Código de Ingresos - Arranca el orden en el aire desde la AFAC

Por Guadalupe Romero

Frente a la evidente mala administración del órgano responsable de la seguridad aérea del país, las denuncias de sus propios colaboradores y las investigaciones en curso del Gobierno de Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum tomó cartas en el asunto y definió: el ex general retirado Miguel Enrique Vallín Osuna se va de la AFAC.

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) está, ahora sí, acéfala en papel y en espera de otro militar para tomar sus riendas y hacer un trabajo real a favor de la industria y de México; con conocimiento, dedicación y transparencia. El final del opaco exgeneral inició luego de una pregunta en la conferencia matutina sobre su trabajo.

La mandataria respondió con contundencia que se realizaba una revisión general de la AFAC y auditorías que faltaban desde hace varios años; todo para asegurar que la autoridad aeronáutica cumplía con los estándares y procedimientos correspondientes a su función. Este fue el aviso público de que la decisión estaba por tomarse.

El pasado martes, recién llegado de Montreal, Canadá, a donde fue a una reunión de la OACI como a otras muchas a las que asistía con regularidad, principalmente en Centroamérica, Vallín Osuna fue llamado a Presidencia en donde lo esperaban la subsecretaría Tania Carro y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva para realizar la entrega-recepción de la AFAC.

En el ambiente se interpretó su salida como urgente y se argumentó que el cambio ocurre tras múltiples escándalos de corrupción, ineficiencia operativa y señalamientos de gestión inadecuada del personal operativo, además del aumento en incidentes aéreos. Se va el exmilitar y eso abre muchas oportunidades y una rentabilidad real para el Gobierno a través de la industria aérea.

Por cierto, hablando de cielos, para esta reportera está pendiente una buena plática con el ahora mandamás de Banamex, Fernando Chico Pardo, sobre ASUR, su administradora aeroportuaria del sureste con uno de los principales aeródromos del país, el de Cancún, y los temas del trato de aerolíneas regionales frente a los grandes grupos. Entre estos, Interjet al que se le condonaron adeudos sin que alcanzará “el apoyo” para salvarlo.

REMANENTES

El orden aéreo tiene que mostrarse muy pronto, está a la vuelta de la nube el Mundial de Futbol 2026 que compartirán México y Estados Unidos. Por lo que no se pierda de vista a OneFootball que se perfila como una de las plataformas más influyentes para vivir la cita mundialista. Su capacidad para ofrecer contenido oficial, transmisiones en vivo y noticias de última hora en un sólo lugar la convierte en una buena herramienta para seguir cada instante esta justa deportiva.

Según Similarweb, OneFootball: All Soccer Scores, es la app número 1 en la categoría “Deportes” para Android en México. La aplicación tiene más de 50 millones de descargas tan sólo en Google Play a nivel global, y una comunidad que supera los 100 millones de aficionados mensuales en todo el mundo a través de múltiples plataformas.

De acuerdo con el informe Global Ad Spend Outlook 2024/25 de WARC, se espera que la inversión publicitaria global alcance 1.24 billones de dólares en 2026, lo que supone un incremento del 80?% respecto a los niveles previos a la pandemia en 2019.

Premio para GM, y aplausos

GMC, la marca del Professional Grade de General Motors, fue reconocida como la marca mejor evaluada en satisfacción con el servicio y confianza del cliente en México en el segmento Premium, de acuerdo con el Índice de Satisfacción de Servicio al Cliente en México 2025 de JD Power (CSI) StudySM, que muestra que el desempeño del servicio sigue siendo un diferenciador clave entre las marcas automotrices que se comercializan en el país.

GMC ocupa el primer puesto en el segmento premium con una puntuación de 913 en una escala de 1,000 puntos, de acuerdo con J.D. Power. El estudio del Índice de Satisfacción de Servicio al Cliente en México (CSI), que se encuentra en su décima edición, es un análisis integral de la experiencia de servicio entre los propietarios de vehículos de uno a tres años de antigüedad y  evalúa la satisfacción del cliente con el distribuidor autorizado mediante la evaluación de medidas clave (en orden de importancia): calidad (31%); instalaciones (20%); iniciación (18%); asesor (17%); y entrega (15%).

Un café por la vida

Ayer se celebró el Día Internacional del Café y Starbucks México comunicó una previsión: México superá las 1,000 tiendas en 2026, marcando un hito histórico como su mercado más grande en América Latina y el Caribe y el séptimo a nivel global. Este logro refleja más de dos décadas de colaboración con su socio operador licenciatario en México, Alsea, una inversión constante en talento local y el compromiso de construir experiencias cafeteras significativas y relevantes para los clientes mexicanos.

Como parte del anuncio regional, Starbucks Coffee Company también dio a conocer otros hitos clave en América Latina y el Caribe. Entre ellos destacan la apertura prevista de 145 nuevas tiendas en el próximo año, la expansión a seis nuevas ciudades como Guayaquil en Ecuador y Tegucigalpa en Honduras, y el lanzamiento de Casa Bou en El Salvador, la primera tienda insignia de Starbucks en la región enfocada en el arte y la juventud.

"América Latina y el Caribe son parte central de la historia de Starbucks: no solo como el origen de gran parte de nuestro café, sino también como una de nuestras regiones de mayor dinamismo en crecimiento minorista,” afirmó Ricardo Arias-Nath, vicepresidente senior y presidente de Starbucks Latinoamérica y el Caribe. Aplausos.

Te recomendamos: Inflación y Chico Pardo se mueven, y salen en la foto

Otro aplauso para Posadas

One, la marca de hoteles self service, que forma parte de Posadas que se distingue por ofrecer a sus huéspedes practicidad, seguridad, servicio eficiente y calidad a un costo accesible abre las puertas de one Ciudad Juárez Alameda, el hotel 52 para la marca; siendo el primero en Ciudad Juárez y el tercero en Chihuahua, consolidando su oferta en el estado y sumando 120 habitaciones a las más de 6,000 que ofrece one a lo largo y ancho del país.

One Ciudad Juárez Alameda llega para convertirse una opción ideal para todos los viajeros que llegan a la frontera gracias a su ubicación estratégica en una de las áreas de mayor crecimiento de la ciudad como lo es la zona hotelera y comercial cercana a áreas industriales, oficinas corporativas y centros médicos; así como por su fácil acceso desde el Aeropuerto Internacional Abraham González, y su cercanía con El Paso, Texas, consolidando al destino como uno de los más importantes para el turismo en movimiento, estancias corporativas y convenciones.

Bien FUNO altruista

Fundación FUNO, brazo social de Fibra Uno, que lidera Gonzalo Robina, fortaleció su alianza con la Cruz Roja Mexicana, entregó ambulancias y una unidad de rescate en el Valle de México. En 2024, la fundación canalizó más de 20 millones de pesos a proyectos de salud, con impacto a 240 mil personas, como parte de su estrategia de inversión social. Más aplausos.

El recurso vital de Afore XXI

En el marco del Consejo de Finanzas Sostenibles en la CDMX, los fondos de pensiones consolidan su papel como catalizadores de inversión responsable. Afore XXI Banorte, bajo la dirección de David Razú, destinó en 2024 el 19% de su portafolio a activos con certificación verde, impulsando proyectos que generaron 2.9 millones de MW/h en energía renovable y contribuyendo directamente a ocho de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.


Mas información »

Semovi lanza programa para sustituir taxis; dará apoyo de hasta 200 mil pesos para autos eléctricos

La Secretaría de Movilidad (Semovi) publicó los lineamientos del “Programa de Sustitución de Taxi 2025”, que busca renovar las unidades de transporte público individual con 10 o más años de uso.

Según datos de la Semovi más de medio millón de personas utilizan taxis en la Ciudad de México diariamente, por lo que la medida se plantea como un mecanismo para mejorar la seguridad, la accesibilidad y reducir las emisiones contaminantes. 

El programa ofrece apoyos económicos de 120 mil pesos para vehículos altamente eficientes, 150 mil para híbridos y 200 mil para autos eléctricos. Quienes instalen dispositivos de accesibilidad universal recibirán un bono adicional de 20 mil pesos. Además, los beneficiarios podrán acceder a créditos automotrices con tasas preferenciales a través de agencias respaldadas por Nacional Financiera S.N.C. 

Te recomendamos: Transferencias de BBVA, Banamex, Santander y HSBC serán bloqueadas a partir del 1 de octubre si superan este monto: ¿Cómo modificar el MTU para evitar que esto suceda?

Los interesados pueden consultar la publicación completa en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México en el siguiente link: https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/d271b15455d24059f 599e650c2cd3eaf.pdf.  

Y podrán obtener detalles sobre requisitos y procesos de inscripción en el portal de la Semovi aquí: https://www.semovi.cdmx.gob.mx/programas-de-mejora-del-transporte-publico/programa-de-mejora-de-taxi  


Mas información »

Transferencias de BBVA, Banamex, Santander y HSBC serán bloqueadas a partir del 1 de octubre si superan este monto: ¿Cómo modificar el MTU para evitar que esto suceda?

A partir del 1 de octubre de 2025, los clientes de todos los bancos en México deberán fijar un límite máximo de transferencias electrónicas conocido como Monto Transaccional del Usuario (MTU). De no configurarlo, las instituciones aplicarán un tope automático de 1,500 Unidades de Inversión (Udis), equivalentes a alrededor de 12,812 pesos al valor actual.

Según explicó Laura Becerra Rodríguez, presidenta de la Comisión Técnica de Finanzas y Sistema Financiero del Colegio de Contadores Públicos de México, esta medida es impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con el fin de reforzar la seguridad y reducir los fraudes en las operaciones digitales.

Te recomendamos: Por qué es importante desactivar el Meta AI de WhatsApp

Si a alguien le depositan 15 mil pesos y no hacen ese cambio del Monto Transaccional del Usuario (MTU), le van a detener la transferencia, no va a pasar, hasta que entre en la aplicación y lo cambie”, advirtió Becerra.

¿Qué es el MTU?

  • El MTU es un límite máximo por operación que cada cliente establece en su cuenta bancaria o aplicación.
  • Este tope puede aplicarse en transferencias diarias, semanales o mensuales, dependiendo de la configuración de cada banco.
  • La finalidad es poner un candado de seguridad para las operaciones electrónicas que se realicen a través de aplicaciones móviles, banca en línea o banca telefónica.

¿Qué pasa si no configuro el MTU?

  • Los clientes tienen hasta el 30 de septiembre de 2025 para definir su propio límite.
  • Si no lo hacen, el banco asignará automáticamente un tope de 1,500 Udis (aprox. 12,812 pesos).
  • Esto puede generar complicaciones si se requiere pagar nómina, proveedores, renta o créditos por encima de ese monto.
  • Para mover cantidades superiores, será necesario modificar el MTU manualmente en la aplicación o acudir al banco para validar la operación.

