buena herramienta para seguir cada instante esta justa deportiva.

Según Similarweb, OneFootball: All Soccer Scores, es la app número 1 en la categoría “Deportes” para Android en México. La aplicación tiene más de 50 millones de descargas tan sólo en Google Play a nivel global, y una comunidad que supera los 100 millones de aficionados mensuales en todo el mundo a través de múltiples plataformas.

De acuerdo con el informe Global Ad Spend Outlook 2024/25 de WARC, se espera que la inversión publicitaria global alcance 1.24 billones de dólares en 2026, lo que supone un incremento del 80?% respecto a los niveles previos a la pandemia en 2019.

Premio para GM, y aplausos

GMC, la marca del Professional Grade de General Motors, fue reconocida como la marca mejor evaluada en satisfacción con el servicio y confianza del cliente en México en el segmento Premium, de acuerdo con el Índice de Satisfacción de Servicio al Cliente en México 2025 de JD Power (CSI) StudySM, que muestra que el desempeño del servicio sigue siendo un diferenciador clave entre las marcas automotrices que se comercializan en el país.

GMC ocupa el primer puesto en el segmento premium con una puntuación de 913 en una escala de 1,000 puntos, de acuerdo con J.D. Power. El estudio del Índice de Satisfacción de Servicio al Cliente en México (CSI), que se encuentra en su décima edición, es un análisis integral de la experiencia de servicio entre los propietarios de vehículos de uno a tres años de antigüedad y  evalúa la satisfacción del cliente con el distribuidor autorizado mediante la evaluación de medidas clave (en orden de importancia): calidad (31%); instalaciones (20%); iniciación (18%); asesor (17%); y entrega (15%).

Un café por la vida

Ayer se celebró el Día Internacional del Café y Starbucks México comunicó una previsión: México superá las 1,000 tiendas en 2026, marcando un hito histórico como su mercado más grande en América Latina y el Caribe y el séptimo a nivel global. Este logro refleja más de dos décadas de colaboración con su socio operador licenciatario en México, Alsea, una inversión constante en talento local y el compromiso de construir experiencias cafeteras significativas y relevantes para los clientes mexicanos.

Como parte del anuncio regional, Starbucks Coffee Company también dio a conocer otros hitos clave en América Latina y el Caribe. Entre ellos destacan la apertura prevista de 145 nuevas tiendas en el próximo año, la expansión a seis nuevas ciudades como Guayaquil en Ecuador y Tegucigalpa en Honduras, y el lanzamiento de Casa Bou en El Salvador, la primera tienda insignia de Starbucks en la región enfocada en el arte y la juventud.

"América Latina y el Caribe son parte central de la historia de Starbucks: no solo como el origen de gran parte de nuestro café, sino también como una de nuestras regiones de mayor dinamismo en crecimiento minorista,” afirmó Ricardo Arias-Nath, vicepresidente senior y presidente de Starbucks Latinoamérica y el Caribe. Aplausos.

Te recomendamos: Inflación y Chico Pardo se mueven, y salen en la foto

Otro aplauso para Posadas

One, la marca de hoteles self service, que forma parte de Posadas que se distingue por ofrecer a sus huéspedes practicidad, seguridad, servicio eficiente y calidad a un costo accesible abre las puertas de one Ciudad Juárez Alameda, el hotel 52 para la marca; siendo el primero en Ciudad Juárez y el tercero en Chihuahua, consolidando su oferta en el estado y sumando 120 habitaciones a las más de 6,000 que ofrece one a lo largo y ancho del país.

One Ciudad Juárez Alameda llega para convertirse una opción ideal para todos los viajeros que llegan a la frontera gracias a su ubicación estratégica en una de las áreas de mayor crecimiento de la ciudad como lo es la zona hotelera y comercial cercana a áreas industriales, oficinas corporativas y centros médicos; así como por su fácil acceso desde el Aeropuerto Internacional Abraham González, y su cercanía con El Paso, Texas, consolidando al destino como uno de los más importantes para el turismo en movimiento, estancias corporativas y convenciones.

