Código de Ingresos - Maseca apuesta por Guanajuato

Por Guadalupe Romero

Si sumamos en palabras el cuánto se ha escrito sobre la inseguridad en Guanajuato y la fórmula exitosa de colaboración económica público-privada seguro contrastaría con lo rápido que podemos contar las historias con nombres y apellidos de quienes han dado un paso adelante. Y como en México siempre hemos sabido que obras son amores, hoy es necesario resaltar un hecho: Maseca apuesta por esa entidad y contribuye al fortalecimiento de su campo.

El campo lo da todo: trabajo, alimento y producción para el mercado interno y de exportación (con aranceles o sin aranceles, se vende); el sector primario debe ser eso, estar primero, hay que rescatarlo y valorarlo. Muchas grandes mentes nos ponen la muestra; campesinos que se las ingenian para recolectar agua de lluvia, salvar los suelos, alimentar y mantener sanos a sus animales, aprovechar el sol y el viento.

Hay que asomarse al campo para ver lo que se hace para resolver problemas, no para vender cuentas de vidrio, ilusiones.

Grupo Maseca (Gruma) y el Parque Agro Tecnológico Xonotli firmaron un convenio de trabajo por tres años con el firme propósito de fortalecer la innovación en el sector agrícola de Guanajuato, a través de colaboraciones que integren investigación, educación y necesidades del sector agrícola, alineados a una agricultura sustentable de maíz blanco para consumo humano.

Fomentarán la colaboración entre empresas del sector agrícola y las universidades locales para: Promover la transferencia de tecnología y conocimientos; mejorar la formación académica y técnica de estudiantes, y llevar innovación al sector agrícola local.

La colaboración se centrará en prácticas sustentables como: Agricultura de conservación; rastrojo; rotación de cultivos; uso eficiente del agua, fertilización; manejo de post cosecha de maíz (conservación de grano); establecimiento de módulos tecnológicos sustentables; evaluación de rendimiento y rentabilidad del cultivo de maíz, costos de producción, y evaluación de calidades de grano (maíz).

Te recomendamos: Netflix provoca ver a tu adolescente

Inclusión, salud y deporte de mujeres

Y si de ejemplos hablamos, que les parece este de la armadora alemana Volkswagen que organizó el voluntariado “Fuertes, audaces e inspiradoras”, en la Secundaria Oficial Emiliano Zapata y el Bachillerato Digital 252, en San Miguel Tecuanipa, Tochimilco, Puebla.

El pasado 21 de marzo colaboradoras de la armadora compartieron experiencias y promovieron la equidad de género desde el deporte con niñas y adolescentes de la comunidad. Además, durante la actividad se reforzaron valores como la disciplina, la confianza y el trabajo en equipo.

“A través de este voluntariado, buscamos empoderar a las niñas y adolescentes a través del juego, la reflexión y la conexión con nuestras colaboradoras. Este tipo de dinámicas abren muchas puertas, donde lo más poderoso es el acompañamiento. Cuando una niña ve a una mujer frente a ella que la escucha, la anima y le cree, algo cambia. No es solo confianza, es identidad”, comentó Alea Lozada Canudas, directora de Comunicación Corporativa y Estrategia de Volkswagen de México.

En nuestro país, solo el 36.8 por ciento de las mujeres practica algún deporte, según datos del Inegi. Hacer ejercicio no solo mejora la salud física; también fortalece la autoestima y previene enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la osteoporosis. Los beneficios son claros, pero muchas mujeres siguen enfrentando barreras que dificultan su acceso a espacios recreativos que promuevan su desarrollo.

“Fuertes, audaces e inspiradoras” forma parte de “Por Amor a México”, la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Volkswagen de México. Durante el segundo semestre de 2024, la compañía impulsó proyectos enfocados en educación STEM, apoyo a personas migrantes, desarrollo infantil temprano y voluntariado corporativo. Todas estas acciones buscan fortalecer comunidades, promover la inclusión y generar nuevas oportunidades para quienes más lo necesitan.

Además, Volkswagen de México presentó los proyectos ganadores de la segunda edición de “Acelerar el Cambio”, convocatoria que busca apoyar proyectos en beneficio de la niñez, la adolescencia, y la educación.

En alianza con Fundación Merced, la armadora presentó los resultados de dicha convocatoria, que en esta ocasión apoyará dos proyectos; el primero en la categoría STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), y el segundo en la categoría Primera Infancia. Cada uno de estos proyectos recibirá 400 mil pesos para su implementación.

Un paso delante de las palabras.


Mas información »

Sentient - Santana
Sentient es un álbum retrospectivo lleno de pasión de Carlos Santana. Es una colección formada por 11 temas, 3 de ellos inéditos, compilados por el virtuoso guitarrista, remasterizados y secuenciados de una manera que permite que surja una historia nueva y dramática. Santana estaba sorprendido, encantado y receptivo. "Siempre me mueve la pasión, la emoción y el instinto interior", dice. "La primera vez que escuché estas canciones flotando en la casa, dije: '¿Por qué no las ponemos todas en un solo lugar?'".

Las canciones que componen "Sentient" son complejas en su composición, pero flotan como un sueño. Hay colaboraciones con Michael Jackson, Smokey Robinson, Miles Davis, Paolo Rustichelli, Darryl “DMC” McDaniels y Cindy Blackman Santana, pero no importa el estado de ánimo o el género, ya sea pop exuberante o jazz cósmico de alta intensidad, todo es parte de un hilo común. Como dice Santana: "Desde Stravinsky hasta James Brown, todos son la misma canción, lo que significa que todo está conectado con el cordón umbilical de la humanidad y el planeta Tierra".

Como primer avance, una versión sensible de Why don't take your love de Smokey Robinson. En la versión original, incluida en el álbum de Robinson de 2009, 'Time flies when you're have fun', Santana contrastaba el vibrato brillante de Robinson con solos abrasadores y conmovedores. La versión alternativa de "Sentient" no es menos desgarradora emocionalmente, pero como señala Santana, cuenta con una interpretación de guitarra nunca antes escuchada. "Fui al estudio e hice lo mío. Dije: 'Vamos a rodar'. Hice otra toma con Smokey como guiándome. Smokey amaba ambas, así que terminó combinándolos. Lo que hay en "Sentient" es la primera versión".

Da continuidad una versión instrumental en vivo de la balada de Michael Jackson Stranger in Moscow, grabada en 2007 con la banda del productor y baterista Narada Michael Walden. "Narada sabía que me encantaba la canción, así que la arregló con su banda", recuerda Santana. "Me presenté y la tocamos sin ensayo. Básicamente lo canto con mi guitarra. Estoy visualizando a Michael Jackson y lo que haría; me acerqué bastante. Creo que cuando Michael lo escuchó, dondequiera que esté, sonrió y dijo: 'Sí, eso es todo'".

Además Get on, una obra de jazz-groove del álbum de 1996 del compositor Paolo Rustichelli, 'Mystic man', que presenta la colaboración de Santana con el icónico Miles Davis.

El socio de Exceleration Music y ejecutivo musical John Burk, compartió su entusiasmo por el proyecto: "Santana siempre ha sido un pionero en la música, combinando estilos y culturas musicales de maneras que han cambiado para siempre la faz de la música. Esta asombrosa colección demuestra su capacidad única para trascender géneros y levantarnos el ánimo a través de su música. También destaca las colaboraciones con un elenco diverso de pioneros musicales, incluidos Michael Jackson, Miles Davis, Smokey Robinson y DMC, cada uno, como Carlos, un innovador icónico, unido en este álbum por la musicalidad, el espíritu y la pasión de Carlos Santana en su máxima expresión".


Mas información »

LIBROS: Relatos de la noche
¿Es más punzante el sonido que el silencio? En estas páginas, Uriel Reyes ha vertido relatos escalofriantes en los que la noche se presenta afilada y solitaria. Esa noche cae como un pesado cuchillo sobre la realidad que abre una grieta hacia lo paranormal. El rechinar de una puerta, un cristal roto, una voz distorsionada… con la puesta del sol, estas cosas sufren una metamorfosis literal y metafórica que nos empujan hacia un miedo sofocante. Estos son sucesos que uno quisiera contar a susurros, como para no invocar algo terrible. Las historias de estas páginas carecen de explicaciones y, sin duda alguna, desearás que nunca te ocurran a ti.

Autor: Uriel Reyes
Editorial: Suma


Mas información »

¿Cuándo y dónde será el MUBI Fest 2025? Aquí todos los detalles

El aclamado Mubi Fest estará de vuelta en la CDMX este 2025 como parte de su tercera edición. Del 4 al 6 de julio, la capital chilanga albergará el evento por excelencia para la comunidad cinéfila. Y, según rumores, sería nuevamente en la Cineteca Nacional.

En octubre del 2023, la productora y servicio de streaming, MUBI, trajo a México su evento más grande hasta la fecha. Bajo un formato de festival y sin ningún tipo de costo, cientos de personas pudieron disfrutar de sus grandes actividades en el Centro de Cultura Digital (CCU) ubicado en la Estela de Luz.

Debido a la gran demanda que representó el debut de este evento, en 2024 se mudó a la Cineteca Nacional de Xoco. Teniendo múltiples actividades gratuitas en el que se podían obtener playeras, tote bags y stickers; sin dejar de lado la muestra de icónicos filmes como los siguientes:

  • Oldboy 4k (Dir. Chan-Wook Park, 2003)
  • Drive My Car (Dir. Ryusuke Hamaguchi, 2021)
  • Priscilla (Dir. Sofía Coppola, 2023)
  • Mulholland Drive (Dir. David Lynch, 2002)
  • París, Texas (Dir. Wim Wenders, 1984)

Además de la CDMX, el MUBI Fest 2025 se extenderá por algunas de las ciudades más grandes de Latinoamérica como Santiago de Chile, Bogotá y Buenos Aires. Sin embargo, esto ya será en la recta final del año.

Volviendo al terreno local, la distribuidora estadounidense traerá lo mejor de su catálogo y lo más seguro es que una vez más sea la primera Cineteca Nacional quien reciba dicho acontecimiento cinematográfico.

Programación

La selección de filmes que tendrá el MUBI Fest 2025 en su cartelera será muy atrayente para cinéfilas y cinéfilos por igual. Todos los largometrajes participantes serán anunciados conforme se acerquen las anticipadas fechas.

Los boletos para cada una de las funciones salgan a la venta a través del sitio web oficial. Recomendamos estar al tanto de ello, ya que el año pasado los accesos se terminaron en cuestión de minutos.

Adicionalmente, falta saber los detalles sobre que directores, actores, actrices y/o experts se encargarán de las charla y talleres en el MUBI Fest 2025 en CDMX. En cuanto salga esta información, la colocaremos en la actualización de esta nota.

Te recomendamos: Google Maps estrena nuevas funciones gracias a Gemini

Cabe resaltar que, siguiendo con la lógica de las dos pasadas ediciones, las dinámicas para ganarse la tote bag azul no tendrá ningún costo.

El evento hará su debut en Berlín, Glasgow, París, Río de Janeiro y Roma. Acá les dejamos todas las sedes.

Fechas globales de Mubi Fest:

  • Estados Unidos, Chicago | 26-27 Abril
  • México, CDMX | 4-6 de julio
  • Brasil, Río de Janeiro | 2-3 Agosto
  • Turquía, Estambul | 21-24 Agosto
  • Colombia, Bogota | 11-14 Septiembre
  • Alemania, Berlín | 3-5 Octubre
  • Francia, París | 10-12 Octubre
  • Argentina, Buenos Aires | 16-19 Octubre
  • Chile, Santiago | 23-26 Octubre
  • Italia, Roma | 14-16 Noviembre
  • Reino Unido, Glasgow | 28-30 Noviembre


Mas información »

Google Maps estrena nuevas funciones gracias a Gemini

Google Maps se transforma para siempre en México: la inteligencia artificial Gemini se incorpora a la aplicación, permitiéndote hacerle preguntas sobre tu próximo destino.

