En vivo



Disco de la semana



Discos anteriores



Lo más destacado


Código de Ingresos - Entre Slim, Jalil y Talos

Por Guadalupe Romero

Entre Slim, Jalil y Talos

Es innegable, siempre he pensado que si tuviera frente a mi a Carlos Slim le pediría dinero, un nano pellizco de su fortuna calculada en más de 100 mil millones de pesos; en realidad solo es un sueño ocioso e infantil. La realidad es que en este trabajo reporteril lo he visto ya en algunas ocasiones sin pedirle nada. Es literal es una fortuna porque ayer, en conferencia, lo dejó muy claro: se ayuda invirtiendo y educando.

Y aún más claro, respondió a todos los que preguntan sobre sus donaciones y aportaciones a las necesidades, con un texto de Yibrán Jalil: “Dais muy poco cuando dais de lo que poseéis. Cuando verdaderamente dais es cuando dais algo de vosotros mismos. Porque ¿qué son vuestras posesiones sino cosas que conserváis y guardáis por temor que podáis necesitarlas mañana? Y mañana, ¿qué traerá el mañana al perro en exceso prudente que entierra huesos en el arenal sin caminos mientras sigue a los peregrinos a la ciudad sagrada? ¿Y qué otra cosa es el temor a la necesidad, sino la necesidad misma? Temer la sed cuando tienes llena la cisterna ¿No es eso la sed insaciable?”

Es conocido que el ingeniero es seguidor y divulgador de la filosofía del libanes Yibrán, ha sido reconocido y premiado por eso. En la reunión de ayer, minutos después de responder con un “dejalos que se cansen” a su yerno, Arturo Elias Ayub, que intentó dar por terminada la conferencia con dos preguntas más luego de más de tres horas, leyó una página sobre las dádivas de Yibrán, y terminó.

Más de la mitad del tiempo fue dedicada al recuento histórico de las empresas que han contribuido a la fortuna Slim. De manera especial y atractiva para los reporteros de los orígenes del gigante de las telecomunicaciones América Móvil, que en lo público representa el mayor porcentaje de la riqueza de la familia, con una valuación de más de 46 mil millones de dólares.

De ahí se desprendieron muchas de las preguntas y la frase que ocupó los primeros titulares de los medios informativos al término de la conferencia: “¿Está mal que Telcel sea competitivo y les gane a ATT y al que venga? Si eso es malo, si eso piensan los premios Nobel son unos estúpidos”.

Así lo respondió cuando se le cuestionó sobre lo escrito por los premio Nobel de Economía, Daron Acemoglu y James Robinson, autores del Libro Porque fallan las Naciones, sobre su riqueza y concentración en el mercado de telecomunicaciones.

Y volvió a repetir lo que ha dicho una y otra vez, Telmex no tiene ninguna preponderancia, ya que no tiene televisión de paga, en banda ancha tiene el 38%, muchos teléfonos antiguos que ya no son el objetivo del mercado, mientras que Telcel no fue la primera empresa”.

“De Telcel, pues que nos digan cómo la quieren jugar y así la jugarán; si nos dice que quiere que seamos más chicos, pues dejamos de invertir, no sin dejar de darles el mejor servicio a nuestros clientes, porque encontraríamos la inversión en donde es necesario”.

También aclaró varias veces que se han abierto más Sanborns de los que se han cerrado, que en su mayoría ha sido por rentas injustas y situaciones de mercado en la zona donde se encontraban. Dijo que el grupo Carso cuenta con 140 tiendas Sanborns y definitivamente Estados Unidos no fue opción para llevarles uno.

Y sobre sus inversiones en energía y gas natural habló más sobre lo que es ya público, es un mercado que le interesa y están presentes e invirtiendo. Sobre gas natural, el principal producto que le compramos a EU y el que más necesitan las industrias para producir, seguro hay más que decir, pero el ingeniero solo compartió muy poco.

Grupo Carso participa en el campo de gas Lakach de Pemex, en sociedad con Talos Energy, para extraer gas natural de aguas profundas, con una inversión multimillonaria por lo que Slim dijo que es “complicado” el proyecto.

“La inversión en Lakach se está analizando, es un proyecto complicado que debe ser hecho por grandes técnicos…”, dijo en la conferencia que se necesita de una instalación de tubería a más de 900 metros en las profundidades del Golfo de México para extraer el gas, por lo que de ello depende que el proyecto pueda seguir avanzando.

Y para la pregunta más esperada, el amago de aranceles del 25% para los productos mexicanos que se compran en Estados Unidos, el ingeniero repitió a igual número de reporteros que lo preguntaron con un interpretado, no pasará. Dijo que perjudicaría más a los estadunidenses que deben disminuir su gasto y aumentar su inversión, y también reiteró que México debe aprovechar el momento y también debe invertir y producir más.

En resumen, para mi dijo que es mejor enseñar a pescar al hambriento que darle de comer una vez. Me cae bien “mi tío” y no le pediré ni un pellizco de su fortuna aunque me lo vuelva a topar.

Remanentes

Es una buena señal cuando el país avanza en acuerdos que impulsan su desarrollo, especialmente en áreas clave como la ciencia y la tecnología, fundamentales para la competitividad y el bienestar social. En este contexto, el 12 de febrero, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), dirigido por Arturo Reyes Sandoval, firmará un convenio con la Cámara de Diputados, representada por el diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación. Al evento asistirán figuras académicas como Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), además de funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Agencia de Transformación Digital. Se abordarán proyectos estratégicos clave, lo que hace de esta colaboración un paso esencial para que México se mantenga competitivo ante los nuevos retos geopolíticos.

Compromiso ambiental en Tlaxcala

Empresas instaladas en Tlaxcala que contribuyen a mejorar sus procesos de producción para disminuir su impacto negativo al medio ambiente recibieron el Certificado de Industria Limpia. La entrega, encabezada por el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Javier Marroquín Calderón, junto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y representantes del sector ambiental y legislativo, destacó la importancia del trabajo conjunto entre autoridades, empresarios y la sociedad. Entre las empresas distinguidas se encuentran Metalúrgica Artesanal (Metalart), México Sonavox Electronics (Sonavox) y Servicios Refresqueros del Golfo y Bajío (Coca-Cola FEMSA, Planta Apizaco).

Si bien estos logros son un paso adelante en la agenda ambiental del estado, queda la interrogante de cuántas empresas más podrán sumarse a estos esfuerzos y certificar sus procesos en el futuro. Con el respaldo del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), se espera que más industrias sigan el ejemplo de las reconocidas, demostrando que la rentabilidad y la responsabilidad ambiental pueden ir de la mano.


Leído 342