Bien FUNO altruista

Fundación FUNO, brazo social de Fibra Uno, que lidera Gonzalo Robina, fortaleció su alianza con la Cruz Roja Mexicana, entregó ambulancias y una unidad de rescate en el Valle de México. En 2024, la fundación canalizó más de 20 millones de pesos a proyectos de salud, con impacto a 240 mil personas, como parte de su estrategia de inversión social. Más aplausos.

El recurso vital de Afore XXI

En el marco del Consejo de Finanzas Sostenibles en la CDMX, los fondos de pensiones consolidan su papel como catalizadores de inversión responsable. Afore XXI Banorte, bajo la dirección de David Razú, destinó en 2024 el 19% de su portafolio a activos con certificación verde, impulsando proyectos que generaron 2.9 millones de MW/h en energía renovable y contribuyendo directamente a ocho de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.


Mas información »

Semovi lanza programa para sustituir taxis; dará apoyo de hasta 200 mil pesos para autos eléctricos

La Secretaría de Movilidad (Semovi) publicó los lineamientos del “Programa de Sustitución de Taxi 2025”, que busca renovar las unidades de transporte público individual con 10 o más años de uso.

Según datos de la Semovi más de medio millón de personas utilizan taxis en la Ciudad de México diariamente, por lo que la medida se plantea como un mecanismo para mejorar la seguridad, la accesibilidad y reducir las emisiones contaminantes. 

El programa ofrece apoyos económicos de 120 mil pesos para vehículos altamente eficientes, 150 mil para híbridos y 200 mil para autos eléctricos. Quienes instalen dispositivos de accesibilidad universal recibirán un bono adicional de 20 mil pesos. Además, los beneficiarios podrán acceder a créditos automotrices con tasas preferenciales a través de agencias respaldadas por Nacional Financiera S.N.C. 

Te recomendamos: Transferencias de BBVA, Banamex, Santander y HSBC serán bloqueadas a partir del 1 de octubre si superan este monto: ¿Cómo modificar el MTU para evitar que esto suceda?

Los interesados pueden consultar la publicación completa en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México en el siguiente link: https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/d271b15455d24059f 599e650c2cd3eaf.pdf.  

Y podrán obtener detalles sobre requisitos y procesos de inscripción en el portal de la Semovi aquí: https://www.semovi.cdmx.gob.mx/programas-de-mejora-del-transporte-publico/programa-de-mejora-de-taxi  


Mas información »

Transferencias de BBVA, Banamex, Santander y HSBC serán bloqueadas a partir del 1 de octubre si superan este monto: ¿Cómo modificar el MTU para evitar que esto suceda?

A partir del 1 de octubre de 2025, los clientes de todos los bancos en México deberán fijar un límite máximo de transferencias electrónicas conocido como Monto Transaccional del Usuario (MTU). De no configurarlo, las instituciones aplicarán un tope automático de 1,500 Unidades de Inversión (Udis), equivalentes a alrededor de 12,812 pesos al valor actual.

Según explicó Laura Becerra Rodríguez, presidenta de la Comisión Técnica de Finanzas y Sistema Financiero del Colegio de Contadores Públicos de México, esta medida es impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con el fin de reforzar la seguridad y reducir los fraudes en las operaciones digitales.

Te recomendamos: Por qué es importante desactivar el Meta AI de WhatsApp

Si a alguien le depositan 15 mil pesos y no hacen ese cambio del Monto Transaccional del Usuario (MTU), le van a detener la transferencia, no va a pasar, hasta que entre en la aplicación y lo cambie”, advirtió Becerra.

¿Qué es el MTU?

  • El MTU es un límite máximo por operación que cada cliente establece en su cuenta bancaria o aplicación.
  • Este tope puede aplicarse en transferencias diarias, semanales o mensuales, dependiendo de la configuración de cada banco.
  • La finalidad es poner un candado de seguridad para las operaciones electrónicas que se realicen a través de aplicaciones móviles, banca en línea o banca telefónica.

