Si alguna vez has sentido un pequeño chispazo al tocar a otra persona o al abrir una puerta, no estás solo. Se trata de un fenómeno que es muy común aunque puede resultar molesto. La buena noticia es que existen distintas formas de librarse de él. Aquí te decimos qué hacer para que las cosas no te den toques.
¿Por qué las cosas dan toques?
Los toques que sentimos son descargas de electricidad estática, un fenómeno que ocurre cuando se acumula carga eléctrica en nuestro cuerpo o en diferentes objetos. Esta acumulación se genera por el contacto con materiales aislantes, como lo es la ropa sintética o las alfombras.
La electricidad estática aumenta debido al intercambio de electrones entre dos superficies con diferentes cargas eléctricas. Por ejemplo, cuando tocamos un objeto conductor, como una manija de metal, la carga se libera en forma de chispazo.
No obstante, este no es el único factor que influye en la electricidad estática. El clima también juega un papel importante: en ambientes secos, la electricidad estática se disipa con mayor dificultad, lo que aumenta la probabilidad de recibir un toque. Por eso, cuando no es temporada de lluvias, los toques se hacen más frecuentes.
Además, vale la pena mencionar que el ser humano es un conductor de electricidad por naturaleza, ya que nuestro cuerpo funciona a través de impulsos eléctricos. Por ello, podemos transmitir toques con tan solo tocar a otra persona o diferentes objetos.
¿Cómo evitar que las cosas den toques?
Existen diferentes maneras de evitar que las cosas te den toques. La más sencilla es mantener tu piel hidratada, ya que la resequedad retiene mayor carga eléctrica. También se recomienda ventilar los espacios con frecuencia para evitar que el ambiente se resecque.
Otra medida es prescindir de las suelas de goma, ya que este tipo de material suele generar más electricidad estática. En su lugar, elija calzado con suelas de cuero o antideslizantes. Además, evita arrastrar los pies al caminar.
Por otra parte, aunque no lo creas, algunos productos para la limpieza de la ropa pueden aumentar la estática en las prendas. Por eso, se recomienda usar suavizante de telas, ya que reduce su presencia. También es aconsejable optar por tejidos de algodón, ya que estos disminuyen la estática, así que dile adiós a los textiles sintéticos.
Si quieres eliminar la estática en tu cabello, no olvides aplicar productos hidratantes, usar acondicionador, optar por cepillos de cerdas naturales y emplear protector térmico de manera frecuente.
Por último, se recomienda llevar a cabo una descarga eléctrica. Antes de tocar a otras personas, usar electrodomésticos o entrar en contacto con ciertas superficies, coloca las manos sobre una pared o un objeto de madera. De esta forma, lograrás descargar el exceso de electricidad que se haya acumulado.
¿La energía estática, responsable de los toques, es peligrosa?
A pesar de lo molesto que puede resultar recibir un toque de este tipo, la electricidad estática no representa un peligro para la salud en la mayoría de los casos. Sin embargo, en entornos industriales donde haya materiales inflamables, sí puede ser un riesgo, ya que una chispa podría provocar una explosión.
No obstante, en personas con marcapasos sí podría generar interferencias, por lo que se recomienda tomar precauciones.
Ahora que ya sabes cómo ocurre este fenómeno y que no es peligroso, pon en práctica estos consejos para evitar que las cosas te den toques y prevenir momentos incómodos.