Fechas clave del MTU

  • 1 de octubre de 2025: todos los bancos deberán habilitar la opción de configurar el MTU.
  • 31 de diciembre de 2025: periodo de adaptación para usuarios.
  • 1 de enero de 2026: el MTU será obligatorio; si el cliente no lo define, el banco lo fijará de forma automática.

¿Cómo establecer el MTU?

La Condusef recomienda seguir estos pasos desde la app de tu banco:

  1. Ingresa a tu aplicación bancaria.
  2. Ve al menú de configuración o administración de cuentas.
  3. Selecciona “límite de transferencias” o equivalente.
  4. Ajusta el monto según tus necesidades.

El cambio es gratuito, inmediato y puede hacerse las veces que lo requieras.

Consejos para elegir tu MTU

  • Revisa los montos mínimos, promedio y máximos que transfieres regularmente.
  • Si tus pagos suelen ser de 2,000 pesos y solo uno al mes es de 4,500, puedes:
    • Fijar el MTU en 5,000 pesos para no moverlo.
    • Mantenerlo en 2,000 y ajustarlo solo cuando necesites transferir más.
    • Dejarlo en cero y activarlo solo cuando vayas a hacer movimientos, como máxima medida de seguridad.


Mas información »

Prueba de manejo - Primer contacto con GMW HAVAL H6

En uno de los segmentos más aguerridos surge este auto como un digno rival; después de manejarlo una semana, puedo decir que “cumple” satisfactoriamente

Raúl Curiel

De fácil adaptación en su manejo y con una oferta de infoentretenimiento sin muchas complicaciones, la SUV HAVAL H6 a gasolina de la marca china Great Wall Motors (GWM), resulta un vehículo que nada le pide a todo el ejército de competidores chinos, japoneses, coreanos, europeos y americanos. Esta camioneta ofrece un motor 2.0L turboalimentado que otorga una potencia de 235 caballos de fuerza (HP) y un empuje de 283 libras pie de torque (lb-ft), acoplado a una transmisión DCT de 9 velocidades.

Mención especial para los faros LED que luce en su fascia y que le otorga un toque de refinamiento y deportividad. En materia de seguridad también cumple pues posee 6 bolsas de aire. Es de llamar la atención, además, su oferta de cámaras de 360° que se despliegan en su pantalla táctil de 14.6 pulgadas y que por cierto es compatible con plataforma Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos.

Una de las alertas que tiene bien afinado es el referente al sistema de monitoreo de “cansancio del conductor”. Ya sea de manera sonora o de opción vibratoria, este aditamento resulta vital en los trayectos en carretera. También el comando de voz es totalmente manipulable y resuelve aspectos como luces, clima, radio, volumen, entre otras órdenes que hacen de los trayectos una experiencia más reconfortante.

Por cierto, que también incluye asistencias de conducción como mantenimiento de carril y alerta de punto ciego, además de funciones de conducción automática de nivel L2 como el famoso control de crucero adaptativo (ACC). Esta versión a gasolina equilibra el diseño y en materia de rendimiento su motor ofrece una buena respuesta y un desempeño sólido, con una aceleración que se siente ágil.

Es una SUV que ofrece buen espacio y confort, ya que su cabina es espaciosa, con materiales de calidad, aunque con muchos plásticos, pero con asientos cómodos, como el espacio para los pasajeros de la segunda fila que es especialmente amplio.

¿Cuánto cuesta esta chulada de maíz prieto? La HAVAL H6 de estética moderna y sobria, con detalles elegantes como su parrilla se vende en nuestro país en $569,900 pesos. ¡En precio, también cumple!



Mas información »

OCESA, reconocida por Merco entre las compañías con mejor reputación en México

El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), uno de los principales referentes de evaluación reputacional en Iberoamérica, ha reconocido a OCESA entre las empresas con mejor reputación en México, destacando su liderazgo y compromiso con la excelencia en la industria del entretenimiento en vivo.

Merco se distingue por su metodología independiente, transparente y rigurosa, que evalúa a las compañías a partir de criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Su prestigio lo ha posicionado como un estándar confiable tanto para la comunidad empresarial como para la sociedad en general.

Para OCESA, este reconocimiento es un reflejo del propósito que ha guiado a la compañía desde su fundación: crear experiencias de entretenimiento en vivo que conecten a los fans con sus artistas favoritos, generando vínculos emocionales profundos con millones de personas. Al mismo tiempo, representa la consolidación de relaciones de confianza con aliados estratégicos, artistas, patrocinadores y comunidades en México y América Latina.

Te recomendamos: Remind GNP 2025: El festival que despiera recuerdos

Como uno de los promotores líderes de conciertos, festivales y espectáculos en vivo en el país, OCESA reafirma su compromiso de continuar elevando los más altos estándares en servicio, seguridad, innovación y sostenibilidad. La compañía seguirá trabajando para fortalecer su impacto positivo en la sociedad, generar valor compartido con sus grupos de interés y contribuir al desarrollo económico y cultural de las ciudades donde opera.


Mas información »

Adiós a estas cervezas mexicanas: Profeco las prohibe por sus malos efectos para la salud

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso la lupa sobre un tema poco conocido: el alto contenido de azúcar en las cervezas mexicanas.

Aunque esta bebida es muy popular y se asocia con reuniones y celebraciones, no todas las marcas tienen niveles similares de azúcar, y algunas incluso superan a los refrescos tradicionales.

Un problema de salud pública

Este fenómeno representa un riesgo para la salud, ya que la mayoría de los consumidores no relacionan la cerveza con un alto aporte de azúcares simples. La percepción común es que se trata de una bebida alcohólica baja en carbohidratos, lo cual no siempre es cierto, como demostró un reciente análisis de laboratorio de Profeco.

Niveles preocupantes de azúcar

El estudio reveló que varias marcas populares, sobre todo las saborizadas o mezcladas con jugos y edulcorantes, contienen entre 5 y 15 gramos de azúcar por porción, casi tres cucharaditas. Esta cantidad es significativa, considerando que muchos mexicanos consumen más de una cerveza en una sola ocasión.

Cervezas con mayor contenido de azúcar

Según la investigación, las cervezas menos recomendables por su alto contenido de azúcar incluyen:

-Modelo Especial

-Corona Extra

-Sol

-Michelob Ultra (versiones saborizadas)

-Bud Light (versiones saborizadas)

Profeco advierte que estas bebidas pueden ser incluso peores que los refrescos en términos de aporte de azúcar.

Te recomendamos: ¿Cuál es la mejor cerveza? Según Profeco

Riesgos asociados al consumo habitual

El organismo enfatizó que el consumo frecuente de estas cervezas aumenta el riesgo de obesidad, resistencia a la insulina y enfermedades cardiovasculares. Además, a diferencia de los refrescos, no existe una regulación estricta que obligue a detallar el contenido de azúcar en las etiquetas, lo que genera desinformación.

Recomendaciones de Profeco

Profeco recomienda moderación en el consumo y, de ser posible, evitarlas. Entre las alternativas más saludables están cervezas artesanales, light o sin alcohol, que contienen menos azúcar y calorías. Además, se insta a los consumidores a leer cuidadosamente las etiquetas y desconfiar de las versiones saborizadas, que suelen ocultar más edulcorantes.


Mas información »

Soda Stereo regresa a los escenarios con “Ecos” y ¿Cerati?

En un 2025 repleto de regresos icónicos, como el de Oasis, el rock en español celebra una noticia que ha sacudido a los fanáticos: Soda Stereo está de vuelta. Cinco años después de la gira “Gracias Totales”, que reunió a Charly Alberti, Zeta Bosio y proyecciones de Gustavo Cerati, la legendaria banda argentina regresa con un espectáculo innovador llamado “Ecos”, prometiendo una experiencia única que trasciende el tiempo y la tecnología.

El anuncio, realizado este 30 de septiembre a través de las redes sociales, ha generado una ola de entusiasmo. Según la productora PopArt, “Ecos” no es un tributo, un homenaje, una película ni un show con artistas invitados. “Es un show en vivo”, aseguraron, destacando que la tecnología permitirá la presencia de Gustavo Cerati como “mucho más que un holograma”. La frase que acompaña el proyecto, “Gustavo, Charly y Zeta, juntos una vez más”, encapsula la promesa de volver a ver a los tres íconos de Soda Stereo en un espectáculo que “hace lo imposible realidad”.

Por ahora, “Ecos” tiene una única presentación confirmada: el 21 de marzo de 2026 en el Movistar Arena de Buenos Aires. La preventa de boletos comenzará este mismo martes 30 de septiembre, y una vez agotada, las entradas estarán disponibles para el público general. La fiebre entre los fans ya es palpable, y aunque por el momento solo se ha anunciado un concierto, la expectativa apunta a que la gira podría extenderse a otros países de Latinoamérica, siguiendo el legado de presentaciones memorables de la banda en lugares como Chile, México, Perú y Venezuela.

Un reencuentro histórico

La última vez que Soda Stereo se reunió fue en 2007 con la gira “Me verás volver”, que recorrió Argentina, Chile, Ecuador, México, Estados Unidos, Panamá, Venezuela y Perú, marcando un hito en la historia del rock latinoamericano. Desde entonces, la ausencia de Gustavo Cerati, quien sufrió un derrame cerebral en mayo de 2010 tras su última presentación en Venezuela, dejó un vacío imborrable. Cerati, que ese mismo año lanzó su último álbum Fuerza Natural, permaneció en coma hasta su fallecimiento en 2014. Su legado, sin embargo, sigue vivo, y “Ecos” promete traerlo de vuelta de una manera nunca antes vista.

Te recomendamos: Corona Capital 2025: Un festival más grande, inclusivo y épico que nunca

El regreso de Soda Stereo llega en un momento especial, tras el anuncio de que la banda recibirá su primer Grammy en 2025, más de 20 años después de su separación. Este reconocimiento, sumado al innovador concepto de “Ecos”, reafirma la vigencia de una agrupación que marcó generaciones con canciones como De música ligera, Persiana americana y En la ciudad de la furia.

Con “Ecos”, Soda Stereo no solo desafía las barreras del tiempo, sino que redefine lo que significa un reencuentro en la música. Los fans, que ya llenan las redes con mensajes de emoción, esperan con ansias ser parte de esta experiencia que promete ser histórica. ¿Será este el comienzo de una nueva era para Soda Stereo? Por ahora, Buenos Aires se prepara para vibrar el 21 de marzo, mientras el resto de Latinoamérica cruza los dedos por más fechas.


Mas información »

Estas son las propiedades de los boxeadores mejor pagados de México 2025

De acuerdo con datos del 2024, el 40% de los mexicanos se declara aficionado al boxeo, lo que coloca a este deporte sólo detrás del fútbol en popularidad. Ese interés se traduce en audiencias masivas: la pelea en la que Canelo venció a Edgar Berlanga fue seguida por 23 millones de personas.

