renegado.tv con domicilio en Holbein 213 Col Nochebuena CDMX ha desarrollado y le da a conocer el presente Aviso de Privacidad, en donde especifica en su carácter de Responsable la forma en la que recaba utiliza, transfiere y almacena sus datos personales, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 16 Constitucional y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Para atender y dar trámite a las solicitudes para revocar el consentimiento al tratamiento de su información personal o para ejercer sus derechos ARCO, para lo cual pone a su disposición el correo contacto@renegado.com.mx
Tal vez en plena juventud nunca lo has pensado, pero te has preguntado qué vas a hacer cuándo seas grande, y no, no nos referimos al clásico de los 80´s de Miguel Mateos. Si no los has hecho, es importante que consideres que desde nuestra juventud debemos comenzar a ahorrar para nuestra vejez, es decir contar con los recursos financieros, la lana, el billete, la pachocha con la que vamos a contar para vivir cuando dejemos de trabajar, nuestra etapa de retiro pues. Sabemos que suena muy lejano, pero no lo es, pues en menos de lo que te imaginas muy probablemente tus hijos, si es que los tienes te harán abuelo, abuela o abuele, para que nadie se nos enoje ni se sienta discriminade.
Y entre a más temprana edad comiences a ahorrar, mejor. Así las cosas, por principio de cuentas hay que definir algunas cosas como la definición técnica de:
-¿Qué es el ahorro para el retiro?
De acuerdo con instancias como AMAFORE (Asociación Mexicana de Afores – ya luego te platicaremos qué es eso), el ahorro para el retiro se define como la previsión para que las personas se anticipen a las necesidades futuras para ir construyendo en el presente la estabilidad económica que gozarán durante su vejez.
En este sentido, es cierto que cada persona tiene expectativas y necesidades distintas, pero lo que nadie quiere es tener que reducir su nivel de vida al llegar a la vejez.
A pesar de lo anterior, muy pocos mexicanos se preguntan cómo hacer de este sueño una realidad y desgraciadamente, muchos menos toman acciones efectivas que les garanticen una vejez cómoda.
Suena de flojera ya lo sabemos, pero el punto es que necesitamos hacerlo para no vivir de arrimados ni tener que andar pidiendo ayuda a la banda cuando ya estemos grandes. Parece fácil, pero no lo es, pues la pensión que por ley le corresponde a cualquier persona que cuente con un trabajo formal contribuirá con tan solo el 30% de su promedio de ingresos actual.
Es por ello por lo que en Renegado nos daremos a la tarea de comenzar una serie de notas sobre diversos temas relacionados con el ahorro para el retiro, no queremos que nadie se quede sin dinero cuando sea grande.
Antes de finalizar esta primera entrega queremos qué te hagas esta pregunta:
¿Te has puesto a pensar en el ahorro para el retiro?