En vivo



Disco de la semana



Discos anteriores



Lo más destacado


Rusia autoriza a México, Argentina y otros cinco países a entrar en su mercado de divisas; los considera "amistosos y neutrales"

Rusia ha autorizado a Argentina, México y otros cinco países "amistosos y neutrales" a participar en su mercado de divisas y derivados financieros, informó hoy en su página web el gobierno ruso.

Con esta decisión, el Ejecutivo amplía a 40 la lista de Estados con acceso al mercado de divisas y derivados financieros ruso, que fue establecida en septiembre de 2023.

Hasta ahora, Brasil, Cuba y Venezuela eran los únicos países latinoamericanos autorizados para participar en mercado de divisas ruso.

Según el gobierno ruso, la medida permitirá aumentar la eficacia del mecanismo de conversión directa de las monedas nacionales de países amigos y neutrales y la formación de cotizaciones directas del rublo para satisfacer la demanda de la economía rusa de pagos en moneda nacional.

Además de Argentina y México, la lista de países cuyas instituciones financieras han sido autorizadas para acceder al mercado ruso de divisas y derivados sumaron Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez.

Te recomendamos: Lista de productos que subirán de precio por los aranceles que Estados Unidos aplicó a México

¿Cuales son las ventajas?

Diversificación de reservas internacionales: Participar en el mercado de divisas ruso permitiría a México reducir su dependencia del dólar estadounidense y el euro, incorporando el rublo como una alternativa viable. Esta estrategia podría proteger la economía nacional ante fluctuaciones monetarias globales.

Fortalecimiento de relaciones comerciales: Rusia es un mercado en expansión con sectores clave como energía, tecnología y agricultura. La mayor participación en su mercado de divisas podría facilitar acuerdos comerciales beneficiosos para ambas naciones.

Mayor acceso a inversiones extranjeras: Al diversificar su portafolio de inversiones, México podría atraer inversores rusos interesados en sectores estratégicos como el energético, el industrial y el tecnológico.

Oportunidades para el sector bancario: Los bancos mexicanos podrían ofrecer nuevas opciones de financiamiento y productos financieros en rublo, ampliando su alcance en mercados internacionales.

A pesar de los beneficios, la participación de México en el mercado de divisas ruso también presenta desafíos. Las sanciones impuestas por algunos países occidentales contra Rusia podrían generar restricciones en ciertas transacciones. Además, es crucial evaluar la volatilidad del rublo y su impacto en el comercio mexicano.

Para que esta estrategia sea exitosa, se requeriría un marco regulatorio adecuado, así como acuerdos diplomáticos que garanticen la estabilidad de las transacciones financieras. La colaboración entre los bancos centrales de ambas naciones podría ser un factor clave para garantizar la seguridad y transparencia en las operaciones cambiarias.


Leído 257