El impacto global también es evidente. La reciente pelea entre Canelo Álvarez y Crawford alcanzó 41 millones de visualizaciones en Netflix, con 36.6 millones de espectadores en vivo durante la transmisión. En cuanto a recaudaciones, el estadio Allegiant de Las Vegas vendió más de 70 mil boletos, generando arriba de 50 millones de dólares en taquilla, una de las cifras más altas en la historia del boxeo.

Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, señala que “en conjunto, estas cifras explican cómo las grandes estrellas del box pueden sostener estilos de vida millonarios, reflejados en sus impresionantes propiedades y otros negocios.”

Estas son las propiedades de los 10 boxeadores mexicanos mejor pagados en 2025.



Mas información »

Adiós mochila en el Metrobús: a partir de ahora los pasajeros deberán dejarla al subir y no podrán viajar con ella

Tras conocerse, por norma cívica ciudadana, que las mochilas no deberán ir más arriba en la espalda, ahora Metrobús indicó dónde deben dejarse los bolsos y demás elementos que puedan entorpecer el paso fluido dentro del articulado.

Metrobús CDMX sorprende una vez más a todos los usuarios capitalinos que a diario usan el transporte público. Luego de su campaña para que todas las personas hagan un uso adecuado, cívico y empático de la mochila arriba de los artículos, las autoridades dieron un paso más en la concientización de no llevar en la espalda o en el pecho la mochila.

Desde ahora, todos los articulados de Metrobús CDMX cuentan con cestos, canastos o maleteros internos para que se puedan depositar en ellos las mochilas, bolsas, maletas y demás pertenencias personales que puede entorpecer el flujo de las personas, evitando así atascamientos, golpes, rayones en la piel y demás accidentes que pueden ser ocasionados cuando se lleva la mochila en la parte alta del cuerpo.

"Nuestras unidades cuentan con espacio designado para mochilas, maletas o bolsas. Úsalos de forma correcta", anunció Metrobús CDMX.

Te recomendamos: Congreso aprueba iniciativa para prohibir venta de bebidas energéticas a menores

¿Dónde llevar la mochila dentro del Metrobús para no incomodar?

La norma es clara, y si bien no genera multas económicas o disciplinarias, el no hacerlo puede hacer la diferencia entre un viaje agradable y el peor día de tu vida. Llevar la mochila en los hombros dificulta la movilidad y genera incomodidad en espacios reducidos. Bajarla durante el trayecto mejora la convivencia y favorece una experiencia de viaje más segura.

Metrobús CDMX remarca en sus comunicados que esta acción, aunque sencilla, tiene un impacto positivo para todos. Disminuye los empujones, mejora la circulación dentro de las unidades y favorece un ambiente más respetuoso entre usuarios.

Llevar la mochila abajo o en los canastos  dentro del Metrobús es una práctica común en varios sistemas de transporte del mundo, donde el respeto al espacio colectivo es clave. Con "mochila abajo", los viajes se vuelven más prácticos y cómodos.


Mas información »

Robert Plant - Saving Grace

En un mundo donde los rockeros legendarios suelen aferrarse a sus himnos estridentes como un salvavidas, Robert Plant, el eterno Golden God de Led Zeppelin, opta por el camino menos transitado: el de la introspección acústica y la reinvención humilde. Su duodécimo álbum solista, Saving Grace (Nonesuch, 2025), no es un regreso triunfal al Olimpo del hard rock, sino un viaje sereno por las praderas del folk, el blues y el gospel americano, grabado a lo largo de seis años en los idílicos paisajes de los Cotswolds y las fronteras galesas. Producido por Plant junto a su nueva banda homónima —la vocalista Suzi Dian, el baterista Oli Jefferson, el guitarrista Tony Kelsey, el multiinstrumentista Matt Worley (banjo y cuerdas) y el chelista Barney Morse-Brown—, este disco se siente como un ritual colectivo, donde el exlíder de Zeppelin cede el protagonismo a un ensemble que respira tradición europea enraizada en el alma de Estados Unidos.

Lo que hace de Saving Grace un álbum tan cautivador es su esencia colaborativa. Plant, a sus 77 años, no busca eclipsar; comparte el escenario vocal con Dian, cuya voz luminosa y etérea evoca a Sandy Denny en sus días más pastorales. Juntos, navegan por un repertorio de covers eclécticos que abarcan desde el blues primigenio de Memphis Minnie hasta el indie minimalista de Low, pasando por el psicodelia folk de Moby Grape, el gospel de Blind Willie Johnson, y aportes contemporáneos de The Low Anthem, Martha Scanlan y Sarah Siskind. No hay pretensiones de originalidad radical —Plant lo admite: "No hay nada particularmente oscuro en lo que presentamos; es solo una forma diferente de hacerlo"—, pero cada reinterpretación destila una frescura hipnótica, como si el polvo de las carreteras polvorientas de Tennessee se mezclara con el verdor brumoso de las Midlands inglesas.

El disco arranca con "Chevrolet", una joya polvorienta que reescribe el clásico de Donovan "Hey Gyp (Dig the Slowness)" —a su vez adaptación de "Can I Do It for You?" de Memphis Minnie y Kansas Joe McCoy, los autores del riff de "When the Levee Breaks" de Zeppelin—. Sobre un banjo twangy y un ritmo motorik de batería, Plant croa con una ternura rasposa: "Dig the slowness, feel the heat", evocando un road trip eterno bajo un sol implacable. Es un guiño sutil a su legado zeppeliniano, pero sin nostalgia forzada; aquí, el blues se transforma en un mantra meditativo. Le sigue "Gospel Plough", otro sencillo de adelanto, que abre con el susurro de pájaros y vientos etéreos antes de erguirse en un himno gospel contemporáneo, con armonías que ascienden como una oración colectiva. Dian y Plant entrelazan sus voces en un crescendo rousing, recordándonos que la fe —musical o espiritual— es un arado que surca la tierra dura.

El primer single, "Everybody's Song", versiona a la banda indie Low con un giro psicodélico-raga que incorpora cuerdas exóticas y un drone hipnótico, donde la armónica de Plant ruge como un eco del desierto. Es uno de los momentos más dinámicos, inyectando swagger en la minimalidad de Low y convirtiéndolo en un himno universal de conexión humana. Otras gemas brillan por su intimidad: "Soul of a Man" de Blind Willie Johnson se reinventa como un lamento slide-guitar con toques de drone, donde Worley toma el liderazgo vocal y Plant añade coros graves que profundizan el alma torturada del original. En "Higher Rock" de Martha Scanlan, Dian lidera con un ritmo uplifting que huele a "Get Back" de los Beatles, mientras Plant sopla armónica cruda, elevando el tema a un rock folk eufórico. "Too Far From You" de Sarah Siskind, por su parte, pasa de la crudeza original a una balada esperanzadora, up-tempo y gentil, con Dian al frente y Plant como contrapunto emotivo.

No todo es etéreo; hay sombras. "It's a Beautiful Day Today" de Moby Grape es una balada melancólica y sparkling, con Plant susurrando versos casi inaudibles y Dian uniéndose en coros "ooh-ahh" que flotan como niebla. La tradicional "As I Roved Out" se traslada a un Americana moderno en seis minutos de build-up lento, mientras "Ticket Taker" de The Low Anthem gana gravitas con la voz ronca de Plant, como un musicólogo compartiendo reliquias olvidadas. El cierre, un gospel anónimo que da continuidad a "Gospel Plough", desciende en una admonición suave: "Keep on keeping on", un mantra de perseverancia que deja al oyente con un sentido de trascendencia, como si el disco entero fuera un puente entre el pasado y un futuro incierto.

Saving Grace no es para quienes anhelan el Plant de los 70, es para los que aprecian su evolución —de Raising Sand con Alison Krauss a Band of Joy—, donde el rock se disuelve en folk y blues para revelar verdades más profundas. La instrumentación —el chelo haunting de Morse-Brown, el banjo grounded de Worley, la percusión exquisita de Jefferson y las guitarras ricas de Kelsey— crea una paleta sónica sublime, etérea y soul-stirring. En un año saturado de retromanía, Plant nos recuerda que la tradición no es un museo, sino un río vivo: humilde, partnership-driven y, sobre todo, salvador. Calificación: 9/10. Un susurro que resuena más fuerte que cualquier grito.


Mas información »

LIBROS: No me llames loca

Me llamo Dannielle y, a mis veintidós años, he atravesado el infierno en más de una ocasión y el precio que mi mente tuvo que pagar fue fragmentarse. Después de salir del hospital psiquiátrico he intentado tener una vida normal como estudiante de Medicina, pero mis compañeros notan que hay algo diferente en mí. Mi forma de hablar y cómo evito ciertas miradas provocan preguntas a mi alrededor, sin saber que hay historias que no deberían salir a la luz.

Marck, mi maestro de Cardiología, se ha convertido en algo más que una figura de autoridad y no quiero perderlo. Su manera de mirarme, de enseñarme a leer los silencios del corazón, despiertan en mí una ternura que creía muerta. Pero también está Anthony, mi psiquiatra, el único que a pesar de haber visto las ruinas en las que me convertí, se atrevió a quedarse. No puedo permitirme arruinarlo todo, aunque solo se necesita una chispa para iniciar un incendio y esta vez puede ser tan grande que nadie logre escapar de sus llamas.

Autor: Gilraen Erfalas

Editorial: Planeta


Mas información »

Zoé y sus cinco noches en el Estadio GNP Seguros

El pasado sábado 27 de septiembre, Zoé abrió la primera de sus cinco noches consecutivas en el Estadio GNP Seguros, un hecho sin precedentes en sus 28 años de trayectoria que reunió a más de 60 mil fans coreando al unísono éxitos como Vía Láctea y Azul. Con alrededor de 325 mil boletos vendidos para estas presentaciones, la banda mexicana de rock no solo demuestra el poder de convocatoria del género en un panorama dominado por estilos más comerciales como el pop o el reggaetón, sino que también consolida a México como un epicentro del entretenimiento en vivo a nivel global.

Este logro histórico coloca a Zoé en la selecta lista de artistas que han llenado cinco o más fechas en el Estadio GNP Seguros, junto a nombres como Shakira (12 conciertos), Grupo Firme (7) y RBD (6). Las entradas para los primeros cuatro shows (27 y 28 de septiembre, 1 y 2 de octubre) ya están agotadas, mientras que para el cierre, el 13 de noviembre, solo quedan disponibles boletos en la zona general. Este fenómeno, impulsado por una base de fans apasionada y fiel, refleja la conexión única que la banda ha forjado con su público a lo largo de más de dos décadas.

Un regreso triunfal con nueva música y un libro

El regreso de Zoé al escenario no solo incluye estas presentaciones épicas, sino también dos sencillos recientes: Campo de fuerza, estrenado el 13 de agosto en cabinas instaladas en la UNAM, el centro comercial Parque Tepeyac y la glorieta de Insurgentes, y Rexsexsex, lanzado el 4 de septiembre. Estas canciones, que podrían ser el preludio de un nuevo álbum, muestran la evolución del sonido de la banda, desde sus inicios con guitarras crudas en temas como Asteroide hasta atmósferas más integradas en Arrullo de estrellas. Además, Zoé ha sorprendido a sus fans con iniciativas como el concierto improvisado de 2018 en la glorieta de Insurgentes para presentar Aztlán, reforzando su cercanía con el público.