¿Qué pasa si no configuro el MTU?

  • Los clientes tienen hasta el 30 de septiembre de 2025 para definir su propio límite.
  • Si no lo hacen, el banco asignará automáticamente un tope de 1,500 Udis (aprox. 12,812 pesos).
  • Esto puede generar complicaciones si se requiere pagar nómina, proveedores, renta o créditos por encima de ese monto.
  • Para mover cantidades superiores, será necesario modificar el MTU manualmente en la aplicación o acudir al banco para validar la operación.

Fechas clave del MTU

  • 1 de octubre de 2025: todos los bancos deberán habilitar la opción de configurar el MTU.
  • 31 de diciembre de 2025: periodo de adaptación para usuarios.
  • 1 de enero de 2026: el MTU será obligatorio; si el cliente no lo define, el banco lo fijará de forma automática.

¿Cómo establecer el MTU?

La Condusef recomienda seguir estos pasos desde la app de tu banco:

  1. Ingresa a tu aplicación bancaria.
  2. Ve al menú de configuración o administración de cuentas.
  3. Selecciona “límite de transferencias” o equivalente.
  4. Ajusta el monto según tus necesidades.

El cambio es gratuito, inmediato y puede hacerse las veces que lo requieras.

Consejos para elegir tu MTU

  • Revisa los montos mínimos, promedio y máximos que transfieres regularmente.
  • Si tus pagos suelen ser de 2,000 pesos y solo uno al mes es de 4,500, puedes:
    • Fijar el MTU en 5,000 pesos para no moverlo.
    • Mantenerlo en 2,000 y ajustarlo solo cuando necesites transferir más.
    • Dejarlo en cero y activarlo solo cuando vayas a hacer movimientos, como máxima medida de seguridad.


Mas información »

Prueba de manejo - Primer contacto con GMW HAVAL H6

En uno de los segmentos más aguerridos surge este auto como un digno rival; después de manejarlo una semana, puedo decir que “cumple” satisfactoriamente

Raúl Curiel

De fácil adaptación en su manejo y con una oferta de infoentretenimiento sin muchas complicaciones, la SUV HAVAL H6 a gasolina de la marca china Great Wall Motors (GWM), resulta un vehículo que nada le pide a todo el ejército de competidores chinos, japoneses, coreanos, europeos y americanos. Esta camioneta ofrece un motor 2.0L turboalimentado que otorga una potencia de 235 caballos de fuerza (HP) y un empuje de 283 libras pie de torque (lb-ft), acoplado a una transmisión DCT de 9 velocidades.

Mención especial para los faros LED que luce en su fascia y que le otorga un toque de refinamiento y deportividad. En materia de seguridad también cumple pues posee 6 bolsas de aire. Es de llamar la atención, además, su oferta de cámaras de 360° que se despliegan en su pantalla táctil de 14.6 pulgadas y que por cierto es compatible con plataforma Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos.

Una de las alertas que tiene bien afinado es el referente al sistema de monitoreo de “cansancio del conductor”. Ya sea de manera sonora o de opción vibratoria, este aditamento resulta vital en los trayectos en carretera. También el comando de voz es totalmente manipulable y resuelve aspectos como luces, clima, radio, volumen, entre otras órdenes que hacen de los trayectos una experiencia más reconfortante.

Por cierto, que también incluye asistencias de conducción como mantenimiento de carril y alerta de punto ciego, además de funciones de conducción automática de nivel L2 como el famoso control de crucero adaptativo (ACC). Esta versión a gasolina equilibra el diseño y en materia de rendimiento su motor ofrece una buena respuesta y un desempeño sólido, con una aceleración que se siente ágil.

Es una SUV que ofrece buen espacio y confort, ya que su cabina es espaciosa, con materiales de calidad, aunque con muchos plásticos, pero con asientos cómodos, como el espacio para los pasajeros de la segunda fila que es especialmente amplio.

¿Cuánto cuesta esta chulada de maíz prieto? La HAVAL H6 de estética moderna y sobria, con detalles elegantes como su parrilla se vende en nuestro país en $569,900 pesos. ¡En precio, también cumple!



Mas información »

OCESA, reconocida por Merco entre las compañías con mejor reputación en México

El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), uno de los principales referentes de evaluación reputacional en Iberoamérica, ha reconocido a OCESA entre las empresas con mejor reputación en México, destacando su liderazgo y compromiso con la excelencia en la industria del entretenimiento en vivo.

Merco se distingue por su metodología independiente, transparente y rigurosa, que evalúa a las compañías a partir de criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Su prestigio lo ha posicionado como un estándar confiable tanto para la comunidad empresarial como para la sociedad en general.

Para OCESA, este reconocimiento es un reflejo del propósito que ha guiado a la compañía desde su fundación: crear experiencias de entretenimiento en vivo que conecten a los fans con sus artistas favoritos, generando vínculos emocionales profundos con millones de personas. Al mismo tiempo, representa la consolidación de relaciones de confianza con aliados estratégicos, artistas, patrocinadores y comunidades en México y América Latina.

Te recomendamos: Remind GNP 2025: El festival que despiera recuerdos

Como uno de los promotores líderes de conciertos, festivales y espectáculos en vivo en el país, OCESA reafirma su compromiso de continuar elevando los más altos estándares en servicio, seguridad, innovación y sostenibilidad. La compañía seguirá trabajando para fortalecer su impacto positivo en la sociedad, generar valor compartido con sus grupos de interés y contribuir al desarrollo económico y cultural de las ciudades donde opera.


Mas información »

Adiós a estas cervezas mexicanas: Profeco las prohibe por sus malos efectos para la salud

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso la lupa sobre un tema poco conocido: el alto contenido de azúcar en las cervezas mexicanas.

Aunque esta bebida es muy popular y se asocia con reuniones y celebraciones, no todas las marcas tienen niveles similares de azúcar, y algunas incluso superan a los refrescos tradicionales.

Un problema de salud pública

Este fenómeno representa un riesgo para la salud, ya que la mayoría de los consumidores no relacionan la cerveza con un alto aporte de azúcares simples. La percepción común es que se trata de una bebida alcohólica baja en carbohidratos, lo cual no siempre es cierto, como demostró un reciente análisis de laboratorio de Profeco.

Niveles preocupantes de azúcar

El estudio reveló que varias marcas populares, sobre todo las saborizadas o mezcladas con jugos y edulcorantes, contienen entre 5 y 15 gramos de azúcar por porción, casi tres cucharaditas. Esta cantidad es significativa, considerando que muchos mexicanos consumen más de una cerveza en una sola ocasión.

Cervezas con mayor contenido de azúcar

Según la investigación, las cervezas menos recomendables por su alto contenido de azúcar incluyen:

-Modelo Especial

-Corona Extra

-Sol

-Michelob Ultra (versiones saborizadas)

-Bud Light (versiones saborizadas)

Profeco advierte que estas bebidas pueden ser incluso peores que los refrescos en términos de aporte de azúcar.

Te recomendamos: ¿Cuál es la mejor cerveza? Según Profeco

Riesgos asociados al consumo habitual

El organismo enfatizó que el consumo frecuente de estas cervezas aumenta el riesgo de obesidad, resistencia a la insulina y enfermedades cardiovasculares. Además, a diferencia de los refrescos, no existe una regulación estricta que obligue a detallar el contenido de azúcar en las etiquetas, lo que genera desinformación.

Recomendaciones de Profeco

Profeco recomienda moderación en el consumo y, de ser posible, evitarlas. Entre las alternativas más saludables están cervezas artesanales, light o sin alcohol, que contienen menos azúcar y calorías. Además, se insta a los consumidores a leer cuidadosamente las etiquetas y desconfiar de las versiones saborizadas, que suelen ocultar más edulcorantes.


Mas información »

Soda Stereo regresa a los escenarios con “Ecos” y ¿Cerati?

