Día mundial de los animales: ¿Su bienestar impacta en la calidad de vida de la CDMX?

Hoy 4 de octubre, en el marco de la conmemoración del día mundial de los animales, vale la pena reflexionar que tan bien viven las múltiples especies que también habitan la CDMX, no solo enfocados a los perros y gatos, quienes de lejos se llevan la preferencia como seres de compañía, sino, también por el resto que en cautiverio o en libertad, han tenido que adaptarse a las condiciones capitalinas, algunas veces bajo la responsabilidad total de sus cuidadores y otras tantas a su buena suerte o en condiciones deplorables.

En este sentido, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la ciudad de México emitió un boletín, en el cual, constatan que han recibido 5 mil 162 reportes en la línea telefónica “contra el maltrato animal”, los cuales, han sido canalizados debidamente a instancias como la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial y también a la Brigada de Vigilancia Animal.

Al respecto, Salvador Guerrero Chiprés. Quien es presidente del Consejo Ciudadano, declaró:

“Una sociedad que cuida y está vigilante de los animales es una comunidad que construye en beneficio de la cultura de la legalidad y una vida libre de violencia que se refleja en entornos más seguros”

Esto, luego de que un estudio realizado por la Sociedad Protectora de Animales en Estados Unidos demostrara que existe una relación directa entre la crueldad hacia los animales, la violencia familiar y contra las personas y la criminalidad en general, por lo que, reducir los índices de maltrato animal podría tener impacto en la incidencia delictiva de la capital, hasta en un 45%.



Si te interesan los temas relacionados al bienestar social, también puedes leer: "El turismo en México: el último aliciente del bienestar"



De acuerdo con los datos del Consejo Ciudadano, el 95% de los reportes está relacionado con animales de compañía, principalmente perros y gatos, el resto está ocupado con especies silvestres o del tipo granja, dentro de ese porcentaje, el 16% de los casos son por falta de alimentos, el 12% por agresiones físicas, 10% por condiciones antinatura como tenerlos amarrados o en espacios reducidos y 8% por abandono.

Sobre esto, podemos mencionar que el 71% de los reportes provienen de la CDMX, 23% del Edo. Méx. y 2,5% del interior de la república, a su vez, el 75% de los casos son reportados por mujeres y el 25% por hombres, lo cual, nos habla de la cultura de la denuncia que existe, por lo menos, en el área metropolitana de la capital.

Desde esta redacción creemos fervientemente en el respeto, cuidado y conservación de cualquier forma de vida, ya que, a diferencia de nosotros, ellos están a la suerte de sus instintos y de las condiciones en las cuales les toco nacer, pero… en nosotros debería prevalecer la razón y la empatía para poder ofrecerles o ayudarles a tener una vida digna.

JR Brindiz

Leído 1053