La banda, formada en 1997 y con su alineación intacta desde los 2000 —León Larregui (voz), Sergio Acosta (guitarra), Jesús Báez (teclados), Ángel Mosqueda (bajo) y Rodrigo Guardiola (batería)—, también celebra su legado con el libro Crónicas de un sueño imposible 2006-2026. Este relata cómo Zoé conquistó a una “industria inclemente” y a una audiencia “adorable, leal e infalible”.

El Estadio GNP Seguros, con capacidad para más de 65 mil personas, se ha consolidado como el recinto de conciertos número uno del mundo según Pollstar en 2025, gracias a sus modernas butacas, zonas VIP, accesos optimizados y mejoras en audio e iluminación. Este escenario ha albergado espectáculos memorables de artistas como Paul McCartney, The Weeknd, Coldplay y Metallica, y ahora Zoé se suma a esta lista, demostrando que el rock mexicano puede competir con las mayores estrellas internacionales.

Te recomendamos: Remind GNP 2025: El festival que despiera recuerdos

México, potencia del entretenimiento en vivo

Estas presentaciones no solo celebran la trayectoria de Zoé, sino que también destacan el auge del entretenimiento en vivo en México. Con recintos de primer nivel, producciones técnicas de clase mundial y un público apasionado, el país se ha convertido en un polo estratégico para giras internacionales y un escaparate para el talento local. Los eventos en el Estadio GNP Seguros generan un impacto económico significativo, con miles de empleos temporales, mayor ocupación hotelera y un impulso a la gastronomía y el transporte.

Zoé, con sus cinco noches históricas, reafirma que México no solo recibe grandes espectáculos, sino que los produce y protagoniza. Lejos de los días en que vendían discos por “100 varos” en el Tianguis del Chopo, la banda ha escrito un capítulo inolvidable en la historia del rock en español, proyectando a México como una verdadera capital del entretenimiento global.


Mas información »

Remind GNP 2025: El festival que despiera recuerdos

En un mundo que avanza a ritmos vertiginosos, hay espacios que nos invitan a pausar, mirar atrás y celebrar lo que nos ha definido. Así es Remind GNP 2025, el festival que transforma el Estadio Alfredo Harp Helú en una máquina del tiempo musical. Programado para el sábado 29 de noviembre, este evento no es solo un concierto: es una oda a la memoria colectiva, donde la música, el arte y la gastronomía se entrelazan para revivir la esencia del disco, soul, rock y pop de las épocas doradas. Con un cartel estelar encabezado por leyendas como The Beach Boys, KC and The Sunshine Band y Earth, Wind & Fire, Remind GNP regresa a la capital mexicana tras su exitoso debut en Guadalajara en 2023, prometiendo una experiencia que une generaciones y despierta emociones dormidas.

El anuncio del lineup, revelado apenas ayer, ha generado un revuelo en redes sociales y entre los fans de la música retro. The Beach Boys, con sus armonías surf y himnos como "Good Vibrations", liderarán la noche, evocando las playas californianas de los 60. A su lado, KC and The Sunshine Band inyectarán la fiebre disco de los 70 con tracks como "Get Down Tonight", mientras que Earth, Wind & Fire, maestros del funk y el soul, desplegarán su energía cósmica en clásicos como "September". El cartel completo incluye a artistas que han marcado hitos en la historia del pop y el rock, creando un puente entre el pasado y el presente. "Remind GNP no es solo música; es una celebración de la vida a través de canciones que han marcado tu vida", destaca la organización en su comunicado oficial, enfatizando cómo estos íconos revivirán la pasión por ritmos que han acompañado bailes familiares, primeras citas y noches inolvidables.

Este enfoque nostálgico no es casual. Tras el éxito de su primera edición en Guadalajara, donde miles de asistentes se sumergieron en un mar de melodías vintage, Remind GNP aterriza en el moderno Estadio Alfredo Harp Helú –con capacidad para más de 30 mil personas– para escalar la experiencia. La preventa Banamex arranca el 30 de septiembre a las 2:00 p.m., seguida de la venta general el 1 de octubre en la misma hora, a través de Ticketmaster. Los precios de boletos se anunciarán pronto, pero se espera que incluyan opciones accesibles con meses sin intereses para tarjetas Banamex a partir de compras de $3,000 MXN.

Lo que distingue a Remind GNP de otros festivales es su visión holística. No se trata solo de sets en el escenario principal; el evento se expande a zonas interactivas que celebran la memoria colectiva. Habrá instalaciones artísticas de gran impacto, inspiradas en las décadas pasadas, donde los asistentes podrán posar junto a recreaciones de vinilos gigantes o murales que narran la evolución del pop. Para los más pequeños, actividades divertidas como talleres de baile retro y juegos temáticos aseguran que toda la familia participe, convirtiendo el festival en un pretexto perfecto para crear nuevos recuerdos.

Te recomendamos: Corona Capital 2025: Un festival más grande, inclusivo y épico que nunca

La oferta gastronómica es otro pilar: un variado lineup de alta cocina que fusiona sabores mexicanos con influencias globales, desde tacos gourmet hasta estaciones de comida internacional inspiradas en los 70 y 80. "Queremos que Remind sea un punto de encuentro donde la música, el arte y la comida converjan para celebrar la vida", explica la producción, destacando cómo estos elementos elevan la experiencia más allá del escenario. Imagina saborear un coctel inspirado en "Boogie Wonderland" mientras escuchas a Earth, Wind & Fire: puro deleite sensorial.

OCESA, organizador del evento junto a GNP Seguros, prioriza la seguridad y la inclusión. El estadio contará con accesos controlados, zonas de auxilio médido y colaboración con autoridades locales para garantizar un flujo fluido. Además, se promueven prácticas sustentables, como puntos de reciclaje y opciones de transporte público incentivadas.

Remind GNP 2025 no llega solo; es una continuación de un movimiento que ya conquistó Guadalajara, donde asistentes describieron el evento como "un abrazo al pasado que te hace bailar hacia el futuro". En la CDMX, con su vibrante escena cultural, este festival se perfila como el cierre perfecto del año musical, invitando a padres, hijos y amigos a redescubrir la magia de himnos eternos.

Si buscas un antídoto contra la rutina, marca tu calendario: el 29 de noviembre, el Estadio Alfredo Harp Helú vibrará con la promesa de que, como dice Earth, Wind & Fire, "vivir es increíble". Para más detalles, visita Ticketmaster.


Mas información »

Corona Capital 2025: Un festival más grande, inclusivo y épico que nunca

El Corona Capital 2025 está listo para refrendar su lugar como uno de de los festivales en México. Los días 14, 15 y 16 de noviembre en el Estadio GNP Seguros, esta edición promete ser la más ambiciosa hasta la fecha, con sets más largos, una oferta gastronómica inclusiva, mayor enfoque en sustentabilidad y una expansión que llevará la magia del festival a Monterrey, Mérida y Guadalajara.

Por primera vez, el Corona Capital no se limitará a la capital mexicana. La organización ha preparado eventos en gran formato en otras ciudades, llevando una “probada” del festival a los fans que no pueden viajar a CDMX. Foo Fighters encabezará un espectáculo en Monterrey, acompañados por Queens of the Stone Age, en lo que promete ser una noche explosiva. “No es descabellado imaginar a Dave Grohl compartiendo escenario con los Queens”, comenta Fernando Domínguez, representante de OCESA, alimentando la emoción de los fans. Por su parte, Keane estará en Mérida, mientras que Phoenix hará lo propio en Guadalajara, con eventos diseñados para estadios con capacidad para más de 20 mil personas.

El Corona Capital siempre ha destacado por su diversidad musical, y este 2025 no será la excepción. El festival reunirá a artistas de distintas épocas y géneros, creando un espacio donde padres e hijos, amigos y parejas podrán disfrutar juntos. “Seguramente veremos a papás fans de Deftones acompañando a sus hijas que quieren ver a Chappell Roan”, señaló Domínguez. El cartel está diseñado para conectar generaciones: el viernes será una oda al rock con himnos de los Foo y Queens of the Stone Age; el sábado destacará por un impresionante talento femenino; y el domingo será un viaje nostálgico con clásicos de Deftones y Linkin Park.

Sets más largos para fans exigentes

Una de las noticias más emocionantes es la confirmación de sets extendidos para las bandas principales. Los rumores eran ciertos: los headliners tendrán más tiempo en el escenario, asegurando que los fans disfruten al máximo de sus artistas favoritos. “Queremos que la gente viva una experiencia completa, con muchas sorpresas”, aseguró Domínguez. Esta decisión responde al deseo de los asistentes de disfrutar shows más largos y memorables, algo que sin duda elevará la experiencia del festival.

Gastronomía inclusiva: Healthy Zone

El Corona Capital 2025 también innova en su oferta gastronómica con la introducción del Healthy Zone, una zona dedicada a opciones veganas, vegetarianas y sin gluten. “Mucha gente nos pedía alternativas a la comida tradicional, y este año debutamos con esta iniciativa que nos tiene muy emocionados”, explicó Domínguez. Esta nueva área busca atender las necesidades de todos los asistentes, garantizando que nadie se quede sin opciones deliciosas y saludables.

Te recomendamos: Congreso aprueba iniciativa para prohibir venta de bebidas energéticas a menores

Seguridad y sustentabilidad como prioridad

La seguridad sigue siendo el pilar del festival. Con personal capacitado, zonas de auxilio claramente señalizadas y colaboración con autoridades locales, OCESA reafirma su compromiso con la tranquilidad de los asistentes. “Desde hace 15 años, la seguridad es lo primero, y siempre escuchamos las recomendaciones para mejorar”, afirmó Domínguez.

En el ámbito ecológico, el Corona Capital refuerza su liderazgo como uno de los festivales más sostenibles de Latinoamérica. Con la certificación ISO 20121 y programas como Hagamos Composta, el evento implementará botes de basura clasificados para facilitar el reciclaje y minimizar su impacto ambiental.

La experiencia VIP definitiva: Corona 100 Club Pass

Para quienes buscan una experiencia premium, el Corona 100 Club Pass será la joya de la corona. Este pase exclusivo incluye comida y bebida ilimitadas, acceso tipo side stage y ubicaciones preferenciales en cada escenario. “Es el pase más exclusivo del festival, perfecto para quienes solo quieren preocuparse por disfrutar”, destacó Domínguez. Esta novedad promete llevar la experiencia del Corona Capital a otro nivel.

Con un cartel multigeneracional, sets más largos, una oferta gastronómica inclusiva, un enfoque en la seguridad y la sustentabilidad, y una expansión a nuevas ciudades, el Corona Capital 2025 se perfila como una edición inolvidable. Ya sea en el GNPo en los eventos de Monterrey, Mérida y Guadalajara, este festival está listo para unir a miles de fans en una celebración única de música, comunidad y momentos épicos. Ahí nos vemos.


