El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, ha anunciado el inicio del Programa de Atención Integral a las Palmeras, un proyecto que busca retirar alrededor de 1,500 palmeras enfermas o muertas de calles, avenidas y glorietas de la capital, reemplazándolas por árboles nativos más adecuados al clima de la ciudad. Esta medida responde a una crisis ambiental que afecta a estos árboles, introducidos desde las Islas Canarias en la década de 1940 durante el gobierno de Miguel Alemán Valdés.
De acuerdo con estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desde 2011 las palmeras han enfrentado una plaga de hongos fitopatógenos que ha causado su muerte paulatina. Colonias como Roma, Condesa, Narvarte y Del Valle, donde se concentra una gran cantidad de estos ejemplares, son las más afectadas. “El objetivo es controlar la epidemia fitosanitaria, disminuir su propagación y mejorar las condiciones ambientales de la capital”, afirmó Brugada durante una conferencia de prensa el pasado 8 de septiembre.
El programa, que se extenderá desde septiembre de 2025 hasta diciembre del mismo año, incluye la detección de palmeras en declive o “muertas en pie” por parte de personal especializado de la Secretaría del Medio Ambiente, como escaladores, dictaminadores y auxiliares de campo. Las palmeras sanas recibirán un seguimiento para evitar su deterioro, mientras que los troncos de las retiradas serán reciclados y transformados en muebles urbanos para parques de la ciudad.
En sustitución de las palmeras, se plantarán árboles nativos como Duraznillo, Tejocote y Arrayán, especies mejor adaptadas al clima y las condiciones ambientales de la CDMX. “Las calles no se quedarán sin árboles; apostamos por un entorno más verde y sostenible con ejemplares que resistan mejor las condiciones de la ciudad”, aseguró la jefa de gobierno.
Con esta iniciativa, el gobierno capitalino busca no solo frenar la propagación de la plaga, sino también revitalizar el paisaje urbano con una visión ecológica que priorice la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente.