Ciudades Dormitorio: Entre el caos vial y la inseguridad

Cuatro de la madrugada. El ensordecedor sonido del despertador anuncia que ha llegado un nuevo día y que debes darte prisa porque hoy el cielo está cayéndose sobre las calles ruinosas de Ecatepec; uno de los municipios con un alto índice de delincuencia y, más al sur, en la Ciudad de México. Te levantas de la cama y al mirarte al espejo adviertes que tus ojos están más hinchados que ayer.

Apresuras tus acciones con tal de salir a las cinco de la madrugada de tu casa y así, poder llegar a las ocho de la mañana hasta tu centro de trabajo ubicado en el complejo arquitectónico de Santa Fe. Dentro del bolsillo, llevas una pequeña botella de agua, un yogurt, un pan mordido a la mitad y una crema de manos que siempre usas cuando terminas de limpiar las oficinas o los baños.

Abordas una vagoneta vieja, destartalada para llegar a la congestionada estación del metro Indios Verdes. Sigue lloviendo mientras en las calles destrozadas, polvorientas, sin pavimentar, aguardan charcos de agua negra y pestilente. Recuerdas cuando la tarifa del pasaje era de cuatro pesos y cincuenta centavos. Hoy, gastarás exactamente cincuenta pesos para realizar el recorrido de tu casa al trabajo y viceversa.

Nunca encontraste trabajo cerca de tu hogar en Ecatepec, porque todo está alejado. Todas las oportunidades de empleo se concentran en la Ciudad, además este municipio se caracteriza por ser uno de los más violentos de EdoMex y todas las actividades que hagas en este lugar estarán mediadas por el miedo y la inseguridad.

Avenidas principales presentan embotellamiento bajo el manto lluvia y una enorme nube gris están sobre una ciudad abandonada y sobrepoblada a la vez. Durante el recorrido kilométrico hasta Indios Verdes, ves una escena en la que participan cuerpos de la policía. Recuerdas que hace no mucho tiempo, cerca del canal, hallaron el cadáver de un presunto narcomenudista y a los pocos días, el cuerpo de una mujer destazada muy cerca de una carnicería.

De esta forma, quienes viven en el municipio de Ecatepec, son la población del país que afirmó sentirse insegura. Una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, reveló que nueve de cada diez personas que viven en este municipio se sienten inseguras. Asimismo, en lo que va del año, se han registrado más de veinte casos oficiales por feminicidio, lo que sugiere que este también es un lugar peligroso para ti.

El transporte público en el que viajas en este momento, es uno de los principales espacios de inseguridad y, aun así, debes usarlo día con día porque todavía no has ganado lo suficiente para comprar un auto. Ya llevas una hora con treinta minutos en la vagoneta y aún te falta un largo camino por andar, al mirar por la ventana —porque no queda más que hacer—, te das cuenta de que hay un nuevo medio de transporte en el municipio: el novedoso teleférico.

También puedes leer: "Agua saludable para la Laguna: 1.6 millones de personas accederán a agua potable en la comarca lagunera"


Fantaseas con que posiblemente podrías llegar antes a cualquier parte con aquellas cajas voladoras que parecen sacadas de una película de ciencia ficción. Incluso logras imaginar que estás ahí arriba, mirando la irregular superficie de Ecatepec, con sus calles amontonadas, lodazales, tumultos de gente viviendo en casas de cartón en algunas partes y, en otras, casas pintadas de mil colores para que el municipio se vea menos peor.

Después de aquella experiencia, recuerdas que tu hogar sigue en obra negra y que en tu colonia no hay servicio de agua potable desde hace más de dos años.

Reflexionas y piensas en que la inversión millonaria del teleférico, hubiera sido mejor para tener este servicio, para pavimentar los socavones de avenidas principales que retrasan el tránsito vehicular.

JR Brindiz

Leído 485