Mas información »

Prueba de manejo - Se escribe HONGQI, pero se pronuncia JONCHI

Esta es la nueva marca china de autos que aterriza en México con la firme promesa de ganarse un lugar en el segmento de lujo, pese a las restricciones arancelarias

Raúl Curiel

De manera simultánea se inauguraron en la Ciudad de México, Monterrey y Puebla, los puntos de venta del conglomerado de autos chinos HONGQI, una marca automotriz de lujo más emblemática de China y símbolo de la diplomacia nacional que hace su debut en nuestro país. Mediante la presentación de su concepto de agencias boutique, esta marca hizo oficial su presencia con la presentación de tres modelos a gasolina: SUV HS3, el coupé HS5 y el vehículo super premium H9.

Fundada en 1958, HONGQI llega por legado y permanencia; ya que es la primera marca de lujo en China con más de 60 años de historia, ha sido durante décadas el estandarte de la elegancia y el prestigio en ese país. Christian Lavansat, director de marketing de HONQI México, expuso que dicha apertura en México, consolida su expansión internacional y la posiciona como la única marca china que une tradición, sofisticación y tecnología de vanguardia en el segmento premium.

El directivo adelantó que la siguiente apertura será en Guadalajara, y sostuvo que se proyectan abrir un total de 18 puntos de venta en el territorio mexicano. Dijo que la llegada de HONGQI marcará el inicio de “El Nuevo Legado”, un capítulo que conecta su historia con una visión de futuro. “Se ofrecerá una experiencia integral de espacios boutique donde el buen gusto, se experimentará desde el primer contacto, con atención personalizada, diseño arquitectónico vanguardista y un portafolio de modelos que responden a distintos estilos de vida”, destacó.

El primer vehículo en hacer su debut fue HS3 – Urban Explorer, un auto pensado para la vida en movimiento que se comercializará en $689,900 pesos. Después, vino la develación del H5, un auto que busca ofrecer equilibrio de distinción, confort y tecnología el cual costará en $799,000 pesos. Y por último y no menos importante, la joya de la corona de la noche, el H9, el máximo exponente de prestigio de la marca. El modelo insignia de HONQI. La máxima expresión de lujo y sofisticación que se comercializará en nuestro país en $1,899,000 pesos. Así se escribió una página más de la invasión de autos chinos en nuestro país.



Mas información »

Vestir siempre de negro; más allá del look, esto es lo que revela la sicología

Hay quienes lo adoptan como uniforme diario, sin cuestionarlo, y otros que lo miran con sospecha o curiosidad. Más allá de su carga estética, el color negro encierra múltiples capas de significado. Vestirse siempre de negro no es solo una decisión estilística; puede ser también un espejo de la mente, una declaración silenciosa sobre la forma en que alguien se relaciona consigo mismo, con los demás y con el mundo. ¿Qué dice realmente esta elección sobre una persona? La sicología tiene algunas pistas.

El poder del símbolo

En la sicología del color, el negro es uno de los tonos más complejos y cargados simbólicamente. Se asocia con autoridad, sofisticación, elegancia. Pero también con introspección, misterio, e incluso con una cierta distancia emocional. No es un color que pase inadvertido, aunque, paradójicamente, muchas veces se elige precisamente para eso: no destacar.

Algunos sicólogos sugieren que quienes eligen el negro como uniforme diario podrían tener una necesidad interna de control: sobre su entorno, sus emociones o su imagen. El negro funciona como una “armadura visual”, una capa que permite mantener la compostura sin revelar demasiado.

Hay momentos en que vestirse de negro no es una declaración de estilo, sino un escudo. En tiempos de vulnerabilidad, estrés o duelo, el negro puede actuar como refugio emocional. Permite esconderse sin aislarse por completo. Es una forma de protegerse sin tener que explicarse.

Simplicidad, estilo y profesionalismo

También está el lado práctico. Para muchos, el negro simplifica la vida: combina con todo, estiliza, no se ensucia fácilmente. Elegirlo elimina decisiones superfluas. Es la estética del minimalismo, pero también de la eficiencia.

No hay que subestimar el peso de lo estético. El negro también es una forma de autoexpresión: de marcar territorio, identidad o estilo. En los mundos creativos —arte, moda, música— suele ser un sello distintivo, casi un código no escrito.

En entornos laborales, el negro es sinónimo de seriedad. Transmite autoridad sin estridencias. En ciertas profesiones —desde abogados hasta diseñadores— no solo es una opción lógica, sino parte del lenguaje visual que comunica competencia y sobriedad.

Algunas corrientes sicológicas vinculan el uso reiterado del negro con estados emocionales como la tristeza, la melancolía o la introspección. Pero esta asociación no es universal ni definitiva. En muchas culturas, el negro no significa lo mismo. Lo que para unos es duelo, para otros puede ser elegancia o incluso celebración.

Un lenguaje silencioso

Para algunas personas, el negro representa una forma de anonimato voluntario. Vestirse de negro es fundirse con el fondo, no atraer miradas. No querer destacar puede ser un acto de modestia, de timidez o simplemente una forma de estar sin ser observado. El negro también puede ser una clave de pertenencia. En ciertas subculturas —como los góticos, punks, o minimalistas— el negro une, identifica, crea comunidad. Es un símbolo compartido que permite reconocerse sin palabras.

La ropa no solo refleja el estado de ánimo; también puede influirlo. Estudios muestran que los colores tienen un efecto directo sobre la percepción emocional. Vestirse de negro puede reforzar sentimientos de introspección, concentración o contención emocional.

El negro proyecta fuerza. En muchos casos, vestirse de negro es una forma de mostrar independencia, seguridad o incluso invulnerabilidad. Aunque, paradójicamente, esa imagen externa no siempre coincide con lo que ocurre internamente.

 Te recomendamos: Swatch Neon 2025: los relojes retro regresan con mucho más color

Entre lo cultural y lo personal

A veces, no hay tanto misterio. El negro simplemente es cómodo, funcional, estéticamente neutro y eternamente vigente. Lo eligen quienes no quieren perder tiempo en combinaciones, pero también quienes buscan una estética atemporal. No es lo mismo vestirse de negro en Japón que en México. En culturas occidentales, el negro suele vincularse con el luto, pero esa asociación no es universal. Por eso, cualquier interpretación debe considerar el contexto cultural.

Desde la teoría de los "Big Five" en sicología, se ha observado que quienes prefieren el negro podrían puntuar alto en neuroticismo (mayor sensibilidad emocional) o en apertura a la experiencia (curiosidad, creatividad). Pero no hay una regla fija: la personalidad es un mapa mucho más complejo.

Muchas personas eligen el negro por cómo las hace sentir en relación con su cuerpo. El color negro afina la silueta, disimula y estiliza. Más que estética, es una cuestión de seguridad personal.

Entre artistas, escritores o pensadores, el negro ha sido históricamente un color asociado a la profundidad, el pensamiento crítico y la contemplación. Es una forma de rechazar lo superficial, de abrazar lo esencial. Quienes se visten de negro con frecuencia pueden ser más introspectivos, discretos o emocionalmente contenidos. No es que no sientan; es que no necesitan exhibirse. Hay una elegancia en la reserva.

Finalmente, conviene recordarlo: no hay una única explicación. Cada persona que elige vestirse de negro a diario tiene su propia historia, su mezcla personal de razones estéticas, emocionales, culturales y prácticas. Y ahí reside precisamente su complejidad.

¿Uniforme, armadura o refugio?

Vestirse de negro todos los días puede ser una manera de afirmarse, de protegerse o simplemente de simplificar. Pero más allá de las interpretaciones, lo cierto es que esta elección, persistente y deliberada, siempre dice algo. Incluso cuando lo que se busca es el silencio.


Mas información »

Congreso aprueba iniciativa para prohibir venta de bebidas energéticas a menores

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud, para prohibir la venta de “bebidas energéticas” a menores de edad, debido a los riesgos de salud que implica su consumo, sobre todo cuando se mezclan con alcohol.

Con modificaciones propuestas por los grupos parlamentarios del PRI y el PAN, el proyecto presentado por el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, fue avalado con 20 votos a favor, por lo que será enviado a la Mesa Directiva de San Lázaro para la continuación de su trámite legislativo.

La iniciativa alerta que en los años recientes ha crecido entre los niños y adolescentes en México el consumo de “bebidas energéticas”, que son aquellas con altas concentraciones de cafeína, taurina, glucuronolactona, guaraná, ginseng y azúcares añadidos, “ingredientes que, combinados, producen un efecto estimulante intenso sobre el sistema nervioso y cardiovascular”.

Según el documento, aunque dichos productos son comercializados como inocuos e incluso benéficos, diversos estudios nacionales e internacionales han documentado que su consumo en menores de 18 años “está asociado a trastornos del sueño, ansiedad, irritabilidad, déficit de atención, alteraciones en la memoria y deterioro en el aprendizaje, así como también infartos al corazón y palpitaciones”.

En el plano físico, agrega, “se relacionan con hipertensión, arritmias, deshidratación, convulsiones, riesgo de accidentes cerebrovasculares e incluso muerte súbita, por lo que el objetivo del proyecto es prevenir dichas complicaciones cardiovasculares, neurológicas, metabólicas y psicológicas, y reducir la exposición de los jóvenes a productos que pueden desencadenar problemas de adicción y deteriorar su calidad de vida”.

El dictamen resalta que los niños y adolescentes constituyen una población especialmente vulnerable a los efectos de estas bebidas, dado que su organismo aún está en desarrollo y metaboliza de manera distinta la cafeína y otros estimulantes, además de que la mercadotecnia que vincula estos productos a la resistencia física y la energía “ilimitada” está especialmente dirigida a este sector de la población.

Dado que en la actualidad las “bebidas energéticas” son de fácil compra en tiendas, plataformas digitales e incluso en las escuelas, la iniciativa establece la prohibición de su venta a menores de 18 años, y propone una multa de hasta 2 mil Unidades de Medida y Actualización, equivalentes a 226 mil 280 pesos, a quien viole esta disposición.

Te recomendamos: Qué es 'incel' y por qué estaría relacionado con Lex Ashton, agresor de alumno del CCH Sur

Al presentar el texto del proyecto ante la Comisión de Salud, Monreal afirmó que “hay muchas presiones (a los diputados), porque los cabilderos normalmente actúan en razón de sus intereses”, que son evitar pérdidas económicas para las empresas refresqueras que ellos representan.

Luego de señalar que no tenía inconveniente en incorporar a su iniciativa la propuesta del diputado panista Éctor Jaime Ramírez Barba, de presentar estudios sobre la composición exacta de las “bebidas energéticas” y otros aspectos técnicos, llamó a los integrantes de la comisión a no ceder a los cabilderos que les pedirán votar en contra.

