Estas son las enfermedades que transmiten los perros con la saliva

Si bien los lomitos son adorados por su lealtad, afecto y capacidad para brindar alegría, es crucial recordar que, como cualquier animal, pueden ser portadores de enfermedades transmisibles a los humanos y aqui te damos algunos detalles sobre estas enfermedades y cómo prevenirlas.

Rabia

La rabia canina es la enfermedad transmitida por la saliva de los perros más conocida. Este virus del género Lyssavirus y la familia Rhabdoviridae afecta el sistema nervioso central y puede contagiarse a través de mordeduras. Los síntomas en humanos incluyen miedo al agua, cambios en el estado de ánimo, fiebre, náuseas, vómitos, espasmos musculares y en fases avanzadas, parálisis y muerte. En perros, los signos abarcan desde agresividad hasta convulsiones y ataxia. Por eso, la vacunación es crucial.

Infección por Capnocytophaga canimorsus

Esta bacteria vive en las encías de los perros y puede transmitirse por lamidos o mordeduras. Aunque solo el 10% de los perros portan las cepas más dañinas, la infección en humanos, especialmente inmunodeprimidos, puede ser devastadora. Sus síntomas suelen ser: fiebre, náuseas, malestar general y en casos graves, gangrena que puede llevar a amputaciones. La tasa de mortalidad puede alcanzar el 30%.

Leptospirosis

Principalmente transmitida por orina, esta bacteria también puede encontrarse en saliva contaminada. Los perros infectados pueden mostrar fiebre alta, ictericia y deshidratación. En humanos, los síntomas pueden variar desde fiebre y dolores musculares hasta infecciones graves en riñones y cerebro. Para evitarla es primordial mantener una buena higiene y evitar el contacto con agua estancada.

Te recomendamos: ¡Adopta un lomito! Estas las mejores razas de perros para tener como mascota

Giardiasis

Los parásitos Giardia intestinalis pueden transmitirse a través de la saliva si los perros lamen sus zonas anales y luego nuestras manos o rostro. Aunque en algunos casos puede ser asintomática, la diarrea mucosa o acuosa puede ser un síntoma.

Campilobacteriosis

La bacteria Campylobacter jejuni se puede transmitir a través de la saliva de perros portadores asintomáticos. Gastroenteritis, fiebre, dolor abdominal y diarrea son sus principales síntomas.

Pasteurelosis

La bacteria Pasteurella multocida, presente en la boca de los perros, puede causar infecciones si entra en contacto con heridas. Los síntomas característicos son las celulitis, abscesos y en casos graves, artritis séptica u osteomielitis.

Gusanos redondos y planos

Los perros pueden transmitir parásitos como anquilostomas y tenias a través de la saliva contaminada tras lamerse el ano. Estos parásitos pueden causar síntomas digestivos y en casos de tenias, quistes hidatídicos que afectan órganos internos. Es recomendable como prevención mantener una buena higiene y desparasitar regularmente a las mascotas.

Aunque los perros son compañeros leales y amorosos, su saliva puede ser portadora de varias enfermedades. Con medidas preventivas adecuadas y un buen manejo higiénico, podemos minimizar los riesgos y disfrutar de la compañía de nuestros amigos peludos sin comprometer nuestra salud.


Leído 327