En un 2025 repleto de regresos icónicos, como el de Oasis, el rock en español celebra una noticia que ha sacudido a los fanáticos: Soda Stereo está de vuelta. Cinco años después de la gira “Gracias Totales”, que reunió a Charly Alberti, Zeta Bosio y proyecciones de Gustavo Cerati, la legendaria banda argentina regresa con un espectáculo innovador llamado “Ecos”, prometiendo una experiencia única que trasciende el tiempo y la tecnología.

El anuncio, realizado este 30 de septiembre a través de las redes sociales, ha generado una ola de entusiasmo. Según la productora PopArt, “Ecos” no es un tributo, un homenaje, una película ni un show con artistas invitados. “Es un show en vivo”, aseguraron, destacando que la tecnología permitirá la presencia de Gustavo Cerati como “mucho más que un holograma”. La frase que acompaña el proyecto, “Gustavo, Charly y Zeta, juntos una vez más”, encapsula la promesa de volver a ver a los tres íconos de Soda Stereo en un espectáculo que “hace lo imposible realidad”.

Por ahora, “Ecos” tiene una única presentación confirmada: el 21 de marzo de 2026 en el Movistar Arena de Buenos Aires. La preventa de boletos comenzará este mismo martes 30 de septiembre, y una vez agotada, las entradas estarán disponibles para el público general. La fiebre entre los fans ya es palpable, y aunque por el momento solo se ha anunciado un concierto, la expectativa apunta a que la gira podría extenderse a otros países de Latinoamérica, siguiendo el legado de presentaciones memorables de la banda en lugares como Chile, México, Perú y Venezuela.

Un reencuentro histórico

La última vez que Soda Stereo se reunió fue en 2007 con la gira “Me verás volver”, que recorrió Argentina, Chile, Ecuador, México, Estados Unidos, Panamá, Venezuela y Perú, marcando un hito en la historia del rock latinoamericano. Desde entonces, la ausencia de Gustavo Cerati, quien sufrió un derrame cerebral en mayo de 2010 tras su última presentación en Venezuela, dejó un vacío imborrable. Cerati, que ese mismo año lanzó su último álbum Fuerza Natural, permaneció en coma hasta su fallecimiento en 2014. Su legado, sin embargo, sigue vivo, y “Ecos” promete traerlo de vuelta de una manera nunca antes vista.

Te recomendamos: Corona Capital 2025: Un festival más grande, inclusivo y épico que nunca

El regreso de Soda Stereo llega en un momento especial, tras el anuncio de que la banda recibirá su primer Grammy en 2025, más de 20 años después de su separación. Este reconocimiento, sumado al innovador concepto de “Ecos”, reafirma la vigencia de una agrupación que marcó generaciones con canciones como De música ligera, Persiana americana y En la ciudad de la furia.

Con “Ecos”, Soda Stereo no solo desafía las barreras del tiempo, sino que redefine lo que significa un reencuentro en la música. Los fans, que ya llenan las redes con mensajes de emoción, esperan con ansias ser parte de esta experiencia que promete ser histórica. ¿Será este el comienzo de una nueva era para Soda Stereo? Por ahora, Buenos Aires se prepara para vibrar el 21 de marzo, mientras el resto de Latinoamérica cruza los dedos por más fechas.


Mas información »

Estas son las propiedades de los boxeadores mejor pagados de México 2025

De acuerdo con datos del 2024, el 40% de los mexicanos se declara aficionado al boxeo, lo que coloca a este deporte sólo detrás del fútbol en popularidad. Ese interés se traduce en audiencias masivas: la pelea en la que Canelo venció a Edgar Berlanga fue seguida por 23 millones de personas.

El impacto global también es evidente. La reciente pelea entre Canelo Álvarez y Crawford alcanzó 41 millones de visualizaciones en Netflix, con 36.6 millones de espectadores en vivo durante la transmisión. En cuanto a recaudaciones, el estadio Allegiant de Las Vegas vendió más de 70 mil boletos, generando arriba de 50 millones de dólares en taquilla, una de las cifras más altas en la historia del boxeo.

Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, señala que “en conjunto, estas cifras explican cómo las grandes estrellas del box pueden sostener estilos de vida millonarios, reflejados en sus impresionantes propiedades y otros negocios.”

Estas son las propiedades de los 10 boxeadores mexicanos mejor pagados en 2025.



Mas información »

Adiós mochila en el Metrobús: a partir de ahora los pasajeros deberán dejarla al subir y no podrán viajar con ella

Tras conocerse, por norma cívica ciudadana, que las mochilas no deberán ir más arriba en la espalda, ahora Metrobús indicó dónde deben dejarse los bolsos y demás elementos que puedan entorpecer el paso fluido dentro del articulado.

Metrobús CDMX sorprende una vez más a todos los usuarios capitalinos que a diario usan el transporte público. Luego de su campaña para que todas las personas hagan un uso adecuado, cívico y empático de la mochila arriba de los artículos, las autoridades dieron un paso más en la concientización de no llevar en la espalda o en el pecho la mochila.

Desde ahora, todos los articulados de Metrobús CDMX cuentan con cestos, canastos o maleteros internos para que se puedan depositar en ellos las mochilas, bolsas, maletas y demás pertenencias personales que puede entorpecer el flujo de las personas, evitando así atascamientos, golpes, rayones en la piel y demás accidentes que pueden ser ocasionados cuando se lleva la mochila en la parte alta del cuerpo.

"Nuestras unidades cuentan con espacio designado para mochilas, maletas o bolsas. Úsalos de forma correcta", anunció Metrobús CDMX.

Te recomendamos: Congreso aprueba iniciativa para prohibir venta de bebidas energéticas a menores

¿Dónde llevar la mochila dentro del Metrobús para no incomodar?

La norma es clara, y si bien no genera multas económicas o disciplinarias, el no hacerlo puede hacer la diferencia entre un viaje agradable y el peor día de tu vida. Llevar la mochila en los hombros dificulta la movilidad y genera incomodidad en espacios reducidos. Bajarla durante el trayecto mejora la convivencia y favorece una experiencia de viaje más segura.

Metrobús CDMX remarca en sus comunicados que esta acción, aunque sencilla, tiene un impacto positivo para todos. Disminuye los empujones, mejora la circulación dentro de las unidades y favorece un ambiente más respetuoso entre usuarios.

Llevar la mochila abajo o en los canastos  dentro del Metrobús es una práctica común en varios sistemas de transporte del mundo, donde el respeto al espacio colectivo es clave. Con "mochila abajo", los viajes se vuelven más prácticos y cómodos.


Mas información »

Robert Plant - Saving Grace

En un mundo donde los rockeros legendarios suelen aferrarse a sus himnos estridentes como un salvavidas, Robert Plant, el eterno Golden God de Led Zeppelin, opta por el camino menos transitado: el de la introspección acústica y la reinvención humilde. Su duodécimo álbum solista, Saving Grace (Nonesuch, 2025), no es un regreso triunfal al Olimpo del hard rock, sino un viaje sereno por las praderas del folk, el blues y el gospel americano, grabado a lo largo de seis años en los idílicos paisajes de los Cotswolds y las fronteras galesas. Producido por Plant junto a su nueva banda homónima —la vocalista Suzi Dian, el baterista Oli Jefferson, el guitarrista Tony Kelsey, el multiinstrumentista Matt Worley (banjo y cuerdas) y el chelista Barney Morse-Brown—, este disco se siente como un ritual colectivo, donde el exlíder de Zeppelin cede el protagonismo a un ensemble que respira tradición europea enraizada en el alma de Estados Unidos.