“Lo que sí les pido es que se resistan a las presiones. Hay que sacarlo, de verdad. Resístanse, no vale la pena ni un viaje ni nada, hay que luchar por nuestros niños y nuestros jóvenes”, enfatizó.

“La prohibición de bebidas energizantes lo van a agradecer los padres de familia, porque normalmente no se tiene el control sobre sus hijos cuando salen de la escuela o cuando acuden a eventos en la compra de estos artículos, estas bebidas que, repito, está demostrado el daño que les causa”, aseguró.

En la misma sesión se aprobó por 27 votos en favor una iniciativa de la legisladora emecista Amancay González Franco para que la prevención sea parte del derecho a la salud, y no únicamente las medidas curativas cuando se presenta una enfermedad.

Al defender su proyecto, la diputada señaló que en la actualidad se destinan más de 107 mil millones de pesos a la atención de diversas enfermedades, y sólo 11 mil millones a labores preventivas de las mismas, por lo que es necesario fortalecer estas últimas acciones.

Este dictamen también fue enviado a la Mesa Directiva de la Cámara.


Mas información »

Crítica de Marvel Zombies, una nueva muestra de fuerza (y gore) de Marvel Animation

Después de que producciones como Thunderbolts no hayan terminado de ser tan buenas como Marvel y Disney les hubiera gustado, resulta reconfortante que el feudo de la animación siga dando buenos resultados. Ahora,  Marvel Zombies toma el relevo de los acontecimientos que vimos en ¿What If...? para aportar más diversión macarra al UCM.

Los acontecimientos tienen lugar de los mostrados en esa serie, con un planeta Tierra devastado por la invasión zombi y solo un puñado de supervivientes, como Yelena Belova, Kate Bishop o Ms. Marvel. Ellas quieren poner a salvo un pequeño instrumento que podría ser crucial para mandar un mensaje de ayuda las mismísimas Nova Corps.

Parece bastante claro que la serie de Marvel Zombis quiere canalizar en sus 4 episodios (de apenas media hora de duración, cada uno) la energía de las "nuevas generaciones del UCM", con personajes de producciones más racientes, como Riri Williams de Ironheart o Guardián Rojo de esos Thunderbolts que mencionábamos antes.

La mayoría de los Vengadores originales se pasaron al lado zombi hace tiempo, así que es una excusa argumental ideal para dar más cancha a estos personajes recientes.

Aún así, da la sensación de que a veces se tira demasiado de personajes de segunda fila, lo que puede restar interés para el público general. En el otro lado de la balanza, agradecemos que se experimente con algunas identidades, como una versión muy particular de Moon Knight que les va a encantar y que ojalá diera el salto a la imagen real.

En cualquier caso, no vayan a creer que la serie se centra puramente en el zombis y el gore. Hay de eso, en buenas cantidades (se agradece ver la versión más desinhibida y cruda de Marvel, con algunas muertes muy simples), pero también otras facetas más fantásticas que resultan igual o más interesantes.

Como pasaba en los cómics homónimos, lo galáctico acaba mezclándose con el terror y el drama, en una retahíla de episodios en los que el ritmo no baja casa nunca. Lo mejor del asunto es que, como aquí puede morir de forma bestial cualquier personaje, nunca sabes bien qué esperar a continuación.

Además, la ambientación resulta tan fantástica como nos tiene acostumbrados Marvel Animation, con batallas multitudinarias, unos juegos de cámaras frenéticos y coreografías de pelea muy a primer plano.

El diseño de los personajes es irregular y algunos recuerdan más a sus actores reales que otros, pero desde luego personajes como la propia Ms Marvel o el mismísimo Shang-Chi son idénticos a los que vimos en imagen real. Y, por supuesto, sus actores originales les prestan sus voces en la versión en inglés. Por favor NO la vean doblada.

Te recomendamos: Coachella 2026 tendrá como head liners a Sabrina Carpenter, Justin Bieber y Karol G

El cuarto episodio acaba con un colosal cliffhanger que nos hace dudar de todo, por lo que el interés por la serie redobla sus fuerzas y nos deja con enormes ganas de una segunda temporada. A diferencia de otras series del UCM, aquí cada episodio tiene su propia sustancia y consigue picarnos para ver el siguiente capítulo.

Es verdad que, en un concepto como este, parece sobrar a veces ese "humor Marvel forzado" que se esfuerzan por meternos cada cierto tiempo. ¿Cómo, estando siempre al borde la muerte, pueden tener conversaciones tan ligeras? Pero, al margen de eso, nos ventilamos los episodios casi sin darnos cuenta. Y eso se consigue, en buena medida, gracias a una villana principal que resulta realmente temible, tanto por sus poderes como por el fantástico diseño de su versión zombi.

No les diremos quién es, por si acaso aún necesitan ponerse al día... Solo diremos que nos encanta volver a verla en el UCM.

Al igual que pasara con X-Men 97, parece que Marvel Animation es la verdadera punta de lanza del UCM ahora mismo, al menos de cara al fan más clásico de los superhéroes. Saben dar lo que de verdad esperamos: personajes interesantes, batallas y giros de guion, sin paja de por medio.

No todo es perfecto y agradeceríamos una mayor presencia de ciertos personajes en Marvel Zombis en detrimento de otros, pero sin duda la serie se disfruta.

VALORACIÓN: Marvel Animation mantiene el buen pulso con una serie que no decae en ningún momento, a pesar de forzar un poco la presencia de ciertos personajes que no han calado tanto como se esperaba en el UCM. Aún así, lo pasaréis en grande con el lado más desinhibido y bruto de Marvel.

LO MEJOR: Su trepidante ritmo, lleno de peleas, batallas y muertes bestias. Nunca sabes qué esperar a continuación.

LO PEOR: Se tira demasiado de algunos personajes secundarios. Breves momentos de humor forzado.


Mas información »

Código de Ingresos - Inflación y Chico Pardo se mueven, y salen en la foto

Por Guadalupe Romero

Hoy se anunciará una decisión más de política monetaria por parte del Banco de México, los analistas coinciden que será a la baja, que disminuirá 25 puntos porcentuales la tasa de interés referencial. Creo que así pasará y quedará en 7.50%. Andamos detrás de los pasos de la FED del Gobierno de EU, es un hecho. Pero también al son de la inflación con la que no se ha podido.

Porqué lo digo: La inflación general en la primera quincena de septiembre ayer se reportó en 0.18% quincenal y 3.74% anual (3.65% anual la quincena previa), y aunque está en línea con las expectativas continúa con la trayectoria al alza. Mientras, el indicador que elimina los productos volátiles, la inflación subyacente fue 0.22% quincenal y a tasa anual subió marginalmente a 4.26% (4.25% en la quincena previa).

Los analistas de Banamex señalan que al interior de la inflación subyacente persiste el incremento gradual de la inflación de mercancías y la disminución paulatina en la de servicios. “Estimamos que estas tendencias continúen el resto del año, si bien con una ligera disminución para el agregado del componente subyacente”.

Y mantienen sus estimaciones. “Para la inflación general anual y subyacente al cierre de 2025 en 4 y 3.9%. Para 2026 estimamos que suban a 4.3y 4.2%, mismo orden”. Ya veremos… Pero antes hoy veremos lo contento que debe estar Fernando Chico Pardo por convertirse, antes que las autoridades regulatorias den su aval, en el mandamás administrativo de Banamex.

Llama la atención que mientras se le adjudica una fortuna pública de 3.5 mil millones de dólares resultado de sus actividades, principalmente, en los mercados especulativos del mundo bursátil y de valores papel, ahora haya sido el principal postor para quedarse con la cuarta parte de Banamex. Citigroup le aceptó su oferta, dice que él y “su familia” pagarán 2 mil 300 millones de dólares. Hagamos cuentas. Y háganle cuentas a Asur.

Los universitarios de Santander

Banco Santander México, a través de Tuiio y en colaboración con Santander Universidades, entregó 25 becas universitarias correspondientes a la primera convocatoria “Becas Santander Tuiio te acompaña”, con una inversión total de 1.8 millones de pesos destinada a apoyar a hijas e hijos de clientes de Tuiio con lo que se asegura sus estudios superiores.

“Representa el compromiso de Santander con la inclusión financiera y social, porque no se trata únicamente de dar acceso a productos bancarios, sino de acompañar a las familias en su desarrollo. Por otro lado, refleja el poder de la confianza mutua: la que las y los clientes depositan en nosotros, y la que ahora nosotros depositamos en esta nueva generación de jóvenes becarios”, comentó Felipe García Ascencio, director general de Banco Santander México.

Lo mejor de todo, me respondieron en la conferencia que tienen muy bien estructurado el seguimiento a los logros de sus beneficiarios, tanto que proyectan verlos profesionistas y ejerciendo, incluso con la posibilidad de hacerlo dentro del grupo financiero. Aplausos, aplausos.

Te recomendamos: Bien Santander en el México del aún silencio digital

REMANENTES

De la gustada sección automotriz. Hay que comentar que la industria de vehículos pesados en México no solo es pilar exportador, con más de 200 mil unidades enviadas al extranjero en lo que va del año, es también un motor clave de innovación tecnológica, empleos calificados y movilidad sostenible. Desde ANPACT, presidida por Rogelio Arzate, se ha impulsado una agenda de competitividad que encuentra eco en la nueva propuesta de protección a sectores estratégicos presentada por el Gobierno Federal. El objetivo es claro: evitar que el ingreso de unidades extranjeras sin control ni obligaciones similares deteriore la confianza de quienes sí invierten y cumplen. Proteger este segmento no significa cerrar fronteras, sino garantizar reglas equitativas para que México siga siendo líder global en manufactura, exportación y adopción de tecnologías limpias dentro del transporte de carga y pasaje.

Gira talento con Michelin

Más de la industria y de educación. Michelin, dirigida en México por Faiez Pisal, ganó el Gold Award en la categoría Best Use of Blended Learning de los Brandon Hall Group HCM Excellence Awards 2025 gracias a su PMM – Program Managers Michelin, desarrollado junto con BTS. El PMM está diseñado para fortalecer el liderazgo y las capacidades estratégicas de gestores a nivel global mediante aprendizaje híbrido (presencial + digital), metodologías activas, simulaciones y herramientas prácticas. La iniciativa impulsa la movilidad interna y consolida una cultura de aprendizaje continuo alineada con la innovación y la movilidad sostenible.

De acuerdo con Isabella Candescu, directora de Personal para México y Centroamérica, este premio confirma que invertir en aprendizaje híbrido y liderazgo acelera la ejecución de proyectos, fortalece la mejora continua, eleva la toma de decisiones y abre rutas de movilidad interna. Lo que sigue: la entrega y el intercambio de mejores prácticas entre los ganadores se realizará del 9 al 12 de febrero de 2026 en West Palm Beach, Florida.