La app de Google Maps estrena nuevas funciones gracias a Gemini, la IA desarrollada por Google, que ahora interactúa con la plataforma y proporciona información contextual sin requerir actualizaciones de la aplicación en México. Esto se complementa con su habilidad para analizar las reseñas disponibles en el servicio.

Según un reporte inicial de Android Authority, esta funcionalidad aprovecha las capacidades de la inteligencia artificial para integrarse con Maps. Tras varios rumores, la opción ya está disponible públicamente, accesible para cualquier usuario.

Su uso es bastante sencillo y funciona de manera similar a como Gemini identifica lo que se muestra en pantalla, permitiéndole interpretar el contexto de elementos visibles en el dispositivo.

Te recomendamos: Volaris ingresa más por servicios extras que por su tarifa básica

Para activarla, basta con usar la tecla asignada al asistente desde cualquier sección abierta en la app. Al hacerlo, aparecerá la opción "Preguntar sobre la pantalla" sobre el cuadro de texto, donde también se puede interactuar con Gemini.

Gemini en acción con Maps

Al activar Gemini desde Google Maps, se mostrará un mensaje específico: "Preguntar sobre un lugar", que habilita consultas adicionales sobre la ubicación seleccionada.

Qué puede hacer Gemini en Maps

El medio indica que esta herramienta parece estar aún en fase de desarrollo, ya que no está activa para todas las cuentas y su funcionalidad varía. Por el momento, se limita a consultas sobre puntos de interés específicos, sin incluir búsquedas más amplias como datos de ciudades o estados completos.

Android Authority menciona que Google no ha emitido un comunicado oficial sobre esta nueva integración de Gemini, y algunas de sus funciones podrían estar reservadas para la versión Advanced. Sin embargo, pruebas confirman que la opción "Preguntar sobre un lugar" está disponible sin necesidad de suscribirse a dicho plan.

Como en otras interfaces, se puede interactuar con Gemini mediante texto, micrófono o la modalidad Live, que ofrece conversaciones en tiempo real con el asistente.


Mas información »

Shakira anuncia 4 fechas más en México

Después de romper el récord histórico por ser la primera artista en la historia de México en presentarse con siete shows consecutivos en el Estadio GNP Seguros con más de 600 mil boletos vendidos, y tras arrasar con rotundo éxito en Monterrey y Guadalajara, la superestrella global Shakira anuncia cuatro fechas más en nuestro país de su histórica gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour, producida por Live Nation. En respuesta a la abrumadora demanda de los fans, la segunda vuelta incluirá: Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara y Puebla.

Preventa Banamex

Los boletos para las nuevas presentaciones estarán disponibles en la preventa Banamex el 28 de marzo, y un día después los podrás adquirir en las taquillas de los inmuebles o a través de www.ticketmaster.com.mx para Guadalajara, y Ciudad de México. Para Querétaro y Puebla será a través de Eticket.

El regreso de Shakira a México ha sido un impulso económico sin precedentes. Con siete fechas completamente agotadas en la Ciudad de México, la colombiana reunirá a 455 mil personas en el Estadio GNP Seguros, generando un impacto directo en la economía local. Datos preliminares de la Secretaría de Turismo indican que la ocupación hotelera en la Ciudad de México alcanzará un 66% durante los días del tour, un incremento del 5% respecto a la media habitual.

Shakira ha anunciado una histórica gira por América del Norte para 2025, impulsada por la abrumadora demanda de sus fans, con nuevos shows en los principales estadios como parte de Las Mujeres Ya No Lloran.

Esta etapa sigue a la gira por América Latina que comenzó el 11 de febrero de 2025, donde estableció nuevos récords, incluyendo:

· Ser la primera artista en la historia de México en realizar siete shows consecutivos en el Estadio GNP Seguros en Ciudad de México, el Estadio BBVA en Monterrey y el Estadio Akron en Guadalajara.

· Ser la primera artista en la historia de Colombia en presentarse en cinco estadios en todo el país.

Cada noche en el Estadio GNP Seguros ha sido una celebración única, llena de momentos inolvidables que han marcado esta histórica serie de conciertos. En el primer show, Shakira sorprendió con “Ciega, Sordomuda” y “El Jefe” acompañada del Mariachi Gama 1000, rindiendo tributo a la música mexicana. En la segunda fecha, los fans fueron testigos del estreno mundial del video musical de “Última”, una de las canciones más emotivas de Las Mujeres Ya No Lloran. La tercera noche fue un testimonio del amor incondicional del público, con una ovación que se extendió por varios minutos, reflejando la profunda conexión entre la artista y sus seguidores. Pero la cuarta noche superó todas las expectativas con la aparición sorpresa de Grupo Frontera para interpretar “Entre Paréntesis” en vivo por primera vez.

Te recomendamos: Así sería la ciclovía en CDMX que conectaría el Zócalo con el Estadio Azteca

Las Mujeres Ya No Lloran World Tour es un tributo a la música de Shakira, con una mirada hacia el futuro. Inspirada por su álbum Las Mujeres Ya No Lloran, esta gira promueve el empoderamiento y la fuerza que Shakira busca transmitir a múltiples generaciones de fans: tanto aquellos que nunca la han visto en vivo y a los que han esperado su regreso por años.


Mas información »

Serpentikah: La nueva montaña rusa de Aztlán Parque Urbano

Serpentikah: La leyenda de Quetzalcóatl, la nueva y espectacular montaña rusa de Aztlán Parque Urbano, abrirá sus puertas al público en abril y promete convertirse en la favorita de los amantes de la adrenalina.

Antes de su apertura oficial, los asistentes al Encuentro IAAPA: América Latina y el Caribe 2025 y a los EDUTours organizados por esta asociación, tuvieron acceso exclusivo para ser los primeros en experimentar esta esperada atracción. Este lanzamiento no solo marca un hito en innovación y entretenimiento, sino que reafirma el papel de la región como un referente en la industria global de atracciones.

Inspirada en la leyenda de Quetzalcóatl, Serpentikah rinde homenaje a la cultura mexicana a través de su diseño temático, que evoca la majestuosidad y el poder de esta icónica deidad prehispánica. Esta montaña rusa invita a los visitantes a sumergirse en una experiencia llena de historia, misticismo y, por supuesto, adrenalina al máximo.

Con una longitud de 540 metros y una velocidad máxima de 63 km/h, Serpentikah es la experiencia extrema que los visitantes y aficionados estaban esperando. La montaña rusa cuenta con dos trenes con capacidad para 20 personas cada uno, que recorren un diseño electrizante con tres inversiones, emocionantes curvas y vueltas que van a gran velocidad desafiando la gravedad.

Serpentikah es ideal para los amantes de la emoción y la aventura, ya que, desde una estatura mínima de 105 centímetros, esta atracción está lista para conquistar a todas las edades que se atrevan a enfrentar el desafío. Esta atracción estará incluida en los paquetes de Aztlán Parque Urbano, o bien, se podrá disfrutar con costo independiente por medio del monedero electrónico.

Te recomendamos: Aumentan las quejas por falta de mantenimiento de Ecobici

Aztlán Parque Urbano continúa consolidándose como el destino favorito para familias, amigos, amigas y fanáticos de la adrenalina, ofreciendo experiencias que combinan cultura, gastronomía y entretenimiento en un solo lugar.

La apertura oficial al público será en abril.


Mas información »

Código de Ingresos - Netflix provoca ver a tu adolescente

Por Guadalupe Romero

Parece que tenía que llegar la producción de Netflix, Adolescencia (miniserie británica dirigida por Barantini) para que en México ¿los padres voltearan a ver a sus llamadas criaturas, chamacos, pubertos, bendiciones incomprendidos, gritones, llorones y groseros? Ellos, nosotros, siempre hemos estado ahí padeciendo la adolescencia que como señala la palabra: duele.

Y lo que más duele: la compensación de carencias, culpa y el descuido. Esas no-acciones que dejan que el peor de los momentos en un adolescente pase y tenga como resultados, en el menor de los casos, traumas de por vida, y en el mayor, destrucción de la persona (cárcel) o muerte.

Quizá sí debía llegar la producción de Netflix para, por lo menos, voltearlos a ver; pero, porqué en la plataforma de entretenimiento más exitosa, porque así se están dando las cosas en nuestro entorno digital. Lo explica The Competitive Intellingence Unit (The CIU), en su más reciente reporte firmado por Radamés Camargo.

Cita que según la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones (cuando existía), en 2018, el 49% de los hogares mexicanos contaba con el servicio de TV de paga. Sin embargo, para 2024 esta razón descendió a 46%.

Razón por la cual los cableros se ha adaptado a la creciente preferencia por plataformas de streaming, al empaquetar el servicio de TV de paga con varias de estas a un precio preferencial. Como resultado el servicio de streaming por suscripción registró un incremento significativo en su adopción, al pasar de de 33% en 2018 a 48% en 2024.

Mientras que en términos de suscripciones, cifras de The CIU registran una aceleración en su contratación al cierre de 2024, con un crecimiento anual del 6.3% para alcanzar una contabilidad de 14.3 millones de cuentas a servicios de streaming de video bajo demanda por suscripción.

Este panorama obliga a los jugadores de contenido tradicional no sólo a adaptarse, sino a definir e implementar nuevas estrategias para mantenerse relevantes en un mercado en constante transformación. Abordar historias reales donde los protagonistas somos todos, definitivamente es una buena fórmula.

Por cierto, y ya que estamos en recomendaciones de “entretenimiento”, imperdible, de Óscar y Nobel, el documental de la organización en defensa de la labor periodística en México, Artículo 19, la agencia Grey México y Oriental Films, titulado The Shooting.

El trabajo refleja la realidad de los periodistas en México: Mientras ellos disparan por la verdad, a ellos les disparan para silenciarlos. Cruda realidad, impecable realización y seguramente próximo desdeño de las autoridades a lo que está a la vista. Sin desperdicio, en especial honor y caravana para el final; lo dice todo, denuncia y debe causar vergüenza a más de uno.

Te recomendamos: Nada espanta las remesas que compran alimentos

REMANENTES

En más temas de conciencia. En el marco del Día Mundial del Agua, voluntarios de la industria y la sociedad civil participaron en una jornada de saneamiento del Río Atoyac-Zahuapan, que atraviesa los estados de Puebla y Tlaxcala, sumándose a una iniciativa de la Conagua que busca la recuperación de 25 ríos en más de 20 entidades del país.

ECOCE, junto con sus empresas asociadas, contribuyó en esta jornada a través de acciones clave para el reciclaje y la gestión responsable de residuos. Los voluntarios llevaron a cabo labores de recolección de residuos, limpieza de caminos y poda, impactando positivamente en un tramo de 98 kilómetros del afluente.

"Es con esta suma de esfuerzos que hoy en México somos referentes en acopio de PET en el continente americano. Además, está comprobado que el reciclaje de este material permite un ahorro significativo de agua", destacó Montserrat Ramírez, directora de Operaciones PET en la organización ECOCE.

SENER y su huachigas

Pese a que Luz Elena González Escobar, en representación de los distribuidores de Gas LP, ha mantenido reuniones con funcionarios de la SENER; no se ve una solución pronta a la crisis por la que están atravesando.

Se pide que se modifique la tarifa de distribución fijada por la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE), misma que se ha mantenido por debajo del punto de equilibrio durante seis meses. Ni Quetzalli Ruiz, directora de Hidrocarburos, ni Eleuterio Hernández Martínez, ven una solución pronta pues el famoso huachigas, representa una pérdida de 16 mil millones de pesos anuales para Pemex, perdida que la CRE ha facilitado al establecer tarifas que debilitan a las empresas formales, dejando el mercado en manos de la delincuencia organizada.

