Clínica en el hogar es una iniciativa del sector privado para apoyar a las familias mexicanas en la atención médica oportuna para disminuir la probabilidad de complicaciones y mortalidad por COVID-19.
Especialistas reiteran la relevancia de seguir extremando precauciones ya que el virus SARS CoV2 que genera COVID-19 aún sigue mutando, por lo que surgen variantes como Delta, que se encuentra en 77 países incluido México.
Roxana Trejo, presidenta de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales (AMEIN) comentó que, “Hoy en día tenemos distintas variantes del SARS-CoV2, algunas de ellas de interés y otras de preocupación las cuales se investigan a profundidad para conocer la forma en que se desarrollan. En el caso de la variante Delta se visualiza como la mutación predominante a nivel mundial y a pesar de su capacidad de mutación y esparcimiento no se ha definido aún una posible Delta Plus”. La doctora enfatizó la importancia de contar con herramientas que permitan a las personas tener cuidados preventivos y atención oportuna.
A pesar de la existencia de variantes del virus no se estima que puedan afectar la efectividad de las vacunas actuales. Por ello lo más importante es continuar con la vigilancia de los casos para evitar su mayor propagación, así como implementar esfuerzos en la prevención y cuidados de las personas que lo padecen con herramientas digitales que ayudan, desde el hogar, a tener una atención preventiva y de seguimiento.
Marilú Acosta, Coordinadora de Telemedicina de Centro Médico ABC habló sobre la plataforma Clínica en el Hogar, destacando que, “se trata de una plataforma digital con información confiable, en la que se proporciona acompañamiento a los pacientes, monitoreo de síntomas, tratamiento médico y, en caso necesario, se recomienda una hospitalización temprana y preventiva. El objetivo principal de Clínica en el Hogar es la prevención, lo que contribuye a una recuperación de los pacientes y a una consecuente disminución en la probabilidad de hospitalizaciones y muerte por COVID-19, permitiendo una pronta recuperación económica y social”.
Los usuarios que entren a la plataforma de Clínica en el Hogar encontrarán un directorio de plataformas de atención médica a distancia, así como información sobre servicios públicos federales y estatales, vinculados con la atención a COVID-19.
La vacunación disminuye el riesgo de gravedad y hospitalización y se pide ser muy cuidadosos y respetar el tiempo que le toma al cuerpo generar la protección que disminuye el riesgo de gravedad y hospitalización, lo cual toma alrededor de 14 días, posterior a la dosis única o a la segunda dosis, dependiendo del tipo de vacuna.
Para resolver todas las dudas sobre el tipo de vacunas que se aplican en el país se recomendó consultar la página Vacúnate México que contiene información relevante y verificada sobre la vacunación contra el COVID-19.