CAAAREM y legisladores

Esta semana la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), de José Ignacio Zaragoza Ambrosi y que representa a más de 800 Agentes Aduanales de todo el país, se reunió con senadores y diputados en el Senado de la República bajo el marco de “LegislAA México”. La jornada incluyó la participación de los presidentes de las 38 asociaciones que integran el organismo y la instalación de tres mesas de trabajo en torno a las aduanas fronterizas, marítimas e interiores, donde se abrió un diálogo directo entre los agentes y los legisladores. Lo que se pretende con estos encuentros es revalorizar la labor del agente aduanal que son la primera línea de defensa del comercio exterior y un aliado estratégico para el país, al tiempo que el gremio reiteró a la presidenta Claudia Sheinbaum el compromiso con la competitividad y la modernización de México. Este encuentro se dio en un contexto clave de reforma a la Ley Aduanera y propuestas digitales vinculadas al T-MEC.

De vacas y griegos

Moda o estilo de vida, el tema es que hoy en el mercado la oferta de Yogurt “griego” está en su más alto esplendor y que sí, como se trata de un buen alimento con proteína (urgente en la dieta de los mexicanos) su demanda crece también como espuma, aunque un litro ronde en casi los 100 pesos y en muchos casos no sea auténticamente lo que ofrece la etiqueta.

Por eso es loable que Alpura le entrara al quite y lanzara su nuevo Yoghurt Griego elaborado con leche 100% de sus ranchos, utilizando el método original de separación que concentra la proteína y otorga una cremosidad natural que por primera vez se producirá a nivel nacional.

Este segmento prevé un aumento en valor del 29% este año respecto a 2024, impulsado por tendencias globales de salud, bienestar y practicidad. Con esta nueva propuesta, la compañía ofrecerá a sus consumidores un producto premium y nutritivo a un precio competitivo… Pues ya lo probé y me gustó la verdad, ¡Provecho!


Mas información »

¿Por qué los perros le ladran a personas y a otras no? Esta es la razón

Quien convive con un perro lo sabe: a veces reaccionan con efusividad o desconfianza hacia ciertas personas, sin que haya una razón aparente. ¿Por qué le ladran a tu vecino pero aman a tu abuela? ¿Es instinto, traumas o simplemente mala vibra?

La respuesta, como casi todo en etología (el estudio del comportamiento animal), no es única ni simple. Diversos factores como el olfato, el lenguaje corporal, la socialización y hasta la genética influyen en cómo un perro responde ante los humanos. Aquí te lo explicamos con base en estudios científicos y con ejemplos que te ayudarán a entender mejor a tu compañero de cuatro patas.

“No me gusta su energía”: los perros leen el cuerpo antes que las palabras

Aunque no hablan, los perros son expertos en interpretar el lenguaje corporal humano. Investigadores de la Universidad de Lincoln, en Reino Unido, señalan que los canes pueden distinguir posturas tensas, miradas fijas o movimientos bruscos como señales de amenaza. Es decir, si alguien se acerca nervioso o inseguro, el perro puede responder con un ladrido por pura autoprotección.

En cambio, personas con movimientos suaves, voz calmada y posturas relajadas suelen generar confianza. Así que no es magia: tu perro no “siente vibra”, la está leyendo.

Huelen tu historia… literalmente

El olfato canino es hasta 100 mil veces más potente que el humano. Esto les permite identificar feromonas, hormonas del estrés, restos de otros animales o incluso medicamentos en el cuerpo de alguien.

¿Tu amigo estuvo con otro perro antes de visitarte? ¿Estás sudando por estrés? ¿Usaste un perfume nuevo? Todo eso puede activar la alerta de tu perro. Según un estudio de la Universidad de Emory, los canes asocian olores con recuerdos emocionales, por lo que un aroma desconocido o desagradable puede detonar ladridos.

Traumas que no se olvidan

Si tu perro vivió una mala experiencia con alguien que comparte características similares a una nueva persona (gafas, gorra, altura, tono de voz), es posible que reaccione con miedo o agresividad. Esta memoria emocional está muy bien documentada en casos de perros rescatados o con pasados difíciles.

Por eso es clave la socialización temprana: los cachorros que conviven con diferentes tipos de personas y situaciones desde pequeños suelen ser más equilibrados emocionalmente. Un entorno diverso es la mejor vacuna contra la desconfianza.

“Estás invadiendo mi espacio”: el factor territorio

Muchos perros ladran por instinto territorial. Según la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (ASPCA), los ladridos pueden ser una forma de decir “este es mi espacio, retrocede”. Esto ocurre incluso en espacios neutros si el perro percibe que su humano está incómodo o necesita protección. Así que si alguien entra a tu casa o se te acerca de forma invasiva en la calle, es probable que tu perro reaccione.

Te recomendamos: Qué dice la psicología de las personas que usan perfume todos los días

Ladrar también se aprende (aunque no lo creas)

A veces los perros ladran porque han aprendido que así obtienen resultados. Si cada vez que ladra alguien se aleja, o tú lo consuelas, o le das atención, el perro asocia el ladrido con una consecuencia positiva. Este refuerzo accidental puede hacer que el comportamiento se repita cada vez más. La solución, según expertos en adiestramiento, es ignorar el ladrido si no hay peligro y premiar la calma. Así, el perro entenderá que estar tranquilo también tiene recompensa.

¿Y si el problema es el estado de ánimo del perro?

El estrés, la ansiedad por separación o el miedo generalizado pueden hacer que un perro reaccione con ladridos ante cualquier estímulo. Perros que no descansan bien, que están sobreestimulados o que no hacen suficiente ejercicio físico y mental, son más propensos a reaccionar con nerviosismo. Un paseo diario, rutinas estables y juegos de olfato pueden marcar la diferencia. Y si el ladrido es excesivo y constante, lo mejor es acudir a un etólogo veterinario.

Cada perro es único: lo que no puedes generalizar

La genética también tiene mucho que ver. Hay razas más propensas a ser vocales y protectoras (como los chihuahuas, schnauzers o border collies), mientras que otras tienden a ser más tranquilas y observadoras. Pero más allá de la raza, cada perro tiene su personalidad. Algunos son sociables por naturaleza, y otros simplemente selectivos. Y eso también está bien.


Mas información »

Qué es 'incel' y por qué estaría relacionado con Lex Ashton, agresor de alumno del CCH Sur

Lex Ashton, joven que asesinó a puñaladas a Jesús Israel ‘N’ de 16 años, dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur, pertenecía a grupos de ideología incel en Facebook, en donde aparentemente publicó que llevaría a cabo la agresión.

El pasado lunes 22 de septiembre por la tarde, un estudiante del CCH Sur fue apuñalado en varias ocasiones con una guadaña por Lex Ashton de 19 años de edad, provocándole la muerte.

@imagennoticias

? sonido original - Imagen Noticias

Las personas que se identifican de esta manera normalmente presentan algunas características:

  • Sentimiento de victimización: Los incels a menudo se perciben como víctimas de la sociedad, de las mujeres y de los hombres chad (término despectivo que usan para referirse a los hombres exitosos con las mujeres). Creen que la sociedad los castiga por su apariencia o falta de habilidades sociales.
  • Misoginia: La comunidad incel se ha vuelto notoria por su misoginia y su visión de las mujeres como superficiales, vanidosas y crueles. Creen que las mujeres solo se sienten atraídas por un pequeño grupo de hombres que son físicamente atractivos.
  • Lenguaje propio: Los incels tienen su propio vocabulario, que incluye términos como: stacy (mujeres atractivas) y blackpill (una ideología fatalista que sostiene que el atractivo físico es el único factor determinante en el éxito romántico y sexual).
  • Violencia y extremismo: Algunos individuos y comunidades incel han estado vinculados a la violencia y el extremismo, con varios casos de ataques terroristas y tiroteos en masa que han sido motivados por la ideología incel.

Te recomendamos: Chris Langan: El hombre más Inteligente del mundo y su visión matemática de la eternidad

Lex Ashton publicó que realizaría ataque

A través de redes sociales, usuarios compartieron una supuesta publicación en la que anunció que llevaría a cabo un ataque: “todos lo van a ver en las noticias”.



Mas información »

Swatch Neon 2025: los relojes retro regresan con mucho más color

Con seis nuevos modelos, Swatch está provocando un colorido renacimiento de la colección neón: inspirada en diseños de la época de los casetes y los arcades.

La colección Swatch Neon revive seis relojes de los 80 y 90 con diseños retro y una explosión de color.

Swatch siempre ha sabido cómo capturar el espíritu de la época en sus modelos de relojes. En los años 80 y 90, los coloridos relojes de la marca se convirtieron prácticamente en objetos de culto que marcaron tanto la cultura pop como la moda. Ahora, seis de esos clásicos regresan con una nueva interpretación que revive el pulso de la era analógica.

Esta reedición se presenta en seis relojes que cuentan cada uno su propia historia. El Swatch Neon Flumotions retoma el diseño de 1988, pero ahora en una caja ultradelgada Skin-Classic, logrando un equilibrio entre lo familiar y lo sorprendentemente moderno.



Mas información »

Por qué es importante desactivar el Meta AI de WhatsApp

Meta AI es la inteligencia artificial que se incorporó a WhatsApp, con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios en la aplicación de mensajería instantánea. Es así que muchos usuarios la implementan para resolver dudas o generar imágenes. Sin embargo, otros buscan la forma de minimizar su presencia en la app. Esta decisión radica en la utilidad percibida, la confianza en la plataforma y las preocupaciones sobre la seguridad de los datos.

¿Por qué es importante considerar la minimización de Meta AI?

Las razones para querer prescindir de esta herramienta son variadas. Algunos usuarios expresan preocupación por una supuesta intrusión en su privacidad, a pesar de las garantías ofrecidas por Meta. Esta inquietud surge del hecho de que el funcionamiento del asistente implica analizar patrones de conversación para responder de forma personalizada, lo que podría usarse para crear un perfil digital del usuario.

Otros simplemente consideran que la función es innecesaria y prefieren una versión más sencilla de la aplicación, sin elementos adicionales. La posibilidad de errores en las respuestas generadas por la IA también influye en la decisión de muchos, quienes dudan de su confiabilidad. Para quienes no la utilizan, resulta más cómodo no tenerla visible en su lista de chats.

¿Qué controversias y riesgos se asocian a Meta AI?

Más allá de la privacidad, existen otros motivos para limitar el uso de Meta AI. Uno es el riesgo de que la IA brinde información falsa o incorrecta, incluso inventada, lo que es un problema grave, especialmente en temas sensibles como consejos médicos o legales. Tomar sus respuestas como verdades es un error común. Una investigación de The Wall Street Journal, por ejemplo, detectó que Meta IA (y ChatGPT) puede mantener charlas explícitas con niños, aunque la empresa Meta asegura haber implementado “medidas adicionales” para abordar esta problemática.

Otro factor es el impacto en el rendimiento del celular. El asistente requiere procesar información de forma constante, lo que puede afectar el consumo de energía y los recursos internos del dispositivo, generando un uso extra de la batería y de la capacidad del móvil, especialmente en modelos más antiguos.