Coca-Cola invicta

Después de un 2024 en donde fue distinguida con la Copa AC de Arca Continental y el reconocimiento como Monster’s Bottler of the Year, Coca-Cola Southwest Beverages (CCSWB) de Arca Continental que preside Jesús H. Santos y dirige Arturo Gutiérrez, fue acreedora por tercera ocasión, de la distinción más relevante que otorga The Coca-Cola Company: El Desafío Market Street. Al evaluar criterios clave como: el crecimiento de ingresos, el desarrollo de capacidades e inversión en talento; la firma regiomontana representará a toda Norteamérica en la Candler Cup, competencia internacional que reúne a los mejores embotelladores del mundo. Así Coca-Cola reafirma su posición como referente en ejecución, operación y cultura organizacional.

Empleados vs la IA

El temor a lo desconocido… ¿La Inteligencia Artificial hará que nos corran de nuestros empleos y haya menos puestos de trabajo? ¿O solo vino a revolucionar la manera en que nos comunicamos y aceleramos este proceso? El 48% de los empleados considera que la capacitación es el factor más importante para la adopción de IA generativa; pero es el poco apoyo que reciben de la empresa lo que los mantiene en alerta; mientras que el 70% cree que la IA generativa cambiará al menos el 30% de su trabajo en los próximos 2 años. El informe de Madurez Digital 2025 presentado por Needed Education, KIO, EY y AMCHAM, analiza la opinión de mas 30 CEOs y 10 mil ejecutivos de corporaciones importantes en donde se revela que tan solo el 1% de las empresas ha alcanzado la “madurez en IA”. Pero hay esperanzas, ya que se estima se duplique la inversión alcanzando los 632 mil millones de dólares para 2028.

Las llantas de la ONU

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad empresarial la empresa francesa de neumáticos Michelin México y Centroamérica, presidida por Matthieu Aubron, se adhiere al Pacto Global de las Naciones Unidas. Pacto que reúne a más de 18.000 empresas en 67 países, con el propósito de impulsar el desarrollo sostenible y la responsabilidad corporativa. Michelin ha realizado importantes inversiones en la región su planta en León, Guanajuato, recibió una inversión superior a los 910 millones de dólares y opera en un 90% con energías renovables, convirtiéndose en la más moderna del grupo a nivel mundial. Así en el último año la empresa redujo sus emisiones de carbono en los Alcances 1 y 2 en un 37% en comparación con 2019, alineándose con el nuevo objetivo de reducción del 47% para 2030. El porcentaje de materiales renovables o reciclados alcanzó el 31% en 2024. Todo esto con el objetivo de utilizar un 40% de materiales renovables y reciclados para 2030. Con todo esto Michelin se alinea con la estrategia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que promueven el respeto por los derechos humanos, los estándares laborales, el cuidado del medio ambiente y la lucha contra la corrupción.


Mas información »

La NASA encontró evidencia de posible vida en Marte

Después de 10 años de excavaciones y análisis de datos, los investigadores de la agencia espacial hallaron tres compuestos orgánicos de cadena larga, que en la Tierra son sinónimo de vida

El hallazgo surgió de una revisión casi obsesiva en Marte. Diez años después de que el rover Curiosity horadara una roca del tamaño de una caja de zapatos en un rincón polvoriento del cráter Gale, una científica francesa volvió sobre los datos con una sospecha: allí había algo que antes no habían visto. No una, sino tres moléculas orgánicas de cadena larga, fragmentos químicos que en la Tierra suelen ser sinónimo de vida.

Halló los llamados decano, undecano, dodecano, que son nombres de laboratorio para compuestos que combinan átomos de carbono e hidrógeno en secuencias lineales de diez, once y doce unidades.

Su origen exacto sigue sin respuesta, pero su presencia en una roca marciana sacude la hipótesis de que la química orgánica en el planeta rojo haya sido, como mucho, rudimentaria.

“Nuestro estudio demuestra que, incluso hoy, al analizar muestras de Marte, podríamos detectar rastros químicos de vida pasada, si es que alguna vez existió en Marte”, dijo Caroline Freissinet, autora principal del estudio, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias.

Las moléculas estaban ocultas en la muestra Cumberland, extraída por el rover en 2013 en una región apodada Bahía Yellowknife. El sitio, una planicie sedimentaria que hace 3700 millones de años fue fondo de lago, ya había entregado otros indicios tentadores: azufre, metano, nitratos y minerales arcillosos.

En 2015, el equipo científico de la NASA reportó indicios preliminares de orgánicos de cadena larga, pero el análisis no pudo descartar la posibilidad de contaminación. El hallazgo quedó archivado.

Hasta que Freissinet volvió. Utilizó un gemelo terrestre del SAM (Sample Analysis at Mars), el minilaboratorio a bordo de Curiosity, y reanalizó los gases producidos al hornear la muestra marciana. Entre ellos, encontró tres picos químicos que hasta entonces habían pasado desapercibidos. Con más experimentación, confirmó que correspondían a alcanos, las formas más simples de compuestos derivados de ácidos grasos.

“Esto es realmente buscar una aguja en un pajar”, dijo Daniel Glavin, astrobiólogo del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. “No hay duda. Tenemos tres agujas”, agregó.

Los ácidos grasos, en la Tierra, forman parte esencial de las membranas celulares. Son producidos por organismos vivos mediante una síntesis que avanza de dos átomos de carbono en dos.

Es decir: una mayoría de moléculas con números pares suele indicar un origen biológico. En Marte, entre los tres alcanos hallados, sólo el undecano —de once carbonos— habría derivado de un ácido graso par, y aparece con leve predominancia.

Pero es insuficiente para afirmar cualquier cosa concluyente, según otros expertos. “Aunque esto sea asombroso, no se puede afirmar con certeza si se trata de productos biológicos”, dijo Chris Herd, geólogo de la Universidad de Alberta.

La ambigüedad es parte del problema. En el Sistema Solar, los ácidos grasos también pueden surgir de procesos abióticos. Pueden formarse en meteoritos primitivos, en reacciones entre agua y minerales, o como subproducto de la descomposición de otras macromoléculas. “Los meteoritos transportan cargas de ácidos grasos que no provienen de la vida”, explicó Eva Scheller, científica del MIT. Lo que encontró Curiosity podría haber tenido ese origen: una especie de sopa prebiótica sin células.

Pero el descubrimiento rompe una barrera importante. Hasta ahora, la mayoría de las detecciones de materia orgánica marciana habían sido moléculas simples: fragmentos, trazas, pequeñas cadenas.

Esta es la primera vez que se recuperan compuestos con más de diez átomos de carbono, y el hecho de que hayan sobrevivido al castigo del entorno marciano es en sí mismo revelador. Marte está expuesto desde hace millones de años a una combinación letal de radiación ultravioleta y oxidación química, lo que hace improbable que una molécula compleja dure tanto sin degradarse.

Para Freissinet, ese punto es clave. “El nuevo estudio también aumenta las probabilidades de que las grandes moléculas orgánicas que solo se pueden formar en presencia de vida, conocidas como ‘biofirmas’, se conserven en Marte”, señaló. La buena noticia: la muestra Cumberland fue dividida en dos desde el principio. Una mitad fue utilizada en los análisis previos. La otra permanece intacta.

El laboratorio SAM, responsable de la detección, tiene limitaciones. Funciona como un horno químico: calienta muestras en cubetas de cuarzo hasta los 1100?°C y analiza los gases liberados con un cromatógrafo de gases y un espectrómetro de masas. Pero no tiene la sensibilidad ni la precisión de un laboratorio terrestre.

“Los datos del SAM son un desastre”, reconoció Freissinet en tono casi afectuoso. Aun así, con una combinación de ingeniería, persistencia y suerte, consiguieron hacer hablar a la roca.

La zona de donde proviene Cumberland no fue elegida al azar. En 2012, cuando Curiosity aterrizó en el cráter Gale, su destino principal era el Monte Sharp, una montaña de 5.000 metros de altura en el centro del cráter. Pero los datos orbitales sugerían que una zona cercana, Bahía Yellowknife, había sido lecho lacustre. La NASA desvió el recorrido del rover hacia allí. El sitio no decepcionó.

La muestra perforada mostró una composición rica en minerales arcillosos, que se forman solo en presencia de agua. Además, tenía una alta concentración de azufre, que puede ayudar a preservar moléculas orgánicas, y nitratos, esenciales para la vida tal como se conoce en la Tierra. También liberó trazas de metano, un gas asociado en algunos casos a procesos biológicos.

Para el equipo científico, todas estas condiciones convierten a Cumberland en la mejor apuesta del programa hasta ahora. “El Monte Sharp sigue dando frutos y el rover sigue avanzando”, comentó Ashwin Vasavada, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. Pero hay una contrarreloj: Curiosity lleva más de una década operando y su fuente de energía nuclear se agota. El rover no tiene forma de volver atrás. “Esta última muestra tiene que ser perfecta”, advirtió Freissinet.

Te recomendamos: Ella es la mexicana investigada tras el asesinato de JFK

Las pruebas de control fueron estrictas. El equipo de SAM descartó que los alcanos provinieran de contaminantes terrestres, del lubricante de la perforadora o de disolventes que el instrumento ha filtrado en otras misiones. Se hornearon suelos similares al de Cumberland en el laboratorio gemelo en la Tierra. Solo con la adición de ácidos carboxílicos se obtuvieron los mismos gases que se habían detectado en Marte.

Para Jack Mustard, científico planetario de la Universidad de Brown, este resultado es un anticipo de lo que Perseverance, el sucesor de Curiosity, podría hallar. El nuevo rover está recolectando muestras con un objetivo aún más ambicioso: devolverlas a la Tierra mediante una futura misión conjunta entre NASA y ESA. Allí, en laboratorios terrestres, será posible aplicar técnicas de análisis imposibles de realizar en el entorno marciano.

“Este es un resultado asombroso”, opinó Monica Grady, científica planetaria de la Open University. “Si se trata de productos de degradación de ácidos carboxílicos, estamos presenciando algo realmente emocionante”. Porque aunque no es una prueba de vida, es lo más cerca que ha estado la ciencia de rastrearla químicamente en otro planeta.

El equipo de Freissinet ya prepara el próximo análisis sobre la segunda muestra de Cumberland, con la esperanza de detectar más variedades de alcanos, quizás incluso de seis carbonos o menos. Si se identificara una tendencia clara —por ejemplo, un predominio sistemático de compuestos con número par de átomos de carbono— podría ser un indicio más firme de procesos biológicos.

Por ahora, es una pista. Un fragmento. Una molécula en medio del desierto marciano que, contra todas las condiciones, sobrevivió. “Ha sido un largo viaje hasta este punto”, dijo Glavin. Pero ese viaje, a diferencia del rover, aún no ha terminado.

El misterio persiste. Los tres alcanos descubiertos en una roca marciana no son, por sí mismos, prueba de vida. Pero su complejidad, su resistencia y su procedencia los convierten en un testimonio químico que no puede ignorarse. A más de 300 millones de kilómetros, una muestra extraída hace más de una década sigue hablando.

Y mientras Curiosity avanza lentamente por las laderas del Monte Sharp, sus descubrimientos refuerzan la hipótesis más provocadora de todas: que Marte, en algún momento de su historia antigua, pudo haber sido un planeta vivo.


Mas información »

Ella es la mexicana investigada tras el asesinato de JFK

Lee Harvey Oswald es conocido por ser el homicida solitario del presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas. Tras su arresto y posterior asesinato solo dos días después del magnicidio, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) detectó una corta estancia de Oswald en México que comenzó el 26 de septiembre de 1963, cinco semanas antes del crimen que paralizó al mundo.

