Por Guadalupe Romero
En marzo pasado, cuando se pone de moda el tema, el INEGI reportó que el 17.3% de la población femenina en México tenía entre 50 y 64 años, la edad promedio del climaterio y la menopausia. Y si el total es de 68.1 millones de mujeres en el país, estamos hablando de que más de 11 millones 780 mil nos encontramos en esa condición natural sin dejar de vivir, producir, trabajar, aportar, crear y ser estigmatizadas.
Y hablemos de lo que les duele a los dueños del dinero y el poder (incluidas mujeres) los costos de pasar por alto la condición natural de las mujeres, en el mejor de los casos, y en el peor, atentar contra sus capacidades económicamente activas por carecer de prevención, salud, atención y empatía con una etapa natural y que hace la diferencia entre ellos y ellas. Así de simple, sin demeritar.
Aunque faltan y urgen datos en México, sirva de referencia que durante el climaterio se han identificado efectos no deseados en el centro de trabajo, según un artículo de Mayo Clinic Proceedings, publicado en Estados Unidos. Mencionan que en Estados Unidos durante 2014 a 2022, la sintomatología del climaterio se asoció con una pérdida económica de 26 billones de dólares anuales.
Esa cifra incluye 1,800 millones de dólares atribuibles a días de trabajo perdidos y 24,800 millones de dólares de gastos médicos directos; sin considerar los costos en salud derivado de una mayor presencia de enfermedades crónicas en esta etapa. Estos datos incluso son comparables a la inversión realizada por el Gobierno estadounidense en días no laborables por padecimientos crónicos como la obesidad donde eroga 36.4 billones de dólares anuales por días no laborados.
Hagamos los cálculos para México, el climaterio y la menopausia son más que un mal chiste o un ataque a las mujeres, le cuesta al país muchos miles de millones de pesos. Prevenir es siempre lo mejor y si son apoyos naturales y lejos de la inmediatez de un medicamento hormonal, enlistemos de inmediato, ejercicio, alimentación y productos que reduzca los síntomas, como la ingesta de Omegas, y qué mejor aquellos que cuentan con tecnología de última generación y llegan eficazmente al torrente sanguíneo y al cerebro.
Y se vale recomendar; Omega 5 Nano (GranaGard) es una opción antioxidante 100% natural, da efecto neuroprotector, disminuye la pérdida de memoria, fortalece el sistema inmune y la formación de células madre, entre otras muchas cosas favorables para la salud y las actividades de los adultos. Sí, lo tomo y no lo olvido.
Un trabajo periodístico de la agencia Infobae estimó, hace unos meses, que más de 5 millones de mujeres trabajadoras en México enfrentan la menopausia. Si el dato es correcto, es también preocupante, porque sin prevención y atención representan un costo productivo al país y un gran daño a las mujeres.
Y del clima…
Sigue lloviendo en México. Y con el objetivo de intercambiar ideas en materia de sostenibilidad y acciones para combatir el cambio climático, se realiza “México por el Clima”, un evento extensión de la ya conocida New York Climate Week y en el que se estima participen más de 5 mil asistentes presenciales y más de 15 mil indirectos. Durante esta semana se escuchará la voz de organismos internacionales pero también de representantes de gobiernos, empresas, pueblos originarios, academia y juventudes, entre otros. Se escuchará a actores empresariales de Cemex, Amazon, Deloitte; así como Bimbo que compartirá parte de sus avances en la estrategia de sustentabilidad con la que trabaja. Este encuentro permitirá a los asistentes abordar tres temas fundamentales; Innovación Catalítica, Despertar Planetario y Ecosistemas Resilientes.
REMANENTES
Con el propósito de ser impulsores de la soberanía alimentaria con producción de maíz para el consumo humano en México, se graduó la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable Gruma 2024-2025, avalados por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Los TC trabajaron directamente con 30 productores de maíz de Sinaloa en acciones de agricultura sustentable y regenerativa que impactaron en un total de 1,900 hectáreas. Impactando de manera positiva en la: Conservación de Recursos Naturales; Calidad de vida (seguridad alimentaria, nutrición y salud); Rentabilidad, productividad y acceso a mercados para los agricultores, y Aplicación de tecnologías sustentables en la producción de maíz blanco.
Con la certificación, los TC están capacitados para dar respuesta directa a los desafíos actuales que enfrenta la agricultura a nivel global, desde la seguridad alimentaria hasta el cambio climático. Asimismo, forman parte formalmente de la Red Latinoamericana de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable.
De más necesidades atendidas
Grupo Financiero Banorte informó que en septiembre de 2025, el precio nacional de vivienda alcanzó un promedio de 31,132 pesos por metro cuadrado, con un crecimiento mensual de 0.4%. Con ello, la variación anual fue de 4.4%. El análisis incluye datos de 15 entidades federativas, destacando la Ciudad de México como la entidad con el precio promedio más elevado (57,448 pesos/m²). En contraste, Tamaulipas se mantiene con el menor precio (18,101 pesos/m²).
El gran paso digital de Coppel
Coppel anunció su nueva plataforma de comercio electrónica para aumentar la participación de ventas en línea hacia 2030, y con funcionalidades como: Compra más fácil y rápida: ahora los clientes pueden guardar productos o carritos de compra para retomarlos desde cualquier dispositivo, comparar hasta cuatro artículos simultáneamente y utilizar filtros de búsqueda más inteligentes para encontrar lo que necesitan en menos pasos.
Además de seguridad reforzada con el acceso de huella digital, reconocimiento facial o redes sociales; además, la plataforma protege mejor la información y las compras, con múltiples métodos de pago flexibles y confirmación inmediata, y financiamiento digital al alcance: incluye la solicitud de crédito en línea, así como la opción de realizar préstamos y abonos desde la app, el sitio web o WhatsApp.
Buen Fin con Finsus
Finsus, que lleva Carlos Marmolejo, acaba de anunciar su Tarjeta de Crédito Garantizada como parte de su participación en la edición 2025 de El Buen Fin, programa impulsado por la Secretaría de Economía. El nuevo producto estará disponible a partir del 17 de octubre y busca promover el acceso al crédito responsable, al permitir que los usuarios construyan o recuperen su historial mediante una línea respaldada por un ahorro que genera rendimientos anuales del 4% y CAT de 45.36%, por debajo del promedio del mercado. Durante El Buen Fin, los clientes podrán acceder a un rendimiento preferencial del 15% anual y hasta 15% de cashback en compras dentro de la app y en comercios participantes. Con esta estrategia, Finsus, se suma a un esfuerzo público privado que busca superar los 200 mil millones de pesos en ventas para la edición de este año.
Tecnificación para la soberanía hídrica
En un contexto donde el 76% del agua en México se destina a la agricultura, gran parte aún regada por métodos tradicionales como la inundación, la colaboración entre la Comisión Nacional del Agua y Grupo Rotoplas, de Carlos Rojas Aboumrad, representa una apuesta estratégica por la eficiencia. A través de su filial Rieggo, Rotoplas instalaron un sistema de riego tecnificado con valor cercano a un millón de pesos en beneficio de la comunidad de El Naranjo, Morelos, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, que busca modernizar más de 200 mil hectáreas agrícolas hacia 2030. El modelo, basado en riego por goteo y microaspersión, permite mantener e incluso elevar la además optimiza recursos en el campo y libera agua para el consumo humano, alineándose con el Plan Nacional Hídrico y la agenda de seguridad alimentaria impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.