El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino 2025, celebró su 25 aniversario. Este emblemático evento, reunió a más de 80,000 asistentes por día, consolidándose una vez más como el epicentro del rock y la música alternativa en América Latina.
Con más de 60 bandas, el festival ofreció un abanico musical que permitió a cada asistente encontrar un sonido con el cual conectar. Con un cartel ecléctico que combinó leyendas consagradas, talentos emergentes y sorpresas inesperadas, el festival ofreció una experiencia vibrante que trascendió generaciones y géneros musicales.
El primer día arrancó con fuerza, destacando el debut de Macario Martínez, cuya interpretación de “Sueña lindo corazón” y su carismático zapateado encendieron al público bajo un sol abrasador. Siddhartha relajó a la audiencia con su estilo introspectivo, mientras que Los Ángeles Azules transformaron el escenario en una pista de cumbia con colaboraciones estelares como Natalia Lafourcade y Belinda, rindiendo homenaje a Porfirio Mejía García. Además de la participación de Yuri, María José , Daniel Romo y Napoleón.
Caifanes, por su parte, tocó fibras sensibles al abordar temas sociales como los feminicidios y la migración. Sin embargo, uno de los momentos más emotivos fue la actuación de Molotov, celebrando su 30 aniversario con Jay de la Cueva al frente y una aparición sorpresa de Tito Fuentes, quien, pese a su retiro temporal por salud, se unió a sus compañeros en un gesto que conmovió a los presentes.
Dia 2
Mon Laferte cautivó con su voz poderosa y su conexión visceral con el público, mientras que Keane transportó a los asistentes a los 2000 con himnos como “Somewhere Only We Know”. RÜFUS DU SOL hipnotizó con su electrónica envolvente, y Zoé ofreció un espectáculo que muchos calificaron como el más destacado de su trayectoria, cargado de energía y nostalgia. El cierre con Víctimas del Dr. Cerebro selló la jornada con una explosión de rock teatral.
Además de la música, el festival enriqueció su oferta con lucha libre del CMLL, un escenario de comedia con Casa Comedy y activaciones culturales que reforzaron su carácter inclusivo. El clima cálido, con temperaturas cercanas a los 29 °C, no apagó el ánimo de los asistentes, quienes lucieron botas, chamarras de cuero y un espíritu rockero inquebrantable.
Determinar la mejor actuación del Vive Latino 2025 es una tarea desafiante ante tanta diversidad y calidad, pero si hay que elegir, Zoé se lleva el título. Su presentación el domingo 16 de marzo destacó por su impecable ejecución, una producción visual impactante y una entrega que resonó profundamente con el público, consolidándose como un momento cumbre en sus más de dos décadas de carrera. Fue un show que encapsuló la esencia del festival: pasión, historia y una conexión única con la audiencia. El Vive Latino 2025 no solo celebró 25 años de música, sino que demostró que sigue siendo un espacio vivo, relevante y esencial para la cultura musical iberoamericana.