Entre los miles de documentos desclasificados hace una semana por el Gobierno de Estados Unidos sobre el caso John F. Kennedy el pasado 18 de marzo, se menciona que Harvey Oswald conoció a Silvia Tirado Bazán de Durán en México y convivieron durante unos días, lo que levantó sospechas sobre la mujer, que entonces trabajaba como secretaria en la Embajada de Cuba con sede en Ciudad de México.

De acuerdo con el archivo 180-10110-10484, la mexicana Silvia Durán tenía 26 años de edad y conoció a Harvey Oswald en la Embajada de Cuba, luego de que el estadounidense viajó hasta tierra azteca con el objetivo de obtener una visa cubana para poder entrar a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), aunque el proceso fue imposible, la mexicana lo habría tratado de ayudar en todo momento.

Luego del magnicidio, la mexicana fue detenida por primera vez el 23 de noviembre para ser interrogada, pues era considerada como una testigo importante y sospechosa de pertenecer a algún servicio de inteligencia comunista (ruso o cubano).

El viaje que despertó sospechas



Mas información »

Shakira, un fenómeno cultural que trasciende generaciones y fronteras

Por definición, la cultura es el conjunto de conocimientos, creencias, costumbres, valores, normas, tradiciones y expresiones artísticas que caracterizan a una sociedad o grupo humano. Es aprendida y transmitida de generación en generación, moldeando la identidad y el comportamiento de las personas dentro de un grupo.

Nacida en Barranquilla, Colombia, en 1977, Shakira Isabel Mebarak Ripoll creció rodeada de una mezcla única de influencias culturales: su padre de ascendencia libanesa y su madre colombiana. Este crisol de culturas marcó profundamente su estilo musical, que desde sus inicios fusionó el pop con ritmos latinos, árabes y rock.

En este sentido, cuando Shakira irrumpió en la escena musical de América Latina en los años 90, pocos imaginaban que la joven colombiana de cabello oscuro y voz grave se convertiría en un fenómeno cultural de alcance global. Hoy, con más de tres décadas de carrera, Shakira no sólo ha redefinido los límites de la música en español, sino que también ha conquistado mercados internacionales, rompiendo barreras de idioma y género.

Con canciones como su último gran éxito “Las Mujeres no Lloran” Shakira está alterando una serie de creencias, normas, costumbres y valores sobre lo que es correcto o importante en una sociedad al impulsar el empoderamiento femenino en un mundo en el que las mujeres ya no son sumisas, “las mujeres facturan”, lo cual ha sido un impacto en materia de género, contribuyendo a romper los estereotipos sociales que hay sobre todo en las relaciones de pareja en las que la mujeres tradicionalmente están dedicadas al cuidado de la casa y de los hijos.

En este sentido, de acuerdo con la Maestra Elsa Ancona, consultora independiente en materia de género con más de 40 años de experiencia, Shakira está contribuyendo a romper con los estereotipos y roles que han sido impuestos por muchos años por la sociedad sobre todo en lo que tiene que ver de frente a la materia de género y también con lo que tiene que ver con la violencia con las mujeres.

Una influencia cultural sin precedentes

El impacto de Shakira no se limita a la música. Su estilo personal, caracterizado por sus movimientos de cadera y una presencia escénica magnética, ha dejado una huella imborrable en la cultura pop. Además, su activismo, desde su labor con la fundación Pies Descalzos hasta su papel como embajadora de buena voluntad de UNICEF, refleja su compromiso con causas sociales.

Shakira ha demostrado ser una artista de relevancia constante. Su influencia atraviesa generaciones y su música sigue resonando como un puente entre culturas, idiomas y fronteras. “Hoy puedes ver y escuchar a niñas, mujeres y jóvenes sin importar raza o condición social, cantar sus canciones por igual” acotó Ancona.

Shakira y su amor por México

Como parte de la cultura subcultural que aglutina a grupos con características propias dentro de una sociedad, sus clubes de fans son un referente indiscutible, uno de ellos, los Shakpulines, encabezado por Alma y Tony, el cual fue nombrado así por la propia cantautora durante un programa de Adal Ramones, rinde un homenaje Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, quien a través de su personaje del Chapulín Colorado conquisto a todo el mundo de habla hispana.

A lo largo de su carrera, en diversos momentos la cantante colombiana ha compartido su aprecio por el icónico superhéroe mexicano, que a menudo es recordado por su peculiar traje rojo, su característico grito de "¡Síganme los buenos!" y su valentía cómica.

El Chapulín Colorado fue uno de sus personajes favoritos durante su niñez. La conexión de Shakira con este personaje va más allá de su fama como ícono de la televisión latinoamericana; según ha mencionado en entrevistas, el personaje representaba para ella una figura que, aunque no era el típico héroe tradicional, siempre luchaba por hacer el bien y ayudaba a los demás, lo que la hizo sentir identificada con sus valores de bondad y valentía. En este sentido, Shakira ha mencionado al Chapulín Colorado como uno de esos elementos culturales que siempre la han hecho sentir cercana a México, un país con el que tiene una conexión emocional y profesional muy fuerte.

Larga Trayectoria

Su álbum debut, Pies Descalzos (1995), fue el primer indicio de lo que vendría. Canciones como “Estoy Aquí” y “Antología” la posicionaron como una figura prominente en América Latina. Pero fue con ¿Dónde están los ladrones? (1998) que su estrella alcanzó una nueva altura. Temas como “Ciega, Sordomuda” y “Ojos Así” mostraron su capacidad para combinar letras poéticas con una producción innovadora.

El salto al estrellato internacional

El verdadero punto de inflexión llegó en 2001 con Laundry Service, su primer álbum en inglés. Shakira no solo demostró su habilidad para componer en otro idioma, sino que lo hizo con un nivel de autenticidad que pocos artistas latinos habían logrado antes. “Whenever, Wherever” se convirtió en un himno mundial, llevando su música a mercados tan diversos como Europa, Asia y Estados Unidos.

Desde entonces, su capacidad para reinventarse ha sido su sello distintivo. En 2010, su tema “Waka Waka (This Time for Africa)”, elegido como el himno oficial del Mundial de Fútbol en Sudáfrica, consolidó su estatus como una estrella global. La canción se convirtió en uno de los sencillos más vendidos de todos los tiempos, acumulando miles de millones de reproducciones.

Es así como, el impacto cultural de Shakira es enorme y multidimensional, ya que ha influido en la música, la identidad latina, la industria del entretenimiento y la representación de la mujer en la cultura popular.

Con un éxito rotundo, Shakira dio en Río de Janeiro el primer concierto de su gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour. Si alguien quiere entender por qué la cultura latina está conquistando al mundo, sólo tiene que asistir a un concierto de la famosa cantante colombiana para ser testigo del pacto que ha establecido con sus fans para convertir sus shows en una ceremonia de sanación y una celebración de la feminidad en su forma más pura.

Te recomendamos: Mario Monge: una velada inolvidable en la Hacienda de los Morales

Seis cosas que no sabías que Shakira ha aportado a la cultura:

1. Representación y Orgullo Latino

Shakira ha sido una de las primeras artistas latinas en lograr éxito mundial sin perder su esencia. Su éxito en mercados angloparlantes ayudó a abrir camino para otros artistas latinos, como J Balvin, Karol G y Bad Bunny.

2. Revolución Musical y Estética

Su estilo ha evolucionado del rock-pop en español a fusiones con reguetón, bachata y electrónica, mostrando versatilidad y anticipándose a tendencias. Su imagen ha sido un modelo de autenticidad, alternando entre lo alternativo y lo mainstream sin perder identidad.

3. Feminismo y Empoderamiento

Canciones como Antología, Inevitable, Loba y Las Mujeres Ya No Lloran han retratado el crecimiento emocional y la independencia femenina. Ha visibilizado el poder femenino en el Super Bowl 2020 junto a Jennifer Lopez, en un espectáculo que celebró la diversidad latina y la fortaleza de las mujeres.

4. Influencia Global en la Industria del Entretenimiento

Ha sido pionera en el crossover latino con éxitos en inglés y español, algo que pocos artistas han logrado con éxito. Sus colaboraciones con artistas de distintos géneros (Beyoncé, Rihanna, Maluma, Bizarrap) muestran su capacidad de adaptarse sin perder su esencia. Además de ser una de las primeras latinas en firmar acuerdos multimillonarios con marcas como Pepsi y Nike.

5. Activismo Social y Filantropía

A través de la Fundación Pies Descalzos, ha brindado educación a miles de niños en Colombia. Y al ser embajadora de la UNICEF, ha promovido la educación y los derechos de la infancia. Usando su plataforma para hablar de temas como la inmigración latina y la educación en América Latina.

6. Impacto en la Cultura Digital y Redes Sociales

Ha sido una de las primeras artistas latinas en aprovechar redes sociales y plataformas digitales para interactuar con su público. El fenómeno de su sesión con Bizarrap (BZRP Music Sessions #53) se convirtió en un hito cultural, convirtiéndose en un himno de empoderamiento post-ruptura y generando debates sobre feminismo y el papel de las mujeres en la música.


Mas información »

Código de Ingresos - Nada espanta las remesas que compran alimentos

Por Guadalupe Romero

Por los resultados mensuales y los récords anuales que ha impuesto la recepción de remesas en México en los últimos tiempos se puede decir que nada las espanta, siguen llegando y beneficiando el consumo en los hogares que las reciben.

Se sabe, se presume como logro económico del país y más de una organización buscan alcanzar algo del beneficio y aumento. Por ejemplo, empresas como Walmart se suman a la recolección de estos recursos con grandes atractivos, entregas inmediatas del efectivo y vales de descuento especiales a los receptores en sus tiendas.

En un estudio reciente, BBVA Reseach, bajo el título “Economía y Desarrollo Incluyente México”, su autor Juan José Li Ng, refiere que las remesas inician 2025 con el “pie derecho”, crecieron 1.9% en enero; llegaron 4,660 millones de dólares por concepto de remesas familiares, 1.9% más en comparación al año previo.

Aunque los especialistas del banco español apuntan que en 2024, “pese a lograr un máximo histórico, las remesas a México (+2.3%) tuvieron uno de los peores desempeños en la región de América Latina y el Caribe, en comparación a Colombia (+17.4%), Nicaragua (+12.5%), Guatemala (+8.6%), Brasil (+6.3%), Honduras (+6.2%), República Dominicana (+5.9%) y El Salvador (+2.5%)”.

El análisis especifica que tras asumir la presidencia para un segundo mandato, el presidente Trump inició sin demora su estrategia comprometida en campaña para detener el flujo de migración no documentada a Estados Unidos. Donde uno de los puntos a subrayar es que se aceleraron las detenciones y remociones de migrantes no documentados en el interior del país por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.

La estrategia integral para detener la inmigración no documenta a Estados Unidos, en adición al temor generado en las comunidades migrantes en ese país, han contribuido, en mayor o menor medida, para que en enero de 2025 se haya registrado el menor número de aprehensiones migratorias en la frontera suroeste terrestre de Estados Unidos desde el inicio de la pandemia.

“Al menos en el caso de México, una parte importante de los migrantes tienen ciudadanía o residencia en Estados Unidos, y sólo una tercera parte están en situación no documentada. Los migrantes con documentos también mandan remesas a México, además de que tienen mayor capacidad económica para hacerlo. Es posible que algo similar se observe, con diferente magnitud, en el resto de países analizados de la región”. Las remesas llegan y seguirán llegando, cerca se encuentra mayo, el mejor periodo de recepción del año por el Día de las Madres. Benditas madres.

