Mauricio Garcés

Muchos mitos rodearon a Mauricio Férez Yásbek, conocido como Mauricio Garcés. Que si era homosexual, que si era hijo de mamá, que si nunca se casó, que era un adicto al juego al grado de perder hasta el último centavo de su fortuna -que no fue pequeña- que si era un fumador compulsivo al grado de perder casi el habla al quitarle una cuerda vocal por un posible cáncer.

Más allá de esto, ese fue el estilo de vida que la figura deseó vivir; éste hombre nació el 16 de diciembre de 1926, en Tampico.

De cuna humilde, Mauricio era tímido y reservado aunque muy creativo, en la primaria dirigía varias representaciones durante el recreo, animaba las fiestas familiares y cantaba las mañanitas ante la familia el día de las madres.

Tufic Yásbek, su tío, lo llevaba a ver los foros de filmación que había en Tampico y otros estados, ya que era retratista de artistas de la época, al ver a Mauricio muy interesado por los reflectores y las luces, su padre lo envía con otro tío, José Yásbek, quien en 1950 lo incluye en una película que el mismo dirigía, así es como a los 24 años, participa al lado de la bella Miroslava y Fernando Fernández en “La muerte enamorada”.

Pero el apellido de Mauricio era muy inusual, así que decidió usar otro apellido no por solo las burlas, sino porque quería una cábala, así que decidió ponerse Mauricio Garcés ya que pensó que la G de Garcés le traería la suerte de artistas como Carl Gable, Gary Cooper y Cary Grant.

Mauricio adquiría fama, era atractivo, pero sobre todo tenía personalidad, aunque seguía siendo muy tímido. Trató de sobreponerse a ella siendo agradable, incluso cómico. Dicen que su pose de galán solo era para trabajar y que cuando una chica se aproximaba comenzaba a reírse de sus defectos, por ejemplo, sus grandes orejas, las cuales podía mover sin ningún problema o que su boca era pequeña al grado de poder “morder un aguacate y escupir su hueso como semillita de limón”.

Aunque en la mayoría de sus películas vemos al Don Juan conquistador, cómico y muy cínico, Mauricio Garcés fue un gran actor dramático ya que sus mejores películas fueron las de sus inicios.

Fue el primer actor que de mano del escritor Eduardo Jiménez Pons se vistió de homosexual y tuvo gran aceptación en la sociedad mexicana con la comedia “Diseñador ambos sexos”.

Cuando fallece su padre decide traer a su madre a vivir a la Ciudad de México y decidió comprarle una gran casa y vivir con ella. Dicen que la mayor parte de su fortuna se fue en su vicio, el juego, en especial las carreras de caballos donde perdía lo que ganaba.

Fue tal su fama que era centro de las imitaciones de muchos cómicos, “Gordolfo Gelatino” creación de los “Polivoces” (Eduardo Manzano y Enrique Cuenca) fue un personaje inspirado en Mauricio Garcés y Rodolfo Valentino. Incluso la burla iba más allá ya que "Gordolfo" vivía con su Madre “Doña Naborita” quien lavaba ajeno para poder proveer al muchacho consentido.

Perdiendo la voz y con problemas en su ojo izquierdo, por los cuales se sometió a una cirugía ocular, comenzó a perder el ritmo de trabajo al que estaba acostumbrado, por lo que en sus últimos años solamente realizó algunas apariciones esporádicas en programas de televisión como “Cachun cachun ra-ra” La muerte lo venció el 27 de febrero de 1989, sin dinero y alejado de los reflectores. Descansa en una modesta tumba en el panteón francés de la piedad, en la ciudad de México pagada por algunos de sus amigos ya que ni siquiera -dicen- contó con dinero para su propia tumba.

 


Leído 70651