Por Guadalupe Romero
Seguro habrás caído en un pecado culinario en estos días o por lo menos, viste a lo lejos, hasta con amor, la entrada de tu taquería favorita; es inevitable para los mexicanos. Entre nosotros los hedonistas es claro que el precio de tacos y tortas es cada vez más elevado; incluso las quejas por lo encarecidos alimentos se escuchan de los más cuidadosos y ahorradores. Esto es inflación y no para.
El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, lo explica en el más reciente podcast de Grupo Financiero Banorte “GFNorte”, cuando dice que preocupan mucho las mercancías alimenticias, que rebasaron 5% de alza en sus precios, por arriba del promedio histórico de entre 2003 y 2019.
El especialista anticipa que “no queda muy claro que pudiera retomar en el corto plazo una tendencia a la baja, ya que no solamente son susceptibles, por ejemplo, al tipo de cambio, sino también a precios internacionales … volteamos a ver los índices de comida, de alimentos a nivel internacional como el de la FAO, la tendencia es al alza, no a la baja”.
Y aunque los servicios que están bajando, de forma bastante lenta, el subgobernador dice en GFNorte que “hay que desglosar los servicios y ver cuáles son los que más han mostrado persistencia o resistencia a bajar y son precisamente los precios de los servicios alimenticios. En el caso de las loncherías, torterías, taquerías y fondas, pues esto está arriba de 8 y en lo que va del año muestra una clara tendencia al alza”.
Mi intención no es preocuparlos, quizá hubiera sido mejor dejarlos con el cambio de pronóstico de crecimiento para México, del FMI, que nos dio una palmadita y publicó que será de 1% al cierre de este año y de 1.5% para 2026. Bueno basta, seguro saltaron de alegría. Sigamos con el conocimiento de Jonathan Heath.
Y de ahí, a la propuesta del economista egresado de la Anáhuac: pese a que la inflación general se ubica por debajo de 4%, la inflación subyacente permanece elevada, esto demanda una postura más cautelosa en los recortes de la tasa de interés.
Explica que el componente subyacente —que representa 77% de la medición total y excluye precios volátiles— se ha mantenido en niveles superiores al 4% por ocho quincenas consecutivas, impulsado por el alza en las mercancías alimenticias y los servicios relacionados con alimentos.
“No debemos precipitarnos bajando tan agresivamente la tasa”. Como referencia, Heath mencionó el caso de Colombia, donde el banco central detuvo los recortes de tasa tras observar un estancamiento similar en la inflación subyacente. “Nosotros deberíamos hacer lo que están haciendo en Colombia, ser mucho más cautelosos y esperar a ver si realmente la inflación pudiera retomar una tendencia a la baja”. Plofff.
Valga una felicitación. El GFBanorte recibió la Insignia Saásil, que otorga la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) por impulsar el desarrollo de las empresas lideradas por mujeres, por la solución Mujer PyME Banorte.
Marco Ramírez, director general de Grupo Financiero Banorte comentó: “Este reconocimiento nos impulsa a seguir alineados con los objetivos del Plan México, particularmente los relacionados con las PyMEs, para contribuir a una economía más justa, equitativa y con crecimiento para todas y todos.”
REMANENTES
De estos temas que deben gritarse a los cuatro vientos y sumarse. Banco Santander México, en alianza con FIRA, anunció a los ganadores del Reto Santander Sostenible 2025, una iniciativa que impulsa la innovación verde en el campo mexicano y que este año destinó un millón de pesos en capital semilla a dos proyectos con alto impacto ambiental y social.
Entre más de 150 propuestas recibidas, fueron seleccionadas Agave100, que transforma el bagazo de agave en biocombustible, arena para gatos y alimento sustentable, y MastiREB, una solución biotecnológica libre de antibióticos para el tratamiento de mastitis bovina.
Además del financiamiento, los ganadores recibirán capacitación internacional certificada por la University of Manchester y la Universidad de los Andes. Con esta iniciativa, Banco Santander México y FIRA refuerzan su papel como aliados estratégicos en la construcción de un ecosistema emprendedor sostenible, consolidando su compromiso con la innovación, la educación y el desarrollo del sector agroalimentario mexicano.
Aeroméxico y sus clientes
Este 13 de octubre, Aeroméxico inauguró la nueva bahía de Check-In en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de CDMX, se trata de un espacio diseñado para ofrecer mayor privacidad y comodidad para los viajeros Premier One y miembros SkyTeam, con la hospitalidad premium marca de la aerolínea. Y habrá más, la presentación de este espacio representa la primera fase de una serie de remodelaciones que Aeroméxico realizará, en colaboración con el AICM, para mejorar la experiencia de check-in en la Terminal 2, que se espera concluir a finales del año 2026 y abarcará todas las bahías.
Ojo con el mundo digital
Una de las formas más efectivas de garantizar el brand safety y el brand suitability es trabajar con socios publicitarios confiables, como agencias, o medios especializados que cuenten con procesos de auditoría y monitoreo rigurosos. Herramientas como las de Zefr ayudan a las marcas a identificar y alinear su publicidad con contenidos que no sólo son seguros, sino que también potencian su afinidad con la audiencia, mejorando el impacto y la efectividad de las campañas digitales.
“Somos la única solución diseñada 100% para operar dentro de los walled gardens. Analizamos imagen y video cuadro por cuadro para entender el contexto real del contenido generado por usuarios, algo que ninguna otra herramienta de verificación logra dentro de estas plataformas”, explica Edvaldo Silva, director de Zefr para América Latina. En US Media como socio publicitario exclusivo en América Latina de Zefr, se sabe que proteger la marca no es un lujo, es una necesidad estratégica.
Nuevo estándar empresarial
La sostenibilidad dejó de ser un ejercicio de relaciones públicas para convertirse en un componente medible del valor corporativo. El último informe presentado por TRAXION, de Aby Lijtszain, confirma que la gobernanza y la integridad ya definen la competitividad del sector transporte en México. El 67% de su Consejo de Administración está conformado por miembros independientes, lo que refuerza la toma de decisiones con criterios técnicos y visión de largo plazo. En materia ambiental, la apuesta por biometano, hidrógeno y energía solar muestra un enfoque diversificado hacia la transición energética. En el ámbito laboral, el desarrollo de un sistema de gestión en salud y seguridad bajo ISO 45001 representa una innovación tangible en una industria de alto riesgo. El desafío, ahora, será extender este modelo a toda la cadena de valor, donde la sostenibilidad no solo impulse reputación, sino rentabilidad estructural.
¿Limpieza en STyPS?
Todo indica que los procesos para eliminar la subcontratación en México no resaltan por su eficiencia, pues en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPyS) se evidencia el expediente que la Asociación de Obreros y Empleados del Mantenimiento, Conservación, Limpieza, Seguridad y Servicios entregó a la dependencia federal contra las empresas Servicios Integrales Retimar, y Armot Seguridad Privada y Servicios Institucionales, firmas que proveen servicios de limpieza en instituciones como el ISSSTE, IMSS-Bienestar e IPN pero no están en regla para operar, debido a que ambas tendrían a unos 15 mil trabajadores sin afiliar al IMSS, lo cual va contra la ley. La organización gremial sabe y lo dice que las compañías han incurrido sistemáticamente en esta falta, no obstante, a pesar de los años y a dos meses de interponer la denuncia, el responsable de verificar que todo marche en regla Manuel Paredes Montejano sigue sin resolver la situación.