Te recomendamos: Ahorros de mujeres en busca de la felicidad

Del bolsillo a la mesa

También en estos días, la consultora de mercados y consumo Kantar, división Worldpanel, hico público un análisis de Fernando Girón, director de Advance Analytics México, como resultado de la consulta en 4,500 hogares en poblaciones de más de 20 mil habitantes en torno a las remesas y los programas sociales.

Entre las conclusiones, Kantar encontró que en ocho de cada 10 hogares reciben remesas con una frecuencia en mayor medida mensual. Y en promedio, un hogar recibe 1.3 programas sociales donde destaca que 54% percibe el apoyo económico a adultos mayores; es decir, la pensión para el Bienestar.

El 44% cobra la Beca para el Bienestar Benito Juárez, mientras que el 9.5% obtiene la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

Otro programa social que comentan los hogares tener acceso es el Programa para el bienestar de niñas y niños, hijos de madres/padres trabajadores: 6.4% recibe este apoyo.

También está el de Jóvenes Construyendo el Futuro con 2.2%, el cual consiste en capacitación gratuita y remunerada. Y con 2.1% es el Programa para Una Mejor Vivienda.

El analista menciona que tanto remesas y programas sociales son importantes para complementar el gasto familiar. Sin embargo, los apoyos gubernamentales son percibidos con una mayor relevancia entre los hogares, dado que 74.4% cree que son muy importantes para complementar el gasto familiar, ya sea en alimentos, renta, útiles escolares, medicamentos u otros.

“Estos hogares tienen un perfil de mayor de 50 años, de nivel socioeconómico D- /E, los cuales pueden comprar productos de consumo masivo de tamaño grandes y extra-grandes para optimizar su gasto”.

Kantar reporta que el 49.8% de los hogares ocupan sus remesas en productos de consumo (a limentos, insumos del hogar, bebidas, etc); 37.7% en servicios (agua, luz, internet, etc), y 11.2% en educación, entre otros gastos en menor escala. Benditas remesas y ya acostumbrados apoyos sociales.


Mas información »

Sonora, Quintana Roo, Puebla y CDMX se suman a las entidades con mayor violencia

Al incorporar los datos de personas desaparecidas, el balance de estas entidades es muy negativo; superan el promedio del año 2024 y registran una tendencia a la alza.

Todos los meses nos aproximamos al comportamiento de la violencia homicida en cada estado de la República para llamar a la rendición de cuentas a los gobiernos frente al incremento o disminución del problema. México evalúa presenta un balance que considera la sumatoria de víctimas de homicidios dolosos, feminicidios y personas desaparecidas y no localizadas.



Mas información »

Mario Monge: una velada inolvidable en la Hacienda de los Morales

Mario Monge no es un tenor convencional. Su voz, forjada entre los pasillos de las grandes academias europeas y los escenarios más prestigiosos de México, resuena con la fuerza de la tradición operística y la calidez de la música popular. Su trayectoria, marcada por la excelencia, lo ha llevado a ser considerado el único heredero mexicano del legado de Luciano Pavarotti, un título que no se otorga a la ligera.

Desde sus inicios en Monterrey, Nuevo León, Monge mostró una inclinación natural por la música. Su primera composición, escrita a los seis años, fue solo el presagio de una carrera que lo llevaría a los más altos niveles de la lírica internacional. Su formación en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) pronto fue complementada con estudios en el extranjero, donde su talento llamó la atención de figuras icónicas de la ópera.

 “Enrique Patrón de Rueda lo descubrió y lo llevó a debutar en el Palacio de Bellas Artes con la ópera Norma. No pasó mucho tiempo antes de que se le asignara su primer papel protagónico en El elixir de amor de Donizetti”.

De Monterrey a los grandes escenarios del mundo

Pero el talento de Monge no podía quedar confinado a un solo país. Su camino lo llevó a Europa, donde se convirtió en parte del legendario Teatro La Scala de Milán, la cuna de la ópera mundial. Allí, fue apadrinado por la legendaria mezzosoprano Giulietta Simionato y, más tarde, captó la atención del mismo Luciano Pavarotti, quien “no solo lo escuchó, sino que decidió orientarlo”, cuenta uno de sus colaboradores. “Pavarotti no daba clases, pero sí tenía un selecto grupo de artistas a quienes guiaba. Mario Monge fue uno de ellos”, añadió el entrevistado.

No es casualidad que Monge haya ganado un lugar en el Concurso Internacional de Canto de Luciano Pavarotti, un certamen al que se presentaron más de 2,500 aspirantes. Entre todos ellos, el tenor mexicano destacó no solo por su técnica impecable, sino por su capacidad de emocionar.

Ahora, Monge regresa a México para ofrecer una noche inolvidable en un escenario inigualable: La Hacienda de los Morales. Pero no se trata de un simple concierto; es una experiencia sensorial completa, una velada donde los sentidos serán los protagonistas, añade Lupita Vargas Olamendi, impulsora de este singular evento intitulado “Pinceladas de la ópera”.

Es importante mencionar que el tenor estará acompañado durante la velada por integrantes del Estudio de la Ópera de Bellas Artes del INBAL, con quienes también interpretará canciones napolitanas, italianas, mexicanas y una de su propia autoría, pues Monge se ha desempeñado como compositor además de intérprete.

El lugar ideal para una velada

Ubicada en el corazón de la Ciudad de México, la Hacienda de los Morales es un espacio cargado de historia y elegancia. Su arquitectura colonial y su atmósfera cálida la convierten en el lugar ideal para una velada donde la música y la gastronomía se unen para crear una experiencia única.

La Hacienda de los Morales es un emblema de la historia y la tradición en la Ciudad de México. Sus orígenes se remontan al siglo XVI, cuando los terrenos fueron otorgados por la Corona española a Juan Gutiérrez Altamirano, primo de Hernán Cortés. Con el paso del tiempo, la hacienda se convirtió en un importante centro de cultivo de moreras para la producción de seda, de donde proviene su nombre. A lo largo de los siglos, su arquitectura colonial, sus amplios jardines y su elegante atmósfera la han consolidado como un lugar de referencia para la alta sociedad y la cultura. Hoy en día, este recinto no solo es sinónimo de exquisita gastronomía, sino también de eventos exclusivos que combinan la historia con el arte, convirtiéndolo en el escenario ideal para una velada de ópera y alta cocina.

“Queremos que el público disfrute con todos los sentidos”, explica Vargas Olamendi. “No es solo escuchar a uno de los mejores tenores de México, sino degustar una cena exquisita, de tres tiempos, en un entorno mágico, es dejarse envolver por el arte en su máxima expresión.”

Un programa para deleitar el alma

El repertorio de la noche ha sido cuidadosamente seleccionado por Monge y su equipo. El concierto abrirá con la obertura de El barbero de Sevilla de Rossini, interpretada en una versión especial para piano. Después, el tenor llevará a los asistentes a un viaje musical a través de canciones napolitanas, óperas clásicas y piezas que han marcado la historia de la música culta.

“La idea es ofrecer un programa variado que emocione tanto a los conocedores de la ópera como a quienes la descubren por primera vez”, comenta Juan José Arias, asesor musical.

Entre las piezas seleccionadas, destaca Una furtiva lágrima, el aria icónica de El elixir de amor, que Monge ha interpretado con una profundidad emotiva difícil de igualar. También se incluirán piezas del repertorio italiano y algunas otras piezas musicales que sorprenderán a más de uno, una muestra de la versatilidad del tenor, quien no teme romper las barreras entre la ópera y la música popular.

La voz que llegó a la televisión

Mario Monge no solo ha brillado en los escenarios operísticos, sino que también ha dejado su huella en la televisión mexicana. Su talento como compositor lo llevó a crear «Cuando se sabe amar», tema principal de la telenovela, que resonó en los hogares del país, consolidando su versatilidad artística. ?

Esta incursión en el mundo de las telenovelas permitió a Monge conectar con una audiencia más amplia, demostrando que su voz y creatividad trascienden géneros y formatos. Su capacidad para adaptarse y enriquecer diferentes ámbitos musicales lo posiciona como un artista integral en la escena cultural mexicana.?

La interpretación de «Cuando se sabe amar» no solo añadió profundidad emocional a la narrativa televisiva, sino que también evidenció la habilidad de Monge para fusionar la ópera con la música popular, acercando ambos mundos al público general.

Un evento imperdible

Más que un concierto, esta será una noche de arte y sofisticación, una oportunidad única para ver de cerca a uno de los mejores tenores de nuestra era en un entorno inigualable.

Arias concluye: “Este evento es una celebración del arte en todas sus formas, combinando la alta cocina con la expresión musical. Mientras los asistentes se deleitan con los exquisitos platillos del menú, será imposible quedar indiferente ante la profundidad y emoción de la voz de Monge, generando una armonía perfecta entre el placer gastronómico y la magia de la música”.

Los boletos ya están a la venta y, como era de esperarse, la demanda es alta. La combinación de un intérprete excepcional, un repertorio cuidadosamente seleccionado y una locación de ensueño hace de este evento una cita imprescindible para los amantes de la música y la alta cultura.

Te recomendamos: Festival del Pacífico en La Hacienda de los Morales

No será una velada cualquiera. Será una noche para recordar.

Pinceladas de Ópera

Evento: Concierto-Cena de tres tiempos

Tenor: Mario Monge

Cuándo: viernes 28 de marzo

Hora: 20:00 de la noche

Salón: Terraza

Lugar: Hacienda de los Morales.

Costo: $2,200 pesos por persona.

Teléfonos: 55 5283-3029/79


Mas información »

Aumentan las quejas por falta de mantenimiento de Ecobici

A pesar de que el Gobierno de la Ciudad de México insiste en que sí le da mantenimiento a las bicicletas de Ecobici, usuarios han expresado su creciente descontento con la calidad del servicio, señalando problemas recurrentes como fallas mecánicas, unidades fuera de servicio y escasez de bicicletas disponibles en las estaciones.

Este problema ha sido denunciado desde hace meses; sin embargo, en lugar de solucionarse, las quejas siguen aumentando, al grado de que varios usuarios han considerado no renovar su membresía.

La Secretaría de Movilidad afirmó que diariamente se les da mantenimiento a más de 300 unidades en un mega taller ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo y sugirió que el deterioro de las bicicletas se debe al uso “constante e intensivo” de las mismas.

No obstante, los propios trabajadores de Ecobici reconocen que las bicicletas actuales “aguantan menos” que las anteriores, conocidas como “rojas”, las cuales fueron sustituidas en 2022 por las unidades “de alta tecnología” de color negro, que brindan servicio actualmente.

“Las bicicletas rojas eran más incómodas pero no se descomponían con tanta frecuencia. Las bicicletas que he utilizado últimamente (negras) no les sirve el timbre y eso es peligroso porque mucha gente no respeta las ciclovías. Tampoco sirven los frenos o sólo sirve uno y eso también es peligroso”, afirma en entrevista Xóchitl, usuaria del sistema desde hace más de tres años.

Al igual que Xóchitl, miles de usuarios enfrentan esta problemática a diario. En redes sociales, las quejas son constantes: bicicletas en mal estado, llantas ponchadas, unidades sin pedales o con el asiento roto. Además de escasez de bicicletas en hora pico y filas interminables para poder anclar las bicicletas después de ser usadas.

Ante las quejas, Ecobici responde que realizará mantenimiento a las bicicletas dañadas y supuestamente canaliza las unidades a su taller; sin embargo, los reclamos no cesan.

En muchas estaciones, las bicicletas no solo presentan desperfectos, sino que algunas incluso tenían asientos rotos. Por ejemplo, en la estación CE-011, ubicada entre las calles Río Amazonas y Río Lerma, en la colonia Cuauhtémoc, se observó que de las 14 bicicletas ancladas, ocho estaban fuera de servicio, tres de ellas con las llantas ponchadas.

