En vivo



Disco de la semana



Discos anteriores



Lo más destacado


Código de Ingresos - Ahorros de mujeres en busca de la felicidad

Por Guadalupe Romero

Lo dicen los de Afore XXI Banorte, yo no: las mujeres son las que más se preocupan por su economía, son las que acumularon una mayor cantidad de aportaciones voluntarias en 2024, destacando un incremento del 35% con respecto a un año antes. Para quienes dicen que las mujeres gastan, aquí una muestra de nuestro ser administrativo y previsor.

Y hay más datos, durante 2024, 267 mil 758 mujeres —clientas de Afore XXI Banorte—realizaron al menos una aportación adicional en su Cuenta Individual, lo que representa un aumento de 28% respecto a 2023.

Como resultado, el total de cuentas con Ahorro Voluntario registradas en XXI Banorte asciende a más de un millón 123 mil. De este universo, 436 mil cuentas son de mujeres, 39% del total. Al cierre del año pasado, el saldo acumulado de Ahorro Voluntario de las mujeres ascendió a más de 32 mil millones de pesos, superando el saldo de los hombres, que acumularon un total de 24 mil millones de pesos.

El tema ahora es saber qué impulsó este ahorro, para replicarlo o aumentarlo. Los datos de felicidad no son el motivo, por lo menos no todavía de lo que se tenga constancia, según lo dado a conocer en el estudio "Retos y perspectivas del trabajo 2024", realizado por WeWork en colaboración con Pagegroup, y que ayer por haberse conmemorado el Día Internacional de la Felicidad, se publicó.

Según la Harvard Business Review, los profesionales más felices son 300% más innovadores, 85% más productivos y 31% más comprometidos. En un contexto donde el síndrome de burnout (estado de agotamiento mental, emocional y físico que se produce como resultado de un estrés laboral crónico, caracterizado por agotamiento, despersonalización y baja realización professional) y los altos índices de depresión laboral, priorizar la felicidad en el trabajo se ha convertido en un tema importante para las empresas.

Los trabajadores valoran más que nunca oficinas que incluyan áreas al aire libre, amenidades diseñadas para el descanso, así como espacios que fomentan la interacción social y la libertad individual.

"La felicidad corporativa no se trata solo de decorar un entorno o proporcionar regalos ocasionales, sino de la creación de espacios donde los colaboradores se sientan bien realizando su trabajo. Un espacio de comunidad que fomenta el bienestar emocional y la interacción social puede hacer una gran diferencia en la productividad y satisfacción, valores esenciales para el éxito de las empresas", destacó Álvaro Villar, Head of Sales de WeWork Latam.

En este sentido, el 59% de los encuestados con hijos prefieren el modelo híbrido, y casi el 65% de ellos le gustaría trabajar presencialmente hasta 3 días a la semana para organizar sus rutinas de trabajo en paralelo con la crianza de los hijos.

Los beneficios laborales juegan un papel clave en la percepción de felicidad en el trabajo. La demanda de seguro de salud y vida (46%) y vales de despensa/restaurante/gasolina (23%) también muestra que las personas asocian cada vez más su bienestar con estos incentivos tangibles que les brindan estabilidad y calidad de vida.

Cuán importante es el sentido de pertenencia, de equipo, de que eres parte de un engranaje en donde todo se mueve con dirección… Eso me haría feliz.

Te recomendamos: Con los impuestos ¡no!, ¿y el PIB?

REMANENTES

Según un estudio de ESG México, dirigido por Valeria Marian García Sierra y Ximena Ugarte Luiselli, el 51% de las empresas en México aún no cumplen con las normas de gobernanza recomendadas por la OCDE.

Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encabezada por Edgar Amador Zamora, ya exige a las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), dirigida por Jorge Alegría Formoso, y en BIVA, bajo la dirección de María Ariza, divulgar información ESG alineada con los marcos del Task Force on Climate- related Financial Disclosures (TCFD) y la Taxonomía Sostenible de México.

