Blue Monday, el día más triste del año

La agencia de comunicación Porter Novelli fue quien catapultó definitivamente el término Blue Monday. En su campaña de 2005, animó a contrarrestar esa tristeza con unas buenas vacaciones o comprando lo necesario, como los billetes de avión que ellos mismos promocionaban con Sky Travel, un extinto canal televisivo de viajes en Gran Bretaña, dio a conocer en 2005, un estudio en el que declaró que el tercer lunes de enero es el día más depresivo del año.

No es un día cualquiera para muchos. Es el tercer lunes de enero y, según la fórmula de Cliff Arnall, estamos ante la jornada más triste del año: el Blue Monday. Algo que no convence a la comunidad científica, aunque se ha popularizado en los últimos años.

¿Cuál es el origen del Blue Monday?

Fue el profesor de la escuela de psicólogos de la Universidad de Cardiff, Cliff Arnall, quién anunció que había encontrado la fórmula matemática para determinar el día más triste del año, aunque carece de base científica.

Según la fórmula de Arnall, el tercer lunes de enero es el día en la que acumulamos más tristeza. Esto sucede por varios motivos: la presión por las facturas pendiente de Navidad, espera por no haber cobrado el sueldo de enero, el frío del invierno y los difíciles propósitos que nos marcamos por Año Nuevo.

También puedes leer: Cómo elegir un corte de pelo

La ecuación de Arnall no cuenta con la pandemia del coronavirus, de la que pronto se cumplirá un mes en España y que está causando verdaderos estragos, tanto humanos como económicos.

Ecuación del Blue Monday

La ecuación no es nada sencilla: [W+(D-d)]xTQ/MxNA. La W es el tiempo que hace; la D mayúscula son las deudas; la d minúscula es el sueldo; la T el tiempo pasado desde Navidad; la Q el tiempo transcurrido desde que se ha intentado lograr una meta sin éxito; la M es la motivación y la NA se refiere a la necesidad de emprender nuevas acciones.


Leído 2776