“Últimamente ha fallado (el servicio). De hecho, a esta bicicleta le fallan las velocidades y ahorita no puedo anclarla”, acusó la señora Luz, quien no pudo regresar la bicicleta que estaba usando debido a problemas con el sistema de anclaje en dicha cicloestación.

¿Vale la pena el servicio?

“La verdad es que es muy económico y ayuda a moverse en distancias cortas, pero de repente no funcionan las cicloestaciones o las bicicletas fallan”, respondió.

Los problemas de mantenimiento y disponibilidad de las bicicletas están afectando la percepción pública del sistema Ecobici que, en sus inicios, fue aclamado como una solución para el problema de movilidad en la Ciudad de México.

Hoy en día, muchos usuarios se sienten decepcionados por la falta de respuesta a sus quejas y la incapacidad de las autoridades para garantizar un servicio eficiente.

“Ya van dos días seguidos y no puedo ocupar ni una bici porque todas están descompuestas, ¿cómo cancelo mi suscripción a Ecobici? Pésimo estado de mantenimiento ¡peor que nunca!”, reclama Pablo Salvador, usuario del sistema.

A pesar de las denuncias, las autoridades capitalinas no han implementado cambios sustanciales en el servicio y se han limitado a repetir que expandirán este medio de transporte a todas las alcaldías de la Ciudad de México. Algo que causa incertidumbre entre la ciudadanía. “Clara Brugada prometió llevar Ecobici a toda la ciudad y de momento sólo ha logrado que donde ya existe, en la práctica, no exista porque todas están descompuestas”, afirmó la activista Vero Teigeiro en redes sociales.

“Todos los días tengo problemas. Antes de usarlas, las verifico, pero siempre tienen algo o en el camino se van descomponiendo. He considerado no renovar mi membresía, pero económicamente sigue siendo mejor que utilizar transporte público o automóvil”, dice decepcionada Diana, usuaria habitual del servicio.

Otro de los usuarios que pone en duda su continuidad en Ecobici es Daniel Gutiérrez, quien dice que la calidad del servicio lo ha hecho replantearse si renueva su membresía.

Te recomendamos: Así sería la ciclovía en CDMX que conectaría el Zócalo con el Estadio Azteca

Las denuncias sobre el mal estado de Ecobici llegaron al Congreso de la Ciudad de México. El diputado Federico Chávez Semerena presentó en febrero de 2024 un punto de acuerdo para exigir transparencia en el uso de los más de 544 millones de pesos destinados a Ecobici y para solicitar a Héctor Ulises García, secretario de Movilidad, atender las demandas.

“Ecobici no puede ser un servicio público más que se cae por falta de interés”, dijo el legislador durante su intervención.

Al respecto, la alcaldesa de la bicicleta de la Ciudad de México, Iraís Maya afirma que el gobierno capitalino no debe deslindarse de sus responsabilidades y que es “súper importante que el gobierno se encargue de supervisar que la empresa que otorga el servicio cumpla con ofrecerlo en condiciones de calidad”, señala en entrevista con LSR.

“El mantenimiento y balance de bicicletas en las estaciones son clave para un impacto positivo, de lo contrario están fallando a las y los usuarios que pagan por este servicio. Esto no es un tema de denuncia reciente y es urgente se atiendan las solicitudes de quienes la usan”, dijo.


Mas información »

Night life - The Horrors

Night life es el sexto álbum de The Horrors. Una colección de 9 canciones con The silence that remains como primer adelanto. Dan continuidad Trial by fire, Lotus eater, More than life y Ariel.

Hay cambios en la formación en la que continúan el vocalista Faris Badwan, el bajista Rhys Webb y el guitarrista Joshua Hayward. Se unen Amelia Kidd en los teclados y Jordan Cook de Telegram en la batería. Es el primer álbum del grupo que no presenta a los cinco miembros originales.

La "Night life" de la que hablan aquí no es la vitalidad y el vigor de los pubs y clubes, son los pensamientos que suceden al amparo de la oscuridad, los lugares a los que te lleva tu mente cuando el resto del mundo duerme.


Mas información »

LIBROS: Animales difíciles

En el Madrid de 2111, la detective Bruna Husky es contratada para investigar un atentado en las instalaciones de Eternal, una gran empresa tecnológica. Las pistas la llevan hasta un periodista que sigue los pasos de uno de los asaltantes, pero cuando los implicados empiezan a desaparecer, la detective y el inspector Lizard se verán atrapados en una trampa mortífera diseñada por una mente criminal aterradora.Estamos ante una Bruna Husky que ya no es una poderosa tecnohumana de combate, sino una débil androide de cálculo, y que debe afrontar el caso más peligroso de toda su carrera.

Animales difíciles plantea la inconsciencia con la que estamos desarrollando una superinteligencia desconocida, un poder absoluto, que no sabemos si seremos capaces de controlar y que puede convertirse en un arma definitiva y brutal.

Rosa Montero cierra por todo lo alto la serie de Bruna Husky, formada por las novelas Lágrimas en la lluvia, El peso del corazón y Los tiempos del odio. Espectacular y emocionante, este último caso es un apasionante rompecabezas de tensión creciente y final luminoso sobre el sentido de la vida y el destino de la Humanidad.

Autor: Rosa Montero

Editorial: Seix Barral


Mas información »

Qué significa soñar con personas fallecidas, según la psicología

Los sueños son en gran medida una de las principales fuentes de estudio de la psicología, sobre todo de la rama que se enfoca en el psicoanálisis y aunque muchos especialistas coinciden en que es difícil establecer un significado general para los sueños, ya que suelen ser representaciones personales. Sí es posible reflexionar y establecer cuáles suelen ser los proceso que forman parte de un duelo y que pueden llevar a traer a los sueños a seres amados que hemos perdido.

Si bien los sueños suelen ser experiencias muy personales en las que las personas y situaciones pueden tener significados que deben ser resueltos dentro de un proceso terapéutico, en general, la mente puede llegar a usar la figura de la pérdida para expresar ciertos situaciones particulares, de las cuales te contamos a continuación.

Estos pueden ser algunos de los significados de soñar con personas que ya fallecieron

Soñar con personas fallecidas puede tener diferentes significados según la psicología y se relaciona con el estado emocional, los recuerdos y las experiencias del soñante. A menudo, estos sueños reflejan procesos subconscientes vinculados al duelo, la nostalgia o situaciones no resueltas. A continuación, se exploran algunos posibles significados:

  1. Procesamiento del duelo: Para quienes han perdido recientemente a un ser querido, soñar con esa persona puede ser parte del proceso natural de lidiar con la pérdida. El cerebro utiliza los sueños como una forma de adaptarse a la ausencia y expresar emociones inconscientes.
  2. Nostalgia y conexión emocional: Soñar con alguien fallecido podría surgir del anhelo de volver a sentir cercanía o revivir momentos compartidos. Es una manera simbólica en la que el subconsciente lidia con la necesidad de mantener viva la memoria de esa persona.
  3. Asuntos no resueltos: Si en vida quedaron temas pendientes con la persona fallecida, los sueños pueden reflejar la necesidad de cerrar ciclos o expresar sentimientos reprimidos, como tristeza, culpa o gratitud.
  4. Simbolismo y mensajes: Desde la psicología, el subconsciente puede utilizar la imagen de un ser querido fallecido para transmitir mensajes o reflexiones internas que el soñante necesita considerar, incluso si no tienen relación directa con la pérdida.
  5. Reflejo del estado emocional actual: Estos sueños también pueden surgir en momentos de estrés, ansiedad o cambios importantes, donde la presencia de la persona fallecida simboliza apoyo, guía o consuelo.

Te recomendamos: Esta es la técnica militar que te hará dormir en menos de 2 minutos y en cualquier lugar

Aunque soñar con personas fallecidas no tiene un significado universal, estos sueños suelen estar ligados a procesos emocionales y psicológicos profundos. Si son recurrentes o generan malestar, podría ser útil explorar su significado en un espacio terapéutico con un especialista.


Mas información »

Volaris ingresa más por servicios extras que por su tarifa básica

Las aerolíneas de bajo costo han logrado mantenerse con los servicios extras que los viajeros pueden adicionar a la tarifa básica. En el caso de Volaris, le ha representado el 53% de los ingresos totales.

Con estos servicios complementarios, Volaris ha podido mantener a flote sus finanzas pese a la baja en su oferta de asientos por las aeronaves en tierra por causa de las revisiones de motores P&W.

“Los ingresos por servicios adicionales representaron el 53.3% de los ingresos operativos totales”, señaló Volaris en su reciente informe financiero.

Es decir, la aerolínea obtiene ingresos promedio de 55 dólares por servicios complementarios –o ‘ancilliaries’– como la comercialización de asientos, opciones de equipaje mayores, consumo de bebidas y alimentos a bordo, por encima de los 50 dólares de media por la mera tarifa.

Si bien las tarifas principales son bajas, los pasajeros que elijan varios de estos artículos adicionales pueden terminar pagando mucho más. Las aerolíneas de bajo costo más exitosas generan hasta aproximadamente la mitad de sus ingresos a partir de los denominados productos complementarios, es decir, los extras que compran los pasajeros.

Te recomendamos: Cuántos turistas internacionales visitan México y cuánto gastaron, según el Inegi

La Secretaría de Turismo de México (Sectur) informó que en enero de 2025 se registraron 10 millones 717 mil pasajeros transportados en vuelos nacionales e internacionales. Este resultado representa un aumento de 5.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. (Viva y Volaris movilizan más pasajeros que Aeroméxico en enero).

Según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), 5 millones 075 mil personas viajaron en vuelos nacionales. Este número reflejó un crecimiento de 5.5 por ciento comparado con 2024 y un incremento de 27.2 por ciento en relación con 2019. La tendencia mostró un fortalecimiento en la demanda de viajes dentro del país.


Mas información »

Barata y con menos azúcar: la cajeta que pocos conocen y recomienda Profeco

La cajeta ha formado parte de los estudios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por eso, te decimos cuál es más barata y tiene menos azúcar que la de Coronado, de acuerdo con el análisis del organismo. Aparte de una receta para elaborar una deliciosa y saludable cajeta casera en casa. 

La cajeta más barata y con menos azúcar que pocos conocen, según Profeco

En su estudio de calidad, la Profeco determinó que la cajeta Precissimo ofrece información completa a las y los consumidores, aparte de que cumple en cuanto a su contenido neto. A esto se le suma que contiene una menor cantidad de azúcar, ya que sólo tuvo 31.7 por cada 100 gramos. 

Nutrientes que tiene la cajeta de la marca Precissimo*: 

  • Proteína: 2.9 gramos. 
  • Grasa: 4.8 g. 
  • Azúcares: 31.7 g. 
  • Carbohidratos: 82.4 g.
  • Contenido energético: 384 kilocalorías.  

*Por cada 100 gramos



Mas información »

Así sería la ciclovía en CDMX que conectaría el Zócalo con el Estadio Azteca

El arquitecto Javier Hidalgo, quien es titular del Subsistema de Educación Comunitaria Pilares del Gobierno de la Ciudad de México, anunció que habrá una ruta de ciclovía que conectará el Zócalo de la capital del país con el Estadio Azteca. Esto como parte de las celebraciones, obras y proyectos previos al Mundial 2026, que se realizará en México, Canadá y Estados Unidos.

Cabe recordar que en México se llevará a cabo la ceremonia de inauguración en el Estadio Azteca, por lo que este recinto deportivo será uno de los más visitados para el siguiente año en la capital del país.

Javier Hidalgo anunció a través de sus redes sociales oficiales que, por instrucción de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se tiene planeado construir 300 kilómetros de ciclovías.

