Luego de que se suscitará la falla en el servidor central de WhatsApp, muchos usuarios optaron por comunicarse mediante Telegram, ya sea que lo tuviesen preinstalado o que lo descargaran por primera vez, el punto es que, evidentemente si le pides a una lancha de 10 personas, que ahora cargue 300, pues terminará por hundirse y eso fue lo que le pasó al avioncito de papel, Telegram sufre la ineficiencia de WhatsApp.
WhatsApp se cayó a las 10:30 y Telegram pasadas las 12:30, es decir, en dos horas el volumen de tráfico generado por usuarios a sido tal, que sencillamente no encuentra forma de poder seguir fluyendo con normalidad, en este sentido, de acuerdo con información de Downdetector, sitio especializado en analizar y reportar las fallas o intermitencias en diversas plataformas de internet, ha registrado un incremento en las fallas a partir de las 12:41 horas, mismas que se han extendido por una hora.
Podemos catalogar desde ya como un desastre mundial este suceso, ¿Cómo es posible que la empresa que tiene el monopolio de redes sociales no pueda prever estos desperfectos?, literalmente el 60% de información en internet pasa por tus medios y ahora, sencillamente todo está frenado.
Ante esta peculiar situación, diversas plataformas se lo han tomado a broma, por ejemplo, Twitter, quien publicó:
Esto luego de que la migración digital también los alcanzara, al respecto, millones de usuarios, a la par de buscar otros métodos de comunicación, también comparten ideas fantásticas como descongelar y sacar del retiro a las grandes leyendas de los 2000’s, tales como: Hi5, MetroFlog, MySpace y por supuesto el poderosísimo Messenger de Microsoft, en el cual, a lo mucho tenias miedo de la oleada de zumbidos infinitos.
JR Brindiz