Con la adopción de las Normas de Información en Sostenibilidad (NIS), México avanza hacia la homologación de los informes ESG con estándares internacionales, como los establecidos por la ISSB, facilitando así su evaluación a nivel global. No cumplir con estas disposiciones implicaría multas millonarias, restricciones en el financiamiento, exclusión de bolsas y mercados internacionales, y un daño reputacional irreversible. La pregunta ya no es si las empresas deben adoptar estándares ESG, sino cuándo lo harán.

Confianza en Addem Capital

La empresa mexicana Addem Capital, fundada por Óscar Durán y Pedro Cetina, otorga una línea de crédito de 1.5 millones de dólares a la compañía colombiana Quipu, dirigida por Mercedes Bidart, Juan Cristóbal Constain, Viviana Siless y Eduardo Carrasquilla. Con ello, la firma mexicana de deuda estructurada y gestión de activos refuerza su presencia en Latinoamérica y consolida su modelo de financiamiento alternativo. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas compañías con la equidad de género en el acceso al crédito y el crecimiento de los pequeños negocios sin depender de un historial bancario tradicional.

Quipu es una fintech de Medellín que utiliza inteligencia artificial (IA) para evaluar la solvencia crediticia de las microempresas informales. Estas pueden solicitar un crédito en 15 minutos, ya sea por WhatsApp o mediante la aplicación y recibir capital de trabajo en menos de tres días.

Quipu cuenta con más de 7 mil clientes en Colombia, la mayoría de los cuales son mujeres. Según Mercedes Bidart, CEO de Quipu, la primera participación de Addem Capital como inversionista en Equity marcó un hito en el crecimiento de estructura financiera y escala de modelo de negocio que ha llevado a una segunda inversión, esta vez con Deuda.

Salud mental y deporte.

Tabúes mentales

El 22 de marzo, el Comité Olímpico Mexicano acogerá la 3ª Carrera con Causa: Rompiendo Tabúes Mentales. Impulsado por la Fundación MMC de Rocío Muñoz Cano y respaldada por Grupo INDI, esta iniciativa busca visibilizar la importancia de la salud mental a través del deporte. Con recorridos de 5 y 10 km, además de categorías infantiles, el evento tiene como objetivo recaudar fondos para ofrecer atención psicológica y psiquiátrica a 50 nuevos pacientes y apoyar a instituciones especializadas.

La inscripción, con un donativo de 300 pesos, representa una oportunidad para transformar vidas. En México, la salud mental es una preocupación creciente. Estudios han revelado que el 79% de los trabajadores experimentan al menos una consecuencia relacionada con su bienestar mental, incluyendo fatiga, insomnio y estrés.

La tercera edición de esta Carrera con Causa no solo fomenta el ejercicio, sino que también resalta la necesidad de garantizar acceso a tratamientos de salud mental de calidad y con apoyo financiero.

¿Vicios en ANAM? 

Con el 20 de marzo a la vuelta de la esquina preocupa que nadie ponga freno a la Dirección de Recursos Materiales de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), y es que en la dependencia donde manda Rafael Marín se ha adelantado que el próximo jueves se dará a conocer al ganador de un contrato que rondará los 196 millones de pesos, sin embargo, la invitación restringida IA-06-H00-006H00999-N14-2025 parece haber estado viciada desde su nacimiento, y es que en ella hay solicitudes que irían en contra de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, el mello es que entre los requerimientos figuran al menos dos contratos en el 75% de los inmuebles del organismo, lo que se traduce en 140 localizaciones por todo el país y se percibe como un lastre contra la libre competencia. En el nicho corren versiones de nexos entre la todavía proveedora y los funcionarios del organismo.

¿Se frenará el proceso y se realizarán las pesquisas necesarias?

Celebración con FIBRA

Fibra Uno, fideicomiso que encabeza Gonzalo Robina, celebra 14 años de crecimiento sostenido. Desde su creación en 2011, la empresa ha logrado un aumento de 33 veces en su Ingreso Operativo Neto (NOI), pasando de 646 millones de pesos a más de 21,296 millones a finales de 2024. Asimismo, en estos más de 10 años, su Área Bruta Rentable ha crecido 16 veces al pasar de 706 mil metros cuadrados a más de 11 millones. Con estos indicadores, FUNO ha generado una expansión sostenible y apalancada también en la diversificación de sus inmuebles en sectores clave como el industrial, comercial y de oficinas.


Leído 168