Señaló que por ello le solicitó a él apoyarlo con su experiencia con el diseño de una ciclovía para el siguiente año por motivo del Mundial 2026. Destacó que esta ruta recorrerá el Centro Histórico de la Ciudad de México y el Estadio Azteca.



Mas información »

Código de Ingresos - Ahorros de mujeres en busca de la felicidad

Por Guadalupe Romero

Lo dicen los de Afore XXI Banorte, yo no: las mujeres son las que más se preocupan por su economía, son las que acumularon una mayor cantidad de aportaciones voluntarias en 2024, destacando un incremento del 35% con respecto a un año antes. Para quienes dicen que las mujeres gastan, aquí una muestra de nuestro ser administrativo y previsor.

Y hay más datos, durante 2024, 267 mil 758 mujeres —clientas de Afore XXI Banorte—realizaron al menos una aportación adicional en su Cuenta Individual, lo que representa un aumento de 28% respecto a 2023.

Como resultado, el total de cuentas con Ahorro Voluntario registradas en XXI Banorte asciende a más de un millón 123 mil. De este universo, 436 mil cuentas son de mujeres, 39% del total. Al cierre del año pasado, el saldo acumulado de Ahorro Voluntario de las mujeres ascendió a más de 32 mil millones de pesos, superando el saldo de los hombres, que acumularon un total de 24 mil millones de pesos.

El tema ahora es saber qué impulsó este ahorro, para replicarlo o aumentarlo. Los datos de felicidad no son el motivo, por lo menos no todavía de lo que se tenga constancia, según lo dado a conocer en el estudio "Retos y perspectivas del trabajo 2024", realizado por WeWork en colaboración con Pagegroup, y que ayer por haberse conmemorado el Día Internacional de la Felicidad, se publicó.

Según la Harvard Business Review, los profesionales más felices son 300% más innovadores, 85% más productivos y 31% más comprometidos. En un contexto donde el síndrome de burnout (estado de agotamiento mental, emocional y físico que se produce como resultado de un estrés laboral crónico, caracterizado por agotamiento, despersonalización y baja realización professional) y los altos índices de depresión laboral, priorizar la felicidad en el trabajo se ha convertido en un tema importante para las empresas.

Los trabajadores valoran más que nunca oficinas que incluyan áreas al aire libre, amenidades diseñadas para el descanso, así como espacios que fomentan la interacción social y la libertad individual.

"La felicidad corporativa no se trata solo de decorar un entorno o proporcionar regalos ocasionales, sino de la creación de espacios donde los colaboradores se sientan bien realizando su trabajo. Un espacio de comunidad que fomenta el bienestar emocional y la interacción social puede hacer una gran diferencia en la productividad y satisfacción, valores esenciales para el éxito de las empresas", destacó Álvaro Villar, Head of Sales de WeWork Latam.

En este sentido, el 59% de los encuestados con hijos prefieren el modelo híbrido, y casi el 65% de ellos le gustaría trabajar presencialmente hasta 3 días a la semana para organizar sus rutinas de trabajo en paralelo con la crianza de los hijos.

Los beneficios laborales juegan un papel clave en la percepción de felicidad en el trabajo. La demanda de seguro de salud y vida (46%) y vales de despensa/restaurante/gasolina (23%) también muestra que las personas asocian cada vez más su bienestar con estos incentivos tangibles que les brindan estabilidad y calidad de vida.

Cuán importante es el sentido de pertenencia, de equipo, de que eres parte de un engranaje en donde todo se mueve con dirección… Eso me haría feliz.

Te recomendamos: Con los impuestos ¡no!, ¿y el PIB?

REMANENTES

Según un estudio de ESG México, dirigido por Valeria Marian García Sierra y Ximena Ugarte Luiselli, el 51% de las empresas en México aún no cumplen con las normas de gobernanza recomendadas por la OCDE.

Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encabezada por Edgar Amador Zamora, ya exige a las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), dirigida por Jorge Alegría Formoso, y en BIVA, bajo la dirección de María Ariza, divulgar información ESG alineada con los marcos del Task Force on Climate- related Financial Disclosures (TCFD) y la Taxonomía Sostenible de México.

Con la adopción de las Normas de Información en Sostenibilidad (NIS), México avanza hacia la homologación de los informes ESG con estándares internacionales, como los establecidos por la ISSB, facilitando así su evaluación a nivel global. No cumplir con estas disposiciones implicaría multas millonarias, restricciones en el financiamiento, exclusión de bolsas y mercados internacionales, y un daño reputacional irreversible. La pregunta ya no es si las empresas deben adoptar estándares ESG, sino cuándo lo harán.

Confianza en Addem Capital

La empresa mexicana Addem Capital, fundada por Óscar Durán y Pedro Cetina, otorga una línea de crédito de 1.5 millones de dólares a la compañía colombiana Quipu, dirigida por Mercedes Bidart, Juan Cristóbal Constain, Viviana Siless y Eduardo Carrasquilla. Con ello, la firma mexicana de deuda estructurada y gestión de activos refuerza su presencia en Latinoamérica y consolida su modelo de financiamiento alternativo. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas compañías con la equidad de género en el acceso al crédito y el crecimiento de los pequeños negocios sin depender de un historial bancario tradicional.

Quipu es una fintech de Medellín que utiliza inteligencia artificial (IA) para evaluar la solvencia crediticia de las microempresas informales. Estas pueden solicitar un crédito en 15 minutos, ya sea por WhatsApp o mediante la aplicación y recibir capital de trabajo en menos de tres días.

Quipu cuenta con más de 7 mil clientes en Colombia, la mayoría de los cuales son mujeres. Según Mercedes Bidart, CEO de Quipu, la primera participación de Addem Capital como inversionista en Equity marcó un hito en el crecimiento de estructura financiera y escala de modelo de negocio que ha llevado a una segunda inversión, esta vez con Deuda.

Salud mental y deporte.

Tabúes mentales

El 22 de marzo, el Comité Olímpico Mexicano acogerá la 3ª Carrera con Causa: Rompiendo Tabúes Mentales. Impulsado por la Fundación MMC de Rocío Muñoz Cano y respaldada por Grupo INDI, esta iniciativa busca visibilizar la importancia de la salud mental a través del deporte. Con recorridos de 5 y 10 km, además de categorías infantiles, el evento tiene como objetivo recaudar fondos para ofrecer atención psicológica y psiquiátrica a 50 nuevos pacientes y apoyar a instituciones especializadas.

La inscripción, con un donativo de 300 pesos, representa una oportunidad para transformar vidas. En México, la salud mental es una preocupación creciente. Estudios han revelado que el 79% de los trabajadores experimentan al menos una consecuencia relacionada con su bienestar mental, incluyendo fatiga, insomnio y estrés.

La tercera edición de esta Carrera con Causa no solo fomenta el ejercicio, sino que también resalta la necesidad de garantizar acceso a tratamientos de salud mental de calidad y con apoyo financiero.

¿Vicios en ANAM? 

Con el 20 de marzo a la vuelta de la esquina preocupa que nadie ponga freno a la Dirección de Recursos Materiales de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), y es que en la dependencia donde manda Rafael Marín se ha adelantado que el próximo jueves se dará a conocer al ganador de un contrato que rondará los 196 millones de pesos, sin embargo, la invitación restringida IA-06-H00-006H00999-N14-2025 parece haber estado viciada desde su nacimiento, y es que en ella hay solicitudes que irían en contra de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, el mello es que entre los requerimientos figuran al menos dos contratos en el 75% de los inmuebles del organismo, lo que se traduce en 140 localizaciones por todo el país y se percibe como un lastre contra la libre competencia. En el nicho corren versiones de nexos entre la todavía proveedora y los funcionarios del organismo.

¿Se frenará el proceso y se realizarán las pesquisas necesarias?

Celebración con FIBRA

Fibra Uno, fideicomiso que encabeza Gonzalo Robina, celebra 14 años de crecimiento sostenido. Desde su creación en 2011, la empresa ha logrado un aumento de 33 veces en su Ingreso Operativo Neto (NOI), pasando de 646 millones de pesos a más de 21,296 millones a finales de 2024. Asimismo, en estos más de 10 años, su Área Bruta Rentable ha crecido 16 veces al pasar de 706 mil metros cuadrados a más de 11 millones. Con estos indicadores, FUNO ha generado una expansión sostenible y apalancada también en la diversificación de sus inmuebles en sectores clave como el industrial, comercial y de oficinas.


Mas información »

¿Qué dice la piscología de las personas que no tienen foto de perfil ni activan el "visto" en WhatsApp?

La psicología ha comenzado a evaluar algunas acciones que tenemos con respecto a la forma en la que utilizamos la tecnología y tiene algunas respuestas. WhatsApp, por ejemplo,  es una herramienta de mensajería instantánea que se ha vuelto aliada en la vida de muchísimas personas al rededor del mundo para tener contacto a través de llamadas, audios, mensajes y videollamadas. Pero, aunque la aplicación es de mucha ayuda, otros prefieren usar lo necesario para mantener su privacidad, así que optan por no poner foto de perfil ni activar las “palomitas azules”.

Las personas que suelen desactivar el "visto" en WhatsApp (es decir, la confirmación de lectura) y eliminar su foto de perfil, pueden hacerlo por varias razones, dependiendo de su personalidad e incluso sus necesidades emocionales.

Actualmente, las redes sociales como WhatsApp están hechas para expresar algunas de nuestras emociones, por eso, la forma en la que utilizamos las redes podrían reflejar cuál es nuestro estado de ánimo sin que tengamos la necesidad de describir con palabras o con imágenes cómo nos sentimos en los estados de nuestro perfil.

Si te identificas con alguna de estas acciones, estos son los probables motivos por los que estás teniendo estas acciones que tienen que ver con tu estado de ánimo y la forma en la que estás llevando tu estado emocional hasta tus redes sociales como WhatsApp.

Te recomendamos: Qué es el Nesting

Sobre las personas que eliminan la confirmación de lectura, según la psicología señala que prefieren mantener el control sobre su tiempo y evitar que otros sepan cuándo han leído un mensaje, aunque también pueden hacerlo porque sienten cierta presión de responder inmediatamente, así, al desactivar el "visto" les ayuda a reducir la ansiedad y gestionar su comunicación a su propio ritmo.

Algo similar ocurre con las personas que no tienen foto de perfil, aunque en este caso se trata más de cuestiones de privacidad o cuando necesitamos un tiempo de introspección, por lo que eliminar la imagen o nunca ponerla es una forma de alejarse un momento de la conexión con la aplicación de mensajería.

La psicología sugiere que las personas que no ponen foto de perfil en WhatsApp puede ser una forma de proteger su identidad o limitar la información que los demás pueden conocer sobre ellos aunque también puede ser por inseguridad sobre su apariencia o temor al juicio de los demás, otros simplemente no lo consideran importante.


Mas información »

El universo en sus manos: la Dra. Julieta Fierro acerca la astronomía a niñas, niños y jóvenes en FILIAZ

Durante la cuarta jornada de Feria Internacional de Libro Infantil y Juvenil Aztlán FILIAZ, la astrónoma y divulgadora científica Julieta Fierro cautivó al público infantil y juvenil con su conferencia “Nuevas herramientas de la astronomía”, donde a través de juegos interactivos y demostraciones prácticas, acercó a niñas, niños y jóvenes al fascinante mundo del cosmos.

La Dra. Fierro explicó que la astronomía moderna ha avanzado de forma significativa gracias a nuevas herramientas que permiten conocer mejor el universo. “La astronomía es multidisciplinaria y evoluciona constantemente porque cada vez tenemos mejores formas de explorar el cosmos”, destacó la investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM.