Lo que hace de Saving Grace un álbum tan cautivador es su esencia colaborativa. Plant, a sus 77 años, no busca eclipsar; comparte el escenario vocal con Dian, cuya voz luminosa y etérea evoca a Sandy Denny en sus días más pastorales. Juntos, navegan por un repertorio de covers eclécticos que abarcan desde el blues primigenio de Memphis Minnie hasta el indie minimalista de Low, pasando por el psicodelia folk de Moby Grape, el gospel de Blind Willie Johnson, y aportes contemporáneos de The Low Anthem, Martha Scanlan y Sarah Siskind. No hay pretensiones de originalidad radical —Plant lo admite: "No hay nada particularmente oscuro en lo que presentamos; es solo una forma diferente de hacerlo"—, pero cada reinterpretación destila una frescura hipnótica, como si el polvo de las carreteras polvorientas de Tennessee se mezclara con el verdor brumoso de las Midlands inglesas.

El disco arranca con "Chevrolet", una joya polvorienta que reescribe el clásico de Donovan "Hey Gyp (Dig the Slowness)" —a su vez adaptación de "Can I Do It for You?" de Memphis Minnie y Kansas Joe McCoy, los autores del riff de "When the Levee Breaks" de Zeppelin—. Sobre un banjo twangy y un ritmo motorik de batería, Plant croa con una ternura rasposa: "Dig the slowness, feel the heat", evocando un road trip eterno bajo un sol implacable. Es un guiño sutil a su legado zeppeliniano, pero sin nostalgia forzada; aquí, el blues se transforma en un mantra meditativo. Le sigue "Gospel Plough", otro sencillo de adelanto, que abre con el susurro de pájaros y vientos etéreos antes de erguirse en un himno gospel contemporáneo, con armonías que ascienden como una oración colectiva. Dian y Plant entrelazan sus voces en un crescendo rousing, recordándonos que la fe —musical o espiritual— es un arado que surca la tierra dura.

El primer single, "Everybody's Song", versiona a la banda indie Low con un giro psicodélico-raga que incorpora cuerdas exóticas y un drone hipnótico, donde la armónica de Plant ruge como un eco del desierto. Es uno de los momentos más dinámicos, inyectando swagger en la minimalidad de Low y convirtiéndolo en un himno universal de conexión humana. Otras gemas brillan por su intimidad: "Soul of a Man" de Blind Willie Johnson se reinventa como un lamento slide-guitar con toques de drone, donde Worley toma el liderazgo vocal y Plant añade coros graves que profundizan el alma torturada del original. En "Higher Rock" de Martha Scanlan, Dian lidera con un ritmo uplifting que huele a "Get Back" de los Beatles, mientras Plant sopla armónica cruda, elevando el tema a un rock folk eufórico. "Too Far From You" de Sarah Siskind, por su parte, pasa de la crudeza original a una balada esperanzadora, up-tempo y gentil, con Dian al frente y Plant como contrapunto emotivo.

No todo es etéreo; hay sombras. "It's a Beautiful Day Today" de Moby Grape es una balada melancólica y sparkling, con Plant susurrando versos casi inaudibles y Dian uniéndose en coros "ooh-ahh" que flotan como niebla. La tradicional "As I Roved Out" se traslada a un Americana moderno en seis minutos de build-up lento, mientras "Ticket Taker" de The Low Anthem gana gravitas con la voz ronca de Plant, como un musicólogo compartiendo reliquias olvidadas. El cierre, un gospel anónimo que da continuidad a "Gospel Plough", desciende en una admonición suave: "Keep on keeping on", un mantra de perseverancia que deja al oyente con un sentido de trascendencia, como si el disco entero fuera un puente entre el pasado y un futuro incierto.

Saving Grace no es para quienes anhelan el Plant de los 70, es para los que aprecian su evolución —de Raising Sand con Alison Krauss a Band of Joy—, donde el rock se disuelve en folk y blues para revelar verdades más profundas. La instrumentación —el chelo haunting de Morse-Brown, el banjo grounded de Worley, la percusión exquisita de Jefferson y las guitarras ricas de Kelsey— crea una paleta sónica sublime, etérea y soul-stirring. En un año saturado de retromanía, Plant nos recuerda que la tradición no es un museo, sino un río vivo: humilde, partnership-driven y, sobre todo, salvador. Calificación: 9/10. Un susurro que resuena más fuerte que cualquier grito.


Mas información »