Finalmente, Meta AI puede generar distracciones, sumándose a la lista de aplicaciones que dispersan la atención y dificultan la concentración. La inmediatez de las respuestas podría limitar la curiosidad natural del ser humano y la capacidad de pensar críticamente.

¿Qué garantías de seguridad ofrece Meta AI a los usuarios?

En relación con la privacidad, el propio asistente sostiene que las conversaciones son seguras. Según explica, los mensajes son confidenciales y no se comparten con terceros. A su vez, no almacena conversaciones previas, puesto que considera que cada interacción como independiente. Además, no accede a otros chats ni a las conversaciones con otros contactos, y no escucha al usuario ni tiene acceso al micrófono.

Esto se debe a que los mensajes viajan encriptados, de manera que solo el usuario y la IA pueden ver el contenido de la conversación. “Mi objetivo es proporcionarte información y asistencia de manera segura y respetuosa con tu privacidad”, resume Meta AI. A pesar de estas garantías, la decisión de minimizar su presencia recae en la preferencia y las preocupaciones individuales de cada usuario.

Te recomendamos: Qué significa no contestar en los grupos de WhatsApp, según los psicólogos

¿Cómo se puede eliminar Meta AI en WhatsApp?

A diferencia de lo que ocurre en Europa, no es posible desinstalar la inteligencia artificial integrada a WhatsApp por completo. Sin embargo, es posible minimizar la visibilidad del “círculo azul” y su presencia en la lista de chats. El procedimiento es sencillo y permite que el usuario deje de ver la conversación de Meta AI entre sus chats activos. Para lograrlo, se deben seguir estos pasos:

-Abrir la conversación con Meta AI en WhatsApp.

-Presionar el ícono de tres puntos verticales en la esquina superior derecha (o en el menú de chats, según el dispositivo).

-Seleccionar “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”.

-Confirmar la eliminación.

De este modo, Meta AI dejará de aparecer entre los contactos o en los chats activos. Si en algún momento el usuario desea volver a interactuar con la herramienta, basta con buscarla en la lista de contactos o iniciar un nuevo chat desde el ícono de la barra de búsqueda. Esta acción no elimina la IA de la aplicación, sino que reduce su visibilidad, ofreciendo una experiencia más limpia para quienes no desean utilizarla.


Mas información »

KIO Data Centers impulsa el futuro de la seguridad de datos con alianza estratégica en el espacio con Lonestar

KIO Data Centers, líder en infraestructura digital en México y Latinoamérica, ha dado un paso sin precedentes al anunciar una alianza estratégica con Lonestar Data Holdings, pionera en almacenamiento de datos en el espacio. Esta colaboración crea un ecosistema híbrido que conecta los centros de datos terrestres de KIO, denominados “consulados digitales”, con las “embajadas digitales” de Lonestar en el espacio, marcando un hito en la seguridad y soberanía de la información a nivel global.

“Esta alianza con Lonestar consolida a KIO como un referente en innovación global. Nuestros centros de datos serán el puente entre la Tierra y el espacio, llevando la protección de datos a una dimensión cósmica. Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad, la sostenibilidad y la soberanía de la información”, afirmó Octavio Camarena, CEO de KIO Data Centers. Con este proyecto, KIO se convierte en la primera empresa latinoamericana en respaldar activamente el almacenamiento de datos en el espacio, reforzando su liderazgo en la nueva era digital.

Chris Stott, CEO de Lonestar Data Holdings, destacó: “Elegimos a KIO por su infraestructura de clase mundial, resiliente, segura y sustentable, junto con su liderazgo en el ecosistema digital latinoamericano. Es el socio ideal para proteger los datos más valiosos de la humanidad más allá de la Tierra”. La alianza responde a la creciente generación de datos –402 quintillones de bytes diarios, con un 63% siendo información sensible– y ofrece una solución innovadora: almacenar datos en el espacio protege contra ciberataques, desastres naturales y vigilancia física, aprovechando la energía solar ilimitada y el enfriamiento natural del vacío espacial.

Te recomendamos: Aeropuerto de Puerto Vallarta se consolida como enlace estratégico con Norteamérica

El proyecto se desarrollará en dos fases. La Etapa 1 establecerá una antena terrestre para conectar con un satélite en órbita cislunar, garantizando la transmisión segura de datos. La Etapa 2 contempla la construcción de centros de datos en tubos de lava o cráteres lunares, aprovechando la geología lunar para mayor protección. Lonestar ya ha validado esta visión con pruebas en la Estación Espacial Internacional (2021-2022) y el primer centro de datos comercial en la Luna durante la misión Freedom (2025). La capacidad crecerá de 15 petabytes en 2027 a 400 petabytes en 2032, con planes de expansión a exabytes y yottabytes, apoyados por SpaceX Starships.

Esta alianza posiciona a KIO Data Centers como pionero en la protección del legado digital de la humanidad, llevando su compromiso con la innovación, la seguridad y la sostenibilidad a una nueva frontera cósmica.


Mas información »

Aeropuerto de Puerto Vallarta se consolida como enlace estratégico con Norteamérica

El Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, operado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), refuerza su posición como un nodo clave para la conectividad entre México y Norteamérica con la incorporación de nuevas rutas desde Canadá y Estados Unidos, consolidándose como una de las principales puertas de entrada al Pacífico mexicano.

A partir de la temporada de invierno 2025, Porter Airlines sumará tres nuevas rutas directas desde Toronto, Ottawa y Hamilton hacia Puerto Vallarta. La incorporación de Hamilton como destino inédito fortalece aún más la presencia del aeropuerto en el mercado canadiense, que en 2024 aportó 2.6 millones de visitantes aéreos a México, un aumento del 7.1% respecto al año anterior, según datos de la Secretaría de Turismo (SECTUR).

Por su parte, Southwest Airlines anunció dos nuevas conexiones desde San Diego, a partir del 5 de marzo de 2026, y St. Louis, desde el 7 de marzo del mismo año. Estas rutas amplían la llegada de turistas estadounidenses, provenientes del principal mercado emisor de México, que en 2024 registró 14.1 millones de visitantes aéreos, un 4.6% más que en 2023, de acuerdo con SECTUR.

Te recomendamos: México, país invitado de honor en FITUR 2026: Un escaparate global para su riqueza turística

Con estas adiciones, el Aeropuerto de Puerto Vallarta alcanzará 54 destinos nacionales e internacionales durante la temporada alta, consolidándose como el segundo aeropuerto del país en llegada de pasajeros canadienses y uno de los principales receptores de turistas estadounidenses. En 2024, la terminal movilizó a más de 6.8 millones de pasajeros, reflejando su relevancia en el turismo nacional e internacional.

La ubicación estratégica del aeropuerto, a solo 15 minutos del centro de Puerto Vallarta y a menos de una hora de destinos como Punta Mita y Sayulita, permite a los visitantes optimizar su tiempo, un factor diferenciador frente a otros destinos turísticos mexicanos. Esta expansión fortalece el liderazgo de Puerto Vallarta como un enlace clave con Norteamérica, posicionándolo como la puerta de entrada predilecta al Pacífico mexicano y un motor esencial para el turismo en la región.


Mas información »

Rendimientos de Siefores superan a las inversiones tradicionales: Afore XXI Banorte

En un entorno financiero caracterizado por fluctuaciones en las tasas de interés globales, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) se consolidan como la alternativa de inversión más segura y rentable para los mexicanos. Según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORES) reportaron al segundo trimestre de 2025 un rendimiento anual del 13.92% a un año y del 18.37% en lo que va del año, superando ampliamente a instrumentos tradicionales como los Cetes a 364 días (7.83%) y los bonos de largo plazo del Gobierno Federal (9.83%).

“Los resultados obtenidos recientemente reflejan la fortaleza del Sistema de Ahorro para el Retiro y de la Afore. En XXI Banorte trabajamos con responsabilidad y visión de largo plazo para ofrecer rendimientos competitivos que incrementen el patrimonio de nuestros clientes, brindándoles certeza y tranquilidad para el futuro”, destacó David Razú Aznar, Director General de Afore XXI Banorte.

Te recomendamos: LineUp Banamex: La llave dorada para no perderte ni un solo concierto

Los rendimientos de las Afores no solo destacan frente a opciones tradicionales, sino que también superan a pagarés bancarios y plataformas fintech, como las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS), cuyas tasas han mostrado una tendencia a la baja y suelen estar sujetas a condiciones adicionales. Las Afores ofrecen ventajas únicas: gestión profesional por expertos certificados, portafolios diversificados con acceso a activos globales desde la primera aportación, flexibilidad para realizar aportaciones voluntarias desde 50 pesos y un marco regulatorio sólido supervisado por la CONSAR.

Con rendimientos que superan la inflación, beneficios fiscales, flexibilidad y una robusta supervisión institucional, las Afores se posicionan como la mejor opción para los trabajadores mexicanos que buscan proteger y hacer crecer su patrimonio. En este contexto, Afore XXI Banorte invita a sus cuentahabientes a aprovechar el Ahorro Voluntario, una herramienta diseñada para maximizar el valor de su dinero con estabilidad y visión de largo plazo, asegurando un futuro financiero sólido, especialmente para el retiro laboral.


Mas información »

Alpura recibe el reconocimiento de Marca Famosa por parte del IMPI*

Alpura fue distinguida con la declaratoria de Marca Famosa por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), un reconocimiento que resalta su prestigio, arraigo y preferencia entre los consumidores del país.

La entrega del distintivo, encabezada por Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, subraya el posicionamiento y la confianza que Alpura ha consolidado a lo largo de más de cinco décadas. Esta declaratoria no solo reconoce el alto nivel de conocimiento de la marca entre los mexicanos, sino que refuerza su protección legal en todas las clases de productos y servicios, incrementa su valor comercial y facilita su expansión internacional.

“Ser una marca famosa refuerza nuestro prestigio y nos distingue como un referente y líder en el mercado, avalada por la confianza que millones de mexicanos depositan en Alpura todos los días”, afirmó Armando Torres, Director Jurídico de Alpura. “Este reconocimiento es resultado del esfuerzo y compromiso de toda la familia Alpura, que trabaja para llevar productos de la más alta calidad a las mesas de todos los mexicanos”.

Te recomendamos: Posadas reafirma su compromiso con las comunidades a través de Fundación Posadas

Con una producción anual de más de 1,300 millones de litros de leche y presencia en más de 100 mil puntos de venta en todo México, Alpura se consolida como líder del sector lácteo nacional. La leche proviene de más de 100 ranchos mexicanos, que juntos mantienen un hato de 150,000 vacas. Este reconocimiento se suma a recientes distinciones como el Premio Nacional Agroalimentario y el distintivo Hecho en México, que reafirman el compromiso de la marca con la calidad y la innovación.

La declaratoria de Marca Famosa no solo celebra la trayectoria de Alpura, sino que fortalece su posición como símbolo de confianza, identidad y orgullo nacional, impulsándola a seguir nutriendo a millones de familias mexicanas con productos de excelencia.


Mas información »