En vivo



Disco de la semana



Discos anteriores



Lo más destacado


Nuevo Proceso de la Reforma del Poder Judicial en México

En un esfuerzo por fortalecer el Estado de Derecho y garantizar una justicia más democrática y accesible para todas y todos los mexicanos, se reformó la manera en que se escogen y designan ministros, magistrados y jueces. Esta reforma tiene como finalidad que el poder judicial sea más accesible para todos, en la que incluso el nombramiento de los impartidores de justicia sea con una selección mediante el voto popular.

La Reforma al Poder Judicial se enfoca en democratizar el nombramiento de los impartidores de justicia, con el objetivo de: reducir la impunidad, ofrecer acceso a la justicia para todos, fortalecer el respeto a los derechos humanos, recuperar la confianza en el poder Judicial.

Es por ello, que el experto Iñigo Cantú, maestro en Derecho fiscal, con más de 20 años de experiencia en la asesoría, defensa fiscal y administrativa, escritor y profesor de cátedra en diferentes universidades del país, habló del proceso de selección y la importancia de la participación de la ciudadanía en esta reforma tan importante para el País

Nuevo Proceso de Selección de Candidatos para el Sistema Judicial

Uno de los componentes clave de la Reforma al Poder Judicial, es la selección de candidatos para diversos puestos de impartidores de justicia, incluidos ministros, magistrados y jueces. Este proceso es crucial para garantizar que el sistema judicial cuente con las personas más capacitadas y comprometidas con la justicia.

El proceso de selección de candidatos sigue un cronograma detallado:

1. Fecha límite para selección de candidatos: El 31 de enero de 2025 terminará el proceso de selección de idoneidad de los candidatos por parte de los tres comités designados por los tres poderes de la Unión.

2. Envío al Senado: El 4 de febrero de 2025, cada comité enviará al Senado de la República la lista final de candidatos para diversos puestos.

3. Proceso de selección mediante tómbola: Una vez enviada la lista final de candidatos, se llevará a cabo una tómbola para seleccionar los aspirantes que continuarán en el proceso. Este sorteo se realizará el 4 de febrero de 2025 y determinará la lista definitiva de candidatos para cada puesto. En el caso de ministros, se seleccionarán 27 candidatos por comité para un total de 81 candidatos en la boleta; mientras que, para magistrados y jueces, el proceso variará dependiendo del puesto.

El Rol de la Ciudadanía: ¿Por qué tu participación es fundamental?

La reforma no solo implica cambios legislativos y administrativos, también busca una que mediante la participación ciudadana se seleccione a los responsables de administrar justicia en el país. Este es un momento crucial para que la ciudadanía se involucre activamente, ya que el 1 de junio de 2025, todos podrán votar por los candidatos seleccionados.

¿Cómo se llevará a cabo la votación?

Cada ciudadano votará aproximadamente por 90 personas de entre los 689 candidatos que serán seleccionados a través de la tómbola.

Además, es importante mencionar que se votará por circuito en los casos de magistrados de circuito y jueces de distrito, lo que significa que los ciudadanos deberán elegir individualmente por los candidatos de su respectivo circuito.

Te recomendamos: “Escuelas de lluvia” Programa de buen vecino de grupo Bimbo ha beneficiado a más de 17 mil estudiantes

Participa y Garantiza una Justicia más Justa para Todos

La Reforma al Poder Judicial representa una oportunidad única para transformar el sistema judicial mexicano y hacerlo más cercano, accesible y justo. La participación de cada ciudadano es fundamental para asegurar que se seleccione a los mejores candidatos para ocupar los puestos clave en el sistema judicial.

Informarse, participar y votar. El voto de la ciudadanía es un paso más hacia un sistema de justicia más transparente, eficiente y justo para todos.


Leído 203