Durante la conferencia, la Dra. Fierro invitó a niñas y niños del público a participar en divertidos experimentos que expliquen conceptos complejos científicos de forma sencilla. Con ejemplos prácticos, demostró cómo los telescopios permiten captar luz y colores que el ojo humano no puede ver, ayudando a los astrónomos a comprender la composición de materiales en el espacio y a analizar las estrellas. “Los telescopios nos permiten ver objetos que, de otra forma, serían invisibles”, señaló.

La astrónoma también explicó conceptos fundamentales como la expansión del universo y el papel de materia oscura, que mantiene unidas a las galaxias. “La materia oscura es como la estructura de un edificio: no la vemos, pero está ahí, sosteniendo las estrellas y evitando que se desintegren”, explicó Fierro. Además, enfatizó que “la ciencia sabe que la verdad absoluta no existe; siempre hay nuevas cosas por descubrir.”

Como parte de su charla, la Dra. Fierro obsequió ejemplares de su libro “Las Nuevas Herramientas de la Astronomía” a varios asistentes, incentivando a las infancias y juventudes a leer sobre ciencia y despertar su curiosidad por el universo. “La ciencia es libre, y las futuras generaciones tienen el poder de expandir el conocimiento humano”, afirmó Fierro.

Te recomendamos: Constellation Brands impulsará el talento de 1,500 estudiantes a través del programa: “El valor de educar”

Al finalizar la conferencia, Andrea Estévez, directora general de FILIAZ, entregó un reconocimiento a la Dra. Fierro por su destacada labor en la divulgación científica y su esfuerzo por acercar la astronomía a las niñas, niños y jóvenes. Estévez destacó la importancia de inspirar a las nuevas generaciones a interesarse por la ciencia, el conocimiento y la exploración del universo.

Con esta conferencia interactiva, FILIAZ reafirma su compromiso de acercar el conocimiento a las nuevas generaciones, inspirándolas a imaginar, cuestionar y explorar el mundo que las rodea.


Mas información »

Constellation Brands impulsará el talento de 1,500 estudiantes a través del programa: “El valor de educar”

Constellation Brands abre la convocatoria 2025-2026 para el Programa de Excelencia “El Valor de Educar”. En su quinta edición en Coahuila y Sonora, y cuarta en Veracruz, esta iniciativa busca impulsar hasta 1,500 nuevos jóvenes de alto desempeño académico, brindándoles herramientas para potenciar su desarrollo personal y profesional.

El Valor de Educar es un motor de cambio que, a través de una formación integral que combina excelencia académica, mentoría, liderazgo y orientación vocacional, acompaña a sus beneficiarios en su camino para convertirse en agentes de transformación y líderes en su comunidad y ámbito profesional. En cada estado, se seleccionarán hasta 500 agentes de cambio no solo por su talento, sino también por su compromiso e interés en contribuir al bienestar de su comunidad.

El Programa de Excelencia Valor de Educar está dirigido a estudiantes de bachillerato, nivel técnico y superior de 32 instituciones educativas aliadas a través de nueve líneas de acción:

1) Apoyo en el pago de cuotas escolares.

2) Apoyo de manutención.

3) Talleres y cursos formativos de desarrollo personal y liderazgo.

4) Actividades, en formato de juego, encaminadas a impulsar la excelencia personal.

5) Taller vocacional Trazando tu Propósito orientado a la selección de carrera profesional.

6) Mentoría para acompañar a los jóvenes en su paso de educación media superior a superior.

7) Cursos y talleres formativos de inserción laboral, generales y específicos a su perfil.

8) En el marco del Semillero de Talento: Equipos de Innovación en las Cervecerías y en el diseño de proyectos de impacto comunitario.

9) Comunidad de Egresados y Bolsa de Trabajo.

Las instituciones educativas participantes, por mencionar algunas, son:

  • Coahuila: Universidad Autónoma de Coahuila, Instituto Tecnológico de Piedras Negras, Universidad Tecnológica del Norte de Coahuila, entre otras.
  • Sonora: Instituto Tecnológico de Sonora, Universidad de Sonora, Universidad Tecnológica del Sur de Sonora, entre otras.
  • Veracruz: Universidad Veracruzana, Instituto Tecnológico de Veracruz, Universidad Politécnica de Huatusco, entre otras.

Te recomendamos: Cuántos turistas internacionales visitan México y cuánto gastaron, según el Inegi

Las y los interesados podrán postularse del 19 de marzo al 11 de abril a través de la página de El Valor de Educar. Los requisitos principales incluyen estar inscritos o próximos a ingresar a nivel medio superior o superior en alguna de las instituciones aliadas y programas elegibles a la convocatoria, contar con un promedio mínimo de 8.5 y presentar una carta de compromiso con su desarrollo personal y comunitario.

La selección de los estudiantes se realizará en junio por parte de directores y profesores de las instituciones participantes y representantes de Constellation Brands.

Este año, la iniciativa se consolida como la acción social más relevante de Constellation Brands, reforzando su compromiso con la educación como pilar fundamental del desarrollo social y económico del país. La empresa suma esfuerzos para construir una comunidad más preparada y equitativa en Coahuila, Sonora y Veracruz, impulsando líderes del futuro, generando oportunidades y transformando realidades.

Para consultar la convocatoria visita: https://elvalordeeducar.cbrands.mx/


Mas información »

Qué es el Nesting

Esta práctica ha ganado popularidad por sus beneficios psicológicos, ofrece un refugio para el bienestar mental, pero debe ser equilibrado para evitar el aislamiento excesivo.

Después de una semana llena de compromisos laborales, reuniones interminables y una avalancha de notificaciones urgentes, muchas personas encuentran en el nesting un refugio necesario para su bienestar. Esta práctica, que implica quedarse en casa de manera voluntaria para descansar y disfrutar del tiempo en un entorno cómodo y familiar, ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre los millennials.

Según la académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, Erika Villavicencio Ayub, aunque el concepto no es nuevo, su auge actual se debe a los importantes beneficios psicológicos y físicos que ofrece a quienes lo adoptan como una forma de autocuidado.

En México, la idea de quedarse en casa sin hacer planes se asocia a menudo con la pereza o la falta de productividad. Sin embargo, el nesting va mucho más allá de simplemente “no hacer nada”; es una estrategia consciente para reducir el estrés y recargar energías. Durante los fines de semana, días festivos o puentes, quienes practican esta tendencia eligen actividades simples y placenteras, como leer un libro, cocinar con calma, ver una película o disfrutar de la tranquilidad del hogar sin presiones externas.

Más que una evasión de la rutina, el nesting es una forma eficaz de equilibrar el ritmo acelerado de la vida diaria. Al tomarse el tiempo para reconectarse con uno mismo y disfrutar de momentos de calma, esta práctica ayuda a restaurar el bienestar mental y físico, ofreciendo un respiro necesario en medio del caos cotidiano.

Según la psicología, el nesting no sólo favorece la relajación, sino que, cuando se practica con moderación, puede mejorar la productividad y la concentración a largo plazo.

¿Qué dice la psicología sobre quedarse en casa los fines de semana?

Desde una perspectiva psicológica, el nesting permite a las personas reconectar consigo mismas, gestionar mejor sus emociones y prevenir el agotamiento mental. En un contexto en el que el estrés laboral es cada vez más alarmante, dedicar tiempo a estar en casa sin presiones externas se ha transformado en una necesidad para el bienestar integral.

Además de ser una estrategia efectiva para reducir el estrés, el nesting también tiene ventajas en otros aspectos de la vida cotidiana. Villavicencio Ayub destacó que esta práctica puede ser beneficiosa para las finanzas personales, ya que evita gastos innecesarios en salidas a restaurantes, bares o cines. En su lugar, las personas consumen productos que ya forman parte de su presupuesto habitual, como comida casera o plataformas de streaming.

Otro aspecto positivo del nesting es su impacto en la recuperación física y mental. “Estar en casa realizando actividades que no demanden un esfuerzo físico y mental evita la carga que implica recuperarse de desveladas y el consumo de alcohol, dos condiciones fuertemente asociadas con la idea de recreación, pero nocivas para la salud”, señaló la académica. Este descanso permite al cuerpo recuperar su homeostasis y contrarrestar los efectos del estrés crónico en el organismo.

Asimismo, quedarse en casa puede contribuir a reducir la ansiedad relacionada con compromisos económicos y mejorar el equilibrio entre diferentes áreas de la vida. Durante estos momentos, las personas pueden dedicar tiempo a actividades como la lectura, la jardinería, la cocina o simplemente disfrutar de la compañía de sus seres queridos. “La convivencia en familia se ve fortalecida, especialmente cuando las ocupaciones diarias y las distancias dificultan el contacto durante la semana”, agregó.

Aunque el nesting es una excelente forma de autocuidado, un aislamiento extremo puede llevar a efectos negativos como la dependencia de la tecnología y la disminución de las interacciones sociales.

Te recomendamos: ¿Por qué se llama “comida corrida”?

Efectos negativos del Nesting

Aunque el nesting puede ofrecer muchos beneficios, la académica Erika Villavicencio Ayub advirtió sobre los riesgos de llevar esta práctica al extremo. Un aislamiento prolongado y excesivo puede tener efectos negativos en la salud mental, como el desarrollo de depresión. Además, Villavicencio señaló que una dependencia creciente de la tecnología, característica común cuando se pasa demasiado tiempo en casa, puede reducir las interacciones cara a cara, lo que a su vez afecta las relaciones sociales. “Es importante encontrar un balance entre el descanso y el mantenernos conectados con el mundo exterior”, afirmó.

La experta también destacó la necesidad de equilibrar el tiempo de descanso con actividad física. En su opinión, la vida laboral, que muchas veces obliga a permanecer sentados frente a una pantalla durante largas horas, ya genera un estilo de vida sedentario. “Para tener una buena salud es esencial también hacer ejercicio, especialmente considerando que las actividades laborales nos tienen ya acostumbrados a este estilo de vida”, explicó Villavicencio. El ejercicio, combinado con el descanso adecuado, es fundamental para mantener un bienestar integral.

Villavicencio recomendó practicar el nesting con moderación para poder aprovechar todos sus beneficios sin caer en sus posibles efectos negativos. Aseguró que, cuando se lleva a cabo de manera equilibrada, esta práctica no solo proporciona descanso mental, sino que también contribuye a mejorar la concentración, el desempeño y la productividad una vez que se regresa al trabajo. “Practicar el nesting de forma consciente nos ayuda a recargar energías y a ser más eficientes en nuestras actividades laborales”, concluyó. Además, subrayó la importancia de contar con un espacio ordenado y armonioso, ya que un entorno tranquilo y organizado favorece el bienestar personal.


Mas información »

Astropical - Bomba Estéreo + Rawayana
Astropical es el álbum homónimo del súper-grupo formado por Bomba Estéreo y Rawayana. Incluye 12 pistas, una por cada signo del zodiaco. Como avances Me pasa (Piscis)Una noche en Caracas (Tauro)Corazón adentro (Escorpio)Fogata (Leo) y Otro nivel (Capricornio).

Alberto “Beto” Montenegro de Rawayana dijo: "Para mí, 'Corazón adentro' es un grito del corazón por la vida. Una muestra de amor desde dentro, por lo que realmente importa".

Liliana “Li” Saumet de Bomba Estéreo agregó que 'Una noche en Caracas' se inspiró en una noche en Caracas, la ciudad natal de Rawayana. "Fue una noche de concierto hermosa, poderosa e inolvidable. Lo que pasó allí, la gente que vino, la unidad y la intensidad de lo que se sintió fue realmente fuerte. A veces, desde el escenario, puedes sentir el poder de lo que siente la gente, y esa noche fue palpable. Para esta canción, creamos una nueva historia inspirada en la noche: sobre dos personas que se encuentran, comparten un momento, hacen una conexión y experimentan algo mágico, como esa noche en Caracas".


Mas información »